Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
El díptico de Apión, en los Encuentros Culturales del Parador de Cangas de Onís
El ciclo de encuentros culturales en la biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís organizado por el Parador en colaboración con la Universidad de Oviedo presenta el próximo viernes 27 de junio la ponencia "Flavio Strategia Apion: ecos de Constantinopla en la Catedral de Oviedo". La charla correrá a cargo de Otilia Requejo Pagés, directora de Bienes Culturales del Arzobispado de Oviedo y directora del Museo de la Iglesia, quien disertará sobre el díptico de Apión, la pieza más antigua del Museo de la Iglesia, que data del año 539. El acto está programado a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
IX Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas Denominaciones de Origen en el Parador de Corias
El Parador de Turismo del Monasterio de Corias, en el municipio asturianos de Cangas del Narcea, se convertirá por primera vez, en el epicentro de los vinos con identidad propia con la celebración de la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas Denominaciones de Origen (Pequeñas D.O.’s), que tendrá lugar el viernes 27 de junio. Un jurado compuesto por enólogos, sumilleres, periodistas especializados y expertos del sector catará a ciegas las referencias procedentes de más de 70 pequeñas D.O. de toda España.
Festival de las Ideas y la Cultura de Las Palmas de Gran Canaria
Paradores de Turismo colabora con la organización del IV Festival de las Ideas y la Cultura de elDiario.es que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria el 27 y 28 de junio. El programa constituye un gran encuentro ciudadano con la Plaza de la Música como escenario principal que ofrece un día y medio de debates, entrevistas, conciertos y actos culturales donde se hablará sobre los retos del futuro. Actuaciones estelares. Santiago Auserón, Mel Ömana, Abraham Ortega, Marc Giró y Cathasya González. Podcast en directo: Un tema al día, Catástrofe ultravioleta y Carne cruda. Mesa de periodismo con Ignacio Escolar, Rosa María Calaf, Olga Rodríguez y Carlos Rosa; conversación de cine con Nacho Vigalondo; El rincón de pensar con Ignacio Sánchez Cuenca, María Eugenia Rodríguez Palop y Pilar del Río; showcooking de Abraham Ortega con los periodistas Javier Suárez y Cathaysa González...
Visitas guiadas y cena palaciega teatralizada en el Parador de Zafra
Con motivo de las fiestas "De la luna al fuego", que se celebran en Zafra del 20 al 30 de junio recreando el ambiente del Siglo de Oro, el Parador de Turismo Duques de Feria de la localidad pacense ha organizado una serie de actos que culminarán el sábado 28 con la tradicional cena palaciega teatralizada en la que se servirá un menú especial inspirado en la cocina renacentista. El Parador ha preparado un programa de visitas guiadas al castillo del siglo XV con el siguiente calendario: 24 de junio a las 19:30 horas, 21 y 22 de junio y 29 de junio a las 11:00 horas. Además, del 23 al 27 de junio acogerá las XXVI Jornadas de historia en el Salón Capilla, y el 27 de junio a las 19:00 horas, una demostración y taller participativo de danza oriental. Consulta la programación.
Vive el teatro clásico alojándote en el Parador de Mérida
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género. Las representaciones se llevan a cabo en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. n el Teatro Romano de Mérida se podrán disfrutar de 10 espectáculos, de los que 7 serán estrenos absolutos. Igualmente, volverán a repetirse las extensiones, en el Teatro María Luisa de Mérida, donde podrán disfrutarse 7 espectáculos, así como en Madrid, que este año amplía su duración, Medellín y Regina. Consulta la programación. El Parador de Mérida ha lanzado una oferta especial en régimen de media pensión para poder acudir al festival que implica un descuento del 20% en alojamiento y desayuno. Además, tanto en el almuerzo como en la cena, podrás degustar nuestro Menú Especial ODISEO, creado en homenaje al legendario personaje que Mario Vargas Llosa interpretó en el Festival en 2006.
Date un refrescante chapuzón en las piscinas de Paradores
Ha llegado el calor y con él el momento que tanto esperabas. Imagina relajarte en la tumbona, tomar el sol o darte un baño en la piscina. Por eso tienes a tu disposición Paradores perfectos para desconectar y disfrutar como te mereces. ¿Todavía no has decidido tu destino? Consulta aquí nuestro calendario de piscinas y empieza a planear tu próxima escapada.
XLVIII Festival de Teatro Clásico de Almagro
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebra cada mes de julio en la histórica ciudad manchega, se ha convertido en una cita veraniega imprescindible que reúne cada año a más de 60.000 espectadores para disfrutar de una experiencia cultural única en el mundo. Su sede principal es el Corral de Comedias, un escenario que permanece activo tal y como era hace casi 400 años. Consulta la programación. El Parador de Almagro ofrece durante los sábados y domingos de julio visitas teatralizadas al antiguo convento de Santa Catalina. Inscripciones a partir del 12 de junio. Además, a los clientes alojados les ofrece la posibilidad de adquirir sus entradas para el festival con un atractivo descuento.
Conoce este fin de semana el Parador de Guadalupe a través de sus visitas teatralizadas nocturnas
El Parador de Guadalupe ha institucionalizado un programa de visitas teatralizadas al establecimiento. A través de una visita nocturna guiada de la mano de un monje, descubre de manera amena y divertida la historia de nuestros emblemáticos edificios: el antiguo Hospital de San Juan Bautista y el Colegio de Infantes, pilares del saber medieval, convertidos en Parador en 1965. No pierdas la oportunidad de alojarte y conocer este conjunto mudéjar único junto al Monasterio Real de Guadalupe. Precio: 5€/ adulto, los niños menores de 8 años no pagan. Imprescindible reserva previa. (duración 35-40 minutos). Hora comienzo 23h. Próxima fecha: 27 de junio.
Explora las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo
Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Gredos (con oferta de pack especial) -todos los jueves de marzo a octubre-, Cruz de Tejeda (todos los jueves), La Granja (todos los domingos de abril a octubre), Molina de Aragón (viernes y domingos de junio a octubre), Segovia (todos los lunes de abril a octubre), Sigüenza (domingos) y Vielha ( 7 de noviembre, 21 de noviembre, 5 de diciembre y 19 de diciembre.). Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas y el Parador de Guadalupe ofrece dentro del programan Naturaleza para los Sentidos la actividad "Bajo el manto estrellado del Geoparque" durante todo el año. Amplía información.
Descubre el jiennense castillo de Santa Catalina a través de una visita teatralizada
Bajo el epígrafe "Rey Alhamar. 1200 años de vida en el Castillo de Jaén", un sábado al mes hasta diciembre puedes conocer el espectacular castillo de Santa Catalina de Jaén a través de visitas teatralizadas protagonizadas por diversos personajes históricos y de leyendas: Rey Alhamar, Aixa, Fernando III, Miguel Lucas de Iranzo, Santa Catalina, Pedro del Alcalde... Próximas citas: 19 julio, 16 agosto, 13 septiembre, 11 octubre, 22 noviembre, 6 diciembre El precio individual es de 8 euros y para grupos (desde 15 personas) de 6 euros. Los sábados de verano la visita es a las 21:30 horas y los de invierno a las 18;30. Información e inscripciones: 673 66 83 69. Plazas limitadas. Sujeto a condiciones climáticas.
Sorpréndete con los encantos medievales de Sos del Rey Católico
Declarada Conjunto Histórico-Artístico y cuna de influyentes nobles como el mismísimo Rey Católico, la Villa medieval de Sos reúne uno de los patrimonios históricos con mayor riqueza de Aragón. Caminar por sus sinuosas callejuelas y descubrir los rincones de uno de los pueblos más bonitos de España, es una experiencia que no te puedes perder. Hasta finales de diciembre Paradores ofrece un paquete especial para descubrirla alojándote en el Parador. Una propuesta que incluye una visita guiada a la localidad.
Conoce el Parador de Almagro a través de visitas teatralizadas nocturnas
El Parador de Almagro ha retomado las visitas teatralizadas nocturnas al Convento de Santa Catalina de la mano de la compañía Umbra Teatro. Descubre la historia de este emblemático edificio y conoce sus patios e instalaciones en un antiguo convento del siglo XVII donado por Jerónimo Dávila de la Cueva como promesa a su joven esposa Catalina de Sanabria. No pierdas esta oportunidad de poder alojarte en un lugar único y dar un paseo en vivo por la historia del antiguo Convento de la mano de dos personajes muy singulares. Precio de la entrada 12€ por persona. Menores de 12 años gratuita. Con motivo del Festival de Teatro Clásico de Almagro, los sábados y domingos de julio también se han programado visitas teatralizadas especiales. Imprescindible reserva previa directamente en el Parador.
Conservera pesquera y taller de elaboración de sobaos y quesadas en Limpias
El Parador de Limpias reabre sus puertas este martes 1 de abril y retoma a lo largo de la semana las dos actividades ofrece dentro del programa Naturaleza para los Sentidos: de lunes a viernes a las 12:00 horas, visita a la fábrica de conservas "Conservas Avelina", para conocer la historia de la pesca y conserva de la anchoa del Cantábrico, y todos los días a las 17:00 horas, un taller de elaboración del sobaos y quedadas, dulces tradicionales cántabros. Amplía información e inscríbete.
Conoce una granja de cabras y ovejas y recorre los Lagos de Covadonga en Cangas de Onís
Dentro del programa de experiencias de turismo sostenible Naturaleza para los Sentidos, el Parador de Cangas de Onís tiene programada todos los días de la semana a las 12:00 horas una visita a la granja de cabras y ovejas "El Cabriteru". El martes y el viernes a las 9:00 horas excursión por los Lagos de Covadonga para conocer su geología y etnografía, y el jueves a las 9:30 horas, recorrido en 4x4 por este singular espacio natural para descubrir su naturaleza y tradición quesera. Amplía información y reserva.
Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca
Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción.
Los misterios del Parador de Cangas de Onís al descubierto de la mano de un monje benedictino y de una visita guiada por el director
Visita teatralizada al Monasterio de San Pedro de Villanueva, que acoge el Parador de Cangas de Onís, a cargo de un monje benedictino cargado de misterio e historia. Lunes y jueves a las 19:00 horas. Además, el martes y el viernes a las 17:30 horas se han programado sendas visitas guiadas de la mano del director.
Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe
El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe de lunes a domingo paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas y un viaje el interior del geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.
Visita al yacimiento arqueológico de Siega Verde en Ciudad Rodrigo
El Parador de Ciudad Rodrigo ofrece en esta semana una actividad dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. A las 10:00, 11:30 y 18:30 horas del sábado 28 de junio, y solo en los horarios de mañana el domingo 29 hay programadas visitas al yacimiento arqueológico de Siega Verde, que alberga arte rupestre del periodo Paleolítico. Amplía información y reserva.
Foto: Junta de Castilla y León.
Proyección de la película "El nombre de la Rosa"
La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana está programada lunes, miércoles, viernes y domingo a las 23:00 horas.
Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores
El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos. Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2025), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela.
#GASTROPARADORES
Menú homenaje a Vargas Llosa en el Parador de Mérida por el Festival de Teatro Clásico
El Parador de Turismo de Mérida invita un año más a sus clientes a disfrutar de una experiencia única que combina cultura, historia y gastronomía con el fin de vivir la magia del LXXI Festival Internacional de Teatro Clásico. Del 27 de junio al 31 de agosto el establecimiento pacense ofrecerá una propuesta culinaria especial con la que rinde homenaje al debut actoral del novelista, ensayista y dramaturgo Mario Vargas Llosa, recientemente desaparecido, que tuvo lugar en el marco del certamen escénico emeritense el 3 de agosto de 2006. El “Menú Odiseo” lo podrán disfrutar los clientes que reserven el paquete especial que oferta el Parador en régimen de media pensión durante el festival. también estará disponible como menú degustación a clientes con reserva fuera del paquete al precio de 55 € por persona.
Cena palaciega teatralizada en el Parador de Zafra
Como ya es costumbre, el Parador de Turismo “Duques de Feria”, de Zafra, ha organizado el último sábado de junio su ya tradicional cena palaciega teatralizada que programa anualmente dentro de las fiestas locales bautizadas como “De la luna al fuego”. Unos festejos que se celebran en torno a la Noche de San Juan, coincidiendo con el solsticio de verano, y que recrean el esplendor mercantil y ganadero de la villa pacense durante el Siglo de Oro bajo el gobierno de los Duques de Feria.
Maridaje con bodegas Raimat en el Parador de Lleida
El Parador de Lleida ha tenido que trasladar al próximo 3 de julio la cena maridada correspondiente a junio dentro de la convocatoria que mensualmente realiza dentro de la campaña de promoción de la DO Costers del Segre "12 meses, 12 bodegas". La cita volverá a estar protagonizado por el buque insignia de este sello de calidad, Bodegas Raimat. Reservas: 973 00 48 66 o enviando un correo electrónico a [email protected].
Reedición del menú inaugural del Parador de Cervera por su 50º aniversario
El Parador de Cervera de Pisuerga celebra este año el 50ª aniversario de su apertura al público y dentro de las actividades conmemorativas ha puesto en marcha una atractiva iniciativa culinaria que va a permitir a sus clientes realizar un viaje en el tiempo para disfrutar, con una recreación de los platos que se servían en sus albores, de los sabores que paladearon los primeros huéspedes contemplando las mismas espectaculares vistas del pantano de Ruesga y de las cumbres montañosas. Para esta experiencia, el equipo de Cocina del Parador, con el chef Jesús Alonso a la cabeza, ha diseñado junto al equipo de Restauración de la compañía un menú especial que rememora la comida que se ofreció en la inauguración del Parador en 1975. Una propuesta en la que se ha optado por actualizar aquellos históricos platos, todos ellos exponentes de la genuina cocina tradicional de la montaña palentina, para adaptarlos a los gustos actuales. El menú especial 50º aniversario se ofrece durante los fines de semana a lo largo de todo el año (el Parador prevé cerrar por obras a partir del 1 de octubre) , para un mínimo de dos personas. Así mismo, con el fin de dar opción a que cualquier cliente pueda probar al menos una parte del menú conmemorativo, se han incluido los “torreznos 50º aniversario” y el postre "tontos" en la carta del restaurante. Reserva mesa para probarlo.
Platos históricos para conmemorar las bodas de oro del Parador de Calahorra
El Parador de Calahorra conmemora este 2025 sus bodas de oro y dentro de los actos organizados para celebrar con sus clientes tan señalada efeméride, el establecimiento riojano ofrece un menú especial conmemorativo de este 50º aniversario. Una propuesta gastronómica que quiere poner en valor algunas de las elaboraciones culinarias tradicionales y con identidad más significativas de las que han salido de los fogones del Parador calagurritano a lo largo de este medio siglo de historia, así como reivindicar la gran calidad del producto natural de cercanía. El menú comenzó a servirse el pasado 15 de febrero, coincidiendo con la fecha en la que abrió sus puertas por primera vez el Parador al público y clientes, y se puede disfrutar del mismo el resto del año tanto a diario como los fines de semana con reserva previa. El menú se sirve a mesa completa. Reservas: [email protected] o 941 13 03 58.
ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...
-A Noite Meiga. Hogueras de San Juan en A Coruña. 23 de junio. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sardinadas en la playa. Ferrol, Santiago de Compostela o Costa da Morte son tus alternativas para alojarte.
-La quema de los "júas". 23 de junio. Málaga. Quema de muñecos caricaturescos. En la capital malagueña se encuentran los Paradores de Málaga Gibralfaro y Málaga Golf.
-Crèma deth Taro. Arties. 23 de junio. Fiesta declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Asegúrate habitación en el Parador.
-Paso del fuego y Las Móndidas. 23 de junio. San Pedro Manrique (Soria). A poco más de media se emplaza en Parador Antonio Machado de la capital soriana y a 66 kilómetros el de Calahorra.
-Las fallas de Isil (Lérida). 23 de junio. Patrimonio Cultural Inmaterial. Descenso de troncos ardiendo por las laderas de la montaña. A solo 34 kilómetros te espera el Parador de Arties.
-Desfile de Antorchas. Albacete. 23 y 24 de junio- Las fiestas patronales en honor a San Juan comienzan una semana antes con una amplia variedad de actividades culturales, pero su punto álgido es la noche de San Juan: multitudinario desfile de antorchas, quema de la hoguera, fuegos artificiales y verbena. El24, romería de San Juan, vaquillas, novillada y festival de folclore. Festival Internacional de Música Nocturna. Alójate en el Parador.
-Fiestas de San Juan en Soria. Del 25 al 30 de junio Fiestas de Interés Turístico Nacional. El capítulo taurino juega un papel crucial en las celebraciones. Hospédate en Parador o reserva mesa, durante estos días ofrece menús festivos especiales.
-Holika Festival. Calahorra. Del 25 al 28 de junio. Festival de música electrónica, urban, reguetón, indietrónica y latino. Consulta el cartel. El Parador ha colgado ya el cartel de completo pero puedes reservar para sus servicios de restauración.
-Resurrection Fest. Vivero (Lugo) Del 25 al 28 de junio. Vigésima edición del festival de metal y punk por excelencia. Las leyendas tomarán sus ya míticos escenarios para celebrarlo por todo lo alto: Judas Priest, Korn, Slipknot... El Parador de Ribadeo es tu opción de alojamiento.
-Saca de las Yeguas. Almonte (Huelva). 26 de junio. Días antes los almonteños se adentran en la marisma para recoger las yeguas y potrillos que pastan durante todo el año en Doñana. Se estima que hay más de cuatro mil caballos salvajes. Las concentran en Almonte, donde permanecerán cinco días, durante los cuales se le realizarán varias faenas: la tusa (cortar el pelo) y el herrado de las potras. Días después, las yeguas son conducidas de nuevo a la marisma. Reserva en el Parador de Ayamonte.
-Bajada del trono. La Palma Del 28 de junio al 5 de agosto. Fiesta lustral (cada 5 años). Bajada de la Virgen danza de los enanos... Una buena oportunidad para disfrutar del Parador palmero.
-La Noche Romántica. 28 de junio. Mojácar. Una semana después que el resto de Los Pueblos Más Bonitos de España la localidad almeriense celebra la octava edición de La Noche Romántica que rinde culto al amor. Desde las 21,15h, se podrá disfrutar de música en vivo por las diferentes plazas del casco antiguo, animación de mimos por las calles, concurso de besos y mucho más. Alójate en Parador.
-Al Andalus Ultimate Trail. Loja (poniente granadino). Del 30 de junio al 4 de julio. Décimo sexta edición de esta exigente prueba con un recorrido de 230 kilómetros en 5 etapas superando un desnivel de 6,600 metros. En La Alhambra te recibirá el Parador de San Francisco.
-Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda". Hasta el 28 de junio. Se trata de un evento musical de prestigio, en el que se programan conciertos de gran calidad, tanto de orquestas como de solistas, durante los fines de semana que dura el festival. El resto de días se desarrollan múltiples actividades como el Festival de los Niños, el Ciclo de Cámara y, sobre todo, la Feria de la Música, que implica la celebración de diversos conciertos en diferentes plazas del casco histórico de Úbeda. Programa. Apuesta por hospedarte en el Parador.
-XIV Cerecera del Valle del Jerte y Jornadas Gastronómicas de la Cereza. Hasta el 20 de julio. Elige entre el Parador de Jarandilla de la Vera y el Parador de Plasencia.
-Festival del Siglo de Oro de Salamanca. Hasta el 29 de junio. Alójate en el Parador de la capital charra.
-XXV Jornadas Calderonianas de Yepes (Toledo). Hasta el 28 de junio. Yepes, conocida cariñosamente como «El Toledillo de la Mancha", se engalana cada año para revivir su ilustre pasado ligado a Don Pedro Calderón de la Barca. Puedes optar por el Parador de la ciudad imperial o también está próximo el Parador de Chinchón.
-XXVI Ciclo de Conciertos: Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla. Del 26 de junio al 20 de septiembre. 63 conciertos de flamenco, músicas del mundo, músicas de raíz, música clásica, música antigua y otras músicas en un entorno inigualable. Consulta la programación. A media hora se encuentra el Parador de Carmona.
-Mostra de Jazz de Tortosa. Del 27 de junio al 17 de julio. Las principales actuaciones del certamen se realizan en el Auditorio Felip Pedrell y en varias calles de la ciudad, ofreciendo al público la posibilidad de disfrutar del jazz al aire libre. La muestra cuenta con la presencia de grupos de reconocido prestigio en el mundo jazzístico. Paralelamente, se desarrollan otras actuaciones y actividades relacionadas en algunos locales de la población. Consulta el cartel. Reserva en el Parador.
-Madrid Orgullo. Del 28 de junio al 6 de julio. Con motivo de la reivindicación de los derechos del colectivo LGBTQI+, la ciudad de Madrid se transforma en una auténtica fiesta. El punto culminante se alcanza el sábado, con la organización de un desfile multitudinario de Atocha a Colón. En la provincia cuentas con dos Paradores: Alcalá de Henares y Chinchón.
-Bilbao Triathlon. 28 de junio. El triatlón de media distancia de Bilbao se celebra desde 2011 y tiene lugar junto a los edificios más emblemáticos de la ciudad. La prueba de natación se desarrolla a lo largo de 1.900 metros de la ría junto al Museo Guggenheim. El circuito de ciclismo recorre 90 kilómetros que atraviesan Bilbao. Mientras, la carrera a pie pasa por edificios como el Teatro Arriaga, el Palacio Euskalduna, el Ayuntamiento o los museos Guggenheim y Marítimo. Monta el campamento en Parador de Argomaniz.
-Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa. Del 28 de junio al 13 de julio. Festival de música pop, rock y folk. Grupos españoles e internacionales. Mira el cartel. El Parador de Bielsa se localiza a 33 kilómetros.
-Batalla del Vino de Haro. 29 de junio. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Los Paradores de Santo Domingo de la Calzada y Santo Domingo Bernardo de Fresneda son tus opciones para hospedarte.
-Festival de Guitarra de Córdoba. Del 1 al 11 de julio. Tiene fama internacional debido a la alta calidad de los intérpretes que participan en él. Durante el desarrollo del evento, se ofrecen dos áreas que se complementan. Por un lado, el apartado formativo, con cursos sobre construcción de guitarra, guitarra clásica, flamenca, antigua y composición. Por otra parte, están los conciertos y espectáculos. Diferentes escenarios acogen la amplia y variada programación en el que también tienen cabida el jazz, el blues, el folk, la música celta o ritmos postmodernos. La oferta se complementa con conferencias, mesas redondas, exposiciones o presentaciones de discos. Consulta la programación. Te espera el Parador de la Arruzafa.
-Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Del 1 al 5 de julio. Una cita musical que combina dos géneros declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad0. Consulta el cartel. Prácticamente equidistantes de la capital pacense Zafra y Mérida son los Paradores disponibles en la provincia.
-Blues Cazorla Festival. Del 3 al 5 de julio. Amplio programa de conciertos de destacados grupos y solistas del panorama nacional e internacional y actuaciones en acústico. El certamen se desarrolla en tres lugares diferentes: el escenario BluesCazorla, en la Plaza de Toros; el escenario Sennheiser, en el auditorio del Cristo y el escenario Caledonia, en la plaza de Santa María. Además, en el Teatro de la Merced tienen lugar actividades paralelas y exposiciones. Consulta la programación. Cuenta con el Parador para alojarte.
-Festival Castell de Peralada. Peralada (Girona). Del 3 al 18 de julio. Festival que une música, teatro y numerosos espectáculos multidisciplinares. Durante un mes, podrá disfrutar de conciertos sinfónicos, jazz, pop, ópera y representaciones teatrales en los tres espacios que acogen el Festival: el auditorio de los Jardines del Castillo de Peralada , la Iglesia del Carmen y el pabellón de los jardines. Consulta el programa. Aprovecha para hospedarte en el Parador de Aiguablava.
-Semana Negra de Gijón. Del 4 al 13 de julio. Diez días dedicados a la literatura policíaca, durante los cuales el público también puede disfrutar de conciertos, exposiciones, conferencias, mercadillos y concursos gastronómicos. La oferta incluye, además, otros géneros como la novela histórica, la ciencia ficción y el cómic. También se realiza el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo, que suele convocar en Gijón a las principales figuras de la profesión. Reserva en el Parador.
-A rapa das bestas de Sabucedo (Pontevedra) Del 4 al 7 de julio. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su protagonista es el noble enfrentamiento entre el hombre y el caballo. Durante la fiesta, los jóvenes de Sabucedo y sus proximidades parten al monte al amanecer. Su objetivo es localizar a los caballos que viven en libertad en esas tierras, juntarlos en el pueblo y raparlos. Al llegar la noche, todos se reúnen para disfrutar de la comida, la música y el vino. En un radio de 50 kilómetros puedes elegir entre el Parador de Pontevedra, el de Cambados y el de Santiago de Compostela.
-Piragüismo: Regata Internacional de Sanabria. 6 de julio. Todos los años tiene lugar en el marco incomparable del lago de Sanabria, acoge a los mejores deportistas del mundo en esta modalidad. Esta prueba, puntuable para el Campeonato de Castilla y León, está compuesta por dos competiciones: por un lado, la regata para embarcaciones dobles e individuales; y por otro, la de piraguas K4 y C4. La salida se efectúa desde la playa de Viquiella, realizando un circuito triangular por el lago de dos vueltas. Reserva en el Parador de Puebla de Sanabria.
-Fiestas de San Fermín. Del 6 al 14 de julio. Las fiestas grandes de Pamplona. Fiestas de Interés Turístico Internacional. Mundialmente conocidos por sus encierros. Cerrado por obras el Parador de Olite, Sos del Rei Católico y Argomaniz son las alternativas más próximas.
-Noches del Botánico. Hasta el 31 de julio. Madrid. Este festival “boutique” se celebra en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid con conciertos de artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Consulta la programación. Paradores te ofrece sus establecimientos de Chinchón y de Alcalá de Henares para hospedarte.
-Festival Noches de Palacio en Jaén. Hasta el 12 de septiembre. Centro Cultural Baños Árabes. Festival musical ecléctico. Consulta la programación. Reserva habitación en el espectacular Parador Castillo de Santa Catalina.
-Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Hasta el 28 de junio. Se trata de una apuesta por la calidad, así como por la representación de los mejores textos clásicos a través de prestigiosas compañías del panorama dramático contemporáneo, y por la conjunción entre teatro, música y danza del Siglo de Oro. Además, una serie de actividades paralelas como talleres, exposiciones y pequeñas actuaciones gratuitas, se convierten en partes imprescindibles de este festival. El Parador de la capital cacereña reabre el 10 de junio.
-X Stone and Music Festival de Mérida. Hasta el 28 de junio. Ana Belén, Antonio Orozco, Vanea Martín, Bryan Adams, Viva Suecia, Lori Meyers, Raphael, Il Volo, Pecos, Rosette. Consulta la programación. Alójate en el Parador.
-Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos. Hasta el 26 de julio. También se las conoce como las Fallas del Pirineo. Están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO Paradores de Arties y Bielsa.
-Clásicos en Alcalá. Hasta el 6 de julio. Festival de Teatro Clásico de Alcalá de Henares. Elige el Parador complutense para hospedarte o para comer o cenar.
-Festival Starlite. Hasta el 30 de agosto. Marbella. Reúne a estrellas internacionales y acoge una gran gala benéfica anual. Los Paradores de Málaga Golf y Málaga Gibralfaro te abren sus puertas.
-Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Hasta el 13 de julio. Date el capricho de alojarte en Parador de la capital nazarí.
-Festival de Jazz de Cádiz. Hasta el 27 de julio. El 22 de julio el Parador de Cádiz Hotel Atlántico acoge el concierto de Daahoud Salim Quintet.
-Hogueras de San Juan en Alicante. Hasta el 29 de junio. Similares a las fallas de Valencia. El Parador de Jávea es tu opción para hospedarte.
-Fiestas de San Juan y San Pedro (León). Hasta el 29 de junio. Alójate en el histórico Parador de Turismo Hostal San Marcos.
-Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo. Hasta el 6 de julio. Cangas do Morrazo (Pontevedra). Baiona y Pontevedra son los Paradores más cercanos.
-Tren de Cervantes. El temático Tren de Cervantes te introduce en la vida y obra de tan ilustre autor. En apenas 35 minutos de viaje desde la estación de Atocha - Cercanías, amenizados por actores que homenajean a la obra cervantina, el tren llega a Alcalá de Henares, donde podrás disfrutar de una visita guiada al valioso patrimonio cultural de la ciudad. Próximas fechas: junio: 7, 14, 21 y 28. Edición de Otoño: septiembre: 20 y 27, octubre: 4, 11, 12, 18 y 25; noviembre: 1, 8, 15, 22 y 29; diciembre: 6 y 13. Reserva mesa para comer en los dos espacios gastronómicos principales del Parador de Turismo: el Restaurante Santo Tomás y la histórica Hostería del Estudiante. Además, puedes postponer el viaje de regreso a la jornada siguiente y hacer noche en el Parador.
-Tren Al Ándalus. Un palacio sobre ruedas Uno de los trenes turísticos más lujoso e importante del mundo, que combina comodidad, elegancia y amplitud. Ruta Andaluza: recorre ciudades y lugares emblemáticos de Andalucía. Comienza en Sevilla y continúa por Jerez, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda, Baeza y Granada; también se puede realizar en sentido inverso, con salidas desde Granada. Planifica tu viaje para reservar habitaciones en los Paradores de Carmona y de Granada en función de las fechas y el sentido del viaje. Opera entre el 26 de abril y el 12 de octubre con parón en julio y agosto. Amplía información y reserva.
-Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria "Alfredo Krauss". Hasta el 14 de junio. Evento musical en el que se rinde homenaje al tenor canario de fama internacional Alfredo Kraus, que nació en Las Palmas en 1927, con la representación de varias óperas de los más grandes compositores. El programa lo componen diversos estrenos operísticos y otras piezas de gran calidad con la asistencia de primeras figuras nacionales e internacionales de la música y un espectacular elenco de solistas. El Parador de Cruz de Tejeda es tu opción de alojamiento.
-Guitar BCN. Hasta el 25 de julio. Con una programación ecléctica y cosmopolita, cada nueva edición del Guitar Bcn comprende un importante elenco de artistas de primera línea. Celebra su edición 35ª con nombres como Santana, Jorge Drexler, Amaral, Rosario, Ana Belén y mucho más en un cartel histórico. En la provincia puedes elegir entre el Parador de Vic Sau y el de Cardona.
-Encendido de las fuentes de los jardines del Palacio Real de La Granja. Patrimonio Nacional inauguró la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Los encendidos regulares serán los miércoles a las 17:30 h y los domingos a las 12:00 h y, por semanas alternas, habrá dos recorridos. Además, durante el mes de julio habrá encendido nocturno de la fuente de Baños de Diana todos los sábados a las 22:00 h y tres espectáculos extraordinarios con encendido de las siete fuentes: el 30 de mayo (San Fernando), el 25 de julio (Santiago Apóstol) y el 25 de agosto (San Luis), este último gratuito. Alójate en el Parador o reserva mesa en su restaurante.
-Tren Transcantábrico. Viaje por el Norte de España, entre San Sebastián y Santiago de Compostela, con el máximo confort a bordo del Tren Transcantábrico Gran Lujo. Recorrerá las ciudades más bellas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, disfrutando de paisajes únicos y de lo más selecto de la gastronomía española. Planifica tu viaje y reserva para hacer noche en el Parador de Santiago de Compostela. Fechas: todos los sábados hasta el 8 de noviembre.
-Visitas guiadas a la catedral de Segovia por su quinto centenario. Todos los miércoles y sábados hasta diciembre de 2025. La catedral de Segovia celebra el V centenario del inicio de su construcción con siete visitas guiadas: "Entre dos Catedrales", "Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia", "Patronazgos para adornar la casa de Dios"," El coro y la música en el centro de la Catedral", "Advocaciones a la Virgen", "Consagración de la Catedral" y "Arte funerario en la Catedral de Segovia". Reserva en el Parador.
-Parque temático Puy de Fou. Toledo. Puy du Fou España es un viaje en el tiempo, una experiencia inmersiva donde la Historia de España cobra vida a través de espectáculos grandiosos y emocionantes. Puy du Fou España ha sido reconocido mundialmente por su capacidad de emocionar a sus espectadores y hacerlos viajar en el tiempo. Te espera el Parador de la ciudad imperial.
-Picasso en Familia. Todos los sábados, el Museo Casa Natal Picasso ofrece una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana. (Consulta la programación). Hospédate en el Parador Málaga Golf.
-Espectáculo Ecuestre Yeguada Cartuja. Jerez de la Frontera. Todos los sábados. Amplía información y compra tu entrada. Alójate en el Parador de Arcos de la Frontera.
-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.
Fuentes de La Granja