El Parador de Corias pugna un año por hacerse con el título del restaurante que elabora el Mejor Pote Asturiano de nuestro país, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía del Principado que ocupa, junto a la fabada, un lugar predilecto en la cocina de cuchara y más clásica de la región.

Dicen que Asturias posee algunos de los parajes naturales más bellos de España y que es en otoño cuando cobran su máximo esplendor y se muestran, si cabe, más hermosos. Tonos cobre, anaranjados, rojizos y dorados tiñen el paisaje, que en esta época desprende el característico olor a tierra mojada por el orbayu, esa lluvia fina, casi imperceptible, que todo lo empapa.

Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, celebración que conmemora el aniversario del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, este 23 de abril recorremos un espacio único de la red de Paradores: la biblioteca dominica del Monasterio de Corias, antiguo cenobio asturiano del siglo XI.

Con la entrada del otoño llega uno de los grandes espectáculos que brinda el reino animal: la berrea del ciervo. En esta época, aproximadamente desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre, se puede disfrutar de estas llamativas luchas de poder entre los machos que cortejan a las hembras en celo. Un ritual en el que emiten sus característicos y roncos bramidos para atraer a las ciervas y en el que dirimen sus disputas con impresionantes y sonoros choques de cornamentas, con el ansiado apareamiento como premio para el más fuerte.

 

Desde el privilegiado enclave de Cangas de Narcea, donde se alza el monumental Parador de Corias,  también conocido como El Escorial Asturiano, su jefe de Cocina, el chef ovetense Abraham Alonso, os propone en plena eclosión primaveral un apetitoso plato de aprovechamiento. Una singular ensalada que tiene como base legumbre y cereal a la que las especias aportan una cálida nota de exotismo que contrasta con el frescor de las hiervas aromáticas. ¡A los fogones, que es coser y cantar!

 

Considerada una de las joyas del norte, Asturias es una de las comunidades más buscadas por los viajeros que sueñan con rutas por paisajes verdes.

Protegida por los Picos de Europa, Asturias muestra paisajes llenos de esplendor a lo largo de todo el año. Aquí se viene a desconectar de la rutina. Aquí se viene a conectar con la naturaleza. La frontera norte es el mar, lleno de fuerza y de vida, y creador de un paisaje rocoso entre el que playas únicas en el mundo aparecen a cada paso. Pequeños rincones que son un tesoro.