El Parador de Turismo de Manzanares ultima los detalles para que sus clientes celebren este año San Valentín de una manera muy especial en torno a una buena mesa. Una cita para la que ha diseñado una romántica velada con el fin de que las parejas puedan disfrutar del amor y la amistad en un ambiente acogedor .
El Parador de Turismo de Alcalá de Henares tiene ya todo preparado para celebrar San Valentín 2025 de una manera especial. Una cita para la que ha diseñado una romántica velada para que las parejas puedan disfrutar en un ambiente distinguido y cuidado del Día de los Enamorados.
Ya estamos en febrero y San Valentín llama a la puerta. Una fecha señalada para la que el Parador de Ciudad Rodrigo propone una velada muy especial para que las parejas lo celebren disfrutando del amor y la amistad en torno a una mesa.
La Cuadrilla de la Llanada Alavesa, una de las siete comarcas en las que se divide administrativamente la provincia vasca y un amplio valle en el que se erige el Palacio de los Larrea que acoge el Parador de Turismo de Argómaniz, fiel como cada año a la llegada del mes de noviembre, convoca sus ya tradicionales Jornadas Gastronómicas para exhibir un territorio lleno de sabores.
Uno de los elementos que caracterizan a los Paradores de Turismo de costa es que generalmente se emplazan en espacios naturales privilegiados.
El Parador de La Seu d’Urgell pone a disposición de sus clientes del 5 al 7 de abril una original propuesta de “gastronomía recreativa” dentro del Festival del Joc del Pirineu (Festival del Juego del Pirineo), que se celebra este fin de semana en la localidad leridana.
El Parador Antonio Machado, de Soria, es uno de los 18 establecimientos (10 de la capital y ocho de la provincia) que participan en las VII Jornadas de la Trufa una experiencia gastronómica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur), que llega tras la suspensión del año pasado por la pandemia y con una cifra récord de participación que supone un 63% más que en la última edición.
Cuentan que fueron los cosacos, turcos y persas los primeros en descubrir la exquisitez del caviar, un producto que durante mucho tiempo fue prácticamente patrimonio exclusivo de los shahs, los zares y los sultanes.