Con motivo de la celebración de la Noche del Patrimonio por parte del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Parador de Turismo “Vía de la Plata” de Mérida ha organizado para el sábado 16 de septiembre un auténtico convivium (banquete) romano que viene a recordar que el establecimiento extremeño se encuentra situado en el área que ocupase el Foro Provincial, de la antigua Augusta Emerita.

El Parador de Turismo Enrique II de Trastámara de Ciudad Rodrigo recupera este año, tras las restricciones y cancelaciones de los años de la pandemia y el cierre por reforma desde julio del año pasado hasta finales de marzo, la emblemática velada gastronómico-musical que tradicionalmente organiza con motivo de la sesión de fuegos artificiales que tiene lugar en la localidad mirobrigense con motivo de la jornada festiva del 15 de agosto.

 

"Crujiente de cordero y setas, salsa de membrillo y avellana garrapiñada en cencibel" es el sugerente nombre de la original elaboración con la que el Parador de Manzanares participa en la Feria de la Tapa de la localidad castellano-manchega. Una cita que tiene lugar del 1 al 4 de diciembre como antesala del puente y para la que la organización ha fijado un precio de venta al público de las tapas de 3 euros, junto con el vino seleccionado por cada establecimiento.

 

“Pinhbam” es el sonoro nombre con el que el Parador de Puebla de Sanabria ha bautizado a la elaboración con la que participa en el IX Festival de la Tapa 2022 “De Tapas por Sanabria”. Un certamen gastronómico organizado por la Asociación Zamorana de Empresarios Hosteleros (Azehos)  que se celebra desde hoy, 23 de junio, hasta el 3 de julio.

 

El Carnaval Romano de Mérida ha experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años hasta el punto de ser considerado uno de los seis mejores de Extremadura. Una celebración muy popular en la que juegan un papel fundamental las comparsas, chirigotas, grupos de pasacalles y otros colectivos de la ciudad como elemento diferenciador.

La comarca leonesa de El Bierzo es un festival de sabores en otoño. En esta época la zona huele a castañas, a pimientos asados, a manzana y a pera, a botillo, a repollo, a cachelos… y llegan las ganas de pucheros. Una estación en la que el campo regala sus mejores frutos y que constituye la fecha idónea para celebrar las Jornadas Gastronómicas del Bierzo.