Sopa de cocido con tallarines de Trufa Negra de Soria y huevo a baja temperatura. Esta es la tentadora elaboración con la que el Parador Antonio Machado de Soria participa en la octava edición de las VIII Jornadas de la Trufa de Soria. Un evento culinario en el que la preciada Tuber melanosporum producida en la provincia castellana vuelve a reinar en los platos y menús de los 22 mejores restaurantes sorianos.

Dentro de las XV Jornadas Micológicas de Benavente que se vienen celebrando esta semana, el Parador Rey Fernando  II de León acoge el viernes 11 de noviembre una cena micológica organizada por la Asociación Micológica Benaventana.

La localidad de Sigüenza recupera este fin de semana sus tradicionales Jornadas Micológicas, un evento organizado por el Ayuntamiento dentro de su Plan de Sostenibilidad Turística en colaboración con la Sociedad Micológica Seguntina.  Para esta cita, que alcanza su decimoctava edición, se ha preparado un completo y atractivo programa de actividades desde diversos ángulos: científico y natural, gastronómico y artístico.

 

El Parador Antonio Machado de Soria es uno de los establecimientos seleccionados para apadrinar a los 8 cocineros que participan en el Concurso Internacional “Cocinando con Trufa”, un certamen de carácter bienal que se desarrolla en la capital soriana para promocionar el “diamante negro” y que este año alcanza su tercera edición y recupera la presencialidad.

El Parador Antonio Machado, de Soria, es uno de los 18 establecimientos (10 de la capital y ocho de la provincia) que participan en las VII Jornadas de la Trufa una experiencia gastronómica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur), que llega tras la suspensión del año pasado por la pandemia y con una cifra récord de participación que supone un 63% más que en la última edición.