Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
Inauguración del nuevo Parador de Molina de Aragón
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, inaugura el martes 13 de mayo a las 13:00 horas el nuevo Parador de Molina de Aragón (Guadalajara). El acto contará con la presencia de la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la delegada del Gobierno en Castilla La Mancha, Milagros Tolón, y el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes.
Presentación del libo "El Duque de Lerma, Política y gestión para América en la monarquía de Felipe III" en el Parador de la villa ducal
El próximo sábado 17 de mayo se presenta en el burgalés Parador de Turismo de Lerma el libro "El Duque de Lerma, Política y gestión para América en la monarquía de Felipe III", de la historiadora Amorina Villarreal Brasca, doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, profesora e investigadora del Departamento de Historia de América, Medieval y Ciencias Historiográficas de la misma universidad y directora de Revista Complutense de Historia de América. La obra se ha publicado con motivo del 400 aniversario del fallecimiento del valido de Felipe III. El acto está programado a las 19:00 horas.
Representación teatral de la obra "Casa de Muñecas" en el Parador de Cangas de Onís
El Salón Cúpula del Parador de Cangas de Onís acoge el próximo sábado 17 de mayo la puesta en escena de la obra teatral "Casa de Muñecas, de Enrik Ibsen, una producción de Cangas Teatro a cargo de Rocío Carrasco y Gonzalo San Miguel, que es una adaptación del propio actor, quien también dirige el montaje. El texto original, estrenado en 1879, está considerado por muchos críticos como la primera obra teatral verdaderamente feminista. La representación es a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Congreso sobre el proyecto europeo de enriquecimiento de suelos agrícolas SoildiverAgro en el Parador de Santo Estevo
El Parador de Santo Estevo va a ser escenario del 13 al 15 de mayo del congreso que pondrá el punto final al proyecto europeo SoildiverAgro, una iniciativa enfocada Mejora de la biodiversidad del suelo en los agroecosistemas europeos para promover su estabilidad y resiliencia mediante la reducción de insumos externos y el aumento del rendimiento de los cultivos. La cita reunirá a todos los socios del proyecto de las regiones donde se han probado las prácticas de gestión del suelo (Lusitana, Mediterránea, Atlántico Central, Nemoral, Boreal y Continental) y se expondrán los resultados.
La prevención del ictus, en los Encuentros Culturales del Parador de Cangas de Onís
El ciclo Encuentros Culturales en la Biblioteca Dulce María Prida organizados por el Parador de Cangas de Onís en colaboración con la Universidad de Oviedo ha programado el viernes 16 de mayo la conferencia "El ictus: prevención y detección precoz". La ponencia correrá a cargo del neurólogo Sergio Calleja Puerta. El acto es a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo
Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Gredos (con oferta de pack especial) -todos los jueves de marzo a octubre-, Cruz de Tejeda (todos los jueves), La Granja (todos los domingos de abril a octubre), Molina de Aragón (viernes y domingos de junio a octubre), Segovia (todos los lunes de abril a octubre), Sigüenza (domingos) y Vielha ( 7 de noviembre, 21 de noviembre, 5 de diciembre y 19 de diciembre.). Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas y el Parador de Guadalupe ofrece dentro del programan Naturaleza para los Sentidos la actividad "Bajo el manto estrellado del Geoparque" durante todo el año. Amplía información.
La Media Maratón de Cáceres y la Cívico Militar de Salamanca toman el relevo en el VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad
La tradicional Media Maratón de Cáceres, que se celebra el sábado 17 de mayo, y la Carrera Cívico Militar San Fernando, convocado el 18 de mayo en Salamanca, son las próximas citas de la sexta edición del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España organizado por el grupo de ciudades con el patrocinio de Paradores de Turismo y Viajes El Corte Inglés. El Circuito arrancó el 16 de marzo en Alcalá de Henares y concluye el 31 de diciembre en Toledo. Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025 es obligatorio la inscripción a través de la página web del Circuito:
https://circuitodecarrerasciudadespatrimonio.org/ Planifica tu participación alojándote en Paradores.
Calendario:
16/03/2025 ALCALÁ DE HENARES. Media Maratón Cervantina.
29/03/2025 IBIZA. Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat.
5/04/2025 MÉRIDA. Media Maratón Mérida Patrimonio de la Humanidad.
03/05/2025 CUENCA. XXXVI Carrera Popular Hoz del Huécar.
10/05/2025 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Carrera Nocturna SantYago 10K.
17/05/2025 CÁCERES. Media Maratón Cáceres Patrimonio de la Humanidad.
18/05/2025 SALAMANCA. XIII Carrera Cívico Militar San Fernando.
18/05/2025 ÚBEDA. XLI Carrera El Viejo.
25/05/2025 BAEZA. XIII Carrera de Fondo ciudad de Baeza.
06/09/2025 SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. Carrera Popular del Cristo, Ciudad Patrimonio.
13/09/2025 SEGOVIA. I Carrera Nocturna Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad 10K y 5K.
02/11/2025 TARRAGONA. 34ª MITJA MARATÓ + 10K Ciutat de Tarragona.
09/11/2025 ÁVILA. III 10k y XI Media Maratón Ávila Monumental.
30/11/2025 CÓRDOBA. Media Maratón de Córdoba.
31/12/2025 TOLEDO. Carrera Popular Nocturna.
Descubre el jiennense castillo de Santa Catalina a través de una visita teatralizada
Durante un sábado al mes desde mayo hasta diciembre puedes conocer el espectacular castillo de Santa Catalina de Jaén a través de visitas teatralizadas protagonizadas por diversos personajes históricos y de leyendas: Rey Alhamar, Aixa, Fernando III, Miguel Lucas de Iranzo, Santa Catalina, Pedro del Alcalde... Próximas fechas: 21 de junio, 19 de julio,16 de agosto,13 de septiembre,11 de octubre, 22 de noviembre y 6 de diciembre. El precio individual es de 8 euros y para grupos (desde 15 personas) de 6 euros. Los sábados de verano la visita es a las 21:30 horas y los de invierno a las 18;30. Información e inscripciones: 673 66 83 69. Plazas limitadas. Sujeto a condiciones climáticas.
Lectura poética de Luis Alberto Cuenca en el Parador de Argomaniz dentro Poetas en Mayo
La capital alavesa y el resto de la provincia vuelven a rendirse a la lírica con una nueva edición del ciclo "Poetas en Mayo" que hasta el 30 de mayo ofrece cerca de un centenar de actividades en torno a la poesía en 17 localidades de Álava (Consulta la programación). El Parador de Argomaniz volverá a ser escenario de esta convocatoria acogiendo del 27 de mayo a las 19:00 horas una lectura poética del poeta, filólogo, helenista, traductor, crítico, ensayista, columnista, editor literario y expolítico Luis Alberto de Cuenca. El madrileño, galardonado con el Premio Nacional de Poesía (2015), realizará una lectura de una selección de sus poemas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Conoce el Parador de Guadalupe a través de sus visitas teatralizadas nocturnas
Tras la positiva experiencia piloto el Parador de Guadalupe ha decidido institucionalizar un programa de visitas teatralizadas al establecimiento. A través de una visita nocturna guiada de la mano de un monje, descubre de manera amena y divertida la historia de nuestros emblemáticos edificios: el antiguo Hospital de San Juan Bautista y el Colegio de Infantes, pilares del saber medieval, convertidos en Parador en 1965. No pierdas la oportunidad de alojarte y conocer este conjunto mudéjar único junto al Monasterio Real de Guadalupe. Precio: 5€/ adulto, los niños menores de 8 años no pagan. Imprescindible reserva previa. (duración 35-40 minutos). Hora comienzo 23h. Próximas fechas: 16 de mayo, 6 de junio y 27 de junio.
Descubre los encantos medievales de Sos del Rey Católico
Declarada Conjunto Histórico-Artístico y cuna de influyentes nobles como el mismísimo Rey Católico, la Villa medieval de Sos reúne uno de los patrimonios históricos con mayor riqueza de Aragón. Caminar por sus sinuosas callejuelas y descubrir los rincones de uno de los pueblos más bonitos de España, es una experiencia que no te puedes perder. Hasta finales de diciembre Paradores ofrece un paquete especial para descubrirla alojándote en el Parador. Una propuesta que incluye una visita guiada a la localidad.
Conoce el Parador de Almagro a través de visitas teatralizadas nocturnas
El Parador de Almagro ha retomado las visitas teatralizadas nocturnas al Convento de Santa Catalina de la mano de la compañía Umbra Teatro. Descubre la historia de este emblemático edificio y conoce sus patios e instalaciones en un antiguo convento del siglo XVII donado por Jerónimo Dávila de la Cueva como promesa a su joven esposa Catalina de Sanabria. No pierdas esta oportunidad de poder alojarte en un lugar único y dar un paseo en vivo por la historia del antiguo Convento de la mano de dos personajes muy singulares. Precio de la entrada 12€ por persona. Menores de 12 años gratuita. Próximas citas: 30 de abril y 10,14,17,23 y 30 de mayo, a las 23 horas. Imprescindible reserva previa directamente en el Parador.
Visita a una conservera pesquera y taller de elaboración de sobaos y quesadas
El Parador de Limpias reabre sus puertas este martes 1 de abril y retoma a lo largo de la semana las dos actividades que diariamente ofrece dentro del programa Naturaleza para los Sentidos: a las 12:00 horas, visita a la fábrica de conservas "Conservas Avelina", para conocer la historia de la pesca y conserva de la historia de la pesca y la conserva de anchoa del Cantábrico, y a las 17:00 horas, un taller de elaboración del sobaos y quedadas, dulces tradicionales cántabros. Amplía información e inscríbete.
Conoce una granja de cabras y ovejas en Cangas de Onís
Dentro del programa de experiencias de turismo sostenible Naturaleza para los Sentidos, el Parador de Cangas de Onís tiene programada de lunes a viernes a las 12:00 horas una visita a la granja de cabras y ovejas "El Cabriteru". Amplía información y reserva.
Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca
Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción.
Descubre el Parador de Cangas de Onís de la mano de un monje benedictino y del director
Visita teatralizada al Monasterio de San Pedro de Villanueva, que acoge el Parador de Cangas de Onís, a cargo de un monje benedictino cargado de misterio e historia. Lunes y jueves a las 19:00 horas. Además, el martes y el viernes a las 17:30 horas se ofrece la posibilidad de conocer el monasterio a través de una visita guiada de manos del director.
Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe
El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe de lunes a domingo paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas y un viaje el interior del geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.
Visita al yacimiento arqueológico de Siega Verde y practica el oleoturismo en Ciudad Rodrigo
El Parador de Ciudad Rodrigo ofrece en estas semanas dos actividades dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. El sábado 17 de mayo y el domingo 18 a las 11:00, 12:30 y 17:30 horas hay programadas visitas al yacimiento arqueológico de Siega Verde, del periodo Paleolítico. Además, en la jornada dominicial también puedes practicar la actividad de oleturismo "Cultivadores de aceite" con visita al olivar, a la almazara y degustación y cata de aceites. Amplía información y reserva.
Foto: Junta de Castilla y León.
Proyección de la película "El nombre de la Rosa"
La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana lunes, miércoles, viernes y domingo a las 23:00 horas.
Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores
El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos. Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2025), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela.
#GASTROPARADORES
El ternasco protagoniza la propuesta del Parador para el concurso de Croquetas de Teruel
Una elaboración de Ternasco de Aragón, setas y cerveza negra y acompañadas de una confitura de cerezas, con la que el chef quiere rendir homenaje al típico guiso strogonoff pero sustituyendo la ternera por la carne ovina local, es la propuesta con la que el Parador de Teruel compite en la quinta edición del Concurso de Croquetas Creativas de Primavera de la capital turolense y provincia. Un total de 34 establecimientos participan en este certamen gastronómico en el que el público puede disfrutar de una ración de cuatro croquetas más dos vinos o dos cervezas por un precio de 10 euros.
Pan de maíz relleno de carrillera ibéria glaseada, propuesta del Parador para el XVIII Ribadeo de Tapeo
El Ribadeo de Tapeo 2025, comenzó el pasado sábado y se prolongará hasta el domingo 18 de mayo con la participación de un total de 21 establecimientos de hostelería de la localidad lucense que sirven durante cuatro horas al día sugerentes bocados de cocina en miniatura a un precio de tres euros. El Parador de Turismo ribadense participa en este certamen con un pan de maíz relleno de carrillera ibérica glaseada cocinada a baja temperatura.
Menú Peix de Roca en el Parador de Aiguablava
Del 26 de abril al 1 de mayo la localidad gerundense de Begur está celebrando la 26ª Campanya Gastronòmica del Peix de Roca con la participación de 14 restaurantes. En el Parador de Aiguablava puedes degustar por un precio de 68 euros, impuestos y bebidas incluidas, un menú a base de aperitivo de bienvenida: croqueta de peix de roca; entrante: escabetx de musclos de roca i amanida d'algues; principal: suquet de llagosta vermella, rap i patates, y postre: mousse de xocolata blanca, iogurt i ametlles amb cor de cacao. Las personas que degusten un Menú de Peix de Roca participarán en el sorteo de una visita guiada en barca por el litoral de Begur para dos personas. Reservas [email protected] o 972 622 162.
Reedición del menú inaugural del Parador de Cervera por su 50º aniversario
El Parador de Cervera de Pisuerga celebra este año el 50ª aniversario de su apertura al público y dentro de las actividades conmemorativas ha puesto en marcha una atractiva iniciativa culinaria que va a permitir a sus clientes realizar un viaje en el tiempo para disfrutar, con una recreación de los platos que se servían en sus albores, de los sabores que paladearon los primeros huéspedes contemplando las mismas espectaculares vistas del pantano de Ruesga y de las cumbres montañosas. Para esta experiencia, el equipo de Cocina del Parador, con el chef Jesús Alonso a la cabeza, ha diseñado junto al equipo de Restauración de la compañía un menú especial que rememora la comida que se ofreció en la inauguración del Parador en 1975. Una propuesta en la que se ha optado por actualizar aquellos históricos platos, todos ellos exponentes de la genuina cocina tradicional de la montaña palentina, para adaptarlos a los gustos actuales. El menú especial 50º aniversario se ofrece a lo largo de todo el año durante los fines de semana, para un mínimo de dos personas. Así mismo, con el fin de dar opción a que cualquier cliente pueda probar al menos una parte del menú conmemorativo, se han incluido los “torreznos 50º aniversario” y el postre "tontos" en la carta del restaurante. Reserva mesa para probarlo.
Platos históricos para conmemorar las bodas de oro del Parador de Calahorra
El Parador de Calahorra conmemora este 2025 sus bodas de oro y dentro de los actos organizados para celebrar con sus clientes tan señalada efeméride, el establecimiento riojano va a ofrecer un menú especial conmemorativo de este 50º aniversario. Una propuesta gastronómica que quiere poner en valor algunas de las elaboraciones culinarias tradicionales y con identidad más significativas de las que han salido de los fogones del Parador calagurritano a lo largo de este medio siglo de historia, así como reivindicar la gran calidad del producto natural de cercanía. El menú comenzó a servirse el pasado 15 de febrero, coincidiendo con la fecha en la que abrió sus puertas por primera vez el Parador al público y clientes, y se puede disfrutar del mismo el resto del año tanto a diario como los fines de semana con reserva previa. El menú se sirve a mesa completa. Reservas: [email protected] o 941 13 03 58.
"Tiempo de Cuchara" en los espacios gastronómicos con identidad de Paradores
Desde 2018 se viene celebrando el 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres. Estas semillas son las protagonistas de gran parte de las propuestas de la iniciativa “Tiempo de Cuchara” de la que se puede disfrutar en un buen número de los espacios gastronómicos con identidad propia de Paradores, 12 establecimientos de Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León en los que las cafeterías se transformaron en espacios gastronómicos con entidad propia diferenciada. Un concepto de cartas con un carácter más informal y opciones para compartir, en una apuesta por potenciar la gastronomía regional complementando la oferta de los restaurantes tradicionales con los que ya cuenta la compañía.
Junto a su característica oferta de especialidades comarcales de sus respectivas provincias, en las cartas de la temporada otoño-invierno los clientes pueden encontrar en siete de estos restaurantes, todos ellos ubicados en Andalucía, de lunes a viernes y en servicio de almuerzos, una oferta diferenciada en cada establecimiento con un plato tradicional de cuchara distinto cada día de la semana a un precio fijo que fluctúa entre los 13 y los 15 euros, dependiendo del Parador.
ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...
-Festival de los Patios Cordobeses. Hasta el 18 de mayo. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante los días del Festival, los cordobeses abren con orgullo los patios del casco viejo de la ciudad, que adornan especialmente para la ocasión con macetas de geranios, claveles y jazmines que cuelgan de las blancas paredes encaladas. Se pueden visitar prácticamente durante todo el día y en ellos siempre encontrarás la hospitalidad entusiasta de los anfitriones y, en muchas ocasiones, espectáculos flamencos y la posibilidad de degustar las ricas tapas cordobesas y el vino Montilla-Moriles. Alójate en el Parador de la ciudad califal.
-Titirimundi. Del 13 al 18 de mayo. Segovia. Festival Internacional de Teatro de Títeres y Marionetas de Segovia. 409 funciones en 29 espacios de Segovia. Consulta la programación. Reserva en el Parador.
-Ruta del Atún de Conil (Cádiz). Hasta el 9 de junio. Comenzará con la Muestra De La Tapa De Atún, en la Plaza de Santa Catalina. El viernes 9 será el concurso gastronómico, abierto al público para que todos los asistentes puedan ver cómo cocinan los participantes, durante el concurso también se venderán tapas al público cuyo precio será de 2 €. La ruta podrá disfrutarse en los 28 bares y restaurantes participantes hasta el 9 de junio. Te esperan los Paradores de Cádiz y de Arcos de la Frontera.
-Fiesta Mayor de Lleida. Hasta el 12 de mayo. Fiesta Mayor de Primavera en Lleida, en honor a su patrón “Sant Anastasi”. Cuenta con un amplio programa de actos para todos los públicos. Entre los que destacan la Procesión y Ofrenda Floral al Santo Patrón, la Batalla de Moros y Cristianos, el Concurso de Fuegos Artificiales, la actuación de los Castellers de Lleida o la Batalla de Flores. Sin olvidar el gran número de conciertos. El 11 de mayo tiene lugar la espectacular ofrenda floral al patrón y la batalla de flores. Por la rambla de Ferran desfilan múltiples carrozas, los ocupantes de las cuales combaten con el público con confeti y serpentinas. Con la presencia del emblemático dragón de la ciudad, “Lo Marraco”, y de la pareja de gigantes más antiguos de Cataluña: Marco Antonio y Cleopatra (de 1840). La fiesta se despide tal y como empieza, con un espléndido castillo de fuegos artificiales en la margen izquierda del río Segre. Te espera el Parador Convento del Roser.
-Salón del Automóvil de Barcelona. Hasta el 18 de mayo. En la provincia barcelonesa puedes elegir entre el Parador de Vic Sau y el de Cardona.
-Temps des Flores. Girona. Hasta el 18 de mayo. Septuagésima edición de esta fiesta que consiste en la exposición de flores en monumentos, patios y jardines por toda la ciudad de Girona. Paralelamente se desarrollan concursos de fotografía, exposiciones y escaparates. Todos los años miles de visitantes llegan a la ciudad para disfrutar del color y el perfume que impregnan los espectaculares montajes florales. Constituye una de las fiestas primaverales más espectaculares del país, donde todos los rincones de Girona se llenan de composiciones florales. Reserva en el Parador de Aiguablava.
-Ruta del Atún de Zahara de los Atunes. Del 13 al 18 de mayo. En plena temporada de la almadraba,la XV Ruta del Atún de Zahara de los Atunes se celebra del 13 al 18 de mayo. Este evento gastronómico, organizado por la asociación de comerciantes local ACOZA, invita a disfrutar de las mejores tapas de atún rojo de almadraba en los restaurantes locales. Una cita en la que se pueden degustar hasta 49 especialidades. Consulta la programación y los establecimientos participantes. Elige entre el Parador de Cádiz y el de Arcos de la Frontera.
-Fiestas de San Isidro. Madrid. Del 14 al 18 de mayo. Son unos festejos para disfrutar de los pasacalles de gigantes y cabezudos, conciertos, zarzuelas, mercadillos, danzas regionales y fuegos artificiales. Las Fiestas Patronales de Madrid tienen lugar en los escenarios emblemáticos del barrio de San Isidro y en Carabanchel. El Parque de San Isidro y las calles aledañas se llenan de barquillos, chulapas y chulapos. Otros lugares emblemáticos son la Plaza Mayor, Plaza de la Villa, Las Vistillas o el Parque del Buen Retiro. Allí se realizan interesantes propuestas culturales, actuaciones musicales, gastronomía, mercadillos, exposiciones, estrenos teatrales, verbenas y atracciones de feria.
Junto al Puente de Segovia la “verbena de Las Vistillas” es una de las más esperadas. Donde hay conciertos para todos los gustos, puestos de comida y ferias de atracciones. Del programa festivo destaca la “Feria taurina de San Isidro”, que es uno de los platos fuertes, la “Feria de la Cacharrería”, la competición San Isidro futbolero o la entrega de “Premios Rock Villa de Madrid”. Consulta la programación. Puedes montar tu base de operaciones en el Parador de Chinchón o en el de Alcalá de Henares.
-Gran Huevada. 14 de mayo. Villafranca de Córdoba (Córdoba). En las proximidades de la verbena de la víspera de la Romería de San Isidro se fríen y reparten aproximadamente 20.000 huevos fritos en aceite de oliva de primera calidad, junto con miles de bollos de pan y copas de vino. A 28 kilómetros puedes alojarte en el Parador de la ciudad califal.
-5 Noches Cinco Villas. 17 de mayo. . Festival Literario Nacional. Festival literario que se desarrolla en Ejea de los Caballeros, Luna, Sos del Rey Católico, Luesia y Biel los días 9, 10, 17, 23 y 24 de mayo con talleres, firmas de libros, teatralizaciones, cine rural, certámenes de relatos, poesía y documentales de leyenda. El sábado 17 le toca el turno a Sos del Rey Católico. Consulta la programación. Reserva en el Parador.
-Feria del Caballo de Jerez. Del 17 al 24 de mayo. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Los Paradores de Cádiz y el de Arcos de la Frontera son sus opciones de alojamiento.
-Los 10.00 del Soplao BTT. 17 de mayo. Cabezón de la Sal. Desafío conocido como el “Infierno Cántabro”. Reserva en el Parador de Santilla Gil Blas, en Santillana del Mar.
-Fiesta del Salmón de A Estrada. Del 17 al 18 de mayo. A Estrada (Pontevedra). Desgutación popular. Pontevedra, Santiago de Compostela y Cambados son los Paradores más próximos.
-Festival de Cine de Alicante. Del 17 al 24 de mayo. Reserva en el Parador de Jávea.
-El espectáculo de las cascadas. Las últimas y abundantes lluvias han provocado que estos días podamos disfrutar de uno de los más bellos espectáculos de naturaleza en su pleno esplendor: el de las cascadas y saltos de agua de las que disponemos de un gran número en nuestro país próximas a Paradores, algunas tan singulares como la más alta: el salto del Nervión, en el límite entre Álava y Burgos (reserva en el Parador de Argomaniz), o una de las escasas de Europa que desembocan directamente el en mar: la cascada de Ézaro, en A Coruña (Parador Costa da Morte, a 35 kms; Parador de Santiago de Compostela, a 65 kms).
Otros saltos que estos días deben brindar una imagen espectacular por su inusual caudal son: Orbaneja del Castillo (Burgos) (Parador de Cervera de Pisuerga, 77 kms, y Parador de Lerma, 114 kms); la cascada de los colores y la cascada de los Tilos (La Palma) (Parador de La Palma); catarata de a Toxa (Pontevedra), (Parador de Santiago de Compostela, 40 kms, Parador de Pontevedra, 68 kms, Parador de Monforte de Lemos, 90 kms); el nacimiento del río Cuervo (Cuenca), (Parador de Cuenca, 80 kms; Parador de Molina de Aragón, 66 kms; Parador de Teruel, 104 kms); cascada de Cotatuero (Huesca) (Parador de Bielsa, 86 kms); cascada de Gujuli (Álava) (Parador de Argomaniz, 38,6 kms), saltón de Asón (Cantabria) (Parador de Limpias, 32 kms; Santillana Gil Blas, 71 kms); chorro del Cedro (La Gomera) (Parador de La Gomera), chorros del río Mundo (Albacete) (Parador de Albacete, 107 kms); Monasterio de Piedra (Zaragoza) -abre a partir del 22 de marzo- (Parador de Molina de Aragón, 48 kms); cascada de Sotillo (Zamora) (Parador de Verín, 84 kms; Parador de Puebla de Sanabria, 105 kms); cascada del Caozo (Cáceres), (Parador de Plasencia, 28 kms, Parador de Jarandilla, 43 kms); pozo de los Humos (Salamanca) (Parador de Ciudad Rodrigo, 87 kms; Parador de Salamanca, 98 kms); cascada de Linarejos (Jaén), (Parador de Cazorla, 22 kms; Parador de Úbeda, 66 kms); uelhs deth Joeu (Lleida), (Parador de Vielha, 17 kms, Parador de Arties, 25 kms); cascadas de Oneta (Asturias), (Parador de Ribadeo, 48 kms; Parador de Corias, 66 kms); chorreras de Despeñalagua (Guadalajara) (Parador de Sigüenza, 84 kms -abrirá a partir del 9 de mayo-), y cascada de Artazul (Navarra), (Parador de Olite, 64 kms; Parador de Argomaniz, 74 kms; Parador de Hondarribia, 89 kms).
-Tren de Cervantes. El temático Tren de Cervantes te introduce en la vida y obra de tan ilustre autor. En apenas 35 minutos de viaje desde la estación de Atocha - Cercanías, amenizados por actores que homenajean a la obra cervantina, el tren llega a Alcalá de Henares, donde podrás disfrutar de una visita guiada al valioso patrimonio cultural de la ciudad. Próximas fechas: Mayo: 17, 24 y 31; junio: 7, 14, 21 y 28. Edición de Otoño: septiembre: 20 y 27, octubre: 4, 11, 12, 18 y 25; noviembre: 1, 8, 15, 22 y 29; diciembre: 6 y 13. Reserva mesa para comer en los dos espacios gastronómicos principales del Parador de Turismo: el Restaurante Santo Tomás y la histórica Hostería del Estudiante. Además, puedes postponer el viaje de regreso a la jornada siguiente y hacer noche en el Parador.
-Tren Al Ándalus.Un palacio sobre ruedas Uno de los trenes turísticos más lujoso e importante del mundo, que combina comodidad, elegancia y amplitud. Ruta Andaluza: recorre ciudades y lugares emblemáticos de Andalucía. Comienza en Sevilla y continúa por Jerez, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda, Baeza y Granada; también se puede realizar en sentido inverso, con salidas desde Granada. Planifica tu viaje para reservar habitaciones en los Paradores de Carmona y de Granada en función de las fechas y el sentido del viaje. Opera entre el 26 de abril y el 12 de octubre con parón en julio y agosto. Amplía información y reserva.
-Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria "Alfredo Krauss". Hasta el 14 de junio. Evento musical en el que se rinde homenaje al tenor canario de fama internacional Alfredo Kraus, que nació en Las Palmas en 1927, con la representación de varias óperas de los más grandes compositores. El programa lo componen diversos estrenos operísticos y otras piezas de gran calidad con la asistencia de primeras figuras nacionales e internacionales de la música y un espectacular elenco de solistas. El Parador de Cruz de Tejeda es tu opción de alojamiento.
-Guitar BCN. Hasta el 25 de julio. Con una programación ecléctica y cosmopolita, cada nueva edición del Guitar Bcn comprende un importante elenco de artistas de primera línea. Celebra su edición 35ª con nombres como Santana, Jorge Drexler, Amaral, Rosario, Ana Belén y mucho más en un cartel histórico. En la provincia puedes elegir entre el Parador de Vic Sau y el de Cardona.
-Tren Transcantábrico. Viaje por el Norte de España, entre San Sebastián y Santiago de Compostela, con el máximo confort a bordo del Tren Transcantábrico Gran Lujo. Recorrerá las ciudades más bellas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, disfrutando de paisajes únicos y de lo más selecto de la gastronomía española. Planifica tu viaje y reserva para hacer noche en el Parador de Santiago de Compostela. Fechas: todos los sábados hasta el 8 de noviembre.
-Visitas guiadas a la catedral de Segovia por su quinto centenario. Todos los miércoles y sábados hasta diciembre de 2025. La catedral de Segovia celebra el V centenario del inicio de su construcción con siete visitas guiadas: "Entre dos Catedrales", "Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia", "Patronazgos para adornar la casa de Dios"," El coro y la música en el centro de la Catedral", "Advocaciones a la Virgen", "Consagración de la Catedral" y "Arte funerario en la Catedral de Segovia". Reserva en el Parador.
-Parque temático Puy de Fou. Toledo. El parque inició su temporada el pasado 8 de marzo. Puy du Fou España es un viaje en el tiempo, una experiencia inmersiva donde la Historia de España cobra vida a través de espectáculos grandiosos y emocionantes. Puy du Fou España ha sido reconocido mundialmente por su capacidad de emocionar a sus espectadores y hacerlos viajar en el tiempo. Te espera el Parador de la ciudad imperial.
-Picasso en Familia. Todos los sábados, el Museo Casa Natal Picasso ofrece una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana. (Consulta la programación). Hospédate en el Parador Málaga Golf.
-Espectáculo Ecuestre Yeguada Cartuja. Jerez de la Frontera. Todos los sábados. Amplía información y compra tu entrada. Alójate en el Parador de Arcos de la Frontera.
-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.
Salto del Nervión.