Déjate cautivar por la magia del Parador de Cruz de Tejeda. Maravilloso refugio asentado sobre uno de los puntos más altos de Gran Canaria, perfecto para contemplar el espectáculo celeste y disfrutar de los abruptos paisajes volcánicos de la isla.
Información de la actividad
DÓNDE
En las instalaciones del Parador o en sus alrededores.
DURACIÓN
1,30 horas
GRUPOS
Mínimo 6 participantes para realizar la actividad
|
ÉPOCA
Durante el año 2025 en función del calendario establecido por el Parador
FECHAS
Todos los jueves
HORA
23:00
|
Solo actividad
Los clientes podrán reservar por libre solo la actividad, siempre y cuando haya disponibilidad. Tfno. 928 012500. [email protected]
Precio adultos: 25€. Niños de 7 a 12 años: 10€. Niños de 0 a 6 años: gratis.
CALENDARIO ASTRONÓMICO
19/06/2025
Luna menguante al 43,3% (No visible esta noche)
La Vía Láctea poco a poco va ganando altura en el cielo, lo que nos recuerda que ya estamos en verano. En sus interior, podremos ver nebulosas y cúmulos de estrellas, además de sus principales constelaciones como son Escorpio o Sagitario. Al oeste, podemos ver a Marte justo al lado de una de las estrella principales de la constelación de Leo, Régulus. La constelación del Cuervo, un trapecio en el cielo, visible hacia el sur.
26/06/2025
Luna creciente al 1,3% (No visible esta noche)
Esta noche tendremos una prácticamente luna nueva, por lo que disfrutaremos de un cielo totalmente oscuro. De esta manera, podremos ver a simple vista el centro de nuestra galaxia, la Vías Láctea. En su interior, disfrutaremos de la nebulosa de la Laguna y cúmulos de estrellas. Al oeste, aún es visible el planeta Marte, en plena constelación de Leo. En lo más alto del cielo, tenemos la constelación de Hércules con su supercúmulo de estrellas M13, con millones de estrellas en su interior.
03/07/2025
Luna creciente al 57,4%
Esta noche podremos disfrutar de una espectacular creciente donde, desde nuestros telescopios, podremos disfrutar de cráteres y montañas. Además, tendremos en el cielo a las principales constelaciones de verano como son Sagitario y Escorpio. El planeta rojo, Marte, será visible cayendo ya hacia el oeste.
10/07/2025
Luna llena al 99,9%
Al este podremos ver a una enorme luna llena, donde podremos ver algunos de sus cráteres. Muy cerca, las constelaciones de Sagitario y Escorpio, con la brillante Antares, una estrella super gigante roja. Muy altas en el cielo, podremos ver a las brillantes Arturo en Boyero y Escpica en la constelación de Virgo. El planeta rojo, Marte, muy cerca del horizonte hacia el oeste.
17/07/2025
Luna menguante al 54,7% (no visible esta noche)
Al norte, tenemos la constelación de la Osa Mayor, quien nos indica, con sus dos estrellas Merak y Dhube, dónde se encuentra la estrella del norte, Polaris. El centro de nuestra galaxia, La Vía Láctea, será visible atravesando todo el cielo partiendo desde las constelaciones de Escorpio y Sagitario.
24/07/2025
Luna nueva al 0% (no será visible esta noche)
Esta noche, tendremos el cielo más oscuro del mes de julio, donde podremos ver objetos de espacio profundo a simple vista, tales como nebulosas, cúmulos de estrellas y el propio centro galáctico de nuestra galaxia, La Vía Láctea. Desde nuestros telescopios podremos acercarnos a la nebulosa de la Laguna o el super cúmulo de estrellas M13, en la constelación de Hércules. Justo debajo, podremos ver a Arturo, la estrella más brillan de la constelación del Boyera, seguida de la Corona Boreal.
31/07/2025
Luna creciente al 41,5%
Esta noche, muy cerca del horizonte oeste, podremos ver una luna creciente espectacular, donde podremos ver cráteres y montañas desde nuestros telescopios. Una vez caiga, el cielo se oscurecerá aún más y podremos ver objetos brillantes como estrella y objetos de espacio profundo como nebulosas y cúmulos de estrellas. En lo más alto del cielo, en el cenit, podremos ver Vega, una estrella azual, la más brillante de la constelación de la Lira.
07/08/2025
Luna creciente al 96,36%
Hoy nos acompañará una luna casi llena, quien nos mostgrará sus cráteres y montañas cuando la observemos desde nuestros telescopios. Justo encima de la luna, podremos distinguir el famoso triángulo de verano, formado por las estrellas Vega, Deneb y Altair, de las constelaciones de la Lira, el Cisne y el Águila, respectivamente. En el Cisne, también podremos ver un sistema binario de estrellas, una amarilla y otra azul. Antares, en Escorpio, cayendo ya hacia el horizonte oeste.
14/08/2025
Luna menguante 67,9% (no visible esta noche)
Esta noche tendremos el centro de nuestra galaxia, La Vía Láctea, totalmente en vertical, visible a simple vista. Entre muchos de sus objetos, desde nuestros telescopios, podremos ver la nebulosa de La Laguna y la nebulosa Trífida. Justop en lo más alto del cielo, en el cenit, podremos ver la estrella Vega, un punto muy brillante a simple vista y como un verdadero diamante azul desde nuestros telescopios. El cúmulo de estrella M13 o más conocido como supercúmulo de Hércules será fácilmente localizable en el cielo esta noche.
21/08/2025
Luna menguante al 3,1% (no visible esta noche)
Esta noche disfrutaremos de una noche muy brillante, protagonozada por el centro de nuestra galaxia, visible a simple vista y de innumerables objetos de espacio profundo, tales como nebulosas y cúmulos de estrellas. Saturno, ya empieza a ganar altura por el este, quien nos dejará ver sus anillos o su luna más grande, Titán. Hércules, una mariposa en el cielo, se mueve hacia el oeste, y nos sigue dejando ver su super cúmulo de estrellas. Al norte, Casiopea, ya empieza a dejarse ver, recordándonos a dónde debemos mirar para encontrar la estrella del norte, Polaris.
28/08/2025
Luna creciente al 26,1% (no visible esta noche)
Esta noche podremos ver objetos de espacio profundo, tales como la nebulosa de la Laguna o la nebulosa Trífida. Saturno, cada vez gana más altura, mejorando su nivel de detalle desde nuestros telescopios, con los que podremos ver su anillos y alguna de sus lunas. Pegaso, el caballo alado, subiendo desde el este, un gran cuadrado en el cielo y muy cerca, el triángulo de verano, marcado en el cielo por las estrellas principales Vega, Deneb y Altair. Hacia el oeste, va cayendo Sagitario, una gran tetera en el cielo.
04/09/2025
Luna creciente al 85,3%
Esta nopche tendremos objetos brillantes de nuestro sistema solar, como son el planeta Saturno con su anillo alrededor y nuestro propio satélite natural, la Luna, donde podremos ver cráteres, montañas y sus famosos mares. Además, el triángulo de verano reinando el cielo, aunque ya cayendo lentamente al oeste recordándonos que en breve llega el otoño. Casiopea y la Osa Mayor, al norte dirigiéndonos hacia la estrella polar, Polaris.
11/09/2025
Luna menguante al 84,1%
Hoy podremos ver un cielo muy oscuro, puesto que la luna está comenzando a salir por el este. Tendremos una luna menguante preciosa a simple vista y espectacular desde nuestros telescopios. Saturno muy brillante, cogiendo altura en el cielo, recordándonos que va a ser uno de los objetos estrella de los cielos de otoño e invierno de este año. También tenemos al gran cuadrado de Pegaso, muy cerca del Cisne, quien alberga una estrella binaria muy bonita, Albireo.
18/09/2025
Luna menguante al 13,2% (no será visible esta noche)
Esta noche, al no haber luna visible, disfrutaremos de un cielo totalmente estrellado y brillante, con el que podremos disfrutar de objetos de espacio profundo, como cúmulos de estrellas en la copnstelación de Escorpio o Hércules, y de planetas, como Saturno, con su anillo y quizás su luna más grande, Titán. La Vía Láctea, nuestra galaxia, visible a simplemente, atravesando nuestro cielo como un camino blanquecino de sur a norte, todo un espectáculo natural a nuestros ojos.
25/09/2025
Luna crecienmte al 10,6% (no será visible esta noche)
Estra noche disfrutaremos de una de las noches más oscuras del mes de septiembre, puesto que la luna creciente ya se ha ocultado por el horizonte, permitiéndonos ver objetos muy brillantes y objetos muy tenues de espacio profundo. Hos disfrutaremos por ejemplo de Albireo, un sistema binario de estrellas, en la constelación del Cisne, donde desde nuestros telescopios podremos ver una pequeña estrella azul y una gran estrella amarilla muy juntas. Además, Saturno reinando nuestro cielos hoy, con sus espectaculares anillos y su enrome luna Titán.