¿Te gustaría disfrutar de la tranquilidad de un entorno natural único y poco transitado? En este artículo queremos invitarte a respirar el aire más puro en el Parador de Gredos. Este icónico edificio, el primero de la Red de Paradores, se encuentra en pleno corazón de la Sierra de Gredos, un paraje excepcional, de bosques inacabables y altas cumbres rocosas.

El Parador de Cervera de Pisuerga toma el relevo del 3 al 5 de marzo en las XXVI Jornadas Gastronómicas de la Montaña Palentina, una convocatoria en la que participan 12 restaurantes de cuatro localidades de esta comarca castellanoleonesa (Cervera,  Salinas de Pisuerga, Camasobres y Santa María Redondo) ofreciendo uno cada fin de semana de manera sucesiva su propuesta culinaria desde el 10 de febrero hasta el 14 de mayo.

 

Fantasmas ingleses, terremotos históricos, ruinas enterradas en la arena, ecos de naufragios, historia del cine… A menudo ignoradas y no reconocidas por su importante labor de preservación ecológica, las dunas del litoral español esconden parajes de leyenda.

Con el comienzo del verano ha llegado una de las citas más esperadas de la oferta gastronómica de Paradores, la apertura del Restaurante Mar i Vent. Un marco incomparable situado a pie de la arena dorada de la playa en la calita que asoma a los pies del Parador de Aiguablava, en la localidad gerundense de Begur, y convertido en uno de los espacios gastronómicos de moda de la Costa Brava.

¿Realidad o mito? Varias tradiciones sitúan esta reliquia legendaria en Toledo y Jaén. Magia, secretos y riqueza... La errante historia de la Mesa del Rey Salomón tiene todos los ingredientes para excitar nuestra imaginación. Mucho más cuando varios expertos han indagado su supuesto paso por nuestro país ¿Qué hay de cierto?

Solo sobrevolar el cabo Fisterra permite acercarse un poco a la desafiante orografía de A Costa da Morte, que se entrega con altivez a la fiereza del indomable Atlántico. De sus peligros saben los navegantes que no pierden de vista los faros. De la fuerza de las olas hablan sus playas, de arena fina y blanca, que nos regalan uno de los paisajes con más hechizo de la cornisa gallega.  Se trata de una aventura senderista de 200 kilómetros que, desde Malpica a Cabo Finisterre, pretende avistar el final del mundo.

Las recetas de temporada de Paradores nos acercan hoy hasta las islas afortunadas y más concrentamente hasta Las Palmas de Gran Canaria para conocer los secretos de un delicioso postre elaborado con productos eminentemente canarios.

Si bien la merluza (Merluccius merluccius) la encontramos en la lonja prácticamente todo el año, la temporada de la merluza europea va tradicionalmente de abril a julio. Un pescado blanco muy apreciado por los españoles hasta el punto de que, junto a la pescadilla, es el pescado más consumido en nuestro país.