Seis sugestivas elaboraciones para celebrar el Día de la Hamburguesa en Paradores
24 de Mayo 2024

El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una jornada dedicada a ensalzar ese irresistible bocado de carne picada entre pan y pan que, al albur de la influyente cultura yanqui,  ha terminado por convertirse en una de las elaboraciones más icónicas de la gastronomía mundial. Un plato que da mucho juego porque tiene infinitas posibilidades y todas ellas deliciosas.

Dentro de la propuesta culinaria más desenfadada de Paradores,  las hamburguesas tienen un espacio fijo en los espacios gastronómicos de las cafeterías que ofrecen cartas más informales. Unas elaboraciones que se encuentran generalmente dentro del apartado "Entre  2 panes" junto a otras atractivos "emparedados" como los bocadillos tradicionales y locales.

 

Hamburguesa del Parador de Segovia

Hamburguesa del Parador de Segovia.

 

Hablamos de hamburguesas premium alejadas del concepto de comida basura asociado al fast food. Con una oferta diferenciada en cada Parador, están elaboradas con carne de vacuno de primera calidad de novilla o de las razas angus, retinta, asturiana o avileña negra ibérica 100% autóctona, se personalizan en cada establecimiento y se elaboran al gusto del consumidor -ya que se pregunta el punto al cliente-, acompañándose siempre con patatas asadas, fritas o chips de calidad.

 

Quesos artesanos locales como carta de presentación

 

Uno de los elementos diferenciales es la incorporación de quesos artesanos locales, como es el Cadí, en Aiguablava; Eht Blanquet, en Arties; payoyo, en Cádiz; de cabra Cuevas del Mar, en Cangas de Onís, San Simón da Costa, en Tui y Vilalba; Urgelia, en  Lleida; Roncal, en Olite y Sos del Rey Católico, manchego, en Oropesa, Cerrato, en Cervera de Pisuerga; Arzúa, en Pontevedra; de Cameros, en Santo Domingo, de Brihuega, en Sigüenza; Vidiago, en Corias, Tou dels Til-lers, en Vielha, de oveja Pinto, en Zafra…

 

Hamburguesa Regional que sirven en la Terraza de Gil Blas, de Santillana el Mar: Ternera Tudanca 100% autóctona, queso de torta pasiega, jamón ibérico y gajos de patata asada

Hamburguesa regional de la Terraza de Gil Blas.

 

Además, varían los “toppings” en función de cada establecimiento con un muestrario en el que puedes encontrar rúcula, tomate fresco, seco o asado, cebolla caramelizada , confitada o encurtida, lechugas, hojas verdes, brotes tiernos, beicon, huevo, panceta ibérica, pepinillo, berenjena, boniato frito, pimientos de piquillo…

Más allá del kétchup y la mostaza, algunos Paradores le dan su toque personal con aderezos especiales como la salsa de queso de Alcañiz o Almagro; las mahonesas de amontillado de Antequera , de “humo” en Benicarló, de berenjena de Almagro o de boletus en Sigüenza; la salsa picante de Baiona o la compota de tomate que acompaña al queso brie empanado en Limpias.

 

Sopleteado de hamburguesa en el Parador de Pontevedra

Sopleteado del queso Arzúa a la vista del cliente en el Parador de Pontevedra.

 

Así mismo, espigando las cartas, se pueden encontrar sorpresas singulares, como la hamburguesa Ahrás de ternera especiada del Parador de Granada, la también arabesca hamburguesa de ternera halal en pan tashnif (torta moruna) de Melilla o la de ciervo con agridulce de fruta deshidratada y queso de cabra que sirven en Toledo.

 

Alternativas para vegetarianos

La carta de burguers de Paradores se completa en la práctica totalidad de los espacios gastronómicos con una opción vegetariana elaborada con proteínas vegetales, en este caso guisantes, cuya base es la misma para toda la red, pero que ofrece una propuesta diferenciada en cada establecimiento fruto de los complementos empleados.

Una amplia y variada despensa que da a lugar a sugestivas elaboraciones como la hamburguesa vegetal especial con asadillo y pisto manchego, en Alarcón; con hummus, brocoli y cebolla encurtida, en Almagro; con verduras a la parrilla, en Ávila; con espinacas, boletus, espárragos verdes y crema de garbanzos, en Carmona; con guacamole, tofu y rúcula, en Cazorla; con mahonesa de trufa y nueces, en Chinchón; con tomate seco, queso de pimentón y salsa bearnesa, en Jávea; con aguacate y mojo rojo de almendras, en La Palma; con lechuga, tomate y salsa de yogur de soja, en Vielha, o con salteado de espinacas y manzana con mermelada de tomate especiado, en Zafra.

 

Nuestras recomendaciones:

Y como sabemos que no hay quien se resista a caer en la tentación de disfrutar de una buena burguer aquí va una recomendación de media docena de nuestras especialidades para que disfrutes del Día de la Hamburguesa.

 

Hamburguesa de novilla

 

En el bar de quesos asturianos, el espacio gastronómico del Parador de Cangas de Onís, se puede degustar una espectacular hamburguesa de novilla, en la que destaca la calidad de la carne, representativa de la gastronomía tradicional de la zona del Oriente del Principado y de los Picos de Europa. Junto a la carne de vacuno se compone de cebolla caramelizada y queso de cabra autóctono Cuevas del Mar que se elabora en Pria (Llanes), con un sabor muy agradable y algo dulzón, y panceta crujiente para darle un contraste de texturas. Precio: 16 €

 

Hamburguesa del Parador de Cangas de Onís

 

La búrguer del fin de mundo

 

En el Parador Costa da Morte, asomados al fin del mundo, nos ofrecen una hamburguesa también de novilla que, en este caso se acompaña de queso lucense de la D.O.P. Arzúa-Ulloa, un queso de pasta blanda y muy cremoso elaborado con leche de vacas gallegas, rúcula y tomate seco. Como guarnición se sirven unas patatas gallegas asadas cortadas en gajos, acompañadas de cebolla y tomates salteados y el aderezo de una crema de aguacate. Precio: 15,5 €.

 

Hamburguesa del Parador Costa da Morte

 

Carne de ternera angus y queso canario asado

 

Entre la bruma que rodea las cumbres canarias, en el Parador de Cruz de Tejeda sirven una sabrosa hamburguesa de ternera angus, esa raza bovina originaria de Escocia que se caracteriza por su alto grado de marmoración (nivel de infiltración de grasa). Se le da el punto local  con queso asado semi ahumado de Valsequillo, un queso de cabra de razas autóctonas canarias semicurado ahumado que se asa para que se funda y sea cremoso. Combinado con el sabor de la carne bovina, el pan brioche  y completado con vegetales locales, el resultado es una delicia. Precio: 15,5 €


 

Hamburguesa del Parador de Cruz de Tejeda

 

Especialidad moruna en el antiguo reino nazarí

 

En el espacio gastronómico El Almorí del Generalife del Parador de Granada puedes dar cuenta de la Hamburguesa Ahrás. Se trata de una elaboración de influencia andalusí a base de ternera condimentada con especias morunas a la que se añade lechuga, tomate, cebolla caramelizada y queso,  que se acompaña de patatas, mostaza de hierbas y ketchup. Precio: 18 €.

 

Hamburguesa del Parador de Granada

 

Dúo de hamburguesas gaditanas

 

Con vistas a la inmensidad del Atlántico y disfrutando de unas puestas de sol de postal, en La Tacita del Atlántico del Parador de Cádiz se puede degustar su hamburguesa de ternera retinta, raza 100 % autóctona característica de la provincia gaditana que da una carne muy sabrosa, queso autóctono payoyo de cabra y panceta ahumada junto a otra hamburguesa vegetal especial que se acompaña de queso havartis, variedad de leche de vaca de origen danés idóneo para este tipo de elaboraciones por su capacidad fundente, y preparan con salsa romescu, tofu y rúcula. Unas especialidades que además se pueden disfrutar también en el espacio gastronómico de la cafetería. Precio: 15,5 €.

 

Hamburguesa de retinta del Parador de Cádiz

Hamburguesa de retinta.

 

Hamburguesa vegetal del Parador de Cádiz

Hamburguesa vegetal.

 

Artículos relacionados