Cérvoles Celler, la bodega concebida hace ya más de 20 años por el enólogo y empresario viticultor Tomàs Cusiné en la zona de Les Garrigues para producir vinos de finca de gran calidad, que fueran una clara expresión del territorio en el que se cultiva y con la mirada puesta en lo más alto, que dio lugar al primer proyecto de viticultura de montaña que se concibió en Catalunya, repite justo un año después como firma invitada dentro de la campaña “
Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
Con el comienzo del verano y la finalización de la actividad cultural "Encuentros en la Biblioteca Dulce María Prida" desarrollado a lo largo del año en colaboración con la Universidad de Oviedo el Parador de Cangas de Onís cambia de registro cultural. La música releva a las ponencias con el Festival “Atardeceres Mágicos en el Claustro”, un clásico en el calendario estival cangés que este año alcanza ya su novena edición.
Con la llegada del verano el Parador Enrique II de Trastámara de Ciudad Rodrigo se ha propuesto que sus clientes puedan disfrutar al máximo de uno de sus espacios al aire libre más apetecibles, los frondosos y refrescantes jardines del castillo del siglo XIV, un lugar ideal para combatir las calurosas noches estivales. Y lo hace recuperando sus ya tradicionales veladas gastromusicales
Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
p>Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
El Parador de Turismo Enrique II de Trastámara se mantiene fiel a su cita con la Semana Napoleónica con la que Ciudad Rodrigo rinde homenaje en el mes de julio al general Andrés Pérez Herrasti, gobernador que defendió en 1810 la localidad salmantina del asedio de las tropas francesas durante 77 interminables días hasta ser doblegado, y ha organizado para el próximo viernes 5 de julio su ya tradicional cena teatralizada inspirada en la época de la ocupación f
“Menú Hécuba”. Así ha bautizado el Parador de Turismo de Mérida la propuesta culinaria que, con carácter especial, va a ofrecer este año con motivo del Festival Internacional de Teatro Clásico de la localidad emeritense, un certamen que alcanza su septuagésima edición.
Se acerca la noche de San Juan y al filo de esta mágica celebración llega la hora de uno de los acontecimientos imprescindibles del calendario gastronómico estival de Paradores: la esperada apertura de la Arrocería del Parador de Benicarló, ese oasis con carácter mediterráneo enclavado en la costa castellonense.
Uno de los elementos que caracterizan a los Paradores de Turismo de costa es que generalmente se emplazan en espacios naturales privilegiados.