Dentro de las XV Jornadas Micológicas de Benavente que se vienen celebrando esta semana, el Parador Rey Fernando II de León acoge el viernes 11 de noviembre una cena micológica organizada por la Asociación Micológica Benaventana.
En plena temporada de setas el Parador de Benavente ofrece del 19 al 21 de noviembre un menú micológico que sus clientes ya pudieron degustar también el pasado fin de semana.
La localidad zamorana de Benavente celebra este fin de semana, tras el paréntesis de 2020, la XXVII Feria del Pimiento y de Productos de la Tierra, un certamen en el que viene participando activamente desde sus inicios el Parador benaventano en colaboración con la Asociación de la Huerta de los Valles de Benavente (Ahurbe).
Nuestra excursión a la caza de los productos de cercanía que nutren las despensas de Paradores nos lleva hoy hasta tierras zamoranas para descubrir una de las preciadas referencias hortícolas de esta temporada: el Pimiento de Fresno-Benavente, estandarte gastronómico del Parador benaventano.
Reserva en el Parador de Benavente
La cocina del arroz no es exclusiva de zonas del litoral, cuyo reflejo en las cartas de Paradores ya se ha reseñado en las dos primeras entregas sobre la oferta arrocera de la cadena pública hotelera iniciada a raíz de la celebración del Día Mundial de la Paella.
Nuestra hogareña escuela de cocina del confinamiento tiene hoy como protagonista a Charo Donaire, jefa de cocina del Parador de Benavente, que os trae un arroz seco con productos de la zona y algunas curiosidades acerca de este cereal tan místico y mágico, considerado un alimento básico en muchas culturas.
Estamos en otoño, una época que invita a la escapada y para la que Paradores ha preparado interesantes planes con el fin de que ni se te pase por la cabeza quedar en casa.
En la provincia de Zamora, en el recorrido de la Ruta Vía de la Plata, encontrarás el Parador de Benavente. Un hotel con historia que se levanta sobre una antigua fortaleza construída en el siglo XII. Aquí encontrarás un destino de viaje para descubrir la historia y el patrimonio que se ha mantenido a lo largo de los siglos.
Una llamada desesperada un sábado de septiembre puso en alerta boda a todo el equipo del Parador de Benavente. ¡Había que organizar una boda con un margen de apenas 3 horas!
60 personas para comer y con ganas de encontrar un restaurante que les ayudase a olvidar el mal trago que les hizo pasar la empresa contratada para servir el catering el día de su boda y que nunca llegó a presentarse en la boda, sin avisar.
Desde la creación del primer Parador de la Red, el de Gredos en 1928, ya son 94 los establecimientos que suman Paradores. El último en incorporarse fue el Parador de Corias en Asturias. Pero sin duda, la evolución e historia de Paradores te la debemos a ti, a todos los que buscáis algo diferente en cada viaje, una experiencia singular en cada uno de nuestros hoteles con encanto.