El Parador de Manzanares retoma en abril la celebración de su 90º aniversario. Y lo hace ofreciendo a sus clientes un menú conmemorativo que intenta condensar las nueve décadas de historia del bautizado en su día como Albergue de Carreteras para Autoturistas de Manzanares, un emblema de la vanguardia arquitectónica y toda una tradición gastronómica en nuestro país.
El mundo del cortometraje recupera este año su cita tradicional en el mes de febrero en la localidad manchega de Manzanares con la novena edición de ManzanaREC, el festival de cortos que organiza el colectivo RECota2 desde 2014. Un certamen con 43 películas a concurso y que ofrecerá, además de las proyecciones, un variado programa de actividades del 11 al 19 de febrero.
Dos chefs de Paradores de Turismo, el jefe de Cocina del Parador de Cuenca, Miguel Ángel Martínez, y su homólogo en el Parador de Manzanares, José Luis Adán, han colaborado en el libro "Gachas y amigos" que fue presentado oficialmente el pasado domingo.
El chef del Parador de Manzanares, José Luis Adán, ha sido convocado con la Selección Española de Cocina de Competición, conocida popularmente como "La Roja de la Cocina". A sus 40 años, el cocinero madrileño ha sido llamado de cara a la participación del equipo nacional en la Culinary World Cup que se celebrará el próximo año en Luxemburgo con la intervención de más de medio centenar de países.
La primavera ha llegado para quedarse. A final del mes empezarán a aparecer frutas jugosas como los nísperos, pero ahora sigue en los mercados los fresones de Huelva, los cítricos mediterráneos, piñas, plátanos de Canarias, aguacate, pera y finaliza la temporada del kiwi del Cantábrico, un producto muy nuestro y con identidad.
La cocina del arroz no es exclusiva de zonas del litoral, cuyo reflejo en las cartas de Paradores ya se ha reseñado en las dos primeras entregas sobre la oferta arrocera de la cadena pública hotelera iniciada a raíz de la celebración del Día Mundial de la Paella.
Aunque pueden encontrarse en el mercado durante todo el año, con la llegada de las estaciones cálidas arranca ahora la temporada de la sardina que, según los entendidos está es su momento óptimo de consumo en los meses sin erre, al contrario de lo que ocurre con el marisco.
A la brasa resultan un manjar, como atestiguan los deseados espetos que preparan con maestría cada verano en los paradores de Nerja, Málaga Golf o Mojácar, pero hay otras muchas formas de degustarlas sin preocuparse por ese intenso olor que retrae a cierta gente a la hora de prepararlas.
¿Sabías que en España hay varios museos dedicados a dar a conocer el mundo del queso? Los hay y desde 2014 la localidad manchega de Manzanares cuenta con el suyo. Un lugar donde dan a conocer la historia y las propiedades de un producto ligado a la tierra y que durante generaciones ha servido como parte de la alimentación y como motor económico de la zona.