Tributo a los platos de cuchara en los espacios gastronómicos con identidad de Paradores
13 de Febrero 2025

Desde 2018 se viene celebrando el 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas bajo el objetivo dar mayor visibilidad a su contribución a la producción agrícola y la nutrición sostenibles. Este año se ha conmemorado bajo el lema “Las legumbres; aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios” de cara a subrayar el papel vital de éstas en la promoción de la diversidad, tanto en nuestros platos como en nuestra tierra.

 

 

Este grupo de alimentos, consistentes en las semillas secas, limpias, sanas y separadas de la vaina, procedentes de plantas de la familia de las leguminosas, constituye la base de un innumerable número de recetas de guisos tradicionales de nuestro país, ya que durante décadas fueron el sustento de las clases populares.

Por ende,  son las protagonistas de gran parte de las propuestas de la iniciativa “Tiempo de cuchara” de la que se puede disfrutar en un buen número de los espacios gastronómicos con identidad propia de Paradores, 12 establecimientos de Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León en los que las cafeterías se transformaron en espacios gastronómicos con entidad propia diferenciada. Un concepto de cartas con un carácter más informal y opciones para compartir, en una apuesta por potenciar la gastronomía regional complementando la oferta de los restaurantes tradicionales con los que ya cuenta la compañía.

 

 

Espacios gastronómicos con identidad propia de Paradores

 

ANDALUCÍA

 

EXTREMADURA

 

COMUNIDAD VALENCIANA

 

CASTILLA Y LEÓN

 

Rendidos al cuchareo

Junto a su característica oferta de especialidades comarcales de sus respectivas provincias, en las cartas de la temporada otoño-invierno los clientes pueden encontrar en siete de estos restaurantes, todos ellos ubicados en Andalucía, de lunes a viernes y en servicio de almuerzos, una oferta diferenciada en cada establecimiento con un plato tradicional de cuchara distinto cada día de la semana a un precio fijo que fluctúa entre los 13 y los 15 euros, dependiendo del Parador.

 

 

El lunes es sin lugar a dudas el día de las lentejas, inicio de semana en el que se las que se puede disfrutar en cinco de los seis Paradores que las ofrecen.  En Ronda, Granada, Málaga Golf y Mojácar, éste último donde las reservan para los martes, se preparan estofadas con verduras, en Córdoba incorporan además arroz y en Mazagón acaban con la viudedad enriqueciendo la receta con chorizo.

 

 

Las alubias también están presentes en gran parte de estas cartas. Así, en la ciudad califal se pueden degustar judías estofadas con ibéricos, en la capital nazarí las guisan con chorizo, en tierras almerienses se inclinan por las judías pintas con verduras, en la costa onubense apuestan por una receta marinera: alubias blancas con chirlas, mientras que en la capital de la Costa del Sol se puede optar por un potaje de judías blancas con chorizo o, en su vertiente de alubias frescas, por unas pochas estofadas “con sus avíos”.

 

 

De cocidos y potajes

El otro integrante de la “santísima trinidad” patria de las legumbres son los garbanzos, de los que se puede dar cuenta en El Jardín de la Arruzafa en un cocido regional con encurtidos,  o en La Cuajadera del Mediterráneo, donde ofrecen los jueves como especialidad el cocido andaluz. En La Zalema del Atlántico preparan con choco los garbanzos de la localidad onubense de Escacena del Campo, que gozan de IGP, y en El Manzel de Ronda los sirven en potaje con bacalao.

 

 

Las recetas marineras se imponen en los platos con patatas. En Cádiz, Mazagón y Ronda las cocinan con chocos (sepia) y en Mojácar con pescado. Sin embargo, también hay opciones cárnicas, ya que en Granada se pueden degustar guisadas con ternera y en Córdoba las elaboran con alcachofas y chorizo.

 

 

Pero en cuestiones de cuchareo no solo de legumbres y tubérculos vive el hombre. El arroz se cuela en los pucheros y calderos con elaboraciones caldosas para tirar de cuchara: en versión marinera en el corazón de la Alhambra, en Málaga Golf y en la Tacita de Plata (en esta última a base de sepia y gambón), y a la hortelana en tierras cordobesas.

 

 

En el mismo ámbito de los cereales, aunque en versión procesada, la pasta también es habitual dentro de esta oferta cucharil invernal. En El Almorí del Generalife puedes encontrar una cazuela de fideos con pescado, que en la costa atlántica elaboran con corvina, en la serranía rondeña se preparan a la malagueña - con marisco y azafrán-, en la capital malacitana, con pescado y mejillones, mientras que en el establecimiento gaditano dejan a un lado las recetas caldosas para presentar una fideuá marinera.

 

 

Dentro de esta selección de platos de "Tiempo de Cuchara", se puede disfrutar además de otras recetas tradicionales como las migas serranas con huevo campero, que ofrece el Parador de Ronda, el típico atún encebollado del que se disfruta en Cádiz o un sabroso estofado de ternera a la jardinera en tierras almerienses.

 

 

RESERVA MESA EN TU ESPACIO GASTRONÓMICO FAVORITO

 

“Tiempo de Cuchara”

  1. El Jardín de la Arruzafa (Córdoba). 13 €
  • Lunes: lentejas, arroz y hortalizas.
  • Martes: patatas, alcachofas y chorizo.
  • Miércoles: judías estofadas con ibéricos.
  • Jueves: cocido regional con encurtidos.
  • Viernes: arroz caldoso a la hortelana.

 

  1. El Almorí del Generalife (Granada). 15 €
  • Lunes: lentejas estofadas con verduras.
  • Martes: patatas guisadas con ternera.
  • Miércoles: arroz caldoso marinero.
  • Jueves: guiso de judías con chorizo.
  • Viernes: cazuela de fideos y pescado.

 

  1. La Zalema del Atlántico (Mazagón). 15 €
  • Lunes: lentejas con verduras y chorizo.
  • Martes: alubias blancas con chirlas.
  • Miércoles: cazuela de fideos con corvina.
  • Jueves: guiso de patatas con choco.
  • Viernes: garbanzos de Escacena y choco.

 

  1. El Manzel de Ronda (Ronda). 13 €
  • Lunes: lentejas estofadas.
  • Martes: guiso de patatas y sepia.
  • Miércoles: migas serranas con huevo campero.
  • Jueves: fideos malagueños
  • Viernes: potaje de garbanzos con bacalao.

 

  1. El Green del Mediterráneo (Málaga Golf). 14 €
  • Lunes: guiso de lentejas estofadas.
  • Martes: pochas estofadas con sus avíos.
  • Miércoles: arroz caldoso marinero.
  • Jueves: potaje de judías blancas con chorizo.
  • Viernes: cazuela de fideos, pescado y mejillones.

 

  1. La Cuajadera del Mediterráneo (Mojácar). 14 €
  • Lunes: guiso de pescado con patatas.
  • Martes: lentejas con verduras.
  • Miércoles: guiso de ternera a la jardinera.
  • Jueves: judías pintas con verduras.
  • Viernes: cocido andaluz.

 

  1. La Tacita del Atlántico (Cádiz). 15 €
  • Lunes: guiso tradicional de patatas con chocos.
  • Martes: arroz caldoso de sepia y gambón.
  • Miércoles: estofado de legumbres con chorizo.
  • Jueves: fideuá marinera.
  • Viernes: guiso de atún encebollado.