Tapa de asadillo manchego y cecina de ciervo del Parador de Almagro para la ruta “Sal de Ronda”
10 de Julio 2024

“Asadillo manchego y cecina de ciervo”. Esta es la propuesta que se puede degustar en el Parador de Almagro dentro de la ruta “Sal de Ronda”, un circuito gastronómico del Siglo de Oro que tiene lugar en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de la localidad castellano-manchega.

La iniciativa, encuadrada dentro del programa de actividades paralelas Almagro 360º, está ofreciendo durante el Festival un circuito gastronómico por la ciudad de Almagro que transporta a los clientes a los sabores de los siglos XVI y  XVII. Este año, el concepto gira alrededor del mundo cinegético y al mismo se han sumado 11 establecimientos.

 

Asadillo manchego y cecina de ciervo

 

El Parador almagreño ha apostado para su elaboración por uno de los platos manchegos más tradicionales, la deliciosa ensalada de pimientos asados, que armoniza con la cecina de una de las carnes de caza mayor más preciadas: el ciervo.

Las tapas se pueden disfrutar hasta el 28 de julio al precio de 3 euros (sin bebida) en el espacio gastronómico del bar-bodega de lunes a domingo en horario de 12 a 14 y de 20 a 21:30 horas.

 

Cafetería del Parador de Almagro

 

En el Siglo de Oro, la gastronomía española no solo alimentaba cuerpos, sino también imaginaciones. Las obras literarias de Cervantes, Lope de Vega y otros grandes autores nos brindan una visión de la vida cotidiana de la época, donde la comida era un reflejo de las disparidades sociales. Mientras unos pocos disfrutaban de banquetes suntuosos, la mayoría luchaba por conseguir alimentos básicos.

 

Bar Bodega

 

Aunque los lugares y costumbres han evolucionado, la esencia de la gastronomía del Siglo de Oro vive en nuestras mesas y en las páginas de la historia, recordándonos que la comida es mucho más que nutrición: es cultura, tradición y memoria colectiva.