Voluntariado ambiental, montañismo, noche de difuntos, micología y temporada de cocidos en la agenda de Paradores
25 de Octubre 2024

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES
 

Limpieza de la Playa de El Saler dentro del proyecto Mares Circulares de Coca-Cola

El Parador de El Saler colabora con Coca-Cola en la acción de limpieza de la playa situada junto al establecimiento valenciano organizada para el próximo 30 de octubre dentro de su proyecto Mares Circulares. El acto contará con la asistencia de la alcaldesa de Valencia, concejales, secretario autonómico y director general de Medio Ambiente, jugadores del Valencia CF, así como del Instituto de El Saler y alumnos de la Escuela del Valencia. La Cope emitirá desde el lugar un programa de radio en directo. El programa incluye una charla de sensibilización y formación a cargo de Chelonia ONG, además de la limpieza de la playa y pesaje y categorización de los residuos recogidos y una comida en el Parador de los participantes.

 

BAsuraleza en el Saler

 

Cuentacuentos especial Día de Difuntos en el Parador de Cangas de Onís

La actividad cultural de los "Encuentros en la Biblioteca Dulce María Prida" del Parador de Cangas de Onís, organizados en colaboración con la Universidad de Oviedo, continua en el mes de noviembre con la cita periódica que tenemos con los Cuentos.  Tal y como se hizo con el Día de los Enamorados, en febrero, y con el solsticio de verano, en junio, aprovechamos la celebración del Día de Difuntos, para de la mano del coordinador Luis R. Míguez seleccionar cuatro cuentos, acordes con este momento tan misterioso del año: Cuéntame un cuento. Especial noche de difuntos. A las 19.30 en el Parador de Cangas de Onís y teniendo como narradores al actor Gonzalo San Miguel, a la rapsoda Pilar Bestford y al propio director del establecimiento, Ignacio Bosch, la magia de narraciones intrigantes nos acompañaran durante toda la velada. Entrada libre hasta completar aforo.

 

Cartel

 

Conferencia audiovisual del montañero Juanito Oiarzabal en el Parador de Benavente

El salón del artesonado del Parador de Benavente acoge el sábado 2 de noviembre a las 19:00 horas una conferencia audiovisual del mítico montañero Juanito Oiarzabal, sobre el Proyecto "2 x 14 x 8.000" segunda repetición al Lhotse (8.516 m.). Juanito Oiarzabal, leyenda del alpinismo mundial, es uno de los pocos alpinistas que ha logrado ascender los 14 picos de más de 8.000 metros. Natural de Vitoria-Gasteiz, Oiarzabal se ha caracterizado por su espíritu indomable y su amor inquebrantable por las cumbres más desafiantes del planeta. A lo largo de su carrera, ha sabido imponerse a condiciones extremas, atravesando glaciares, ventiscas y altitudes que exigen una resistencia física y mental extraordinarias.

A pesar de las lesiones y de haber enfrentado momentos críticos en sus expediciones, entre ellas la pérdida de varios dedos debido a congelaciones severas, Oiarzabal nunca ha abandonado su pasión por las montañas. El desafío "2 x 14 x 8.000" de Juanito Oiarzabal es una hazaña épica en el mundo del alpinismo que solo un espíritu excepcional y tenaz como el suyo podría concebir. Esta aventura implica ascender por segunda vez cada una de las catorce montañas de más de 8.000 metros, un logro que solo unos pocos han alcanzado una vez en sus vidas y que representa el máximo reto para quienes desafían las alturas.

 

Cartel Juanito Oiarzabal

 

IV Feria de Bodas Ilusiónate en el Parador de Argómaniz

El Parador de Argómaniz acoge el 9 de noviembre la cuarta edición de la Feria de Bodas Ilusiónate. Un evento que supone un escaparate sobre tendencias, novedades y servicios del sector nupcial donde se muestran vestidos de novia, trajes de novio, joyería, música, wedding planners, viajes, estética, peluquería, flores, fincas y restaurantes, decoración, zapatería, fotografía, repostería, regalos, espectáculos... De 12:00 a 22:00 horas. Picoteo a manos del Parador y sorteo de premios.

 

Cartel

 

Curso de iniciación a la micología en Gredos

Participa durante los meses de octubre y noviembre en esta experiencia con la que aprenderás todo lo relativo al mundo de las setas. Fines de semana hasta el 9 de noviembre. El programa incluye un almuerzo degustación con diferentes platos de setas.

 

Setas

 

Tiempo de setas en el Parador Antonio Machado de Soria

Durante los meses de octubre y noviembre, el Parador de Soria te ofrece la posibilidad de participar en una actividad única. Un fin de semana en el entorno de Soria, en el que podrás adentrarte en el mundo de la micología y conocer de primera mano las amplias posibilidades que encierra este manjar. Dos noches de alojamiento, salida al campo con guías especializados y cena especial con menú basado en las setas. Hasta el 23 de noviembre.

 

SEtas de cardo

 

Vive el espectáculo de la berrea alojándote en Paradores

Desde mediados de septiembre hasta mediados o finales de octubre tiene lugar en los bosques de toda la Península Ibérica uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza: la berrea del ciervo. Ese periodo de celo en el que los ciervos macho emite unos sonidos guturales que consiguen un efecto atronador en los bosques y se embisten en una demostración de fuerza por conseguir el favor de las hembras. Los montes de Soria (Parador Antonio Machado), la sierra de Cazorla (Parador de Cazorla) y el Parque Natural Sierra de Andújar Paradores de Jaén y Úbeda) , los Montes de Toledo y Parque Nacional de Cabañeros (Paradores de Toledo, Almagro y Manzanares), el Parque Nacional de Monfragüe (Paradores de Cáceres, Trujillo y Plasencia), el concejo asturiano de Aller y el Parque Natural de Redes (Paradores de Gijón y de Cangas de Onís), la zamorana Sierra de la Culebra (Paradores de Zamora, Benavente y Puebla de Sanabria), las montañas de Alto de Campoo y la Montaña Palentina (Parador de Cervera de Pisuerga), la sierra leridana de Boumort (Parador de La Seu D'Urgell), el gaditano Parque Natural de los Alcornocales (Paradores de Arcos de la Frontera y Ronda), la cacereña Sierra de San Pedro (Paradores de Cáceres y Mérida), el Parque Nacional de Doñana (Parador de Mazagón), el Parque Natural de Hornachuelos (Paradores de Córdoba y de Carmona), la navarra Selva de Irati (Parador de Olite) o el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Parador de Bielsa), el Parque Natural de la Serranía de Cuenca (Parador de Cuenca), la Sierra de Albarracín (Parador de Teruel), el Parque Natural del Gorbea (Parador de Argómaniz), la Sierra de Neila (Parador de Lerma), Sierra de Cebollera o Sierra de la Demanda (Paradores de Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Santo Domingo Bernardo de Fresneda) o el Valle de Arán (Paradores de Arties y Vielha) son algunos de los lugares para disfrutarla. Elige tu Parador en la naturaleza y disfruta del tiempo de berrea y de la gastronomía de la caza.

 

ciervo

 

Visita teatralizada el 2 de noviembre al Parador de Ciudad Rodrigo

Vuelven las visitas teatralizadas al Parador de Ciudad Rodrigo, que te permitirán conocer los lugares más recónditos de esta fortaleza, el Castillo de Enrique II, de boca de sus protagonistas con cuatro convocatorias para este segundo trimestre. Esta vez con novedades, escenas sorpresa y, por fin, un personaje de mujer, la escritora Leonor López de Córdoba, importantísima en su época por ser una avanzada y distinguida en letras. La próxima cita es el 2 de noviembre a las 19:00 horas. Tienen un precio de 8 euros con consumición (5 euros para los niños) y las plazas son limitadas. Reservas en 923460150 o [email protected].

 

Visita teatralizada al Parador de Ciudad Rodrigo

 

Ávila toma el relevo en el V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España continúa adelante con el V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con la colaboración de Paradores. La próxima cita será el 10 de noviembre en Ávila con la II 10 k y Media Maratón Ávila Monumental. Inscripciones. Reserva en el Parador correspondiente.

 

Cartel anunciador

 

Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores

El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos.  Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2024 excepto los días 30 y 31 de diciembre de 2023), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela. 

 

Camino de Santiago (Turismo de Galicia)

 

Los secretos del Parador de Corias

Todos los días, excepto los domingos, a las 10:30 horas y hasta el 30 de noviembre. Visita guiada al Parador de Corias en la que conoceremos el impresionante monasterio benedictino donde se ubica el parador conocido como El escorial asturiano. Familia, religión, restos arqueológicos, cultura y mucho más es lo que podremos conocer mediante esta experiencia.

 

Corias restos arqueológicos

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Cruz de Tejeda, Gredos, Guadalupe y Sigüenza. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas. Amplía información.

 

Astro Guadalupe

 

Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca

Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción. Hasta el 29 de diciembre.

 

Visitas Lorca

 

La Torre del Caracol, dentro de las visitas guiadas gratuitas a Benavente

El pasado sábado 30 de marzo se llevó a cabo la primera de las 10 visitas guiadas gratuitas organizadas en Benavente por parte del Patronato de Turismo de Zamora con la colaboración del Ayuntamiento. Parten de la Oficina de Turismo y recorrerán la Plaza Mayor, la iglesia de San del Mercado, el Hospital de la Piedad, la calle La Rúa, la iglesia de Santa María del Azoque y la Torre del Caracol, del Parador de Turismo. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 980 63 42 11. Las siguientes fechas: 2 de noviembre y 7 de diciembre. Las visitas son a las 11:30 horas.

 

Parador de Benavente

 

Cita con el oleoturismo en los Paradores de Almagro y Manzanares

Los Paradores de Turismo de Almagro y Manzanares te proponen vivir una experiencia única con la actividad "Oro Vegetal" del Programa Naturaleza para los Sentidos. Descubre la magia del aceite de oliva, uno de los tesoros más valiosos de nuestra gastronomía, en una visita que te llevará al corazón del olivar. Aprende sobre el cultivo y manejo del olivo, sus beneficios para la salud y termina con una deliciosa cata de aceites y productos locales. Paquete Aromas de cosechas, lunes y domingos a las 9:30 horas. Paquete Oro Vegetal, : lunes y domingos a las 9:30 y  sábados a las 16:30 horas. Catas de AOVE, una fiesta para los sentidos: martes, jueves y viernes a las 10:00 y a las 16:30 horas; sábados, a las 10:00 horas y domingos, a las 11:30 horas.  Amplía información y reserva.

 

aceites

 

Experiencia ganadera y rutas por la naturaleza en Cangas de Onís

El Parador de Cangas de Onís ha preparado una amplia agenda de actividades para esta semana dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. El lunes, miércoles, viernes y sábado a las 12:00 horas se puede visitar la granja de ovejas y cabras El Cabriteru con degustación de quesos azules. El martes y el jueves a las 9,30, itinerario por los lagos de Covadonga para conocer su tradición quesera. El calendario se completa el domingo con la ruta de pastores y biodiversidad. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Naturaleza para los Sentidos en Cangas

 

Taller de elaboración de sobaos y quesadas y experiencia sobre el arte de la conserva en el Parador de Limpias

El Parador de Limpias ofrece esta semana dos experiencias del programa Naturaleza para los Sentidos. La primera es un taller de elaboración de sobaos y quesadas. En esta experiencia descubriremos las materias primas y sus diferencias, nos sumergiremos en la cultura y la historia gastronómica cántabra, aprenderemos sobre la importancia de las materias primas, la salud alimentaria y las diferencias entre elaboración artesana e industrial. Además, aprenderemos a elaborar de forma artesanal estos manjares tradicionales, dos de los dulces pasiegos más conocidos, y nos lo llevaremos a casa. Todos los días a las 17:00 horas. Además de martes a domingo a las 12:00 horas se puede aprender el arte de la conserva de anchoa en una factoría tradicional de Santoña: Conservas Avelina.

 

sobaos y quesadas

 

Visitas teatralizadas y de manos del director en el Parador de Cangas de Onís

El Parador de Cangas de Onís ha programado esta semana tres visitas teatralizadas "el secreto del Monasterio" para conocer de manos de un monje benedictino los secretos del antiguo cenobio, un recorrido cargado de historia y misterio. Las citas son el lunes, jueves y domingo a las 19:00 horas. Además, el viernes a las 18:00 horas también está prevista una visita guiada a cargo del director del Parador.

 

Parador de Cangas

 

Rutas por las gargantas de Escuain, por el lago Urdiceto e historia minera en el Parador de Bielsa

El Parador de Bielsa ofrece de lunes a viernes dos atractivas actividades en el marco del programa Naturaleza para los Sentidos. A través de la ruta "Gargantas de Escuain" nos adentraremos en la majestuosa riqueza de un valle de gran belleza custodiado por grandes paredes de roca y aves tan emblemáticas como el águila real y el quebrantahuesos. Durante el trayecto visitaremos un comedero donde suelen alimentarse aves como el Quebrantahuesos.  "Lago Urdiceto" nos permitirá descubrir el valle homónimo que nos atrapará con su fauna, flora, geología y sus vistas. Además, los martes, viernes y sábados a las 9:00 horas puede realizarse la experiencia "Historia minera", una de las actividades que permitió a muchas familias sobrevivir en esta zona y  de jueves a sábado a las 10:00 horas "Cumbres pirenaicas", ruta en 4x4 hasta la Estiva. Amplía información y reserva en [email protected]

 

Lago Urdiceto

 

Experiencia sobre los cultivadores de aceite en el Parador de Ciudad Rodrigo

El Parador de Ciudad Rodrigo tiene una única cita esta semana en el calendario de convocatorias del Programa Naturaleza para los Sentidos, la experiencia Cultivadores de Aceite, en la que se podrá conocer la almazara, el pueblo y sus gentes, la tradición olivarera y aceitera, y un olivar sostenible y ecológico. Incluye degustación y cata de aceites. Está programada el sábado 26. Amplía información y reserva.

 

Olivar ecológico

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe durante toda esta semana paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques y observaciones astronómicas. La propuesta se amplía con una ruta por el Geoparque y un viaje al interior de Geoparque (de martes a domingo) para descubrir las minas de Costanaza. Además, hasta el jueves 31 de octubre se puede disfrutar de "Queseros por un día", visita a una granja caprina y elaboración de queso. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Cabras

 

Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, baño de bosques y fauna silvestre en el Parador de Cazorla

El Parador de Cazorla propone para esta semana cuatro atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios el miércoles, viernes, sábado y domingo a las 10:00 horas y recorrido por el Camino de las Ánimas de miércoles a viernes a las 9:00 horas; experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica, de jueves a domingo a las 9:00 horas; y ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, de miércoles a sábado a las 8:45 horas.  Amplía información y reserva.

 

Cazorla

 

Proyección de la película "El nombre de la Rosa"

La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana, martes y sábado a las 23:00 horas.

 

El nombre de la rosa

 

#GASTROPARADORES

 

Comienza la temporada del cocido de taba del Parador de Chinchón

Algo más tarde que los últimos años el Parador de Chinchón abre el sábado 2 de noviembre la temporada 2024/2025 de su tradicional cocido de taba, Esta especialidad gastronómica servida en vajilla de barro es una variante local del típico cocido madrileño, realizada con materia prima de primera calidad, y que como principal seña de identidad incorpora cangrejos de río. Una antiquísima receta recuperada en 1998 dentro de un proceso de arqueología gastronómica. Esta propuesta de cocina castiza se ofrece exclusivamente los fines de semana en el Restaurante El Bodegón, un singular espacio temático abovedado. Hasta el mes de abril. Reserva mesa.

 

Cocido de taba

 

El Parador de Almagro alza el telón de las jornadas del cocido manchego

El Parador de Almagro inició el sábado 26 de octubre su tradicional temporada del menú manchego. Una especialidad que va a estar disponible inicialmente todos los sábados, domingos y festivos en servicio de almuerzos en el restaurante La Bodega del Parador. El precio es de 35 euros por persona, incluyendo agua, vino y café. Reservas en la web, llamando al 92 686 01 00 o enviando un correo a [email protected].

 

cocido manchego

 

Cena maridada con los vinos de Bodega Sommos en el Parador de Lleida

Los vinos de la Bodega Sommos vuelven a capitalizar como bodega invitada la campaña "12 Meses, 12 Bodegas" que el Parador de Lleida dedica a la promoción de la Denominación de Origen Costers del Segre y protagonizarán la cena maridada organizada para el miércoles 30 de octubre. Las referencias de esta elaboradora de la vecina D.O. Somontano se armonizarán con un creativo menú diseñado para la ocasión por el chef Mario Rojo y su equipo. El precio del cubierto es de 50 euros y las plazas son limitadas por lo que para asegurarse mesa en esta cita tan exclusiva conviene no descuidarse y reservar cuanto antes en el 973 00 48 66 o enviado un correo electrónico a [email protected]

 

Cena maridada del mes de febrero de 2024

 

Menú micológico en el Parador de Soria

Llega una de las citas gastronómicas más esperadas de año. Durante los meses de octubre y noviembre, el Parador de Soria lanza su ya tradicional propuesta micológica. Una oferta que estará disponible dentro del paquete de una actividad única. Un fin de semana en el entorno de la capital soriana, en el que podrás adentrarte en el mundo de la micología y conocer de primera mano las amplias posibilidades que encierra este manjar. Dos noches de alojamiento, salida al campo con guías especializados y cena especial con menú basado en las setas: Boletus edulis con lingote de queso, miel y tierra de aceitunas negras; trompetas de los muertos y setas de cardo en arroz seco con bacalao, níscalos escabechados con carrillera de ternera y cremoso de castañas y rebozuelos en espuma con tocinillo de cielo. Unas elaboraciones que también estará disponibles para el resto de los clientes como sugerencias fuera de carta. Hasta el 23 de noviembre.

 

Níscalos escabechados

 

Disfruta de la cocina de las setas en el Parador de Gredos

Ya estamos en otoño y nos encontramos ante el inicio de una temporada setera que se augura prometedora. Para estos fines de semana de octubre y noviembre el Parador de Gredos propone un atractivo plan en contacto con la naturaleza: un curso de iniciación al mundo de la setas y hongos que, además de la aventura de adentrarse en el apasionante mundo de la micología, permite disfrutar de las amplias posibilidades culinarias que encierra este versátil manjar. El programa de la jornada del sábado incluye después de la salida matutina al campo con material didáctico y previo al estudio e identificación de los ejemplares recogidos con las explicaciones de expertos micológicos, un almuerzo degustación con platos protagonizados por diferentes especies del reino Fungi.

 

Bacalao confitado

 

El cocido maragato, en la ruta de los cocidos de España del Parador de Córdoba

El Parador de Córdoba ha retomado este mes de octubre de su popular Ruta de los Cocidos de España en la que ofrece semanalmente los miércoles de manera alternativa ocho especialidades regionales de siete Comunidades Autónomas. Esta semana le toca el turno a uno de los cocidos más singulares, el cocido maragato, dado que se sirve al revés, culminando con la sopa, que se acompaña como postre con una típica tarta de manzana reineta.  El precio es de 28 euros con bebida incluida. Reserva mesa.

 

Cocido maragato

 

Últimos días de las jornadas Gastronómicas del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja en el Parador de Benicarló

El Parador de Benicarló se ha sumado un año más a la Festa del Polp a Caduf i el Peix de Llotja (Fiesta del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja) de la localidad castellonense. La celebración finalizará el 3 de noviembre, diferenciando, por un lado, las Jornadas del Pincho (del 20 de septiembre al 6 de octubre), dedicadas a la cocina en miniatura y ya finalizadas, y las Jornadas Gastronómicas (del 7 de octubre al 3 de noviembre), centradas en los menús de inspiración marinera, con la participación de un total de 26 bares y restaurantes.

 

Lubina salvaje

 

Las III Jornadas Gastronómicas del Pimentón de Murcia en el Parador de Lorca llegan a su fin

El Parador de Lorca se ha sumado a las Jornadas Gastronómicas del Pimentón de Murcia que se celebran en la Ciudad del Sol hasta el 3 de noviembre  con la participación de 21 establecimientos lorquinos. Los clientes podrán degustar una tapa con la base del crespillo y la torta de pimentón molido, el pimentón murciano como ingrediente estrella, complementándola con otros productos y originales formas de elaboración.

 

Crespillo

 

Recta final del menú patata alavesa del Parador de Argómaniz

El Parador de Argómaniz ha adelantado este año su Menú Patata Alavesa, que tradicionalmente daba comienzo en el mes de noviembre. La quinta edición de esta convocatoria gastronómica, que pretende poner en valor el interés culinario de este humilde tubérculo y evidenciar su relevancia para el sector primario de la zona, se prolongará hasta el domingo 3 de noviembre. Los clientes podrán degustar platos elaborados con diversas variedades de patata que se producen en la provincia vasca.

 

Minuta

 

Menú temático y tapa del Parador de Argómaniz para las 14ª Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa"

Sin solución de continuidad, las Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa tomarán el relevo en el Parador de Argómaniz al Menú Patata Alavesa. Una cita que en su decimocuarta edición se celebra del 4 al 17 de noviembre. El evento gastronómico gira en torno a los productos de temporada de la despensa local de esta cuadrilla en la que está enmarcado Argómaniz: la patata, las setas, la caza, las aves, el pan y el queso. El Parador de Turismo participa con un menú temático y una tapa: un clásica gilda con queso Idiazábal. Reserva mesa.

 

Minuta Menú Llanada Alavesa

 

Disfruta del "Desayuno Montañés" en los Paradores cántabros

Los establecimientos de Paradores de Turismo en Cantabria (Limpias, Santillana Gil Blas y Fuente Dé -Santillana del Mar se encuentra cerrado por obras-) se han sumado al “Desayuno Montañés” promovido por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno autonómico, de modo que potenciarán la presencia de productos locales en sus desayunos. Como ejemplo de esta iniciativa, en los desayunos que prepara el Parador de Limpias pueden encontrarse, entre otros productos cántabros, sobaos, quesadas, corbatas, quesos, arándanos, kiwis, salchichón de jabalí y, dentro de la oferta de platos calientes,  los Picatostes de Limpias que se preparan al momento.

 

Desayuno Montañés

 

La Hostería del Estudiante reabre sus puertas tras el cierre de temporada

El miércoles 18 de septiembre la Hostería del Estudiante reabrió sus puertas tras el habitual cierre de temporada veraniego. El histórico restaurante del Parador de Alcalá de Henares vuelve a la carga para seguir proponiendo un viaje gastronómico por las cocinas de Paradores ofreciendo algunos de los platos más representativos de los diferentes establecimientos de la cadena hotelera pública. Abre de miércoles a sábado en horario de almuerzos de 13:30 a 13:30 horas y de cenas de 20:30 a 22:30 horas, y los domingos solo en horario de almuerzos. Reserva mesa.

 

Hostería del Estudiante

 

Postre conmemorativo del 20º aniversario del Parador de Limpias

Un singular quesuco de Liébana ha inspirado el postre conmemorativo del vigésimo aniversario del Parador de Limpias. El equipo de Cocina que lidera el chef Ricardo Ávila ha apostado por la creación de un postre especial diseñado para la ocasión que ha bautizado como “Semifrío de arándano y queso Pido”.  Reserva mesa para probarlo.

 

Postre 20 aniversario

 

Descubre nuestra oferta de combinados y cócteles especiales

Tras la excelente acogida recibida el año pasado por la experiencia piloto puesta en marcha en los Paradores de Cádiz, Toledo, Córdoba y León que supuso la implantación de un nuevo servicio de combinados y cócteles especiales, hemos decidido ampliar este año el proyecto a un total de 17 establecimiento de la red que cuentan con terrazas con vistas y espacios gastronómicos singulares. A partir del próximo 6 de junio, junto a los cuatro Paradores pioneros, este verano los amantes de la liturgia de la mixología van a poder disfrutar de esta propuesta en Mojácar, Granada, Lorca, Mazagón Alcalá de Henares, Chinchón, Plasencia, Baiona, Santiago de Compostela, Aiguablava, Arties, El Saler y Cruz de Tejeda. Para hacerlo más atractivo se acompañarán con un producto único y novedoso, las “Popit Gourmet”, palomitas premium de sabores especiales con identidad de productos locales.

 

 Cócteles y palomitas

 

Recorrido gastronómico por el Camino de Santiago por Las Edades del Hombre

El 12 de junio se alzó el telón de la vigésimo séptima edición de Las Edades del Hombre, la magna exposición de arte sacro organizada por la fundación homónima impulsada por las diócesis de Castilla y León, que este año se celebra conjuntamente en Villafranca del Bierzo y en la catedral de Santiago de Compostela. Con motivo de la exposición el Parador de Villafranca del Bierzo, ha diseñado un menú especial que estará a disposición de los visitantes hasta el 10 de noviembre con el que rinde homenaje a la ruta jacobea planteando platos característicos de las cinco provincias españolas por las que discurre el Camino de Santiago Francés. Una propuesta diseñada para la temporada primavera-verano que introducirá cambios de cara al otoño con productos estacionales. Reserva mesa para probarlo.

 

Minuta

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

-Otoño Mágico en el Valle de Ambroz. Del 25 de octubre al 9 de diciembre. Festival recién declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Valle del Ambroz, en el norte de Extremadura, se tiñe de ocre, marrón y rojo en otoño. Para celebrar este espectáculo de la naturaleza, los pueblos de la zona organizan el “Otoño mágico”, una amplia programación cultural que anima todo el valle. Puedes elegir entre los Paradores de Jarandilla de la Vera, Plasencia y Ciudad Rodrigo.

-Festival de las Ánimas de Soria. Hasta el 3 de noviembre. Con motivo de la Noche de Difuntos (1 de noviembre), Soria celebra el Festival de las Ánimas, en el que se incluye La Noche de las Ánimas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Se trata de un Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer y a su leyenda "El Monte de las Ánimas" , considerada por muchos como el mejor relato corto de terror de la literatura castellana. Es un evento artístico y literario, original y único que se ha convertido en referencia y reclamo turístico a nivel nacional. Los actos comienzan una semana antes con lecturas de relatos cortos de terror en la ruinas de San Nicolás para finalizar con el broche de oro del desfile nocturno hasta las márgenes del Duero. Más info: www.festivaldelasanimas.com. Reserva en el Parador de Soria.

-Don Juan en Alcalá. 31 de octubre y 1 de noviembre. Alcalá de Henares. Fiesta de Interés Turístico Nacional.  Se trata de la mayor escenificación teatral de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad Alcalá de Henares y está basada en la famosa obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio”. El Parador de la localidad complutense es tu casa.

-Halloween. 31 de octubre al 2 de noviembre. Santo Domingo de la Calzada. Jueves: Cárcel Real. Pasaje de terror infantil (hasta 12 años). De 17:00 a 18:30. Entrada 1,50 € a beneficio de la Cabalgata de Reyes. 18:30 horas. Desde la Plaza de España Desfile Halloween "Truco o Trato" con reparto de caramelos. Cárcel Real. Pasaje del terror para adultos (a partir de 12 años). Entrada 2 euros a beneficio de la Cabalgata de Reyes. Viernes: Halloween Park. Taller de máscaras, pinta-caras, zonas de juego juvenil, hinchables... Del 17 a 19:30  horas. Polideportivo Margubete. Sábado: Discomóvil a cargo de DJ Bose en la calle Madrid. de 23:30 a 1:30 horas. Elige entre quedarte en el Parador de Santo Domingo de la Calzada o el de Bernardo de Fresneda.

-Concierto de la Banda de Música de Jaén. 31 de octubre. Teatro Infanta Leonor. 20:00 horas. Alójate en el Parador Castillo de Santa Catalina.

-Almijara Trail de Nerja 2024. 1 de noviembre. Carrera de montaña con un circuito de 22.300 metros Te espera el Parador.

-Feria de Todos los Santos. Del 1 al 3 de noviembre. Cocentaina (Alicante). Fiesta de Interés Turístico Internacional esta feria agrícola se celebra desde hace más de 600 años a la que acuden cada año más de 350.000 personas. El Parador de Jávea se sitúa en las proximidades.

-Festival de Jazz de Granada.  Del 1 al 9 de noviembre.  Consulta la programación. ¡Qué mejor opción que alojarse en el Parador de la capital nazarí en pleno recinto de La Alhambra!

-Concierto del violinista Ara Malikian. 2 de noviembre. Jaén. Teatro Infanta Leonor. Hospédate en el Parador Castillo de Santa Catalina.

-Concierto de Raphael. 2 de noviembre. Málaga. Palacio de los Deportes JMM Carpena. 22:00 horas. Raphael presentará al público de Málaga su aclamada gira ‘Victoria’. En ella, el astro de la canción interpreta las joyas de la corona de su aplaudido repertorio —tales como ‘Mi Gran Noche, ‘Qué sabe nadie’ o ‘Yo soy aquél’— acompañadas de las grabaciones de su último disco, escrito y producido por Pablo López. Puedes alojarte en el Parador de Málaga Golf.

-Actuación del grupo de versiones Eres Tú. 2 de noviembre. Santo Domingo de la Calzada. Homenaje a las canciones de Mocedades. 20:30 horas. Teatro Avenida. Puedes optar entre el Parador de Santo Domingo de la Calzada y el de Bernardo de Fresneda.

-Festival de Jazz de Madrid. Hasta el 30 de noviembre. En la Comunidad de Madrid están a tu disposición los Paradores de Chinchón y de Alcalá de Henares.

-World Press Photo Vitoria-Gasteiz. Hasta el 17 de noviembre. El Parador de Argómaniz es tu opción de alojamiento.

-Mostra de Valencia. Hasta el 3 de noviembre. 39ª edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, un certamen cinematográfico y cita cultural de referencia a nivel internacional. En este festival se reparten los prestigiosos premios Palmeras de oro, plata y bronce. Consulta la programación. Monta el campamento en el Parador de El Saler.

-SEPOR. Feria del Ganado Porcino de Lorca. Del 28 al 31 de octubre. Durante esta semana se expone todo lo relacionado con el ganado porcino (exposición de razas, alimentación, mercado, conferencias...). Recinto Ferial IFELOR. Alójate en el Parador

-Festival Internacional de Jazz de Málaga. Del 2 al 9 de noviembre. Consulta la programación. Reserva en el Parador de Málaga Golf.

-Exposición de Yoshimoto Nara. Hasta el 3 de noviembre. Museo Guggenheim de Bilbao. Te espera el Parador de Argómaniz.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 2025. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Tren Medieval a Sigüenza. Hasta el 14 de noviembre. Madrid-Sigüenza-Madrid Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Parador.

-Nueva temporada del Tren de Cervantes. Hasta el 7 de diciembre. Madrid-Alcalá de Henares-Madrid. Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Restaurante Santo Tomás o en la histórica Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá y si decides retrasar un día la vuelta puedes reservar habitación en el Parador.

-Nueva temporada de Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.

-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.

 

animas

Festival de las Ánimas.