Limpieza de playas, micología, experiencias en la naturaleza, tapas de pulpo y cena maridada en la agenda de Paradores
23 de Septiembre 2024

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES
 

Paradores organiza recogidas de "basuraleza" en playas próximas a sus establecimientos
 

Paradores se ha sumado decididamente a una nueva acción enmarcada en el Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura. La cadena hotelera pública ha organizado a lo largo de los próximos días cinco acciones de voluntariado ambiental cuyo objetivo es la recogida  de “basuraleza” -residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza- dentro de la campaña !1 m2 por las playas y mares".

 

PARADOR

DÍA

HORA

LUGAR

Benicarló

04/10/24

09:00 h.

Playa del Morrongo

El Saler

05/10/24

12:00 h.

Playa de El Saler

Ferrol

04/10/24

11:00 h.

Playa urbana de Caranza

Baiona

05/10/24

11:00 h.

Praia os Frades

Vic-Sau

07/10/24

17:00 h.

Pantano de Sau

 

Cartel Vic

 

Limpieza de la Playa de El Saler dentro del proyecto Mares Circulares de Coca-Cola

El Parador de El Saler colabora con Coca-Cola en la acción de limpieza de la playa situada junto al establecimiento valenciano organizada para el próximo 30 de octubre dentro de su proyecto Mares Circulares. El acto contará con la asistencia de la alcaldesa de Valencia, concejales, secretario autonómico y director general de Medio Ambiente, jugadores del Valencia CF, así como del Instituto de El Saler y alumnos de la Escuela del Valencia. La Cope emitirá desde el lugar un programa de radio en directo. El programa incluye una charla de sensibilización y formación a cargo de Chelonia ONG, además de la limpieza de la playa y pesaje y categorización de los residuos recogidos y una comida en el Parador de los participantes.

 

Playa del Parador de El Saler

 

Curso de iniciación a la micología en Gredos

Participa durante los meses de octubre y noviembre en esta experiencia con la que aprenderás todo lo relativo al mundo de las setas. Fines de semana del 4 de octubre al 9 de noviembre. El programa incluye un almuerzo degustación con diferentes platos de setas.

 

Setas

 

Vive el espectáculo de la berrea alojándote en Paradores

Desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre tiene lugar en los bosques de toda la Península Ibérica uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza: la berrea del ciervo. Ese periodo de celo en el que los ciervos macho emite unos sonidos guturales que consiguen un efecto atronador en los bosques y se embisten en una demostración de fuerza por conseguir el favor de las hembras. Los montes de Soria (Parador Antonio Machado), la sierra de Cazorla (Parador de Cazorla) y el Parque Natural Sierra de Andújar Paradores de Jaén y Úbeda) , los Montes de Toledo y Parque Nacional de Cabañeros (Paradores de Toledo, Almagro y Manzanares), el Parque Nacional de Monfragüe (Paradores de Cáceres, Trujillo y Plasencia), el concejo asturiano de Aller y el Parque Natural de Redes (Paradores de Gijón y de Cangas de Onís), la zamorana Sierra de la Culebra (Paradores de Zamora, Benavente y Puebla de Sanabria), las montañas de Alto de Campoo y la Montaña Palentina (Parador de Cervera de Pisuerga), la sierra leridana de Boumort (Parador de La Seu D'Urgell), el gaditano Parque Natural de los Alcornocales (Paradores de Arcos de la Frontera y Ronda), la cacereña Sierra de San Pedro (Paradores de Cáceres y Mérida), el Parque Nacional de Doñana (Parador de Mazagón), el Parque Natural de Hornachuelos (Paradores de Córdoba y de Carmona), la navarra Selva de Irati (Parador de Olite) o el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Parador de Bielsa), el Parque Natural de la Serranía de Cuenca (Parador de Cuenca), la Sierra de Albarracín (Parador de Teruel), el Parque Natural del Gorbea (Parador de Argómaniz), la Sierra de Neila (Parador de Lerma), Sierra de Cebollera o Sierra de la Demanda (Paradores de Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Santo Domingo Bernardo de Fresneda) o el Valle de Arán (Paradores de Arties y Vielha) son algunos de los lugares para disfrutarla. Elige tu Parador en la naturaleza y disfruta del tiempo de berrea y de la gastronomía de la caza.

 

ciervo

 

Exposición sobre la transformación del castillo de Sigüenza en Parador

La sede de la Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha acoge hasta finales de este mes la exposición "De Castillo y Palacio a Parador Nacional de Sigüenza. La muestra versa sobre la recuperación histórica de las ruinas de la fortaleza para su transformación en alojamiento hotelero a través de 33 paneles explicativos de la obra realizada entre los años 1944 y 1980.

 

Archivo Sainz de Vicuña

 

La carrera popular nocturna de Toledo, próxima cita del V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España continúa adelante con el V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con la colaboración de Paradores. La próxima cita será el 1 de octubre con la Carrera Popular Nocturna de Toledo. Inscripciones. Reserva en el Parador correspondiente.

 

Cartel anunciador

 

Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores

El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos.  Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2024 excepto los días 30 y 31 de diciembre de 2023), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela. 

 

Camino de Santiago (Turismo de Galicia)

 

Los secretos del Parador de Corias

Todos los días, excepto los domingos, a las 10:30 horas y hasta el 30 de noviembre. Visita guiada al Parador de Corias en la que conoceremos el impresionante monasterio benedictino donde se ubica el parador conocido como El escorial asturiano. Familia, religión, restos arqueológicos, cultura y mucho más es lo que podremos conocer mediante esta experiencia.

 

Corias restos arqueológicos

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Cruz de Tejeda, Gredos, Guadalupe y Sigüenza. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas. Amplía información.

 

Astro Guadalupe

 

Última semana de cenas amenizadas con piano en el Parador de Córdoba

De junio a septiembre, todos los jueves, viernes y sábados las cenas en la terraza del Parador de Córdoba se amenizan con la música de piano en directo. De 20:30 a 22:30 horas. Hasta el 28 de septiembre.

 

terraza del Parador de Córdoba

 

Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca

Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción. Hasta el 29 de diciembre.

 

Visitas Lorca

 

Conoce el Parador de Cangas de Onís de la mano de un monje benedictino

Visita teatralizada al Monasterio de San Pedro de Villanueva, que acoge el Parador de Cangas de Onís, a cargo de un monje benedictino cargado de misterio e historia. Esta semana, jueves y domingo a las 19:30 horas.

 

Parador de Cangas de Onís

 

Visita teatralizada el 19 de octubre al Parador de Ciudad Rodrigo

Vuelven las visitas teatralizadas al Parador de Ciudad Rodrigo, que te permitirán conocer los lugares más recónditos de esta fortaleza, el Castillo de Enrique II, de boca de sus protagonistas con cuatro convocatorias para este segundo trimestre. Esta vez con novedades, escenas sorpresa y, por fin, un personaje de mujer, la escritora Leonor López de Córdoba, importantísima en su época por ser una avanzada y distinguida en letras. Las visitas son a las 19:00 horas en junio, agosto y septiembre, y a las 17:00 horas en octubre, tienen un precio de 8 euros con consumición (5 euros para los niños) y las plazas son limitadas. La próxima cita:19 de octubre. Reservas en 923460150 o [email protected].

 

Visitas teatralizadas Ciudad Rodrigo

 

La Torre del Caracol, dentro de las visitas guiadas gratuitas a Benavente

El pasado sábado 30 de marzo se llevó a cabo la primera de las 10 visitas guiadas gratuitas organizadas en Benavente por parte del Patronato de Turismo de Zamora con la colaboración del Ayuntamiento. Parten de la Oficina de Turismo y recorrerán la Plaza Mayor, la iglesia de San del Mercado, el Hospital de la Piedad, la calle La Rúa, la iglesia de Santa María del Azoque y la Torre del Caracol, del Parador de Turismo. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 980 63 42 11. Las siguientes fechas: 26 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre. Las visitas son a las 11:30 horas.

 

Parador de Benavente

 

Experiencia ganadera y rutas por la naturaleza en Cangas de Onís

El Parador de Cangas de Onís ha preparado una amplia agenda de actividades para esta semana dentro del programa Naturaleza para los Sentidos.). De lunes a viernes a las 12:00 horas se puede visitar la granja de ovejas y cabras El Cabriteru con degustación de quesos azules.  El jueves y domingo a las 09:00 horas está programada una ruta en 4x4 para observar al rebeco; y esos mismos días a las 15:00 horas, baño de bosques. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Naturaleza para los Sentidos en Cangas

 

Experiencia sobre el cultivo de la aceituna y la producción de aceite en Ciudad Rodrigo

Dentro del programa de experiencias Naturaleza para los Sentidos el Parador de Ciudad Rodrigo ofrece este sábado a las 12:00 horas la posibilidad de disfrutar de la actividad "Cultivadores de aceite". Podrás conocer la almazara, el pueblo, sus gentes y la tradición olivarera en un olivar sostenible y ecológico. Degustación y cata de aceite y regalo de una botella. Amplía información y reserva.

 

Olivar

 

Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, baño de bosques y fauna silvestre en el Parador de Cazorla

El Parador de Cazorla propone para esta semana cuatro atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios el miércoles, sábado y domingo a las 10:00 horas y de miércoles a viernes a las 9:00 horas, recorrido por el Camino de las Ánimas a las 9:00 hora. El jueves, sábado y domingo a las 9:00 horas, experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica; y de miércoles a viernes  las 8:45 horas, ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.  Amplía información y reserva.

 

Sendas de leyenda

 

Visita a las marismas y a las salinas en el Parador de Ayamonte

El programa de experiencias de ecoturismo Naturaleza para los Sentidos ofrece este viernes a las 19:30 horas la ruta "Del campo al mar", un recorrido por el Paraje Natural Marismas de Ayamonte e Isla Cristina, y la ruta "Frenos y Pedales", una ruta en bicicleta por el patrimonio histórico, monumental y las zonas pintorescas de la localidad onubense. Además, todos los días se puede disfrutar de la actividad "Unión de elementos" que ofrece una visita a las salinas y un sistema de producción natural de salicornia. Amplía información en [email protected].

 

Molino de mareas

 

Visita al pueblo de Besullos y la tradición ferreira en el Parador de Corias

El Parador de Corias ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar todos los días a las 10:30 horas dentro del programa Naturaleza para los Sentidos, un viaje a través del tiempo descubriremos la historia oculta de Besullo, un pequeño pueblo que floreció en el siglo XIX. En esta experiencia,
conoceremos la riqueza etnográfica y arquitectónica de la zona. Descubriremos la tradición ferreira del lugar, profundamente relacionada con su desarrollo local. Y no podremos dejar de hablar de la figura y la obra de Alejandro Casona, cuya dinamización del pueblo sigue siendo un motivo de orgullo. Amplía información y reserva.

 

Besullos

 

Yoga en la naturaleza en el Parador de Mazagón

El Parador de Mazagón ofrece la posibilidad de disfrutar estos días de algunas de las experiencias diseñadas dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. El sábado 7 de septiembre tiene programadas a las 8:00 horas sendas sesiones de yoga en la naturaleza. Amplía información y reserva.

 

Yoga Mazagón

 

Taller de elaboración de sobaos y quesadas en el Parador de Limpias

Experiencia del programa Naturaleza para los Sentidos. En esta experiencia descubriremos las materias primas y sus diferencias, nos sumergiremos en la cultura y la historia gastronómica cántabra, aprenderemos sobre la importancia de las materias primas, la salud alimentaria y las diferencias entre elaboración artesana e industrial. Además, aprenderemos a elaborar de forma artesanal estos manjares tradicionales, dos de los dulces pasiegos más conocidos, y nos lo llevaremos a casa. Todos los días a las 17:00 horas.

 

sobaos y quesadas

 

Rutas por las gargantas de Escuain, por el lago Urdiceto e historia minera en el Parador de Bielsa

El Parador de Bielsa ofrece de lunes a viernes dos atractivas actividades en el marco del programa Naturaleza para los Sentidos. A través de la ruta "Gargantas de Escuain" nos adentraremos en la majestuosa riqueza de un valle de gran belleza custodiado por grandes paredes de roca y aves tan emblemáticas como el águila real y el quebrantahuesos. Durante el trayecto visitaremos un comedero donde suelen alimentarse aves como el Quebrantahuesos.  "Lago Urdiceto" nos permitirá descubrir el valle homónimo que nos atrapará con su fauna, flora, geología y sus vistas. Además, los martes, viernes y sábados a las 9:00 horas puede realizarse la experiencia "Historia minera", una de las actividades que permitió a muchas familias sobrevivir en esta zona; los sábados y domingos, "El cañón de Añisclo", una excursión en 4x4 por el Parque Nacional de Ordesa, y de jueves a sábado a las 10:00 horas "Cumbres pirenaicas", ruta en 4x4 hasta la Estiva. Amplía información y reserva en [email protected]

 

Lago Urdiceto

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe durante toda esta semana paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques y observaciones astronómicas. La propuesta se amplía con visita a una granja caprina y elaboración de queso, una ruta por el Geoparque y un viaje al interior de Geoparque para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Cabras

 

Elixires con historia, baños de bosques y más experiencias en la naturaleza en el Parador de Fuente Dé

El Parador de Fuente Dé participa en el programa "Naturaleza para los Sentidos" que permite vivir experiencias únicas en el entorno natural. A lo largo de toda la semana ofrece en sesiones de mañana y tarde  "Elixires con historia", para conocer el funcionamiento de una bodega artesanal de elaboración de vinos y licores con cata de productos de la zona(consultar horarios); de lunes a sábado a las 10:00 horas, "Ilustrando la naturaleza", ruta interpretativa con paradas para realizar ilustraciones con acuarela; el sábado a las 10:00 y a las 156:30 y el domingo solo por la tarde, "Baño de bosques", de lunes a sábado a las 17:30 horas "Bosques mágicos", ruta por el Hayedo de las Ilces, y de lunes a domingo a las 18:00 horas "Experiencia con la abejas". La propuesta se completa con "Marcha Nórdica" (sábado, 10:00 horas y 15:30 horas, y domingo, 15:30 horas), "Iniciación al Montañismo" (sábado y domingo, 15:30 horas) y "Retratos Naturales" (sábado y domingo, 15:30 horas). Además, de lunes a viernes y durante todo el día hay sesiones de yoga o mindfulnnes y una "Experiencia lanera", cuyo inicio depende de la disponibilidad. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Destilería

 

Proyección de la película "El nombre de la Rosa"

La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana, lunes, jueves y domingo a las 23:00 horas.

 

El nombre de la rosa


 

#GASTROPARADORES

 

Fiesta del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja en el Parador de Benicarló

El Parador de Benicarló se suma un año más a la Festa del Polp a Caduf i el Peix de Llotja (Fiesta del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja) que arranca a las puertas del otoño en la localidad castellonense. La celebración comenzó el 20 de septiembre y finalizará el 3 de noviembre, diferenciando, por un lado, las Jornadas del Pincho (del 20 de septiembre al 6 de octubre), dedicadas a la cocina en miniatura, y las Jornadas Gastronómicas (del 7 de octubre al 3 de noviembre), centradas en los menús de inspiración marinera, con la participación de un total de 26 bares y restaurantes.

 

Tapa de pulpo del Parador de Benicarló

 

Platos saludables en el Parador de Alcalá de Henares con motivo de la Semana del Corazón

El Parador de Alcalá de Henares se ha sumado, junto a los restaurantes de la asociación de hostelería local Alcalá Gastronómica-Fomentur, a la Semana del Corazón que se celebra en la localidad complutense del 22 al 29 de septiembre. Desde la agrupación trabajan para que la pirámide alimenticia esté presente en todos sus establecimientos, ofreciendo durante estos días en sus cartas sugerencias de platos saludables. Pruébalos en el Parador alcalaíno.

 

Semana del Corazón

 

Nueva cena maridada con los vinos de Tomás Cusinè en el Parador de Lleida

Los vinos de la bodega a la que el reconocido enólogo y viticultor catalán Tomás Cusiné cede su nombre, vuelen a protagonizar un año después la campaña 12 meses, 12 bodegas que organiza el Parador de Lleida para promocionar la DO Costers del Segre. Algunas de las principales referencias que la bodega elabora con 30 hectáreas de viñedo propio que trabaja de manera ecológica y sostenible conformarán la carta de bodega de la cena maridada que tendrá lugar el jueves 26 de septiembre. El precio del cubierto es de 50 euros y las plazas son limitadas por lo que para asegurarse mesa en esta cita tan exclusiva conviene no descuidarse y reservar cuanto antes en el 973 00 48 66 o enviado un correo electrónico a [email protected]

 

Minuta

 

El Parador de Tui participa en la Ruta de Tapas de Bacallau de las Jornadas Gastronómicas Sefardíes

Una cañita rellena de brandada de bacalao y pimiento de piquillo con vinagreta de canela y miel es la propuesta que presenta este año el Parador de Tui a la Ruta de Tapas de Bacallau de las Jornadas Gastronómicas Sefardíes, en la que participan ocho establecimientos de la localidad pontevedresa. La tapa estará disponible todos los viernes y sábados de septiembre. Sorteo de premios entre los clientes que sellen sus pasaportes.

 

Cañita rellena de brandada de bacalao.

 

Disfruta del "Desayuno Montañés" en los Paradores cántabros

Los establecimientos de Paradores de Turismo en Cantabria (Limpias, Santillana Gil Blas y Fuente Dé -Santillana del Mar se encuentra cerrado por obras-) se han sumado al “Desayuno Montañés” promovido por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno autonómico, de modo que potenciarán la presencia de productos locales en sus desayunos. Como ejemplo de esta iniciativa, en los desayunos que prepara el Parador de Limpias pueden encontrarse, entre otros productos cántabros, sobaos, quesadas, corbatas, quesos, arándanos, kiwis, salchichón de jabalí y, dentro de la oferta de platos calientes,  los Picatostes de Limpias que se preparan al momento.

 

Desayuno Montañés

 

La Hostería del Estudiante reabre sus puertas tras el cierre de temporada

El miércoles 18 de septiembre la Hostería del Estudiante reabrió sus puertas tras el habitual cierre de temporada veraniego. El histórico restaurante del Parador de Alcalá de Henares vuelve a la carga para seguir proponiendo un viaje gastronómico por las cocinas de Paradores ofreciendo algunos de los platos más representativos de los diferentes establecimientos de la cadena hotelera pública. Abre de miércoles a sábado en horario de almuerzos de 13:30 a 13:30 horas y de cenas de 20:30 a 22:30 horas, y los domingos solo en horario de almuerzos. Reserva mesa.

 

Hostería del Estudiante

 

La Arrocería del Parador de Benicarló se mantiene abierta hasta el 12 de octubre

El pasado 21 de junio llegó la hora de uno de los acontecimientos imprescindibles del calendario gastronómico estival de Paradores: la esperada apertura de la Arrocería del Parador de Benicarló, ese oasis con carácter mediterráneo enclavado en la costa castellonense. Un espacio gastronómico especializado en el emblema culinario por excelencia de la Comunidad Valenciana que tan solo está disponible durante el periodo vacacional.

 

Arroces del Parador de Benicarló

 

Postre conmemorativo del 20º aniversario del Parador de Limpias

Un singular quesuco de Liébana ha inspirado el postre conmemorativo del vigésimo aniversario del Parador de Limpias. El equipo de Cocina que lidera el chef Ricardo Ávila ha apostado por la creación de un postre especial diseñado para la ocasión que ha bautizado como “Semifrío de arándano y queso Pido”.  Reserva mesa para probarlo.

 

Postre 20 aniversario

 

Descubre nuestra oferta de combinados y cócteles especiales

Tras la excelente acogida recibida el año pasado por la experiencia piloto puesta en marcha en los Paradores de Cádiz, Toledo, Córdoba y León que supuso la implantación de un nuevo servicio de combinados y cócteles especiales, hemos decidido ampliar este año el proyecto a un total de 17 establecimiento de la red que cuentan con terrazas con vistas y espacios gastronómicos singulares. A partir del próximo 6 de junio, junto a los cuatro Paradores pioneros, este verano los amantes de la liturgia de la mixología van a poder disfrutar de esta propuesta en Mojácar, Granada, Lorca, Mazagón Alcalá de Henares, Chinchón, Plasencia, Baiona, Santiago de Compostela, Aiguablava, Arties, El Saler y Cruz de Tejeda. Para hacerlo más atractivo se acompañarán con un producto único y novedoso, las “Popit Gourmet”, palomitas premium de sabores especiales con identidad de productos locales.

 

 Cócteles y palomitas

 

Recorrido gastronómico por el Camino de Santiago por Las Edades del Hombre

El 12 de junio se alzó el telón de la vigésimo séptima edición de Las Edades del Hombre, la magna exposición de arte sacro organizada por la fundación homónima impulsada por las diócesis de Castilla y León, que este año se celebra conjuntamente en Villafranca del Bierzo y en la catedral de Santiago de Compostela. Con motivo de la exposición el Parador de Villafranca del Bierzo, ha diseñado un menú especial que estará a disposición de los visitantes hasta el 10 de noviembre con el que rinde homenaje a la ruta jacobea planteando platos característicos de las cinco provincias españolas por las que discurre el Camino de Santiago Francés. Una propuesta diseñada para la temporada primavera-verano que introducirá cambios de cara al otoño con productos estacionales. Reserva mesa para probarlo.

 

Minuta

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

 

-Bienal de Flamenco de Sevilla. Hasta el 5 de octubre. Compagina el concurso de flamenco con distintas actuaciones, tanto en cante como en danza, de este arte típico español. Reserva en el Parador de Carmona.

-Carthagineses y romanos. Hasta el 29 de septiembre. Fiesta de Interés Turístico Internacional Cartagena. Monta el campamento en el Parador de Lorca.

-Festival 1001 Músicas Alhambra. Hasta el 28 de septiembre. Granada. Alójate en el Parador.

-Orquesta Sinfónica y Coro de la Ciudad de Jaén. Festival de Otoño. 28 de septiembre. Plaza de Santa María. 20:00 horas. Alójate en el Parador.

-Exposición: "María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo". Hasta el 29 de septiembre. Museo Picasso de Málaga. Reserva en el Parador de Málaga Golf.

-Exposición Chillida-Ortega Muñoz. Hasta el 13 de octubre. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Tu opción es el Parador de Argómaniz.

-Exposición de Yoshimoto Nara. Hasta el 3 de noviembre. Museo Guggenheim de Bilbao. Te espera el Parador de Argómaniz.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 2025. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Ráfting Parc de La Seu D'Urgell. Hasta el 30 de septiembre. En el parque olímpico que se construyó para la celebración de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. Abierto para el público en general por lo que los visitantes pueden practicar diversas actividades en un circuito de aguas bravas o tranquilas de calidad olímpica. Si te alojas en el Parador de La Seu D'Urgell, te pondremos en contacto con el parque para que te beneficies de un atractivo descuento en tu entrada al parque.

-Tren Medieval a Sigüenza. Hasta el 14 de noviembre. Madrid-Sigüenza-Madrid Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Parador.

-Nueva temporada del Tren de Cervantes. Hasta el 7 de diciembre. Madrid-Alcalá de Henares-Madrid. Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Restaurante Santo Tomás o en la histórica Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá y si decides retrasar un día la vuelta puedes reservar habitación en el Parador.

-Nueva temporada de Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.

-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.

 

Fiestas de Cartagena

Fiestas carthagineses y romanos.