El Parador Convento del Roser de la capital leridana va a acoger por segunda ocasión en su historia las Noches Gastronómicas del Museu de Lleida. Una iniciativa que, en su undécima edición, se celebra el próximo jueves 9 de febrero bajo el título “La cocina antes de la cocina. Un viaje gastronómico a los orígenes”.

El Parador de Sos del Rey Católico ha organizado para el próximo 19 de noviembre una singular experiencia que vincula patrimonio, cultura y gastronomía en un entorno único. Una convocatoria con la que sentirás que viajas en el tiempo disfrutando de esta histórica villa zaragozana llena de encanto, cuyas callejuelas, especialmente su barrio judío, te trasladan al medievo.

Después de dos años de ausencia la localidad de Sigüenza recupera este fin de semana sus tradicionales Jornadas Medievales, uno de los grandes eventos del calendario seguntino que este año alcanzan su vigésimo segunda edición y que se van a celebrar sin ningún tipo de restricción.

 

Jornadas medievales Sigüenza

 

¿Realidad o mito? Varias tradiciones sitúan esta reliquia legendaria en Toledo y Jaén. Magia, secretos y riqueza... La errante historia de la Mesa del Rey Salomón tiene todos los ingredientes para excitar nuestra imaginación. Mucho más cuando varios expertos han indagado su supuesto paso por nuestro país ¿Qué hay de cierto?

El Parador de Tordesillas se ha sumado a las jornadas gastronómicas históricas promovidas por la Concejalía de Turismo de la localidad vallisoletana y la Ruta del Vino de Rueda para conmemorar el quinto aniversario del Levantamiento Comunero. Bajo el epígrafe "Sabores Comuneros", los establecimientos participantes ofrecen en sus cartas del 15 al 30 de agosto menús elaborados en base al recetario renacentista.

 

Arcos de la Frontera, Antequera, Ronda o Málaga. Paradas obligadas en la Ruta de los Almorávides y Almohades. Dos dinastías que forjaron grandes imperios en el Norte de África y la Península Ibérica entre los siglos XI y XII. Y una de las sendas más bellas y extensas que brinda el territorio andaluz para recuperar parte de ese legado.

 

Arcos de la Frontera

La Montaña de Sal de Cardona es un fenómeno natural único en el mundo. Tiene cuatro millones de años, 46 metros de altura y más de dos kilómetros de profundidad. Catalogada como Bien de Interés Cultural y declarada Patrimonio de la Humanidad, sigue creciendo al compás de la lluvia que la erosiona.

 

 Montaña de Sal de Cardona

 

La localidad pontevedresa de Baiona conmemora cada año la llegada a su puerto el 1 de marzo de 1493 de la carabela La Pinta con la trascendental noticia del descubrimiento de América. Una multitudinaria y colorida fiesta en torno a este magno acontecimiento histórico que se prolonga durante varios días con la que la población se retrotrae cinco siglos atrás en el tiempo y que, dado su atractivo, ha sido catalogada de Interés Turístico Internacional.