Día del Medio Ambiente, feria de hostelería, turismo rural, teatro y carnes rojas en la agenda de Paradores
29 de Mayo 2025

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES

 

Paradores organiza limpiezas de entornos naturales en la novena edición de "1 m2 contra la basuraleza"

A comienzos de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, vuelve la mayor movilización contra el abandono de residuos en la naturaleza que cada año organiza el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Paradores se suma una vez a esta iniciativa organizando diversas limpiezas de entornos naturales por parte de sus establecimientos con acciones de voluntariado ambiental. El Parador de Ciudad Rodrigo estrenó el calendario el pasado 23 de mayo con una limpieza de la alameda del río Águeda. Por su parte el Parador de Gredos convoca a los voluntarios el 3 de junio para retirar residuos del pinar de Navarredonda. Dos días después tomarán el relevo el Parador de Cangas de Onís, con una actuación en la senda del río Sella entre Villanueva y Cangas, el Parador de Baiona, con una "batida" contra los residuos en las playas Ribeira y Barbeira, y el Parador de Limpias, que va a limpiar los alrededores del establecimiento cántabro. Ronda se ha propuesto dejar libre de desperdicios la ermita de la Virgen de la Cabeza el 6 de junio, día en el que el Parador de Verín ha programado una recogida en el entorno de la fortaleza del Castillo de Monterrei, y la jornada siguiente desde El Saler liderarán la limpieza de la playa del Parador. El día 9 el Parador de Vic-Sau centrará la acción en las riberas del Pantano de Sau y el Parador de Carmona en el tramo del camino que une la ermita de la Virgen de Gracia con la Puerta de Sevilla. El calendario se completa el 11 de junio con el Parador de Ávila que procederá a despejar de basura en el entorno del embalse de Fuentes Claras, y aún restan por concretar los dos puntos de recogida previstos en Argomaniz y La Granja.

 

 

Gala del Día del Medio Ambiente de Castilla-La Mancha en el Parador de Molina de Aragón

El recientemente inaugurado Parador de Molina de Aragón acoge este martes su primer gran evento. El establecimiento guadalajareño es escenario de la gala del Día Mundial del Medio Ambiente que organiza el Gobierno de Castilla-La Mancha en el transcurso de la cual se entregarán los 14 premios y tres menciones especiales concedidos en las siete categorías establecidas: Educación Ambiental: Medio Natural y Biodiversidad; Cambio Climático; Economía Circular; Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética; Calidad Ambiental, y Gestión Sostenible del Agua.

 

 

Suelta de tortugas en la playa del Parador de El Saler

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente la Fundación Oceonagràfic ha organizado este jueves a partir de las 12:00 horas en colaboración con el Parador de El Saler  una suelta de 21 ejemplares de neonatos de tortugas del programa hear-starting que han estado un año en el Arca del Mar. El acto tendrá lugar en la playa del establecimiento valenciano y contará con la asistencia de diversas autoridades, así como los alumnos del Centro Educativo CEIP Padre Manjón de la Torre. Además de la liberación de los animales en la arena para que emprendan su camino al mar, está programada una charla de sensibilización a cargo de técnicos de la Fundación Oceanogràfic y la emisión en directo del programa La Mañana en Valencia de la COPE.

 

 

I Feria Rioja Oriental para Hostelería de Calahorra

Los profesionales de la hostelería y la hostelería de Calahorra van a contar este lunes 2 de junio en el Parador de Turismo Marco Fabio Quintiliano, con una novedosa iniciativa, la primera edición de la Feria Rioja Oriental, un evento exclusivo organizado por la Asociación de Hostelería y Hotelería de Calahorra a través de la marca ‘Calahorra, qué rica estás’ que pretende poner en valor diferentes productos riojanos de calidad entre los profesionales de estos sectores.

A lo largo de esta jornada se reunirán una cuidada selección de bodegas principalmente de Rioja Oriental, así como elaboradores de aceite, quienes presentarán sus vinos y productos a través de catas y encuentros personales. Será una excelente oportunidad para descubrir nuevas referencias, establecer contactos directos con productores y ampliar su oferta con propuestas de alta calidad.

Además, el evento contempla una mesa redonda a las 12 horas con el sector agroalimentario participando representantes de los Centros Tecnológicos de La Rioja, mientras que a las 18 horas habrá charlas de profesionales del sector de la hostelería de los productos locales de referencia, dentro de este novedoso evento enfocado a los profesionales del sector, desde hoteles a restaurantes, pasando por catering, distribuidores, tiendas gourmet o comercio en general.

 

 

Torneo de Ajedrez Rápido en el Parador de Benavente

El Parador de Turismo Rey Fernando II de León, de Benavente, acoge el próximo domingo 8 de junio un Torneo de Ajedrez Rápido organizado por la Delegación Zamorana de Ajedrez, el Club Deportivo Ajedrez Zamora y el Club de Ajedrez de Benavente con la colaboración del Ayuntamiento benaventano, Caja Rural y la Diputación Provincial.  Las inscripciones, que son gratuitas, pueden hacerse ya a través de la web www.ajedrez-zamora.com, por mail en [email protected] y por Whatsapp en el 680 431 362.

 

 

Representación teatral de "El enfermo imaginario" en el Parador de Cangas de Onís

La agenda de actividades culturales del Parador de Cangas de Onís presenta este jueves 5 de junio la puesta en escena de la obra "El enfermo imaginario", de Molière, una producción del Grupo de Teatro del IES Pelayo bajo la adaptación y dirección de Minerva Peláez Rodríguez.  La representación teatral de esta comedia sobre el hipocondriaco, llena de tragedia, y que constituye una crítica sobre los médicos en el siglo XVII, tendrá como escenario el Salón Cúpula del Parador. Dará comienzo a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

 

 

Congreso Nacional de Turismo Rural en el Parador de Cruz de Tejeda

El Parador Nacional de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria, será el escenario del XVI Congreso Nacional de Turismo Rural, organizado por ASETUR (Asociación Española de Turismo Rural), los días 5 y 6 de junio de 2025. Bajo el lema ‘Un turismo rural sostenible y responsable con el entorno’, el evento reunirá a destacados expertos y profesionales del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades del turismo rural en España. Consulta el programa.

 

 

Conoce este fin de semana el Parador de Guadalupe a través de sus visitas teatralizadas nocturnas

Tras la positiva experiencia piloto el Parador de Guadalupe ha decidido institucionalizar un programa de visitas teatralizadas al establecimiento. A través de una visita nocturna guiada de la mano de un monje, descubre de manera amena y divertida la historia de nuestros emblemáticos edificios: el antiguo Hospital de San Juan Bautista y el Colegio de Infantes, pilares del saber medieval, convertidos en Parador en 1965. No pierdas la oportunidad de alojarte y conocer este conjunto mudéjar único junto al Monasterio Real de Guadalupe. Precio: 5€/ adulto, los niños menores de 8 años no pagan. Imprescindible reserva previa. (duración 35-40 minutos).  Hora comienzo 23h. Próximas fechas: 6 y 27 de junio.

 

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Gredos (con oferta de pack especial) -todos los jueves de marzo a octubre-, Cruz de Tejeda (todos los jueves), La Granja (todos los domingos de abril a octubre), Molina de Aragón (viernes y domingos de junio a octubre), Segovia (todos los lunes de abril a octubre), Sigüenza (domingos) y Vielha ( 7 de noviembre, 21 de noviembre, 5 de diciembre y 19 de diciembre.). Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas y el Parador de Guadalupe ofrece dentro del programan Naturaleza para los Sentidos la actividad "Bajo el manto estrellado del Geoparque"  durante todo el año. Amplía información.

 

Astro Guadalupe

 

San Cristóbal de la Laguna tomará el relevo en septiembre del VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La tradicional Carrera de Fondo Ciudad de Baeza, que cumple su décimo tercera edición y se disputa el domingo 25 de mayo sobre una distancia de 13.000 metros es la próxima cita de la sexta edición del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España  organizado por el grupo de ciudades con el patrocinio de Paradores de Turismo y Viajes El Corte Inglés. El Circuito arrancó el 16 de marzo en Alcalá de Henares y concluye el 31 de diciembre en Toledo. Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025 es obligatorio la inscripción a través de la página web del Circuito:
https://circuitodecarrerasciudadespatrimonio.org/ Planifica tu participación alojándote en Paradores

Calendario:

16/03/2025 ALCALÁ DE HENARES. Media Maratón Cervantina.

29/03/2025 IBIZA. Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat.

5/04/2025 MÉRIDA. Media Maratón Mérida Patrimonio de la Humanidad.

03/05/2025 CUENCA. XXXVI Carrera Popular Hoz del Huécar.

10/05/2025 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Carrera Nocturna SantYago 10K.

17/05/2025 CÁCERES. Media Maratón Cáceres Patrimonio de la Humanidad.

18/05/2025 SALAMANCA. XIII Carrera Cívico Militar San Fernando.

18/05/2025 ÚBEDA. XLI Carrera El Viejo.

25/05/2025 BAEZA. XIII Carrera de Fondo ciudad de Baeza.

06/09/2025 SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. Carrera Popular del Cristo, Ciudad Patrimonio.

13/09/2025 SEGOVIA. I Carrera Nocturna Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad 10K y 5K.

02/11/2025 TARRAGONA. 34ª MITJA MARATÓ + 10K Ciutat de Tarragona.

09/11/2025 ÁVILA. III 10k y XI Media Maratón Ávila Monumental.

30/11/2025 CÓRDOBA. Media Maratón de Córdoba.

31/12/2025 TOLEDO. Carrera Popular Nocturna.

 

 

Descubre el jiennense castillo de Santa Catalina a través de una visita teatralizada

Durante un sábado al mes desde mayo hasta diciembre puedes conocer el espectacular castillo de Santa Catalina de Jaén a través de visitas teatralizadas protagonizadas por diversos personajes históricos y de leyendas: Rey Alhamar, Aixa, Fernando III, Miguel Lucas de Iranzo, Santa Catalina, Pedro del Alcalde... Próximas fechas: 21 de junio, 19 de julio,16 de agosto,13 de septiembre,11 de octubre, 22 de noviembre y 6 de diciembre. El precio individual es de 8 euros y para grupos (desde 15 personas) de 6 euros. Los sábados de verano la visita es a las 21:30 horas y los de invierno a las 18;30. Información e inscripciones: 673 66 83 69. Plazas limitadas. Sujeto a condiciones climáticas.

 

 

Sorpréndete con los encantos medievales de Sos del Rey Católico

Declarada Conjunto Histórico-Artístico y cuna de influyentes nobles como el mismísimo Rey Católico, la Villa medieval de Sos reúne uno de los patrimonios históricos con mayor riqueza de Aragón. Caminar por sus sinuosas callejuelas y descubrir los rincones de uno de los pueblos más bonitos de España, es una experiencia que no te puedes perder. Hasta finales de diciembre Paradores ofrece un paquete especial para descubrirla alojándote en el Parador. Una propuesta que incluye una visita guiada a la localidad.

 

 

Conoce el Parador de Almagro a través de visitas teatralizadas nocturnas

El Parador de Almagro ha retomado las visitas teatralizadas nocturnas  al Convento de Santa Catalina de la mano de la compañía Umbra Teatro. Descubre la historia de este emblemático edificio y conoce sus patios e instalaciones en un antiguo convento del siglo XVII donado por Jerónimo Dávila de la Cueva como promesa a su joven esposa Catalina de Sanabria. No pierdas esta oportunidad de poder alojarte en un lugar único y dar un paseo en vivo por la historia del antiguo Convento de la mano de dos personajes muy singulares. Precio de la entrada 12€ por persona. Menores de 12 años gratuita. Con motivo del Festival de Teatro Clásico de Almagro, los sábados y domingos de julio también se han programado visitas teatralizadas especiales. Imprescindible reserva previa directamente en el Parador.

 

 

Visita a una conservera pesquera y taller de elaboración de sobaos y quesadas

El Parador de Limpias reabre sus puertas este martes 1 de abril y retoma a lo largo de la semana las dos actividades ofrece dentro del programa Naturaleza para los Sentidos:  de lunes a viernes a las 12:00 horas, visita a la fábrica de conservas "Conservas Avelina", para conocer la historia de la pesca y conserva de la anchoa del Cantábrico, y todos los días a las 17:00 horas, un taller de elaboración del sobaos y quedadas, dulces tradicionales cántabros. Amplía información e inscríbete. 

 

 

Visita una granja de cabras y ovejas, recorre los Lagos de Covadonga y cata quesos y sidras en Cangas de Onís

Dentro del programa de experiencias de turismo sostenible Naturaleza para los Sentidos, el Parador de Cangas de Onís tiene programada de lunes a sábado, a excepción del miércoles y el viernes,  a las 12:00 horas una visita a la granja de cabras y ovejas "El Cabriteru". El jueves y el domingo a las 9:00 horas excursión por los Lagos de Covadonga para conocer su geología y etnografía, y el viernes y sábado, recorrido por este singular espacio natural para descubrir su naturaleza y tradición quesera. El viernes a las 18:30 horas hay prevista una cata de sidras y quesos asturianos de la mano del director. Amplía información y reserva.

 

 

Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca

Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción.

 

Visitas Lorca

 

Los misterios del Parador de Cangas de Onís al descubierto de la mano de un monje benedictino y del director

Visita teatralizada al Monasterio de San Pedro de Villanueva, que acoge el Parador de Cangas de Onís, a cargo de un monje benedictino cargado de misterio e historia. Jueves y sábado a las 19:00 horas. Además, el viernes a las 17:30 horas se ofrece la posibilidad de conocer el monasterio a través de una visita guiada de manos del director.

 

 

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe de lunes a domingo paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas y un viaje el interior del geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.

 

 

Visita al yacimiento arqueológico de Siega Verde y observación de aves en Ciudad Rodrigo

El Parador de Ciudad Rodrigo ofrece en esta semana una actividad dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. El sábado 31 de mayo y el domingo 1 de agosto  a las 11:00, 12:30 y 17:30 horas hay programadas visitas al yacimiento arqueológico de Siega Verde, del periodo Paleolítico. Amplía información y reserva.

 

Foto: Junta de Castilla y León.

 

Proyección de la película "El nombre de la Rosa"

La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana lunes, miércoles y domingo a las 23:00 horas.

 

El nombre de la rosa

 

Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores

El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos.  Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2025), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela. 

 

Camino de Santiago (Turismo de Galicia)

 

#GASTROPARADORES

II Jornadas de las Carnes Rojas en el Parador de Tordesillas

El Parador de Tordesillas es uno de los establecimientos participantes en las II Jornadas de las Carnes Rojas que se celebran en la localidad vallisoletana en conmemoración del tratado homónimo de 1494 por el que España y Portugal se repartieron el Nuevo Mundo. La iniciativa arranca el viernes 6 de junio y en el caso del establecimiento de la cadena hotelera pública se va a prolongar hasta el domingo 15 de junio. El Parador ofrece somo sugerencia durante estos días el chuletón de vaca madurado premium con patatas y pimientos. Reserva mesa para probarlo.

 

 

 

Reedición del menú inaugural del Parador de Cervera por su 50º aniversario

El Parador de Cervera de Pisuerga celebra este año el 50ª aniversario de su apertura al público y dentro de las actividades conmemorativas ha puesto en marcha una atractiva iniciativa culinaria que va a permitir a sus clientes realizar un viaje en el tiempo para disfrutar, con una recreación de los platos que se servían en sus albores, de los sabores que paladearon los primeros huéspedes contemplando las mismas espectaculares vistas del pantano de Ruesga y de las cumbres montañosas. Para esta experiencia, el equipo de Cocina del Parador, con el chef Jesús Alonso a la cabeza, ha diseñado junto al equipo de Restauración de la compañía un menú especial que rememora la comida que se ofreció en la inauguración del Parador en 1975. Una propuesta en la que se ha optado por actualizar aquellos históricos platos, todos ellos exponentes de la genuina cocina tradicional de la montaña palentina, para adaptarlos a los gustos actuales. El menú especial 50º aniversario se ofrece durante los fines de semana a lo largo de todo el año (el Parador prevé cerrar por obras a partir del 1 de octubre) , para un mínimo de dos personas. Así mismo, con el fin de dar opción a que cualquier cliente pueda probar al menos una parte del menú conmemorativo, se han incluido los “torreznos 50º aniversario”  y el postre "tontos" en la carta del restaurante. Reserva mesa para probarlo.

 

 

Platos históricos para conmemorar las bodas de oro del Parador de Calahorra

El Parador de Calahorra conmemora este 2025 sus bodas de oro y dentro de los actos organizados para celebrar con sus clientes tan señalada efeméride, el establecimiento riojano ofrece un menú especial conmemorativo de este 50º aniversario. Una propuesta gastronómica que quiere poner en valor algunas de las elaboraciones culinarias tradicionales y con identidad más significativas de las que han salido de los fogones del Parador calagurritano a lo largo de este medio siglo de historia, así como reivindicar la gran calidad del producto natural de cercanía.  El menú comenzó a servirse el pasado 15 de febrero, coincidiendo con la fecha en la que abrió sus puertas por primera vez el Parador al público y clientes, y se puede disfrutar del mismo el resto del año tanto a diario como los fines de semana con reserva previa. El menú se sirve a mesa completa. Reservas: [email protected] o 941 13 03 58. 

 

 

"Tiempo de Cuchara" en los espacios gastronómicos con identidad de Paradores

Desde 2018 se viene celebrando el 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres. Estas semillas  son las protagonistas de gran parte de las propuestas de la iniciativa “Tiempo de Cuchara” de la que se puede disfrutar en un buen número de los espacios gastronómicos con identidad propia de Paradores, 12 establecimientos de Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León en los que las cafeterías se transformaron en espacios gastronómicos con entidad propia diferenciada. Un concepto de cartas con un carácter más informal y opciones para compartir, en una apuesta por potenciar la gastronomía regional complementando la oferta de los restaurantes tradicionales con los que ya cuenta la compañía.

Junto a su característica oferta de especialidades comarcales de sus respectivas provincias, en las cartas de la temporada otoño-invierno los clientes pueden encontrar en siete de estos restaurantes, todos ellos ubicados en Andalucía, de lunes a viernes y en servicio de almuerzos, una oferta diferenciada en cada establecimiento con un plato tradicional de cuchara distinto cada día de la semana a un precio fijo que fluctúa entre los 13 y los 15 euros, dependiendo del Parador.

 

 

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

 

-Encendido de las fuentes de los jardines del Palacio Real de La GranjaPatrimonio Nacional inauguró la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Los encendidos regulares serán los miércoles a las 17:30 h y los domingos a las 12:00 h y, por semanas alternas, habrá dos recorridos. Además, durante el mes de julio habrá encendido nocturno de la fuente de Baños de Diana todos los sábados a las 22:00 h y tres espectáculos extraordinarios con encendido de las siete fuentes: el 30 de mayo (San Fernando), el 25 de julio (Santiago Apóstol) y el 25 de agosto (San Luis), este último gratuito. Alójate en el Parador o reserva mesa en su restaurante.

-Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda". Hasta el 28 de junio. Se trata de un evento musical de prestigio, en el que se programan conciertos de gran calidad, tanto de orquestas como de solistas, durante los fines de semana que dura el festival. El resto de días se desarrollan múltiples actividades como el Festival de los Niños, el Ciclo de Cámara y, sobre todo, la Feria de la Música, que implica la celebración de diversos conciertos en diferentes plazas del casco histórico de Úbeda. Programa. Apuesta por hospedarte en el

-Ruta del Atún de Conil (Cádiz). Hasta el 9 de junio. Comenzará con la Muestra De La Tapa De Atún, en la Plaza de Santa Catalina. El viernes 9 será el concurso gastronómico, abierto al público para que todos los asistentes puedan ver cómo cocinan los participantes, durante el concurso también se venderán tapas al público cuyo precio será de 2 €. La ruta podrá disfrutarse en los 28 bares y restaurantes participantes hasta el 9 de junio. Te esperan los Paradores de Cádiz y de Arcos de la Frontera.

-Feria del Libro de Madrid. Hasta el 15 de junio. En la actualidad, las más de 350 casetas que se reúnen en el Paseo de Coches del Parque del Retiro de Madrid no solo ofrecen al público la oportunidad de conocer las últimas novedades literarias, sino también la de saludar a su escritor favorito. Todos los días, las librerías y editoriales organizan sesiones de firmas, en las que están presentes los autores más populares. En los diferentes stands, además, se encuentran libros de toda clase, que se pueden adquirir con un interesante descuento. Planifica tu escapada. En la provincia dispones de los Paradores de Chinchón y de Alcalá de Henares.

-I Festival Gredos en Flor (antes Festival del Piorno en Flor). Hasta el 21 de junio. Sierra de Gredos. Reserva en el Parador. 

-XIV Cerecera del Valle del Jerte y Jornadas Gastronómicas de la Cereza. Hasta el 20 de julio. Elige entre el Parador de Jarandilla de la Vera y el Parador de Plasencia. 

-Festival del Siglo de Oro de Salamanca. Hasta el 29 de junio. Alójate en el Parador de la capital charra.

-XXV Jornadas Calderonianas de Yepes (Toledo). Yepes, conocida cariñosamente como «El Toledillo de la Mancha«, se engalana cada año para revivir su ilustre pasado ligado a Don Pedro Calderón de la Barca. Puedes optar por el Parador de la ciudad imperial o también está próximo el Parador de Chinchón.

-Noches del Botánico. Del 4 de junio al 31 de julio. Madrid.  Este festival “boutique” se celebra en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid con conciertos de artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Consulta la programación. Paradores te ofrece sus establecimientos de Chinchón y de Alcalá de Henares. para hospedarte.

-Primavera Sound Barcelona. Sant Adrià de Besòs. Del 4 al 8 de junio. Se trata de un evento musical en el que se dan cita los grupos más punteros del momento, tanto del panorama nacional como internacional. Bandas electrónicas se mezclan con grupos de música punk o de estilo revival. Consulta la programación. Cardona y Vic Sau son tus opciones de alojamiento en Paradores.

-Moros y cristianos de Mojácar. Del 5 al 8 de junio. Consulta el programa. Te espera el Parador.

-Motociclismo. Gran Premio de Aragón. Del 6 al 8 de junio. Alcañiz (Teruel). Gran premio del mundial de motociclismo en sus tres categorías de 125cc, Moto2 y MotoGP. El Parador de Alcañiz está completo para esas fechas.

-Concierto de Rosario Flores. 6 de junio. Auditorio La Alameda de Jaén. Gira Universo de Ley. Reserva en el Parador.

-Fiesta del Vino Tinto de Salnés. Del 6 al 8 de junio. Barrantes-Ribadumia (Pontevedra). La fiesta tiene por finalidad dar a conocer el vino tinto de Barrantes, fruto de la fermentación de la variedad de uva espadeira propia de El Salnés, que se caracteriza por su gran acidez y textura consistente. Los Paradores de Santiago de Compostela, Cambados y Pontevedra te abren sus puertas.

-Romería del Rocío. Almonte (Huelva). Del 4 al 9 de junio. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Alrededor de un millón de personas y más de un centenar de hermandades participan del fabuloso ambiente festivo con que se vive esta romería hasta la aldea del Rocío. Esta celebración, que mezcla religiosidad y fiesta, tiene lugar 50 días después de que finalice la Semana Santa. Cientos de miles de personas acuden de todas partes de España, e incluso desde el extranjero, para realizar esta peregrinación anual al santuario de la Blanca Paloma, situado en la aldea del Rocío, a 17 kilómetros de la localidad de Almonte. Te espera el Parador de Ayamonte.

-Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Del 6 al 28 de junio. Se trata de una apuesta por la calidad, así como por la representación de los mejores textos clásicos a través de prestigiosas compañías del panorama dramático contemporáneo, y por la conjunción entre teatro, música y danza del Siglo de Oro. Además, una serie de actividades paralelas como talleres, exposiciones y pequeñas actuaciones gratuitas, se convierten en partes imprescindibles de este festival. El Parador de la capital cacereña reabre el 10 de junio.

-Fiestas de San Antonio de Padua en Cangas de Onís. Del 6 al 15 de junio. Apuesta por alojarte en el Parador.

-Festival de les Arts (Valencia). Del 6 al 7 de junio. Te espera el Parador de El Saler. 

-Fiesta del Vino Tinto de Salnés. Barrantes (Pontevedra). Del 5 al 8 de junio. Los Paradores de Pontevedra, Santiago y Cambados son tus opciones de hospedaje. 

-XXV Feria Nacernatur 2025. (Cangas del Narcea). del 6 al 8 de junio. Caza, pesca y naturaleza. Reserva en el Parador de Corias. 

-XXIII Mercado Barroco de La Granja. Del 6 al 8 de junio. Gran mercado de época. Alójate en el Parador. 

-Fiestas de San Bernabé. Logroño. Del 6 al 12 de junio. En las proximidades encontrarás los Paradores de Santo Domingo Bernardo de Fresneda, Santo Domingo de la Calzada y Calahorra.

-Festival Internacional Cádiz en Danza. Del 7 de junio al 14 de junio. Danza contemporánea, flamenco, circo, danza-teatro, bailes urbanos, performances… Consulta la programación. Reserva en el Parador.

-Festival Músicos en la Naturaleza. Hoyos del Espino (Ávila). 7 de junio. Bryan Adams, Texas, Los Zigarros y Jack Broadbent. Te espera el primigenio Parador de Gredos.

-Feria Medieval de Hondarribia. Del 7 al 8 de junio. Monta el campamento en el Parador

-X Stone and Music Festival de Mérida. Del 1 de junio al 28 de junio. Ana Belén, Antonio Orozco, Vanea Martín, Bryan Adams, Viva Suecia, Lori Meyers, Raphael, Il Volo, Pecos, Rosette. Consulta la programación. Alójate en el Parador.

-Festival Internacional Cádiz en Danza. Del 7 al 14 de junio. El Parador Hotel Atlántico es tu alojamiento. 

-Feria  Fiestas de la Virgen de la Capilla (Feria chica de Jaén). Del 7 al 11 de junio. Reserva habitación o mesa en el espectacular Parador Castillo de Santa Catalina.

-La Caballada de Atienza (Guadalajara). 8 de junio. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Aprovecha para hospedarte en el renovado Parador de Sigüenza. 

-Tren de Cervantes. El temático Tren de Cervantes te introduce en la vida y obra de tan ilustre autor. En apenas 35 minutos de viaje desde la estación de Atocha - Cercanías, amenizados por actores que homenajean a la obra cervantina, el tren llega a Alcalá de Henares, donde podrás disfrutar de una visita guiada al valioso patrimonio cultural de la ciudad. Próximas fechas: junio: 7, 14, 21 y 28. Edición de Otoño: septiembre: 20 y 27, octubre: 4, 11, 12, 18 y 25; noviembre: 1, 8, 15, 22 y 29; diciembre: 6 y 13. Reserva mesa para comer en los dos espacios gastronómicos principales del Parador de Turismo: el Restaurante Santo Tomás y la histórica Hostería del Estudiante. Además, puedes postponer el viaje de regreso a la jornada siguiente y hacer noche en el Parador.

-Tren Al Ándalus. Un palacio sobre ruedas  Uno de los trenes turísticos más lujoso e importante del mundo, que combina comodidad, elegancia y amplitud. Ruta Andaluza: recorre ciudades y lugares emblemáticos de Andalucía. Comienza en Sevilla y continúa por Jerez, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda, Baeza y Granada; también se puede realizar en sentido inverso, con salidas desde Granada. Planifica tu viaje para reservar habitaciones en los Paradores de Carmona y de Granada en función de las fechas y el sentido del viaje. Opera entre el 26 de abril y el 12 de octubre con parón en julio y agosto. Amplía información y reserva.

-Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria "Alfredo Krauss". Hasta el 14 de junio.  Evento musical en el que se rinde homenaje al tenor canario de fama internacional Alfredo Kraus, que nació en Las Palmas en 1927, con la representación de varias óperas de los más grandes compositores. El programa lo componen diversos estrenos operísticos y otras piezas de gran calidad con la asistencia de primeras figuras nacionales e internacionales de la música y un espectacular elenco de solistas. El Parador de Cruz de Tejeda es tu opción de alojamiento.

-Guitar BCN. Hasta el 25 de julio. Con una programación ecléctica y cosmopolita, cada nueva edición del Guitar Bcn comprende un importante elenco de artistas de primera línea. Celebra su edición 35ª con nombres como Santana, Jorge Drexler, Amaral, Rosario, Ana Belén y mucho más en un cartel histórico. En la provincia puedes elegir entre el Parador de Vic Sau y el de Cardona.

-Tren Transcantábrico. Viaje por el Norte de España, entre San Sebastián y Santiago de Compostela, con el máximo confort a bordo del Tren Transcantábrico Gran Lujo.  Recorrerá las ciudades más bellas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, disfrutando de paisajes únicos y  de lo más selecto de la gastronomía española. Planifica tu viaje y reserva para hacer noche en el Parador de Santiago de Compostela. Fechas: todos los sábados hasta el 8 de noviembre.

-Visitas guiadas a la catedral de Segovia por su quinto centenario. Todos los miércoles y sábados hasta diciembre de 2025. La catedral de Segovia celebra el V centenario del inicio de su construcción con siete visitas guiadas: "Entre dos Catedrales", "Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia", "Patronazgos para adornar la casa de Dios"," El coro y la música en el centro de la Catedral", "Advocaciones a la Virgen", "Consagración de la Catedral" y "Arte funerario en la Catedral de Segovia". Reserva en el Parador.

-Parque temático Puy de Fou. Toledo. Puy du Fou España es un viaje en el tiempo, una experiencia inmersiva donde la Historia de España cobra vida a través de espectáculos grandiosos y emocionantes. Puy du Fou España ha sido reconocido mundialmente por su capacidad de emocionar a sus espectadores y hacerlos viajar en el tiempo. Te espera el Parador de la ciudad imperial.

-Picasso en Familia. Todos los sábados, el Museo Casa Natal Picasso ofrece una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana. (Consulta la programación). Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Espectáculo Ecuestre Yeguada Cartuja. Jerez de la Frontera. Todos los sábados. Amplía información y compra tu entradaAlójate en el Parador de Arcos de la Frontera.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

Fuentes de La Granja