Música en directo, cursos de verano, teatro clásico, lavanda y gastronomía ilustrada y del Siglo de Oro en la agenda de Paradores
30 de Junio 2025

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES

 

Concierto del pianista francés Pierre-Laurent Aimar en el Parador de Granada

El Parador de Granada es uno de los cuatro escenarios de La Alhambra elegidos para acoger uno de los cuatro recitales en los que a lo largo de la jornada de hoy lunes el famoso pianista lionés Pierre-Laurent Aimard presentará la interpretación integral del Catalogue d'Oiseaux, de Olivier Messiaen,obra monumental inspirada en los cantos de las aves considerada una de las cimas de repertorio pianístico moderno. La actuación, prevista a las 19:00 horas, se enmarca dentro del Festival Internacional de Música y Danza de la capital nazarí.  Como colofón, antes del último recital en el Patio de los Arrayanes, el conocido naturalista madrileño Joaquín Araújo ofrecerá una conferencia sobre las aves y las sonatas del bosque.

 

 

El Dúo Concerto actúa en el festival estival del Parador de Cangas de Onís

El Parador de Cangas de Onís continúa esta semana su festival 'Atardeceres mágicos en el claustro', tras la primera actuación del cantautor gallego Samuel Levi y su banda 'Los niños perdidos'. El miércoles 9 de julio tendrá lugar un nuevo concierto a cargo del 'Dúo Concerto', formado por Martín Martínez, al violín, y José Manuel San Emeterio, al piano. Ambos músicos ofrecerán una selección de piezas clásicas en el claustro del monasterio de San Pedro de Villanueva, a partir de las 19.30 horas. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. El recital estará abierto a todos los asistentes que se encuentren en la comarca.

 

 

Actuación de Teatro del Arte Sonoro y Yolanda Campos en el Parador de Molina de Aragón en el Festival Internacional de Guitarra EX CORDE

Del 12 al 20 de julio se desarrollará en diversas localidades de la comarca del Alto Tajo (Guadalajara) la 12ª edición del Curso Festival Internacional de Guitarra EX CORDE. El encuentro propone una programación multidisciplinar centrada en la creación contemporánea y la formación artística en un entorno rural, con más de veinte actividades que incluyen conciertos, talleres y conferencias. La inauguración tendrá lugar el 12 de julio en el Parador de Molina de Aragón con el concierto Tierra Voltiza, a cargo del ensemble Teatro del Arte Sonoro [en la foto]. Esta propuesta escénico-musical plantea una revisión del repertorio folclórico de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja en clave contemporánea. La compositora Yolanda Campos Bergua será artista residente de esta edición y presentará el estreno absoluto de Better Times, que se interpretará en los conciertos de clausura previstos para los días 19 y 20 de julio en el Parador de Molina de Aragón.

 

 

El Hostal dos Reis Católicos, escenario de las Jornadas de Flauta de Galicia

El Hostal dos Reis Católicos, de Santiago de Compostela, será uno de los epicentros de las II Jornadas de Flauta de Galicia, que reunirán del 7 al 13 de julio en la ciudad gallega a una treintena de jóvenes intérpretes de todo el territorio nacional. El Parador de Turismo  acoge el 11 de julio la actuación de Xavier Lozano y los flautistas de las Orquesta Sinfónica de Galicia (Claudia Walker y Joan Ibáñez) acompañados al piano por Gabriel López. Asimismo, será escenario el 13 de julio del concierto de clausura, a cargo de André Cebrián, Diego Aceña y Paula Padín, junto al pianista Esteban Domínguez. 

 

 

Curso de Verano "De la viña a la copa, raíces, viñas y cultura" en el Parador de Almagro

El Ateneo de Almagro ha lanzado la tercera edición del curso “De la viña a la copa, raíces, viñas y cultura”, enmarcado en los prestigiosos Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este evento se celebrará del 7 al 9 de julio en la localidad manchega. Las sesiones teóricas se impartirán por la mañana en el histórico Palacio de los Medrano, sede del Ateneo, mientras que las catas temáticas tendrán lugar por la tarde en el aula magna del Parador de Turismo de Almagro. Consulta el programa.

 

 

Concierto de Daahoud Salim Quintet en el Parador de Cádiz dentro de JazzCádiz

Dentro de la programación del Festival JazzCádiz, el 22 de julio el Parador de Cádiz Hotel Atlántico acoge el concierto de Daahoud Salim Quintet, galardonado recientemente como Artista Emergente 2025 por la Plataforma Jazz España, Asociación de Festivales de Jazz de España, de la cual JazzCádiz es socio fundador. Fundado en Ámsterdam en 2015, este grupo destaca por su potencia escénica y la profundidad espiritual de su propuesta, enraizada en composiciones originales que beben del hard bop y el jazz europeo moderno. Entrada gratuita.

 

 

Encuentro con Rakel Camacho en el Parador de Almagro por el Festival de Teatro Clásico

Tras el estreno el pasado domingo con Fernando Aguado y Eva del Palacio, la segunda cita del Ciclo Encuentros a Plena Luz, organizados en el Parador de Almagro en colaboración con el Ateneo de Almagro dentro del Festival de Teatro Clásico de Almagro, el domingo 13 de julio le toca el turno a Rakel Camacho, directora del montaje Fuenteovejuna. La cita es a las 12:00 horas y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

 

Paradores protagoniza un curso de verano de la Universidad Complutense en El Escorial

"Paradores: Cien años de sostenibilidad, tradición y conservación del patrimonio" es el título" del curso de verano de la Universidad Complutense en El Escorial protagonizado por la cadena hotelera pública que se va a celebrar del 16 al 18 de julio.  El objetivo es dar a conocer el modo en que Paradores ha preservado una tradición cuyo origen es centenario, apostando por la continua renovación y adaptación a los tiempos, apostando por un sólido trípode basado en la identidad de marca, el respeto al pasado histórico y la preservación de un complejo legado patrimonial. El Curso de Verano está esencialmente dirigido a los estudiantes de los Grados en Comercio, Turismo, Historia del Arte e Historia y a los másteres de Planificación y Gestión de Destinos Turísticos, Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras, Arte Español y Patrimonio y Museos. Está abierta la matriculación y también puede asistirse como oyente. Consulta el programa

 

 

Vive el teatro clásico alojándote en el Parador de Mérida

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género. Las representaciones se llevan a cabo en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Del 4 de julio al 31 de agosto en el Teatro Romano de Mérida se podrán disfrutar de 10 espectáculos, de los que 7 serán estrenos absolutos. Igualmente, volverán a repetirse las extensiones, en el Teatro María Luisa de Mérida, donde podrán disfrutarse 7 espectáculos, así como en Madrid, que este año amplía su duración, Medellín y Regina. Consulta la programación. El Parador de Mérida ha lanzado una oferta especial en régimen de media pensión para poder acudir al festival que implica un descuento del 20% en alojamiento y desayuno. Además, tanto en el almuerzo como en la cena, podrás degustar nuestro Menú Especial ODISEO, creado en homenaje al legendario personaje que Mario Vargas Llosa interpretó en el Festival en 2006.

 

 

 XLVIII Festival de Teatro Clásico de Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebra del 3 al 27 de julio en la histórica ciudad manchega, se ha convertido en una cita veraniega imprescindible que reúne cada año a más de 60.000 espectadores para disfrutar de una experiencia cultural única en el mundo. Su sede principal es el Corral de Comedias, un escenario que permanece activo tal y como era hace casi 400 años. Consulta la programación. El Parador de Almagro ofrece durante los sábados y domingos de julio visitas teatralizadas al antiguo convento de Santa Catalina. Inscripciones a partir del 12 de junio. Además, a los clientes alojados les ofrece la posibilidad de adquirir sus entradas para el festival con un atractivo descuento.

 

 

Ciclo de charlas "Las Mañanas del Festival" dentro del programa Dancing Histor(y)es en el Parador de Mérida

El programa paralelo del Festival de Teatro Clásico de Mérida incorpora el programa ‘Dancing Histor(y)es -Europa Creativa’ que va a ofrecer a lo largo de julio y agosto ocho espectáculos de danza contemporánea, además de diferentes talleres formativos dirigidos a los estudiantes de las Escuelas de Danza y Artes Escénicas. Asimismo, dentro de "Las Mañanas del Festival" ha programado un ciclo de charlas que se va a llevar a cabo a partir de las 12,00 horas en el Parador de Mérida.  La primera será el 12 de julio: ‘La representación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el NO-DO’, a cargo de Ana González Delgado, periodista, y jefa de prensa del Teatro López de Ayala. La segunda es ‘Orígenes del teatro en occidente’, un diálogo entre Raquel Bazo, actriz y divulgadora y Paqui Calle, filósofa. La ponencia se celebrará el, 19 de julio. El 26 de julio será el turno de ‘Etimología de términos teatrales grecolatinos’, un diálogo guionizado entre Florián Recio, autor y filólogo, e Imelda Portillo, con escenificación de algunas escenas por actores y actrices. El 2 de agosto se celebrará la charla ‘Medea, hito del ballet narrativo’ cuyo ponente será la bailarina y divulgadora, Inés Hellín, y por último el 9 de agosto, se desarrollará ‘Danza e intervención comunitaria: La Nave del Duende’, donde Raquel Bazo entrevista a David Pérez y Cristina Silveira de la compañía Karlik Danza Teatro. Asimismo, del 15 al 17 de agosto, se desarrollará un taller de técnica de creación escénicas, dinámicas de creación de equipos y fórmulas de intervención teatral en territorio, a cargo de Javier Llanos.

 

 

Curso de verano sobre el festival de teatro y la estrategia turística en el Parador de Almagro

Analizar el impacto cultural y económico del Festival de Teatro Clásico de Almagro en la proyección nacional e internacional de la ciudad. Estudiar la estrategia turística de Almagro y su integración con el patrimonio teatral y artístico. Explorar modelos de gestión y marketing turístico aplicados a destinos culturales con eventos de relevancia internacional. Fomentar el debate sobre sostenibilidad y desarrollo local en torno a eventos culturales de gran impacto. Proponer estrategias innovadoras de promoción y dinamización turística basadas en la identidad escénica y patrimonial de Almagro. Relacionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la gestión turística y cultural en destinos con eventos de gran afluencia. Estos son los objetivos del Curso de Verano "Almagro en dos escenas: Festival de Teatro y Estrategia Turística" organizado por la Universidad de Castilla La Mancha los días 11 y 12 de julio en el Parador de Turismo de Almagro. Consulta el programa. 

 

 

Disputa de la Copa Javier Arana-Premio Endesa en el Parador de El Saler

El campo de golf del Parador de El Saler será escenario del 12 de julio de la tercera prueba de la Copa Javier Arana, circuito que homenajea al genial diseñador vasco con una competición que se disputa en algunos de los principales campos concebidos por el creador del campo valenciano.

 

 

 

Apertura del Miniclub del Parador de Mojácar

Con la llegada del verano el Parador de Mojácar pone en marcha el servicio de miniclub que ofrece hasta finales de agosto de cara al turismo familiar con el fin de que los más pequeños disfruten mientras los padres se desentienden de su cuidado durante unas horas. El servicio se pone en marcha el 7 de julio y funciona de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Juegos educativos, manualidades y actividades al aire libre para niños a partir de 3 años. La actividad es gratuita para clientes alojados, pero requiere reserva previa en recepción ya que el aforo es limitado. ¡Os esperamos a todos para pasar el verano más divertido!

 

 

Parador de Mojácar

 

Date un refrescante chapuzón en las piscinas de Paradores

Ha llegado el calor y con él el momento que tanto esperabas. Imagina relajarte en la tumbona, tomar el sol o darte un baño en la piscina.  Por eso tienes a tu disposición  Paradores perfectos para desconectar y disfrutar como te mereces. ¿Todavía no has decidido tu destino? Consulta aquí nuestro calendario de piscinas y empieza a planear tu próxima escapada.

 

 

Conoce este fin de semana el Parador de Guadalupe a través de sus visitas teatralizadas nocturnas

El Parador de Guadalupe ha institucionalizado un programa de visitas teatralizadas al establecimiento. A través de una visita nocturna guiada de la mano de un monje, descubre de manera amena y divertida la historia de nuestros emblemáticos edificios: el antiguo Hospital de San Juan Bautista y el Colegio de Infantes, pilares del saber medieval, convertidos en Parador en 1965. No pierdas la oportunidad de alojarte y conocer este conjunto mudéjar único junto al Monasterio Real de Guadalupe. Precio: 5€/ adulto, los niños menores de 8 años no pagan. Imprescindible reserva previa. (duración 35-40 minutos).  Hora comienzo 23h. Consulta al Parador: 927 36 70 75 o en [email protected].

 

 

Explora las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Gredos (con oferta de pack especial) -todos los jueves de marzo a octubre-, Cruz de Tejeda (todos los jueves), La Granja (todos los domingos de abril a octubre), Molina de Aragón (viernes y domingos de junio a octubre), Segovia (todos los lunes de abril a octubre), Sigüenza (domingos) y Vielha ( 7 de noviembre, 21 de noviembre, 5 de diciembre y 19 de diciembre.). Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas y el Parador de Guadalupe ofrece dentro del programan Naturaleza para los Sentidos la actividad "Bajo el manto estrellado del Geoparque"  durante todo el año. Amplía información.

 

Astro Guadalupe

 

Descubre el jiennense castillo de Santa Catalina a través de una visita teatralizada

Bajo el epígrafe "Rey Alhamar. 1200 años de vida en el Castillo de Jaén", un sábado al mes hasta diciembre puedes conocer el espectacular castillo de Santa Catalina de Jaén a través de visitas teatralizadas protagonizadas por diversos personajes históricos y de leyendas: Rey Alhamar, Aixa, Fernando III, Miguel Lucas de Iranzo, Santa Catalina, Pedro del Alcalde... Próximas citas: 19 julio, 16 agosto, 13 septiembre, 11 octubre, 22 noviembre, 6 diciembre El precio individual es de 8 euros y para grupos (desde 15 personas) de 6 euros. Los sábados de verano la visita es a las 21:30 horas y los de invierno a las 18;30. Información e inscripciones: 673 66 83 69. Plazas limitadas. Sujeto a condiciones climáticas.

 

 

Sorpréndete con los encantos medievales de Sos del Rey Católico

Declarada Conjunto Histórico-Artístico y cuna de influyentes nobles como el mismísimo Rey Católico, la Villa medieval de Sos reúne uno de los patrimonios históricos con mayor riqueza de Aragón. Caminar por sus sinuosas callejuelas y descubrir los rincones de uno de los pueblos más bonitos de España, es una experiencia que no te puedes perder. Hasta finales de diciembre Paradores ofrece un paquete especial para descubrirla alojándote en el Parador. Una propuesta que incluye una visita guiada a la localidad.

 

 

Conoce el Parador de Almagro a través de visitas teatralizadas nocturnas

El Parador de Almagro ha retomado las visitas teatralizadas nocturnas  al Convento de Santa Catalina de la mano de la compañía Umbra Teatro. Descubre la historia de este emblemático edificio y conoce sus patios e instalaciones en un antiguo convento del siglo XVII donado por Jerónimo Dávila de la Cueva como promesa a su joven esposa Catalina de Sanabria. No pierdas esta oportunidad de poder alojarte en un lugar único y dar un paseo en vivo por la historia del antiguo Convento de la mano de dos personajes muy singulares. Precio de la entrada 12€ por persona. Menores de 12 años gratuita. Con motivo del Festival de Teatro Clásico de Almagro, los sábados y domingos de julio también se han programado visitas teatralizadas especiales. Imprescindible reserva previa directamente en el Parador.

 

 

Conservera pesquera, taller de elaboración de sobaos y quesadas y excursiones por la costa en Limpias

El Parador de Limpias ofrece esta semana cinco actividades dentro del programa Naturaleza para los Sentidos:  de lunes a sábado a las 10:00 horas y a las 17:00 horas, taller de elaboración del sobaos y quedadas, dulces tradicionales cántabros, y de lunes a jueves a las 12:00 horas visita a la fábrica de conservas "Conservas Avelina", para conocer la historia de la pesca y conserva de la anchoa del Cantábrico. Además, los martes y viernes a las 10:00 se puede conocer el Geoparque Costa Quebrada desde el mar, con salida del puerto deportivo Marina del Cantábrico y jueves a sábado por la tarde realiza la ruta del Águila Pescadora en la Bahía de Santander. Asimismo, el sábado a las 16 horas hay programada una experiencia de canoas en la ría.  Amplía información e inscríbete. 

 

 

Conoce una granja de cabras y ovejas y recorre los Lagos de Covadonga en Cangas de Onís

Dentro del programa de experiencias de turismo sostenible Naturaleza para los Sentidos, el Parador de Cangas de Onís tiene programada todos los días de la semana a las 12:00 horas, excepto el jueves, una visita a la granja de cabras y ovejas "El Cabriteru". El lunes, miércoles y jueves a las 9:00 horas excursión por los Lagos de Covadonga para conocer su geología y etnografía, y el martes y viernes a la misma hora, recorrido en 4x4 por este singular espacio natural para descubrir su naturaleza y tradición quesera. El lunes a las 19:00horas hay programada una exhibición de perros pastores y oveja xalda y de miércoles a domingo se puede realizar a las 11:00 horas un recorridoo etnográfico por Cangas con la Ruta de Pepín.  Amplía información y reserva.

 

 

Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca

Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción.

 

Visitas Lorca

 

Los misterios del Parador de Cangas de Onís al descubierto de la mano de un monje benedictino y de una visita guiada por el director

Visita teatralizada al Monasterio de San Pedro de Villanueva, que acoge el Parador de Cangas de Onís, a cargo de un monje benedictino cargado de misterio e historia; jueves y sábado a las 19:00 horas. Además, el miércoles y el viernes a las 18:00 horas se han programado sendas visitas guiadas de la mano del director.

 

 

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe de lunes a domingo paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas y un viaje el interior del geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.

 

 

Visita al yacimiento arqueológico de Siega Verde y descenso en piragua en Ciudad Rodrigo

El Parador de Ciudad Rodrigo ofrece en esta semana dos actividades dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. A las 10:00, 11:30 y 22:00 horas (nocturna) del sábado y el domingo hay programadas visitas al yacimiento arqueológico de Siega Verde, que alberga arte rupestre del periodo Paleolítico. El sábado a las 10:00 y a las 16:30 horas se puede realizar un descenso en piragua y paddle surf por el río Águeda, con cata de vinos y productos típicos mirobrigenses incluida.  Amplía información y reserva.

 

Foto: Junta de Castilla y León.

 

Proyección de la película "El nombre de la Rosa"

La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana está programada martes, jueves y domingo a las 23:00 horas.

 

El nombre de la rosa

 

Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores

El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos.  Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2025), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela. 

 

Camino de Santiago (Turismo de Galicia)

 

#GASTROPARADORES

 

Menú afrancesado para la cena napoleónica en el Parador de Ciudad Rodrigo

Del 9 al 13 de julio se celebran en Ciudad Rodrigo las V Jornadas Napoleónicas Homenaje a Herrasti, una cita histórica y cultural que rememora la heroica defensa de esta localidad salmantina durante el asedio napoleónico de 1810. Como punto neurálgico de este episodio histórico, el Parador de Turismo Enrique II de Trastámara ha respaldado desde sus orígenes esta conmemoración  y vuelve a organizar este año el 11 de julio su ya tradicional cena teatralizada inspirada en la época de la ocupación francesa, que se ha consolidado como una de las citas ineludibles del programa. el establecimiento salmantino servirá el exitoso menú afrancesado diseñado por el equipo del Parador con el chef Marcos Pérez a la cabeza, con la colaboración de la Dirección de Restauración de la cadena hotelera pública y el asesoramiento de Roberto Lana Holgado (técnico, guía y docente de Turismo del AFE Patrimonio Ciudad Rodrigo) y Raúl Bellido (asesor y guía experto napoleónico) tras un exhaustivo trabajo de investigación en los recetarios de la cocina de la Ilustración.

 

 

Gastronomía del Siglo de Oro para celebrar el Festival de Teatro Clásico de Almagro

Con el fin de añadir un atractivo gastronómico al Festival de Teatro Clásico de Almagro, el Parador de Turismo de la localidad manchega ofrece a los clientes durante la celebración del ciclo escénico un menú que rinde homenaje gastronómico al Siglo de Oro, con platos inspirados en el siglo XVI. Como primer acto este año se sirven como aperitivos salpicón de ternera, sardinas en papel, buñuelo de berenjena con miel de espliego y pastelón de duelos y quebrantos. El bacalao del ventero capitaliza el segundo acto, al que sigue un zancarrón de pollo de corral al estilo de las bodas de Camacho con guarnición de torrija de caldo de ave. Para el postre se ha optado por unas gachas dulces con helado de matalahúva y azafrán. Puedes degustarlo hasta el 27 de julio.

 

 

Menú homenaje a Vargas Llosa en el Parador de Mérida por el Festival de Teatro Clásico

El Parador de Turismo de Mérida invita un año más a sus clientes a disfrutar de una experiencia única que combina cultura, historia y gastronomía con el fin de vivir la magia del LXXI Festival Internacional de Teatro Clásico. Del 27 de junio al 31 de agosto el establecimiento pacense ofrecerá una propuesta culinaria especial con la que rinde homenaje al debut actoral del novelista, ensayista y dramaturgo Mario Vargas Llosa, recientemente desaparecido, que tuvo lugar en el marco del certamen escénico emeritense el 3 de agosto de 2006. El “Menú Odiseo” lo podrán disfrutar los clientes que reserven el paquete especial que oferta el Parador en régimen de media pensión durante el festival. también estará disponible como menú degustación a clientes con reserva fuera del paquete al precio de 55 € por persona. 

 

 

 

Cenas amenizadas con música de piano y guitarra en el Parador de Chinchón

Durante los meses de julio y agosto disfruta en el Parador de Chinchón de la mejor gastronomía en un ambiente encantador y con música en directo. Las cenas diarias en los idílicos jardines serán amenizadas, en noches alternas, por el pianista Jorge Alcides o el guitarrista Juan Camacho. Para información o reservas llamar a 91 89 40 836 o escribir a [email protected]

 

 

Veladas gastromusicales en los jardines del castillo de Ciudad Rodrigo

Como ya es tradición en época estival, el Parador Enrique II de Trastámara  de Ciudad Rodrigo ofrece a sus clientes experiencias para disfrutar de uno de sus espacios al aire libre más apetecibles, los cuidados jardines del castillo del siglo XIV, un lugar idílico para combatir las calurosas noches veraniegas y una de las mejores terrazas de la ciudad con unas vistas espectaculares. El establecimiento mirobrigense ha programado una nueva edición de sus populares veladas gastromusicales, una iniciativa que antes tenía lugar en agosto pero que desde el año pasado se ha ampliado también a algunas fechas del mes de julio. El telón se alza el viernes 18 de julio y ya hay reservadas otras dos fechas más: el 14 de agosto, coincidiendo con la sesión de fuegos artificiales que tiene lugar en la localidad mirobrigense para que los clientes presencien el espectáculo pirotécnico de una manera diferente y desde una ubicación absolutamente privilegiada- convocatoria que ya es una cita obligada para la sociedad mirobrigense- , rematando al día siguiente con la jornada festiva del 15 de agosto.

 

 

Reedición del menú inaugural del Parador de Cervera por su 50º aniversario

El Parador de Cervera de Pisuerga celebra este año el 50ª aniversario de su apertura al público y dentro de las actividades conmemorativas ha puesto en marcha una atractiva iniciativa culinaria que va a permitir a sus clientes realizar un viaje en el tiempo para disfrutar, con una recreación de los platos que se servían en sus albores, de los sabores que paladearon los primeros huéspedes contemplando las mismas espectaculares vistas del pantano de Ruesga y de las cumbres montañosas. Para esta experiencia, el equipo de Cocina del Parador, con el chef Jesús Alonso a la cabeza, ha diseñado junto al equipo de Restauración de la compañía un menú especial que rememora la comida que se ofreció en la inauguración del Parador en 1975. Una propuesta en la que se ha optado por actualizar aquellos históricos platos, todos ellos exponentes de la genuina cocina tradicional de la montaña palentina, para adaptarlos a los gustos actuales. El menú especial 50º aniversario se ofrece durante los fines de semana a lo largo de todo el año (el Parador prevé cerrar por obras a partir del 1 de octubre) , para un mínimo de dos personas. Así mismo, con el fin de dar opción a que cualquier cliente pueda probar al menos una parte del menú conmemorativo, se han incluido los “torreznos 50º aniversario”  y el postre "tontos" en la carta del restaurante. Reserva mesa para probarlo.

 

 

Platos históricos para conmemorar las bodas de oro del Parador de Calahorra

El Parador de Calahorra conmemora este 2025 sus bodas de oro y dentro de los actos organizados para celebrar con sus clientes tan señalada efeméride, el establecimiento riojano ofrece un menú especial conmemorativo de este 50º aniversario. Una propuesta gastronómica que quiere poner en valor algunas de las elaboraciones culinarias tradicionales y con identidad más significativas de las que han salido de los fogones del Parador calagurritano a lo largo de este medio siglo de historia, así como reivindicar la gran calidad del producto natural de cercanía.  El menú comenzó a servirse el pasado 15 de febrero, coincidiendo con la fecha en la que abrió sus puertas por primera vez el Parador al público y clientes, y se puede disfrutar del mismo el resto del año tanto a diario como los fines de semana con reserva previa. El menú se sirve a mesa completa. Reservas: [email protected] o 941 13 03 58. 

 

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

-XXV Jornadas Medievales de Sigüenza. Del 11 al 13 de julio. Hospédate en el Parador seguntino, epicentro de la celebración

-Ribadeo Indiano. Del 11 al 13 de julio. Fiesta  de época homenaje a la emigración. Consulta la programación. Te espera el Parador.

-Concierto de Jennifer López. 11 de julio. Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga. Gira: Jennifer López: Up all night live in 20025 con sus éxitos más icónicos. Alójate en el Parador de Málaga Golf. 

-II Fiesta de la Cosecha de la Lavanda. Del 5 de julio al 2 de agosto. Cilleruelo de Arriba (Burgos). El Parador de Lerma te espera. 

-Festival de la Lavanda. Brihuega (Guadalajara). Del 11 al 19 de julio. Los Paradores de Sigüenza y de Molina de Aragón te abren sus puertas. 

-Festival de la Sidra de Nava. Del 11 al 13 de julio. Nava (Asturias). Fiesta de Interés Turístico Nacional. Los Paradores de Gijón y Cangas de Onís son tus opciones de alojamiento. 

-XXXII Conciertos de las Velas de Pedraza. 12 de julio. Orquesta de Cámara de Perugia, con Enrico Bronzi como solista violonchelo.Los Paradores de Segovia y La Granja están muy próximos.

-Mad Cool Festival. Del 10 al 13 de julio. Cabezas de cartel: Muse, Gracie Abrams, Iggy Pop, Weezer, Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morrisette , Benson Boone, Olivia Rodrigo, Justice, Arde Bogotá y Thirty Seconds To Mars... Cerca de Madrid dispones de los Paradores de Alcalá de Henares y de Chinchón.

-Tren de la Lavanda.10 de julio. Madrid-Guadalajara y visita guiada.  En un viaje de ida y vuelta en tren a Guadalajara desde Madrid en el mismo día, podrás descubrir uno de los tesoros de Guadalajara: sus campos de lavanda. El viaje comienza con una visita guiada por Brihuega,  Tras la comida, tendrás la oportunidad de visitar la destilería de aceites esenciales “Jardín de la Alcarria”. Una visita de lo más curiosa para conocer el proceso de fabricación de estos productos tan reconocidos por su calidad. Por último, recorrerás los espectaculares campos de lavanda en flor y es que durante esas fechas la lavanda vive su época de floración. Amplía información.

-Fiesta del pulpo de Mugardos. 12 de julio. Mugardos (A Coruña). Festival gastronómico. Reserva en el Parador de Ferrol.

-Fiesta de la Cereza y Mercado Medieval de Covarrubias. Del 12 al 13 de julio. Covarrubias (Burgos). A poco más de 20 kilómetros se encuentra el Parador de Lerma.

-Bajada del trono. La Palma. Hasta el 5 de agosto. Fiesta lustral (cada 5 años). Bajada de la Virgen danza de los enanos... Una buena oportunidad para disfrutar del Parador palmero. 

-XIV Cerecera del Valle del Jerte y Jornadas Gastronómicas de la Cereza. Hasta el 20 de julio. Elige entre el Parador de Jarandilla de la Vera y el Parador de Plasencia. 

-XXVI Ciclo de Conciertos: Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla. Hasta el 20 de septiembre. 63 conciertos de flamenco, músicas del mundo, músicas de raíz, música clásica, música antigua  y otras músicas en un entorno inigualable.  Consulta la programación. A media hora se encuentra el Parador de Carmona.

-Mostra de Jazz de Tortosa. Hasta el 17 de julio. Las principales actuaciones del certamen se realizan en el Auditorio Felip Pedrell y en varias calles de la ciudad, ofreciendo al público la posibilidad de disfrutar del jazz al aire libre. La muestra cuenta con la presencia de grupos de reconocido prestigio en el mundo jazzístico. Paralelamente, se desarrollan otras actuaciones y actividades relacionadas en algunos locales de la población. Consulta el cartel. Reserva en el Parador

-Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa. Hasta el 13 de julio. Festival de música pop, rock y folk. Grupos españoles e internacionales. Mira el cartel.  El Parador de Bielsa se localiza a 33 kilómetros.

-Festival de Guitarra de Córdoba. Hasta el 11 de julio. Tiene fama internacional debido a la alta calidad de los intérpretes que participan en él. Durante el desarrollo del evento, se ofrecen dos áreas que se complementan. Por un lado, el apartado formativo, con cursos sobre construcción de guitarra, guitarra clásica, flamenca, antigua y composición. Por otra parte, están los conciertos y espectáculos. Diferentes escenarios acogen la amplia y variada programación en el que también tienen cabida el jazz, el blues, el folk, la música celta o ritmos postmodernos. La oferta se complementa con conferencias, mesas redondas, exposiciones o presentaciones de discos. Consulta la programación. Te espera el Parador de la Arruzafa

-Basadom. Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Hasta el 15 de julio. Cita con los dos géneros Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los Paradores de Mérida y Zafra son sus alternativas. 

-Festival Castell de Peralada. Peralada (Girona). Hasta el 18 de julio. Festival que une música, teatro y numerosos espectáculos multidisciplinares. Durante un mes, podrá disfrutar de conciertos sinfónicos, jazz, pop, ópera y representaciones teatrales en los tres espacios que acogen el Festival: el auditorio de los Jardines del Castillo de Peralada , la Iglesia del Carmen y el pabellón de los jardines. Consulta el programa. Aprovecha para hospedarte en el Parador de Aiguablava.

-Semana Negra de Gijón. Hasta el 13 de julio. Diez días dedicados a la literatura policíaca, durante los cuales el público también puede disfrutar de conciertos, exposiciones, conferencias, mercadillos y concursos gastronómicos. La oferta incluye, además, otros géneros como la novela histórica, la ciencia ficción y el cómic. También se realiza el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo, que suele convocar en Gijón a las principales figuras de la profesión. Reserva en el Parador. 

-Fiestas de San Fermín. Hasta el 14 de julio. Las fiestas grandes de Pamplona. Fiestas de Interés Turístico Internacional. Mundialmente conocidos por sus encierros. Cerrado por obras el Parador de Olite, Sos del Rei Católico y Argomaniz son las alternativas más próximas. 

-Vaquilla del Ángel de Teruel. Hasta el 14 de julio. Fiestas mayores de la ciudad. Reserva en Parador

-Bous a la mar. Hasta el 12 de julio. Denia (Alicante). Fiesta de Interés Turístico Nacional. Alójate en el Parador de Jávea. 

-Noches del Botánico. Hasta el 31 de julio. Madrid.  Este festival “boutique” se celebra en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid con conciertos de artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Consulta la programación. Paradores te ofrece sus establecimientos de Chinchón y de Alcalá de Henares para hospedarte.

-Festival Noches de Palacio en Jaén. Hasta el 12 de septiembre. Centro Cultural Baños Árabes. Festival musical ecléctico. Consulta la programación. Reserva habitación en el espectacular Parador Castillo de Santa Catalina.

-Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos.  Hasta el 26 de julio. También se las conoce como las Fallas del Pirineo. Están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO Paradores de Arties y Bielsa.

-Festival Startlite. Hasta el 30 de agosto. Marbella.  Reúne a estrellas internacionales y acoge una gran gala benéfica anual. Los Paradores de Málaga Golf y Málaga Gibralfaro te abren sus puertas.

-Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Hasta el 13 de julio. Date el capricho de alojarte en Parador de la capital nazarí. 

-Festival de Jazz de Cádiz. Hasta el 27 de julio. El 22 de julio el Parador de Cádiz Hotel Atlántico acoge el concierto de Daahoud Salim Quintet.

-Guitar BCN. Hasta el 25 de julio. Con una programación ecléctica y cosmopolita, cada nueva edición del Guitar Bcn comprende un importante elenco de artistas de primera línea. Celebra su edición 35ª con nombres como Santana, Jorge Drexler, Amaral, Rosario, Ana Belén y mucho más en un cartel histórico. En la provincia puedes elegir entre el Parador de Vic Sau y el de Cardona.

-Fiesta de los callos de Meis. Del 10 al 13 de julio. Meis (Pontevedra). Fiesta gastronómica. Cambados y Pontevedra son los Paradores más próximos.

-Pirineos Sur. Festival Internacional de las Culturas. Del 10 al 27 de julio. Sargent de Gallego (Huesca).  Los Tigres del Norte, Michael Kiwanuka, Ben Harper, Residente, Amaia, Julieta Venegas, ZAZ, Ara Malikian, Manu Chao... Reserva en el Parador de Bielsa

-Bilbao BBK Live. Del 10 al 12 de julio. Festival de música electrónica y rock que reúne a artistas internacionales de gran prestigio. Kylie Minogue, Pulp, Raye, Bad Gyal y muchísimo más. Alójate en el Parador de Argomaniz

-Tren de Cervantes. El temático Tren de Cervantes te introduce en la vida y obra de tan ilustre autor. En apenas 35 minutos de viaje desde la estación de Atocha - Cercanías, amenizados por actores que homenajean a la obra cervantina, el tren llega a Alcalá de Henares, donde podrás disfrutar de una visita guiada al valioso patrimonio cultural de la ciudad. Edición de Otoño: septiembre: 20 y 27, octubre: 4, 11, 12, 18 y 25; noviembre: 1, 8, 15, 22 y 29; diciembre: 6 y 13. Reserva mesa para comer en los dos espacios gastronómicos principales del Parador de Turismo: el Restaurante Santo Tomás y la histórica Hostería del Estudiante. Además, puedes postponer el viaje de regreso a la jornada siguiente y hacer noche en el Parador.

-Tren Al Ándalus. Un palacio sobre ruedas  Uno de los trenes turísticos más lujoso e importante del mundo, que combina comodidad, elegancia y amplitud. Ruta Andaluza: recorre ciudades y lugares emblemáticos de Andalucía. Comienza en Sevilla y continúa por Jerez, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda, Baeza y Granada; también se puede realizar en sentido inverso, con salidas desde Granada. Planifica tu viaje para reservar habitaciones en los Paradores de Carmona y de Granada en función de las fechas y el sentido del viaje. Opera entre el 26 de abril y el 12 de octubre con parón en julio y agosto. Amplía información y reserva.

-Encendido de las fuentes de los jardines del Palacio Real de La GranjaPatrimonio Nacional inauguró la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Los encendidos regulares serán los miércoles a las 17:30 h y los domingos a las 12:00 h y, por semanas alternas, habrá dos recorridos. Además, durante el mes de julio habrá encendido nocturno de la fuente de Baños de Diana todos los sábados a las 22:00 h y tres espectáculos extraordinarios con encendido de las siete fuentes: el 30 de mayo (San Fernando), el 25 de julio (Santiago Apóstol) y el 25 de agosto (San Luis), este último gratuito. Alójate en el Parador o reserva mesa en su restaurante.

-Tren Transcantábrico. Viaje por el Norte de España, entre San Sebastián y Santiago de Compostela, con el máximo confort a bordo del Tren Transcantábrico Gran Lujo.  Recorrerá las ciudades más bellas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, disfrutando de paisajes únicos y  de lo más selecto de la gastronomía española. Planifica tu viaje y reserva para hacer noche en el Parador de Santiago de Compostela. Fechas: todos los sábados hasta el 8 de noviembre.

-Visitas guiadas a la catedral de Segovia por su quinto centenario. Todos los miércoles y sábados hasta diciembre de 2025. La catedral de Segovia celebra el V centenario del inicio de su construcción con siete visitas guiadas: "Entre dos Catedrales", "Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia", "Patronazgos para adornar la casa de Dios"," El coro y la música en el centro de la Catedral", "Advocaciones a la Virgen", "Consagración de la Catedral" y "Arte funerario en la Catedral de Segovia". Reserva en el Parador.

-Parque temático Puy de Fou. Toledo. Puy du Fou España es un viaje en el tiempo, una experiencia inmersiva donde la Historia de España cobra vida a través de espectáculos grandiosos y emocionantes. Puy du Fou España ha sido reconocido mundialmente por su capacidad de emocionar a sus espectadores y hacerlos viajar en el tiempo. Te espera el Parador de la ciudad imperial.

-Picasso en Familia. Todos los sábados, el Museo Casa Natal Picasso ofrece una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana. (Consulta la programación). Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Espectáculo Ecuestre Yeguada Cartuja. Jerez de la Frontera. Todos los sábados. Amplía información y compra tu entradaAlójate en el Parador de Arcos de la Frontera.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

 

Fuentes de La Granja