Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
Los reptiles marinos jurásicos, en los Encuentros Culturales del Parador de Cangas de Onís
El ciclo de Encuentros Culturales en la biblioteca Dulce María Prida que organiza el Parador de Cangas de Onís en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento cangués, ofrece el viernes 21 de marzo la ponencia "La paleontóloga Mary Anning (1799-1847) y los reptiles marinos jurásicos". La charla está protagonizada por Laura Piñuela, geóloga del Museo del Jurásico de Asturias. La cita es a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Descubre los encantos medievales de Sos del Rey Católico
Declarada Conjunto Histórico-Artístico y cuna de influyentes nobles como el mismísimo Rey Católico, la Villa medieval de Sos reúne uno de los patrimonios históricos con mayor riqueza de Aragón. Caminar por sus sinuosas callejuelas y descubrir los rincones de uno de los pueblos más bonitos de España, es una experiencia que no te puedes perder. De marzo a diciembre Paradores ofrece un paquete especial para descubrirla alojándote en el Parador. Una propuesta que incluye una visita guiada a la localidad.
El Parador de Guadalupe se suma a las visitas teatralizadas nocturnas
Tras la positiva experiencia piloto desarrollada el pasado 21 de febrero el Parador de Guadalupe ha decidido institucionalizar un programa de visitas teatralizadas al establecimiento. A través de una visita nocturna guiada de la mano de un monje, descubre de manera amena y divertida la historia de nuestros emblemáticos edificios: el antiguo Hospital de San Juan Bautista y el Colegio de Infantes, pilares del saber medieval, convertidos en Parador en 1965. No pierdas la oportunidad de alojarte y conocer este conjunto mudéjar único junto al Monasterio Real de Guadalupe. Precio: 5€/ adulto, los niños menores de 8 años no pagan. Imprescindible reserva previa. (duración 35-40 minutos). Hora comienzo 23h. Próximas fechas: 14 y 28 de marzo, y 4, 17 y 25 de abril.
Visita las bodegas subterráneas de Lerma y cata los vinos del Arlanza
El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Lerma ha organizado la décima edición de 'Descubre otro Lerma bajo tus pies'. Una experiencia única, que permite a los participantes conocer la importancia histórica y cultural del vino en la villa ducal y en la comarca del Arlanza. A través de un recorrido por las históricas bodegas subterráneas de la villa, los visitantes aprenderán sobre las diferencias entre las bodegas medievales y los pasadizos aéreos del Duque de Lerma, creados en el siglo XVII. La experiencia culmina cada día con una cata de vino ofrecida por una de las bodegas de la DO Arlanza, que se llevará a cabo en el Parador de Turismo de Lerma.
Conoce el Parador de Almagro a través de visitas teatralizadas nocturnas
El Parador de Almagro retoma este invierno las visitas teatralizadas nocturnas al Convento de Santa Catalina de la mano de la compañía Umbra Teatro. Descubre la historia de este emblemático edificio y conoce sus patios e instalaciones en un antiguo convento del siglo XVII donado por Jerónimo Dávila de la Cueva como promesa a su joven esposa Catalina de Sanabria. No pierdas esta oportunidad de poder alojarte en un lugar único y dar un paseo en vivo por la historia del antiguo Convento de la mano de dos personajes muy singulares. Precio de la entrada 12€ por persona. Menores de 12 años gratuita. Fechas y horarios visitas: sábado 22 de marzo, a las 23 horas. Imprescindible reserva previa directamente en el Parador.
Aprovecha la abundancia de nieve esquiando en el Valle de Arán
Las intensas nevadas y las bajas temperaturas han propiciado que la estación la estación de Baqueira Beret se encuentre en unas condiciones espectaculares para la práctica del esquí, con un espesor de hasta 85 cm de nieve en polvo y 114 kilómetros de pistas abiertas. La estación tiene programado prolongar su apertura hasta el 21 de abril. Planifica tu escapada al Valle de Arán aprovechándote de la oferta especial nieve que te propone Paradores para alojarte en los Paradores de Arties o Vielha reservando al menos tres noches consecutivas.
Avistamiento de aves y oleoturismo en el Parador de Ciudad Rodrigo
El Parador de Ciudad Rodrigo ha programado dos actividades este fin de semana dentro del programa de experiencias Naturaleza para los Sentidos. El sábado a las 11:00 horas ha organizado un avistamiento de aves en las Arribes del Duero y el domingo a las 12:00 horas una visita oleoturística a la almazara y al olivar con degustación de aceites incluida. Amplía información y reserva.
Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo
Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Gredos -todos los jueves a partir del 11 de abril- y Guadalupe -26 de abril, 9 y 30 de mayo, 7 y 27 de junio, 4 y 11 de julio, 29 de agosto, 4 y 19 de septiembre y 24 de octubre-. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas. Amplía información.
Conoce una granja de cabras y ovejas en Cangas de Onís
Dentro del programa de experiencias de turismo sostenible Naturaleza para los Sentidos, el Parador de Cangas de Onís tiene programados todos los días de la semana a las 12:00 horas una visita a una granja de cabras y ovejas. Amplía información y reserva.
Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca
Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción.
Conoce el Parador de Cangas de Onís de la mano de un monje benedictino
Visita teatralizada al Monasterio de San Pedro de Villanueva, que acoge el Parador de Cangas de Onís, a cargo de un monje benedictino cargado de misterio e historia. Lunes, miércoles, jueves y sábado a las 19:00 horas.
Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe
El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe de lunes a domingo paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas y un viaje el interior del geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.
Proyección de la película "El nombre de la Rosa"
La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana, lunes, miércoles y domingo a las 23:00 horas.
Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores
El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos. Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2025), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela.
#GASTROPARADORES
Pollo trufado relleno de setas en el Parador de Teruel por las Jornadas de la Trufa Negra
El Parador de la capital turolense participa en las XIII Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel que arrancaron el 13 de febrero y se prolongan hasta el 16 de marzo ofreciendo como sugerencia fuera de carta un pollo relleno de setas y Tuber melanosporum turolense dentro de la categoría Plato "Oro Negro". Reserva mesa para probarlo. Un total de establecimientos participan en este certamen organizado por la Asociación Teruel Empresarios Turísticos en colaboración con Atruter, Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la Provincia de Teruel. El slogan 'Somos tierra de trufa' reivindica un año más que la provincia de Teruel es uno de los lugares donde mejor se puede disfrutar de este tesoro gastronómico.
Especialidades con alcachofas en el Parador de Alcalá de Henares
Los restaurantes asociados a la agrupación de hostelería local Alcalá Gastronómica Fomentur rinden homenaje en el mes de marzo a la alcachofa. El Parador de la localidad complutense propone a sus clientes disfrutar de este certamen gastronómico con una serie de sugerentes elaboraciones con la reina de las verduras de invierno como protagonista. Así el Restaurante Santo Tomás ofrece como sugerencias fuera de carta flores de alcachofa, confit de pato foie y crujiente de jamón; alcachofas con ñoquis de patata, tomate seco y salsa a la albahaca, y alcachofas, espárrago blanco y gambones en tempura sobre salsa de tomate asado y almendras. Además, en la Hostería del Estudiante se puede degustar un arroz con alcachofas y gambones al estilo de Cádiz. Reserva mesa en el Restaurante Santo Tomás y en la Hostería del Estudiante.
Disfruta en el Parador de Úbeda de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento
La localidad jiennense de Úbeda celebra hasta el 23 de marzo las tradicionales XXIV Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento, que evocan desde el punto de vista culinario la época de mayor esplendor de la localidad jiennense. Un total de 11 restaurantes participan en esta cita saliendo a escena de dos en dos de manera rotatoria cada 10 días. Al Parador de Turismo ubetense le toca el turno en la ronda final, ofreciendo su menú del 14 al 23 de marzo. Reserva mesa para probarlo. Además, hay programadas catas gratuitas de los aceites oficiales de las jornadas los días 19 de febrero, 5 de marzo y 19 de marzo. Inscripción hasta completar aforo en el teléfono 953 75 58 89.
Menú con productos jiennenses en el Parador por las VI Jornadas Gastronómicas Degusta Jaén
La sexta edición de las Jornadas Gastronómicas Degusta Jaén tendrán lugar del 7 al 23 de marzo en 24 restaurantes adheridos. De esta forma, restaurantes distinguidos con la marca Degusta Jaén Etiqueta Oro ofrecerán durante algo más de dos semanas un menú específico con productos que cuentan con el sello Degusta Jaén. El Parador Castillo de Santa Catalina ha preparado una propuesta que incluye como aperitivos tradicionales embutidos y paté de Sierra Mágina, cremoso de queso de las Sierra Sur de Jaén, pastela de pollo de corral y cebolleta caramelizada y crujiente de caldera de morcilla y manzana. Como entrante se puede elegir entre ensalada de cocha y lomo de orza sobre crema de tomate raff o almodrote de berenjenas gratinado con queso de oveja y frutas secas, debiendo optar como plato principal por un prensado de codillo con su salsa de cerveza y puré de carruécano o "nuestro andruejo de bacalao". El menú, que incluye una bebida y una copa de vino ofrecidas por la Diputación, se remata con el postre virolo de Baeza, bizcochito de anís y tarta de queso. Reserva mesa para degustarlo.
Elaboración a baja temperatura en el Parador de Alcañiz y paletilla en Teruel para el Mes del Ternasco Asado
Marzo vuelve a ser este año el Mes del Ternasco Asado en Aragón. En la convocatoria de este año participan más de 90 restaurantes de 35 localidades de Huesca, Zaragoza y Teruel con más de 120 propuestas diferentes. Uno de ellos es el Parador de Turismo La Concordia, de Alcañiz que se ha sumado al Mes del Ternasco Asado con una de las elaboraciones más representativas del establecimiento turolense con esta valorada carne ovina autóctona como protagonista: el Ternasco de Aragón confitado al romero acompañado de patatas panaderas y setas que se prepara a baja temperatura en la categoría de "no tradicional". El Parador de Teruel también se ha incorporado a la iniciativa ofreciendo la media paletilla el Ternasco de Aragón, elaboración que compite en el apartado tradicional, y las chuleticas a la parrilla.
Platos históricos para conmemorar las bodas de oro del Parador de Calahorra
El Parador de Calahorra conmemora este 2025 sus bodas de oro y dentro de los actos organizados para celebrar con sus clientes tan señalada efeméride, el establecimiento riojano va a ofrecer un menú especial conmemorativo de este 50º aniversario. Una propuesta gastronómica que quiere poner en valor algunas de las elaboraciones culinarias tradicionales y con identidad más significativas de las que han salido de los fogones del Parador calagurritano a lo largo de este medio siglo de historia, así como reivindicar la gran calidad del producto natural de cercanía.
El menú comenzó a servirse el pasado 15 de febrero, coincidiendo con la fecha en la que abrió sus puertas por primera vez el Parador al público y clientes, y estará disponible inicialmente hasta finales de febrero. RESERVA MESA PARA DEGUSTARLO. Además, se va a dar opción de disfrutar del mismo el resto del año tanto a diario como los fines de semana con reserva previa. El menú se sirve a mesa completa. Reservas: [email protected] o 941 13 03 58.
"Tiempo de Cuchara" en los espacios gastronómicos con identidad de Paradores
Desde 2018 se viene celebrando el 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres. Estas semillas son las protagonistas de gran parte de las propuestas de la iniciativa “Tiempo de Cuchara” de la que se puede disfrutar en un buen número de los espacios gastronómicos con identidad propia de Paradores, 12 establecimientos de Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León en los que las cafeterías se transformaron en espacios gastronómicos con entidad propia diferenciada. Un concepto de cartas con un carácter más informal y opciones para compartir, en una apuesta por potenciar la gastronomía regional complementando la oferta de los restaurantes tradicionales con los que ya cuenta la compañía.
Junto a su característica oferta de especialidades comarcales de sus respectivas provincias, en las cartas de la temporada otoño-invierno los clientes pueden encontrar en siete de estos restaurantes, todos ellos ubicados en Andalucía, de lunes a viernes y en servicio de almuerzos, una oferta diferenciada en cada establecimiento con un plato tradicional de cuchara distinto cada día de la semana a un precio fijo que fluctúa entre los 13 y los 15 euros, dependiendo del Parador.
15ª Ruta del Cocido Madrileño
El Parador de Chinchón vuelve a ser el representante de la cadena hotelera pública dentro de la Ruta del Cocido Madrileño, un evento que cumple su décimo quinta edición y que este año se celebra desde el pasado 15 de febrero al 31 de marzo con la participación de 42 restaurantes de la capital y de otros puntos de la Comunidad de Madrid. En el establecimiento chinchonés puede degustarse su singular cocido de taba, una receta ancestral recuperada por Paradores cuya originalidad reside en la utilización entre sus ingredientes de los cangrejos de río.
Cuando pruebes al menos uno de los cocidos de la ruta guarda tu tique del restaurante, vota tu restaurante favorito en https://rutadelcocidomadrileño.com, y podrás ganar uno de los 100 cocidos que sortearan durante la ruta. Además, finalizada esta, entre todos los que hayan votado sortearemos un premio consistente en su propio peso en Vino de las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid + su peso en Aceite de Oliva de Madrid + su peso en Garbanzos de Godín (Daganzo) y un Jamón de Bellota de Las Chacinas de Salamanca. Reserva mesa en el restaurante El Bodegón para probarlo. Solo fines de semana.
Prueba el sorprendente trampantojo trufícola del Parador de Soria
El Parador de Turismo Antonio Machado propone un divertido juego visual que va a sorprender a los clientes dentro de su participación en la undécima edición de la Ruta Dorada de la Trufa y en las X Jornadas Gastronómicas de Promoción de la Trufa Negra de Soria "Soria&Trufa": “trufa” de boletus, miel, queso y trufa de Soria. Dos festivales gastronómicos dedicados a la trufa negra (Tuber melanosporum) que se produce en la provincia de Soria y en el que participan los bares y restaurantes sorianos. El representante de la cadena hotelera pública concurre con este logrado trampantojo trufícola. Está disponible a diario hasta finales de marzo como sugerencia en la carta del restaurante principal del Parador. Reserva mesa para probarlo.
Berza jerezana en el Parador de Córdoba dentro de sus jornadas gastronómicas de los cocidos regionales
Tras el parón navideño el Parador de Córdoba retomó el 15 de enero sus jornadas gastronómicas dedicadas a los cocidos regionales de España. Por un precio de 28 euros, incluido postre y una bebida, durante todos los miércoles hasta el 30 de abril ofrece de manera rotatoria ocho especialidades regionales correspondientes a siete comunidades autónomas: berza jerezana, cocido madrileño, cocido montañés, cocido maragato, escudella del pagés, potaje canario, cocido cortijero y cocido de Lalín. Esta semana le toca el turno a la berza jerezana, exponente de los populares cocidos andaluces que se remata como postre con la tradicional especialidad local tocino de cielo. Reserva mesa para probarlos.
Temporada del cocido de taba del Parador de Chinchón
El Parador de Chinchón abrió el sábado 2 de noviembre la temporada 2024/2025 de su tradicional cocido de taba. Esta especialidad gastronómica servida en vajilla de barro es una variante local del típico cocido madrileño, realizada con materia prima de primera calidad, y que como principal seña de identidad incorpora cangrejos de río. Una antiquísima receta recuperada en 1998 dentro de un proceso de arqueología gastronómica. Esta propuesta de cocina castiza se ofrece exclusivamente los fines de semana en el Restaurante El Bodegón, un singular espacio temático abovedado. Hasta el mes de abril. Reserva mesa.
Jornadas del cocido manchego en el Parador de Almagro
El Parador de Almagro inició el sábado 26 de octubre su tradicional temporada del menú manchego. Una especialidad que va a estar disponible inicialmente todos los sábados, domingos y festivos en servicio de almuerzos en el restaurante La Bodega del Parador. El precio es de 35 euros por persona, incluyendo agua, vino y café. Reservas en la web, llamando al 92 686 01 00 o enviando un correo a [email protected].
ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...
-Floración del Almendro. Hasta mediados de marzo. Hay un gran número de lugares para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Aquí os recomendamos algunos que cuentan con Paradores próximos: Quinta de los Molinos (Madrid). Alójate en el Parador de Alcalá de Henares. Santiago del Teide (Tenerife). Te espera el Parador de Las Cañadas del Teide. Valle del Pop (Alicante). Reserva en el Parador de Jávea. Loarre (Huesca). El Parador de Sos del Rey Católico es el más cercano. Tejeda (Gran Canaria), donde se celebra la Fiesta del Almendro en Flor. Disfruta del Parador de Cruz de Tejeda. Campo de Cagitán (Murcia), con la celebración del festival MulaFlor, donde cuentas con el Parador de Lorca. Guaro (Málaga). En el entorno puedes elegir entre los Paradores de Ronda, Málaga Golf o Málaga Gibralfaro. Garrovillas de Alconétar (Cáceres). En un radio de 75 kilómetros puedes optar por el Parador de la capital cacereña o el de Plasencia.
-Floración de Cieza. Hasta el 16 de marzo. Cieza (Murcia). Amplio programa de actividad diseñadas para que disfrutes de la floración de los árboles frutales como más te guste, paseando por los campos en flor, descubriendo el patrimonio, haciendo deportes, disfrutando de la música o degustando la gastronomía murciana con los "menús floración" o la feria gastronómica Degusta Cieza. Todo pensado para que tengas un recuerdo inolvidable de la Floración de Cieza. Más información en www.floracioncieza.info/floracion/. Alójate en el Parador de Lorca, y también es una opción por proximidad del Parador de Albacete.
-La Huerta de Lleida en flor. Mes de marzo. Espectáculo efímero irrepetible. Para vivir de cerca la magia de la floración, existe una ruta que parte desde el emblemático Arc del Pont en el corazón de Lleida. Descubre además los campos floridos de la comarca del Segrià. Alójate en el Parador.
-Primavera y cerezo en flor en el Valle del Jerte. Del 6 de marzo al 3 de mayo. Con motivo de la floración de los cerezos se organiza en el Valle del Jerte una serie de actividades englobadas en lo que denominamos "PRIMAVERA Y CEREZO EN FLOR EN EL VALLE DEL JERTE", que se celebrará desde el 6 de marzo al 3 de mayo. Dentro de estas actividades se celebra la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor, del 21 de marzo al 13 de abril. Se prevé que la floración este año, que puede variar dependiendo de las condiciones meteorológicas, se pueda producir a partir del 20 de marzo aproximadamente. Suele durar unos 10 días. Puede seguir la evolución del proceso día a día en https://www.turismovalledeljerte.com/cerezo-en-flor. Reserva en el Parador de Plasencia o en el de Jarandilla de la Vera.
-Carnaval de Águilas (Murcia). Hasta el 21 de marzo. Fiesta de Interés Turístico Internacional. La fiesta de Carnaval se celebra de forma intensa y tiene cuatro grandes desfiles que llenan la ciudad de color, lujo y belleza. Tienen lugar el domingo, el martes y el viernes de carnaval, además del sábado de piñata (fin de semana posterior al Carnaval). Al caer la noche, es común asistir a la plaza de España y sus alrededores con disfraces y máscaras, especialmente el lunes de carnaval. Entre los elementos más destacados de la fiesta se encuentran los “cascarones de confeti” (huevos rellenos de papelitos de colores que se lanzan durante las celebraciones) y la cuerva (una bebida típica a base de vino y frutas). Durante los últimos años, cada vez es más popular el concurso de trajes de papel, en el que se presentan espectaculares disfraces elaborados con papel. Alójate en el Parador de Lorca.
-Antroxu (Carnaval) de Cangas de Onís (Asturias). Hasta el 22 de marzo. El día grande, el desfile de carnaval, será el sábado 22 de marzo. Antes, el sábado 8 de marzo, se va a celebrar el Carnaval de Mascotas, evento singular y único en la comarca que cumple nueve ediciones de éxito. Y antes aún, el domingo 2 de marzo, Cangas acogió su Antroxu Infantil. Te espera el Parador.
-Carnaval del Norte. Santoña (Cantabria). Hasta el 15 de marzo. Este carnaval marinero tiene como protagonista un enorme besugo que es juzgado en la Cofradía de pescadores para ser condenado, ajusticiado y enterrado en una solemne fiesta. El Juicio del Fondo del Mar y el Entierro del Besugo están acompañados por vistosos desfiles y murgas, y muchos comparsas disfrazados de peces. El Parador de Santillana Gil Blas es tu opción de alojamiento a la espera de la reapertura del Parador de Limpias.
-Espectáculo Freestyle Crazy of the Jumps. 15 de marzo. Coliseo de Atarfe (Granada). El espectáculo más extremo de freestyle motocross organizado por la leyenda del FMX Edgar Torronteras aterriza en el Coliseo Ciudad Atarfe para vivir una noche de pura adrenalina. Alójate en el Parador.
-Festival de Málaga. Cine en español. Del 14 al 23 de marzo. ¿Prefieres en Parador de Málaga Gibralfaro o el de Málaga Golf?
-Maratón de Barcelona. 16 de marzo. Monta el campamento en el Parador de Vic Sau.
-Tren Turístico Ruta de la Camelia en Flor. 22 de marzo. Tren temático que une Santiago de Compostela con Vilagarcía de Arousa, con desplazamientos en autobús para recorrer la Ruta de la Camelia en Flor con visitas a algunos de los jardines de los principales pazos y castillos que albergan esta preciada flor. Reserva en el Hostal de los Reyes Católicos.
-Marcha Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao. 23 de marzo. El Parador de Argomaniz puede ser tu opción de alojamiento.
-Tenerife Bluetrail. Del 27 al 29 de marzo. Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Prueba para los aficionados al trail run. Te espera el Parador de Las Cañadas del Teide.
-Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria "Alfredo Krauss". Hasta el 14 de junio. Evento musical en el que se rinde homenaje al tenor canario de fama internacional Alfredo Kraus, que nació en Las Palmas en 1927, con la representación de varias óperas de los más grandes compositores. El programa lo componen diversos estrenos operísticos y otras piezas de gran calidad con la asistencia de primeras figuras nacionales e internacionales de la música y un espectacular elenco de solistas. El Parador de Cruz de Tejeda es tu opción de alojamiento.
-Jornadas Medievales "El nacimiento de un rey". Hasta el 16 de marzo. Sos del Rey Católico. La localidad se viste de gala para retroceder al medievo y recordar el nacimiento de su vecino más ilustre: el rey Fernando II de Aragón. Te espera el Parador.
-XII RUTA Gastroturística Antequera "Sinfonía de Sabores". Hasta el 16 de marzo. Alójate en el Parador.
-Las Fallas. Hasta el 19 de marzo. Valencia. Fallas de San José. Fiesta de Interés Turístico Internacional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco protagonizada por las monumentales y efímeras estatuas de cartón que el fuego devora la noche del 19 al 20 de marzo en un singular espectáculo. Aunque los actos más importantes se celebran durante la semana del 19 de marzo, las actividades arrancan el 23 de febrero con algunas de las mascletás (estruendosas exhibiciones pirotécnicas) y otro tipo de propuestas. La plantà de fallas tiene lugar la noche del 15 de marzo. Consulta el programa. Reserva en el Parador de El Saler.
-Concierto de Paloma San Basilio. 14 de marzo. Teatro Infanta Leonor de Jaén. Paloma San Basilio es una de las voces más icónicas y versátiles en la escena musical latina. La cantante ha incluido a Jaén en gira mundial titulada «Gracias», en honor a sus 50 años de trayectoria artística. Esta gira monumental, que marca el fin de una era en la música latina, lleva a la aclamada cantante por escenarios de todo el mundo. Te espera el Parador.
-III Ciclo de Cantautores en Jaén. 15 de marzo. Baños árabes de Jaén (Palacio de Villardompardo). El III Ciclo de Cantautores en Jaén. La cita arrancará el 15 de marzo con Rebeca Jiménez, que estará acompañada por Toni Brunet, productor, músico y actualmente también guitarra de Quique González. Harán un repaso a sus grandes éxitos, y presentarán algunos temas de su nuevo álbum. Una cita imperdible en este ciclo. Sin duda, promete un velada mágica e irrepetible en este espacio histórico como es el Patio interior de "Los Baños Árabes de Jaén" Un concierto muy cercano e íntimo con el público. Reserva en el Parador.
-Tren Transcantábrico. Viaje por el Norte de España, entre San Sebastián y Santiago de Compostela, con el máximo confort a bordo del Tren Transcantábrico Gran Lujo. Recorrerá las ciudades más bellas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, disfrutando de paisajes únicos y de lo más selecto de la gastronomía española. Planifica tu viaje y reserva para hacer noche en el Parador de Santiago de Compostela. Fechas: todos los sábados a partir del 22 de marzo y hasta el 8 de noviembre, ambos incluidos.
-Visitas guiadas a la catedral de Segovia por su quinto centenario. Todos los miércoles y sábados de febrero a diciembre de 2025. La catedral de Segovia celebra el V centenario del inicio de su construcción con siete visitas guiadas: "Entre dos Catedrales", "Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia", "Patronazgos para adornar la casa de Dios"," El coro y la música en el centro de la Catedral", "Advocaciones a la Virgen", "Consagración de la Catedral" y "Arte funerario en la Catedral de Segovia". Reserva en el Parador.
-Exposición "Museum of the Moon". Hasta el 31 de marzo. Segovia. Instalación del artista británico en la catedral de Segovia con motivo del quinto centenario del templo. Reserva en el Parador.
-Picasso en Familia. Todos los sábados, el Museo Casa Natal Picasso ofrece una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana. (Consulta la programación). Hospédate en el Parador Málaga Golf.
-Guitar BCN. Hasta el 25 de julio. Con una programación ecléctica y cosmopolita, cada nueva edición del Guitar Bcn comprende un importante elenco de artistas de primera línea. Celebra su edición 35ª con nombres como Santana, Jorge Drexler, Amaral, Rosario, Ana Belén y mucho más en un cartel histórico. En la provincia puedes elegir entre el Parador de Vic Sau y el de Cardona.
-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.
Las Fallas de Valencia.