“Sabe a beso”, el espectacular bombón de queso, Boletus edulis y miel, apionabo con mantequilla de Soria y tierra de aceitunas negras del Parador de Turismo Antonio Machado de la capital soriana, se ha clasificado para la gran final de la XVI Semana de la Tapa Micológica de Soria.
La creación del chef Carlos Aldea y su equipo es una de las seis elaboraciones finalistas de esta edición celebrada del 8 al 17 de noviembre en la que participaron 23 bares y restaurantes de la provincia soriana. "Sabe a beso" optará a hacerse con el premio en algunas de las categorías del concurso: Mejor Tapa Micológica Provincial, Mejor Tapa Micológica Popular y Mejor Calidad en el Servicio.
El jurado de expertos del CIFP La Merced de Soria delibera ya sobre las seis tapas seleccionadas y dará a conocer su fallo el próximo 3 de diciembre en El Fogón del Salvador, donde también tendrá lugar la entrega de los premios. El Parador de Turismo pugnará con el bar restaurante Casa Arévalo; el bar restaurante asador El Rosco, de Matalebreras; El Toro Arrocería, de Valdemaluque; el restaurante La Chistera y el hotel rural Los Villares por los máximos galardones. Según el jurado, la variedad, calidad y creatividad de las propuestas no pone fácil la decisión final.
Casa Arévalo ha pasado la criba con su reinterpretación de los dulces tradicionales de Semana Santa con un huesito de santo hecho con pan frito y mermelada de boletus y un buñuelo de viento relleno de setas; El Toro Arrocería presentó “Costrada de otoño”, un milhojas de hojaldre con capas de boletus confitados y espuma de boletus, castañas y pistachos; El Rosco ha cautivado al jurado con su “Alboronía de setas con su encanto”, que junto a las verduras y boletus salteados y guisados incorpora huevo de codornis pochado; La Chistera compite con “Espejito, espejito”, un raquis de Amanita caesárea, panceta con pato y salsa de mermelada de sauco de Soria con sombrero de macarons, mientras que Los Villares aspira a ganar con “Volando voy”, una receta en la que la perdiz elaborada con setas, catañas y vino Pedro Ximénez se desmenuza y liga con harían de garbanzos y leche de soja.
La Fundación Científica Caja Rural, que elige la Mejor Tapa Micológica Mediterránea, también decide estos días la ganadora entre los 15 establecimientos que rivalizan por el primer premio en esta reñida categoría.
En esta edición, los establecimientos participantes en la XVI Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) han servido alrededor de 35.000 unidades acompañadas con vinos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero soriana, en el empeño de ASOHTUR de promocionar los magníficos productos de la tierra.
El primer premio para la Mejor Tapa Micológica Provincial está dotado con 1.000 euros más distinción. El ganador participará en el II concurso oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León que se celebrará en León el próximo año.
Por su parte, el establecimiento que gane en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular recibirá 500 euros y diploma. También recibirán distinciones la Mejor Tapa Micológica Mediterránea (distinción) y Mejor Calidad en el Servicio (distinción).
El público elige la Mejor Tapa Micológica Popular con sus votos emitidos en la web www.detapasporsoria.com. Los votantes entrarán en el sorteo de un bono viaje valorado en 250 euros.