La localidad de Úbeda celebra del 7 de febrero al 23 de marzo sus tradicionales Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento, la vigésimo cuarta edición, un evento que evoca desde el punto de vista culinario la época de mayor esplendor del monumental municipio jiennense, como atestiguan los más de 250 palacios y casas hidalgas que atesora y que le valieron su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto a la cercana ciudad de Baeza.
Un total de 11 restaurantes participan en esta cita organizada por el Ayuntamiento ubetense a través del Área de Turismo y que pretende contribuir a desestacionalizar el turismo ofertando un atractivo gastronómico para la atracción de visitantes en la época valle de los meses de febrero y marzo que precede a la Semana Santa, época turísticamente muy buena para la ciudad, y garantizando con esta y otras iniciativas un importante flujo de turistas prácticamente todo el año.
Saliendo a escena de dos en dos de manera rotatoria cada 10 días, a excepción de la decena inaugural con un único contendiente, los restaurantes ofrecen un menú completo a un precio cerrado de 39 euros, sin incluir la bebida, en el que rescatan y traen a la actualidad recetas de este interesante periodo en el que la cocina se sofistificó y se convirtió en arte.
Además, tres cafeterías locales se han sumado a las jornadas, recuperando pastelería y dulces típicos de esta época dorada, adaptándolos a los gustos actuales, que ofrecen en las meriendas renacentistas por 3,5 euros.
Al Parador de Turismo ubetense le toca el turno en la ronda final, ofreciendo su menú del 14 al 23 de marzo. Previamente, los comensales que opten al menú de las jornadas disfrutarán de una degustación de AOVE de una de las 14 almazaras del entorno que colaboran con el evento, en el caso del Parador, Melgarejo de Pegalajar.
La propuesta diseñada por el chef Pedro Matiaci y su equipo ofrece este año como aperitivos flor de sartén con ciervo y paté, y prensado de oreja de cerdo con mojí de berenjena.
Para la entrada se ha apostado por un bacalao confitado con un guiso de los tradicionales andrajos típicos de la localidad, mientras que el plato principal, cuya receta sale publicado en el folleto de las jornadas, es un sabroso jigote (guiso de carne troceada y condimentada) de carnero asado con almendras y cebolletas.
Como postre se ha pensado en un original tocinillo de algarrobo, nata , orejones con un singular y anisado helado de matalauva.
Catas de aceite gratuitas
Con el fin de contribuir a difundir el valor de los aceites de oliva vírgen de calidad, auténtico tesoro ubetense, tanto entre los restaurantes como entre los consumidores, durante las jornadas se han programado catas gratuitas de los 14 aceites oficiales de las jornadas los días 19 de febrero, 5 de marzo y 19 de marzo. Las plazas son limitadas y la inscripción hasta completar aforo se puede realizar en el teléfono 953 75 58 89.
Estas jornadas también se complementan este año con una interesante página web, donde las personas interesadas en descubrir más sobre esta cita culinaria encontrarán más datos sobre los restaurantes, cafeterías y aoves participantes, además de menús, recetas, entrevistas y artículos de gastronomía. La dirección del blog es la siguiente: https://gastronomiarenacimiento.wordpress.com/.