Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.
#PLANAZOSPARADORES
Cinco citas con la música vocal en el Parador de Cangas de Onís
El encendido de las luces de Navidad con conciertos de villancicos abrió el pasado domingo el XXIV Ciclo de Conciertos de Navidad Ramón A. Prada Vicente del Parador de Cangas de Onís. Una cita que recupera su escenario natural, la iglesia de San Pedro de Villanueva, tras la finalización de las obras de restauración. El programa ofrece hasta el próximo 30 de diciembre un total de 14 actuaciones de coros de Asturias, Galicia y Cantabria. Esta semana: Orfeón de Castrillón (martes 10), Brisas de Amio (Cantabria) (jueves 12), Coro Samartino (viernes 13), Coro la Fuentina (Ribadesella) (sábado 14), Orfeón San Lorenzo (Gijón) (domingo 15). Todos los conciertos son gratuitos hasta cubrir aforo.
Recogida de basuraleza en el Parador de Lerma
El Parador de Lerma se han sumado a una nueva acción de voluntariado ambiental convocada dentro del proyecto Libera, de Seo Birdlife y Ecoembes, dentro de la campaña de Basuraleza, dirigida a recoger y catalogar los desperdicios desperdigados por la naturaleza. En el marco de la iniciativa "1M2 por los montes y los bosques" el Parador ha organizado el 13 de diciembre una recogida con la participación de algún colegio de la localidad para limpiar los parques junto al río Arlanza.
La estación de Baqueira Beret prevé iniciar la temporada de esquí esta semana
Las nevadas ya han hecho su aparición en los Pirineos y los aficionados al deporte del esquí ya comienzan a sentir el cosquilleo. La estación de Baqueira Beret se ha visto obligada a retrasar su apertura, que si las condiciones meteorológicas lo permiten prevé llevarla a cabo a lo largo de esa semana, y tiene programado prolongarla hasta el 21 de abril. Planifica tu escapada al Valle de Arán aprovechándote de la oferta especial nieve que te propone Paradores para alojarte en los Paradores de Arties o Vielha reservando al menos tres noches consecutivas.
Tiempo de trufa en Soria
Durante los meses de enero y febrero, el Parador de Soria te ofrece la posibilidad de participar en una actividad muy especial. Un fin de semana en el entorno de Soria, en el que podrás adentrarte en el mundo de la trufa negra (Tuber melanosporum) y conocer de primera mano este manjar. Amplía información.
Descubre la villa medieval de Sos del Rey Católico
Paradores te propone un plan irrechazable para conocer la villa aragonesa de Sos del Rey Católico alojándote en su Parador. Declarada Conjunto Histórico-Artístico y cuna de influyentes nobles como el mismísimo Rey Católico, la villa medieval reúne uno de los patrimonios históricos con mayor riqueza de Aragón. Caminar por sus sinuosas callejuelas y descubrir los rincones de uno de los pueblos más bonitos de España, es una experiencia que no te puedes perder. El programa incluye una visita guiada por la localidad. Amplía información y reserva.
Exposición del pintor Diego Pérez Carpeño en Muxía
Hasta el 28 de diciembre el Parador Costa da Morte exhibe la exposición "Recreatio", del pintor madrileño Diego Pérez Carpeño. La muestra llega de la mano del colectivo Ponteceso Cultura Permanente, el mismo que en 2021 convocó el concurso Ponteceso co Camiño, en el que Diego resultó ganador. Diego Pérez Carpeño (Madrid, 1965) es un pintor de formación autodidacta y carácter multidisciplinar que utiliza acrílico, acuarela, tintas o óleo en sus creaciones enamorada de la Costa da Morte desde que la conoció en 2020.
El Parador de la Arruzafa participa en el 43º Concurso Cajasur de Belenes Córdoba 2024
El Parador de la Arruzafa alberga uno de los 36 belenes que participan en el 43º Concurso Cajasur de Belenes Córdoba 2024 organizado por la Fundación Cajasur y la Asociación Belenista de Córdoba. El nacimiento del representante cordobés de la cadena hotelera pública compite en la categoría de dioramas y podrá visitarse desde el 6 de diciembre hasta el 5 de enero.
Exposición sobre el legado de Elías Valiña en el Parador Costa da Morte
El legado del padre de las fechas amarillas que señalan el Camino de Santiago y gran impulsor del resurgimiento contemporáneo del itinerario xacobeo, el cura sarriano Elías Valiña (1929-1989), es el protagonista del proyecto documental multimedia que hasta fin de mes se exhibe en el Parador Costa da Morte. La iniciativa contempla la exposición Os camiños de Elías Valiña, un documental que también se proyecta y la serie de pódcast La fecha amarilla, uno de cuyos episodios se grabó precisamente durante la inauguración con la participación del director del Parador, Julio Castro.
Julio Castro y Aser Álvarez, en la inauguración. Foto: Ana García (La Voz de Galicia).
La serie artística sobre el Prestige de Sofía Gandarias se exhibe en Muxía
El Parador Costa da Morte acoge desde el martes 12 de noviembre tres cuadros de la desaparecida artista vizcaína Sofía Gandarias, fallecida en Madrid en 2016. La familia ha donado a la cadena hotelera pública tres obras de la pintora de una serie inspirada en la tragedia del Prestige. Un desastre ecológico que precisamente dio origen al establecimiento coruñés. Se trata de las piezas tituladas Naufragio, Muerte y Renacer que serán exhibidas en el Parador.
Prestige nº 2- Muerte. Tinta, collage sobre papel. 70x50 cms. 2005.
Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo
Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Cruz de Tejeda, Gredos, Guadalupe y Sigüenza. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas. Amplía información.
Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca
Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción. Hasta el 29 de diciembre.
Cita con el oleoturismo en los Paradores de Almagro y Manzanares
Los Paradores de Turismo de Almagro y Manzanares te proponen vivir una experiencia única con la actividad "Oro Vegetal" del Programa Naturaleza para los Sentidos. Descubre la magia del aceite de oliva, uno de los tesoros más valiosos de nuestra gastronomía, en una visita que te llevará al corazón del olivar. Aprende sobre el cultivo y manejo del olivo, sus beneficios para la salud y termina con una deliciosa cata de aceites y productos locales. Paquete Aromas de cosechas, lunes y domingos a las 9:30 horas. Paquete Oro Vegetal, : lunes y domingos a las 9:30 y sábados a las 16:30 horas. Catas de AOVE, una fiesta para los sentidos: martes, jueves y viernes a las 10:00 y a las 16:30 horas; sábados, a las 10:00 horas y domingos, a las 11:30 horas. Amplía información y reserva.
Experiencia ganadera y rutas por la naturaleza en Cangas de Onís
El Parador de Cangas de Onís ha preparado varias citas en la agenda de actividades para esta semana dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. De lunes a domingo a las 12:00 horas se puede visitar la granja de ovejas y cabras El Cabriteru. El viernes a las 9:30 horas está programada la ruta "Pastores y biodiversidad". Amplía información y reserva en el Parador.
Visitas teatralizadas y de manos del director en el Parador de Cangas de Onís
El Parador de Cangas de Onís ha programado esta semana tres visitas teatralizadas "El secreto del Monasterio" para conocer de manos de un monje benedictino los secretos del antiguo cenobio, un recorrido cargado de historia y misterio. Las citas son el lunes a las 19,00 horas y el jueves y domingo a las 17:00 horas. Además, el martes y el viernes a las 17,00 horas también están previstas unas visitas guiadas a cargo del director del Parador. Amplía información y reserva.
Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe
El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe de lunes a domingo paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas y una experiencia en una granja caprina que nos permitirá ser queseros por un día. La propuesta se amplía el fin de semana con una ruta por el Geoparque. Amplía información y reserva en el Parador.
Interpretación del río Águeda en el Parador de Ciudad Rodrigo
La agenda del Programa Naturaleza para los Sentidos del Parador de Ciudad Rodrigo tiene su próxima cita el 14 de diciembre. A las 11:00 horas ha programado una experiencia en torno a la interpretación del río Águeda. Amplía información y reserva.
Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, baño de bosques y fauna silvestre en el Parador de Cazorla
El Parador de Cazorla propone para esta semana cuatro atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios de lunes a domingo, excepto el jueves, a las 10:00 horas y recorrido por el Camino de las Ánimas, de miércoles a sábado a las 9:00 horas; experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica, miércoles, jueves, sábado y domingo a las 9:00 horas; y ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, de lunes a sábado a las 8:45 horas. Amplía información y reserva.
Proyección de la película "El nombre de la Rosa"
La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana, martes, jueves y sábado a las 23:00 horas.
Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores
El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos. Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2024 excepto los días 30 y 31 de diciembre de 2023), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela.
#GASTROPARADORES
Estas Navidades celebra tu cena de empresa, con familiares o amigos en Paradores
Paradores se ha propuesto que sus singulares espacios, que permiten disfrutar de la cocina en castillos, palacios, monasterios y privilegiados espacios naturales, sean la opción elegida para celebrar las tradicionales comidas o cenas de empresa, con compañeros de trabajo, familia o amigos que tienen lugar en estas fechas. Para ello, en 72 de los más de 100 restaurantes con los que cuenta para elegir en toda España ha diseñado, además de otras opciones más complejas. una serie de menús especiales diferenciados en cada establecimiento por un ajustado precio de 50€. Una atractiva propuesta para grupos a partir de 10 personas con diversas entradas, plato principal a elegir entre carne y pescado, postre, dulces navideños y bebidas incluidas, con toda la calidad y el buen servicio que caracteriza a Paradores y una oferta gastronómica basada en la cocina tradicional de siempre actualizada. Consulta los menús y reserva.
Cena especial Noche de Reyes en el Parador de Ávila
El Parador de Turismo Raimundo de Borgoña de Ávila ha preparado un programa muy especial para celebrar en familia el próximo 5 de enero la mágica Noche de Reyes.Para vivir una experiencia inolvidable, el Parador ha diseñado un completo pack para esta cita que incluye alojamiento la noche del domingo, la cena de Reyes, chocolate con roscón, desayuno buffet y una visita turística a la ciudad en tuk-tuk. Todo ello por un precio de 130 euros por persona. El menú de la cena rinde homenaje mayoritariamente al lugar de procedencia de los misteriosos magos de Oriente.
Chocolate solidario a beneficio de los afectados por la DANA
Paradores de Turismo pone en marcha una iniciativa solidaria para ayudar a las personas afectadas por la DANA. Bajo el lema “Una taza de ayuda”, anima a todos aquellos que quieran colaborar a tomarse un chocolate caliente por una buena causa. En línea con el compromiso social que está en el corazón de su estrategia corporativa, la compañía hotelera pública ha decidido destinar de esta forma la campaña solidaria que tradicionalmente organiza en torno a la Navidad a paliar los efectos de esta catástrofe. A través de esta iniciativa Paradores donará a Cruz Roja el cien por cien del importe de todas las tazas de chocolate que se vendan en las cafeterías de sus establecimientos desde el 5 de diciembre hasta el próximo 15 de enero de 2025.
Cena maridada con sidras asturianas en el Parador de Gijón
El Parador de Gijón ha programado para el próximo 13 de diciembre su segunda cena maridada con sidras asturianas tras la excelente acogida que tuvo la edición inaugural del año pasado. Diferentes referencias de sidras naturales y espumosas se armonizarán con un creativo menú diseñado para la ocasión por el jefe de Cocina, y su equipo, Abraham Alonso. Reservas llamando al 985 37 05 11 o mandando un correo a [email protected].
Temporada del cocido de taba del Parador de Chinchón
Algo más tarde que los últimos años el Parador de Chinchón abrió el sábado 2 de noviembre la temporada 2024/2025 de su tradicional cocido de taba, Esta especialidad gastronómica servida en vajilla de barro es una variante local del típico cocido madrileño, realizada con materia prima de primera calidad, y que como principal seña de identidad incorpora cangrejos de río. Una antiquísima receta recuperada en 1998 dentro de un proceso de arqueología gastronómica. Esta propuesta de cocina castiza se ofrece exclusivamente los fines de semana en el Restaurante El Bodegón, un singular espacio temático abovedado. Hasta el mes de abril. Reserva mesa.
Jornadas del cocido manchego en el Parador de Almagro
El Parador de Almagro inició el sábado 26 de octubre su tradicional temporada del menú manchego. Una especialidad que va a estar disponible inicialmente todos los sábados, domingos y festivos en servicio de almuerzos en el restaurante La Bodega del Parador. El precio es de 35 euros por persona, incluyendo agua, vino y café. Reservas en la web, llamando al 92 686 01 00 o enviando un correo a [email protected].
ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...
-Concierto de Miguel Poveda.11 y 12 de diciembre. Teatro Cervantes de Málaga,. Alójate en el Parador de Málaga Golf.
-Concierto de Arizona Baby. 14 de diciembre. La Fábrica del Arte de Jaén. Ballet. Reserva en el Parador.
-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.
-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 2025. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.
-Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.
-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.
Miguel Poveda.