Una cena maridada en el Parador de Ciudad Rodrigo exhibirá la singularidad de los vinos blancos de la DO Arribes
21 de Junio 2024

El Parador de Ciudad Rodrigo ha organizado para el próximo 29 de junio la Cena Maridaje D.O. Arribes que, si la climatología lo permite, se llevará a cabo en los acogedores jardines del Parador, disfrutando de espectaculares panorámicas  sobre el río Águeda. Si bien este sello de calidad, que unifica dos zonas de larga tradición vitivinícola, localizadas entre Zamora y Salamanca, destaca principalmente la elaboración de tintos, en esta ocasión la velada se centrará en exhibir la singularidad de los vinos blancos de la zona. Un territorio que está considerado como reservorio varietal por su gran riqueza y diversidad en clases o castas de uvas autóctonas.

 

Minuta
 

El Consejo Regulador ha elegido para esta cita enogastronómica cuatro etiquetas amparadas por este marchamo y su director técnico, Carlos Capilla, se encargará de describir las características y peculiaridades de cada vino, así como algunas anécdotas relacionadas con los mismos. Unas referencias que se armonizarán con un menú diseñado con productos de la despensa regional por el jefe de Cocina, Marcos Pérez, y su equipo.

Como aperitivos se servirán tres bocados gastronómicos muy veraniegos: crema de mango con manzana verde y huevas de trucha, trufa de queso Miróbriga con tomate confitado y tartar de salchichón ibérico a los que pondrá el contrapunto un blanco joven, Arribes de Vettonia 2023, un monovarietal de malvasía, que es la variedad blanca principal  de la D.O., de la salmantina Bodega Arribes del Duero, de Corporario (Aldeávila de la Ribera).

 

Vettonia

 

La segunda referencia es el Puesta Chus 2023, de Bodega Frontio, proyecto puesto en marcha en Fermoselle (Zamora) en 2006 por el productor danés Thyege Banned enfocado a elaborar vinos orgánicos temporarios artesanales y de mínima intervención. Se trata de un vino naranja fermentado en barrica y con una crianza de 10 meses cuyo  nombre es un juego de palabras con la variedad Puesta de Cruz, con la que está elaborado conocida como rabigato en Portugal, y su apodo local. Una rareza que acompañará al entrante, una ensalada de salmón marinado, naranja y aguacate, con aliño de miel y mostaza.

 

Puesta en Chus

 

Un vino más complejo, el Lobato, de la cosecha de 2022, de Dominio del Noveno, pequeña bodega de La Fregeneda (Salamanca) que cultiva seis hectáreas con más de 30 variedades diferentes, un blanco barrica ecológico de producción limitada, es la apuesta para realzar el lomo de bacalao asado y fritada castellana que se servirá como plato principal.

 

Lobato

 

Finalmente, otro blanco elaborado exclusivamente con malvasía, el 7 Peldaños de la añada de 2020, de Bodegas Pascual Fernández, también de Fermoselle, criado sobre sus lías durante medio año, se maridará con el postre: un semifrío de arándanos y remolacha.

 

Seite peldaños

 

El menú tiene un precio de 45 euros por persona, (IVA incluido). Las plazas son limitadas y las reservas se pueden realizar en el teléfono 923 460 150.