En Alcalá de Henares en mayo "los jueves tienen miga". Durante todo el mes en los restaurantes de Alcalá Gastronómica - Fomentur dedican su cocina a homenajear este sencillo plato de pastores con tantas reminiscencias cervantinas. Se trata de un plato que ya comían Quijote y Sancho en su deambular por las tierras de Castilla, según la obra del alcalaíno más ilustre: Miguel de Cervantes.

Después de que en 2021 se vieran retrasadas a los meses de octubre y noviembre por las restricciones impuestas por la pandemia, las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento de Úbeda han recuperado este año sus fechas habituales de febrero y marzo. El evento, que alcanza su vigesimoprimera edición, arrancó el pasado 25 de febrero y se prolongará hasta el domingo 3 de abril.

Debemos la feliz idea de combinar los sabores del cordero con el toque dulce de la miel a los siglos de dominación islámica. Antes de que se hablara de fusión de culturas, la evolución de esta fórmula ya era una lección de multiculturalidad avant la lettre. El paso del tiempo dejó que la inventiva popular se extendiera una variedad de recetas engendradas en torno a estos productos.

 

Carret de cordero IGP Corderex

 

Paradores actualiza la carta de sus cafeterías con bocadillos gourmet

El bocadillo de toda la vida, tan popular, se ha puesto a la última con ropajes foodies. Si antes fue menospreciado, ahora es una creación gourmet de altura. Paradores lidera este cambio con una nueva carta en cafeterías, donde actualiza las sugerencias 'Entre 2 panes' con fórmulas informales que rozan la excelencia.

 

El Parador de Córdoba se ha sumado un año más a la ruta gastronómica organizada dentro del Otoño Sefardí de la ciudad califal, una fiesta del patrimonio, de la cultura y del turismo que este año alcanza su novena edición con más de 70 actividades de la más diversa índole. Una cita que se organiza en torno a la Jornada Europea de la Cultura Judía, que se celebra el domingo 5 de septiembre.

 

Recién finalizada la temporada de pesca del atún rojo de almadraba, el jefe de Cocina del Parador de Alcalá de Henares, Luis Carlos García, os invita a elaborar una sencilla pero sabrosa y refrescante receta con lomo de este preciado túnido del que afortundamente podemos disfrutar durante todo el año gracias al proceso de ultracongelación

Con motivo del "Día Mundial de la Tapa", que este año ha recuperado su habitual fecha del tercer jueves del mes de junio, el Parador de Alcalá de Henares participa en la acción conjunta puesta en marcha por la asociación local de hostelería Alcalá Gastronómica-Fomentur para promocionar este icono cultural patrio y signo de identidad de la localidad madrileña.

 

En nuestra sección de recetas de temporada, el chef del Parador de Mazagón, Jesús Vélez, nos invita a preparar hoy una elaboración con un producto cuyo consumo es muy apreciado en localidades costeras de las provincias de Cádiz y Huelva: los huevos de choco. Una delicatessen que es una parte del aparato reproductor de la hembra de este molusco, conocido también como sepia, jibia o cachón, donde resguarda los huevecillos.