El Parador presenta un divertida tapa de pollo escabechado al Concurso de Pinchos Medievales de Sigüenza
30 de Mayo 2024

Este próximo viernes, día 31 de mayo, comienza la Ruta del Pincho Medieval de Sigüenza, que dará pie al XV Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, Memorial Santos García Verdes. A lo largo de los dos próximos fines de semana (31 de mayo y 1 y 2 de junio, y posteriormente 8 y 9 de junio) el Ayuntamiento de Sigüenza, de la mano de cinco hosteleros locales, pone en marcha esta original Ruta del Pincho Medieval en la que participan cinco bares y restaurantes: tres en la ciudad y dos en sus pedanías.

 

Cartel Tapas

 

El elemento diferencial de esta iniciativa gastronómica es que los participantes deben cocinar sus tapas con ingredientes precolombinos, es decir que ya estuvieran en la Península Ibérica antes del descubrimiento de América. De ahí el calificativo de pinchos “medievales”.

 

Rubén Urbano

 

El Parador de Turismo, un habitual de esta cita, presenta a concurso en esta edición su Marinated pullum, un pincho peculiar y diferente. El chef Rubén Urbano propone una singular ensalada con diferentes elaboraciones. El ingrediente principal es un pollo en escabeche, uno de los métodos para conservar carne más antiguos que se conocen, elaborado con vinagre de Jerez, pimentón de la Vera y dos productos locales: flor de sal de Saelices y aroma de lavanda procedente de las cercanas planicies de La Alcarria.

 

 

Marinated pullum

 

La carne de ave se presenta sobre una base de remolacha deshidratada, que en vez de harina normal, se elabora con una parte de trigo negrillo, recuperado en Palazuelos, y con harina de garbanzos, del río Salado, y al que la miel alcarreña aporta como contraste un punto de dulzor. “Fundamentalmente, es una tapa salada, pero con ese toquecito de la miel”, explica el jefe de cocina del Parador de Sigüenza.

Además de las verduras del escabeche, la elaboración lleva un toque verde que le aporta un micromezclum, cuyo empleo Rubén Urbano justifica “puesto que en la Edad Media todas las frutas y verduras que se ingerían  eran frescas y de pequeño tamaño. Además, esos brotecitos le dan un toque picante a la tapa, que le viene muy bien”. El aliño es una mahonesa hecha con leche y con el aceite y el vinagre del escabeche.  El resultado es una colorida y sabrosa tapa que se puede disfrutar en dos o tres bocados.

 

Marinated pullum

 

En todos los bares y restaurantes participantes hay un folleto en el que el público puede ir acumulando sellos. Todos aquellos que presenten este folleto en la Oficina de Turismo con el recorrido de la ruta del pincho medieval completado, entrarán en el sorteo de una noche para dos personas en el Hotel Cardamomo de Carabias. El precio de cada tapa es de 3.50 euros, bebida no incluida.

El Concurso de Pinchos Medievales de Sigüenza está dedicado a la memoria de Santos García Verdes, tristemente fallecido en accidente de tráfico en 2013, quien había ganado todos los concursos de pinchos medievales a los que se presentó, llegando, incluso a obtener el título de chef medieval internacional, en el año 2011 en Marvão (Portugal) en el año 2011.

 

Mejor Chef Medieval 2024

 

Además, el domingo, día 2 de junio, en el Parador de Sigüenza, los cinco chefs competirán, en justa culinaria, por ser el mejor chef medieval del año 2024. El campeón, representará a la ciudad en el XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales que se va a celebrar este año, precisamente, en Sigüenza, con motivo del IX Centenario de la Reconquista de la ciudad. El concurso lo organiza la Red de Ciudades y Villas Medievales a la que pertenece Sigüenza, junto a Hondarribia (Guipúzcoa), Laguardia (Alava), Estella (Navarra), Almazán (Soria), Jerez de los Caballeros (Badajoz) y Marvão (Portugal).

El chef del Parador representó precisamente a la localidad seguntina en el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales 2021 en calidad de ganador del XII Concurso de Pinchos Medievales de Sigüenza, donde se impuso con su 'Bocado de gallina especiada regada con caldo de cordero'