Arte, legado xacobeo, micología, platos con pescado y marisco, cocidos y chato murciano en la agenda de Paradores
18 de Noviembre 2024

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES
 

Acto musical de clausura del centenario del nacimiento de Zóbel en el Parador de Cuenca

El Parador de Cuenca acoge el jueves 21 de julio el acto de clausura del programa organizado por el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca con motivo del centenario del nacimiento del artista y mecenas hispano filipino Fernando Zóbel, impulsor de este espacio expositivo que gestiona la Fundación Juan March. La actividad contempla una jornada de puertas abiertas del museo, la inauguración de las exposiciones Archivo Poretera y Francisco Gómez: Cuenca e intervenciones musicales a lo largo del día. a jornada concluye con un acto con intervenciones diversas y música que tendrá lugar a partir de las 19.30 en el Parador de Cuenca y se cerrará con un cóctel para los invitados. Participan: Javier Gomá Lanzón, director de la Fundación Juan March; Darío Dolz, alcalde de Cuenca; y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March. Se interpretará más la pieza musical La vista XXVI, interpretada por Julián Elvira y Julián Ávila, flaudamio y electrónica, inspirada en el cuadro homónimo de Fernando Zóbel, La vista XXVI, 1974.

 

La vista XXVI

La vista XXVI. Fernando Zóbel.

 

Exposición sobre el legado de Elías Valiña en el Parador Costa da Morte

El  legado del padre de las fechas amarillas que señalan el Camino de Santiago y gran impulsor del resurgimiento contemporáneo del itinerario xacobeo, el cura sarriano Elías Valiña (1929-1989), es el protagonista del proyecto documental multimedia que desde el pasado viernes y hasta fin de mes se exhibe en el Parador Costa da Morte. La iniciativa contempla la exposición Os camiños de Elías Valiña, un documental que también se proyecta y la serie de pódcast La fecha amarilla, uno de cuyos episodios se grabó precisamente el viernes con la participación del director del Parador, Julio Castro.

 

Inaguración de la exposición

Julio Castro y Aser Álvarez, en la inauguración. Foto: Ana García (La Voz de Galicia).

 

El Parador de Chinchón se suma a una recogida de basuraleza en el Parque de los Pinos

El Parador de Chinchón se ha sumado a una nueva acción de voluntariado ambiental organizada por el equipo libera dentro de la campaña de Basuraleza, dirigida a recoger y catalogar los desperdicios desperdigados por la naturaleza, que va a tener lugar el próximo martes 26 de noviembre en la localidad madrileña centrada en el Parque de los Pinos. En la acción participar también 52 niños de 4º y 5º de Primaria del Colegio Ortiz de Zárate.

 

Basuraleza Cangas

 

El bandolerismo asturiano, en los encuentros culturales del Parador de Cangas de Onís

La actividad cultural de los "Encuentros en la Biblioteca Dulce María Prida" del Parador de Cangas de Onís, organizados en colaboración con la Universidad de Oviedo, continua en el mes de noviembre. El viernes 22 de noviembre a las 19.30 en la biblioteca Dulce María Prida tendrá lugar la conferencia "Notas sobre el bandolerismo en la Montaña Central asturiana. La ponencia correrá a cargo de Ernesto Burgos, profesor de Historia y escritor, quien hace unos años ya participó en este ciclo con una ponencia sobre el octubre del 1934. Entrada libre hasta completar aforo.

 

Ernesto Burgos (Foto Pieces TPA)

Ernesto Burgos (Foto: Programa de televisión Pieces de la TPA)

 

La serie artística sobre el Prestige de Sofía Gandarias se exhibe en Muxía

El Parador Costa da Morte acoge desde el martes 12 de noviembre tres cuadros de la desaparecida artista vizcaína Sofía Gandarias, fallecida en Madrid en 2016. La familia ha donado a la cadena hotelera pública tres obras de la pintora de una serie inspirada en la tragedia del Prestige. Un desastre ecológico que precisamente dio origen al establecimiento coruñés. Se trata de las piezas tituladas Naufragio, Muerte y Renacer que serán exhibidas en el Parador.

 

Gandarias, Prestige 2. Muerte.

Prestige nº 2- Muerte. Tinta, collage sobre papel. 70x50 cms. 2005.

 

Recta final del "Tiempo de setas" en el Parador Antonio Machado de Soria

Durante los meses de octubre y noviembre, el Parador de Soria te ofrece la posibilidad de participar en una actividad única. Un fin de semana en el entorno de Soria, en el que podrás adentrarte en el mundo de la micología y conocer de primera mano las amplias posibilidades que encierra este manjar. Dos noches de alojamiento, salida al campo con guías especializados y cena especial con menú basado en las setas. Hasta el 23 de noviembre.

 

SEtas de cardo

 

Córdoba culmina el V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España continúa adelante con el V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con la colaboración de Paradores. La próxima y última cita de esta edición será el 24 de noviembre en Córdoba con la Media Maratón de la ciudad califal. Inscripciones. Reserva en el Parador correspondiente.

 

Cartel anunciador

 

Planifica tu escapada de esquí en el Valle de Arán

Las primeras nieves ya han hecho su aparición en los Pirineos y los aficionados al deporte del esquí ya comienzan a sentir el cosquilleo. La estación de Baqueira Beret tiene previsto iniciar la temporada durante el fin de semana del 30 de noviembre, si las condiciones meteorológicas lo permiten,y prolongarla hasta el 21 de abril. Planifica tu escapada al Valle de Arán aprovechándote de la oferta especial nieve que te propone Paradores para alojarte en los Paradores de Arties o Vielha reservando al menos tres noches consecutivas.

 

Esquí

 

Los secretos del Parador de Corias

Todos los días, excepto los domingos, a las 10:30 horas y hasta el 30 de noviembre. Visita guiada al Parador de Corias en la que conoceremos el impresionante monasterio benedictino donde se ubica el parador conocido como El escorial asturiano. Familia, religión, restos arqueológicos, cultura y mucho más es lo que podremos conocer mediante esta experiencia.

 

Corias restos arqueológicos

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía. Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos, inicialmente Cruz de Tejeda, Gredos, Guadalupe y Sigüenza. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva. El Parador de Las Cañadas del Teide también organiza sesiones de observación de las estrellas todos los viernes de 22 a 23 horas. Amplía información.

 

Astro Guadalupe

 

Visitas teatralizadas por los restos arqueológicos del Parador de Lorca

Recorrido teatralizado donde se muestra el asentamiento de las tres culturas que se ubicaron en el recinto amurallado de la fortaleza del sol. Las visitas son todos los domingos a las 11,00 horas y se debe realizar la reserva en la recepción. Hasta el 29 de diciembre.

 

Visitas Lorca

 

La Torre del Caracol, dentro de las visitas guiadas gratuitas a Benavente

El pasado sábado 30 de marzo se llevó a cabo la primera de las 10 visitas guiadas gratuitas organizadas en Benavente por parte del Patronato de Turismo de Zamora con la colaboración del Ayuntamiento. Parten de la Oficina de Turismo y recorrerán la Plaza Mayor, la iglesia de San del Mercado, el Hospital de la Piedad, la calle La Rúa, la iglesia de Santa María del Azoque y la Torre del Caracol, del Parador de Turismo. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 980 63 42 11. La siguiente fecha: 7 de diciembre. Las visitas son a las 11:30 horas.

 

Parador de Benavente

 

Cita con el oleoturismo en los Paradores de Almagro y Manzanares

Los Paradores de Turismo de Almagro y Manzanares te proponen vivir una experiencia única con la actividad "Oro Vegetal" del Programa Naturaleza para los Sentidos. Descubre la magia del aceite de oliva, uno de los tesoros más valiosos de nuestra gastronomía, en una visita que te llevará al corazón del olivar. Aprende sobre el cultivo y manejo del olivo, sus beneficios para la salud y termina con una deliciosa cata de aceites y productos locales. Paquete Aromas de cosechas, lunes y domingos a las 9:30 horas. Paquete Oro Vegetal, : lunes y domingos a las 9:30 y  sábados a las 16:30 horas. Catas de AOVE, una fiesta para los sentidos: martes, jueves y viernes a las 10:00 y a las 16:30 horas; sábados, a las 10:00 horas y domingos, a las 11:30 horas.  Amplía información y reserva.

 

aceites

 

Experiencia ganadera y rutas por la naturaleza en Cangas de Onís

El Parador de Cangas de Onís ha preparado varias citas en la agenda de actividades para esta semana dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. De lunes a viernes y el domingo a las 12:00 horas se puede visitar la granja de ovejas y cabras El Cabriteru. El sábado a las 9:30 horas está programada la ruta "Pastores y biodiversidad" y a las 19:30 horas una cata de quesos y sidras asturianas dirigida por el director. El domingo a las 17:30 horas puede vivirse una experiencia ganadera en una granja ecológica. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Naturaleza para los Sentidos en Cangas

 

Taller de elaboración de sobaos y quesadas y experiencia sobre el arte de la conserva en el Parador de Limpias

El Parador de Limpias ofrece esta semana dos experiencias del programa Naturaleza para los Sentidos. La primera es un taller de elaboración de sobaos y quesadas. En esta experiencia descubriremos las materias primas y sus diferencias, nos sumergiremos en la cultura y la historia gastronómica cántabra, aprenderemos sobre la importancia de las materias primas, la salud alimentaria y las diferencias entre elaboración artesana e industrial. Además, aprenderemos a elaborar de forma artesanal estos manjares tradicionales, dos de los dulces pasiegos más conocidos, y nos lo llevaremos a casa. Todos los días a las 17:00 horas. Además de martes a domingo a las 12:00 horas se puede aprender el arte de la conserva de anchoa en una factoría tradicional de Santoña: Conservas Avelina.

 

sobaos y quesadas

 

Visitas teatralizadas y de manos del director en el Parador de Cangas de Onís

El Parador de Cangas de Onís ha programado esta semana tres visitas teatralizadas "El secreto del Monasterio" para conocer de manos de un monje benedictino los secretos del antiguo cenobio, un recorrido cargado de historia y misterio. Las citas son el lunes, jueves y viernes a las 19:00 horas. Además, el miércoles a las 16:15 horas y el sábado a las 18:30 horas también están previstas unas visitas guiadas a cargo del director del Parador, a cuyo término el segundo de los días ofrecerá una cata dirigida de sidras y quesos asturianos.

 

Parador de Cangas

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe durante toda esta semana paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques y observaciones astronómicas. La propuesta se amplía con una ruta por el Geoparque y un viaje al interior de Geoparque (de martes a domingo) para descubrir las minas de Costanaza. Además, hasta el jueves 31 de octubre se puede disfrutar de "Queseros por un día", visita a una granja caprina y elaboración de queso. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Cabras

 

Oleoturismo y visita al sistema solar a escala en el Parador de Ciudad Rodrigo

La agenda del Programa Naturaleza para los Sentidos del Parador de Ciudad Rodrigo ofrece este sábado dos citas. A las 12:00 horas ha programado la experiencia "Cultivadores de aceite", para conocer el mundo de la almazara y los diferentes tipos de aceite, y a las 17:00 horas, una vista al sistema solar a escala. Amplía información y reserva.

 

Sistema solar

 

Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, baño de bosques y fauna silvestre en el Parador de Cazorla

El Parador de Cazorla propone para esta semana seis atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios de lunes a domingo a las 10:00 horas y recorrido por el Camino de las Ánimas de jueves a domingo a las 9:00 horas; experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica, de miércoles a domingo a las 9:00 horas; y ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, lunes y de jueves a domingo a las 8:45 horas. Además, el fin de semana están previstas dos atractivas experiencias "prehistóricas": el sábado a las 11:00, un taller sobre pintura rupestre, y el domingo a la misma hora encuentros con la prehistoria.  Amplía información y reserva.

 

Cazorla

 

Proyección de la película "El nombre de la Rosa"

La Biblioteca del Parador de Cangas de Onís acoge la proyección de la película "El nombre de la rosa", la posibilidad de disfrutar en un escenario original de uno de los mejores ejemplos visuales de la vida en un monasterio benedictino. Esta semana, martes, jueves y sábado, a las 23:00 horas.

 

El nombre de la rosa

 

Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores

El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos.  Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2024 excepto los días 30 y 31 de diciembre de 2023), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela. 

 

Camino de Santiago (Turismo de Galicia)

 

#GASTROPARADORES

 

Ronda, nueva etapa de la campaña de promoción de Especies Pesqueras en Paradores andaluces

Paradores de Turismo colabora un año más con la Federación Nacional  de Pescadores promocionando especies pesqueras capturadas en nuestro litoral. La nueva campaña se centra en productos de la pesca de Andalucía, una materia prima de máxima calidad capturada con métodos sostenibles y artesanales, y se va a desarrollar de manera sucesiva en cuatro de nuestros establecimientos de la Comunidad Andaluza durante cuatro fines de semana consecutivos del mes de noviembre: Jaén, Granada, Ronda y Mazagón. Este fin de semana le toca el turno al Parador de Ronda donde puede degustarse un marinero guiso de choco de la Cofradía de Punta Umbría con patatas del Torcal y una cazuela de rap de la Cofradía de Estepona a la serrana. Reserva mesa para probarlo.

 

Cartel

 

Prueba lo raviolis de paleta con mayonesa de su jugo del Parador de Lorca en las II Jornadas del Chato Murciano

El Parador de Lorca es uno de los 17 establecimientos que participan en las II Jornadas Gastronómicas del Chato Murciano que se están desarrollando en la localidad murciana del 15 de noviembre al 1 de diciembre dedicadas a esta raza porcina autóctona de la Región de Murcia. Para esta segunda edición, el jefe de Cocina del Parador de la Ciudad del Sol, David Molina, y su equipo, proponen unos originales raviolis de chato murciano con mahonesa de su jugo, una sorprendente elaboración en la que el crujiente de la pasta wanton frita contrasta con la melosidad de la carne de la paleta desmigada del relleno, guisada lentamente con  verduras, vino, miel y especias, y cuyo caldo aporta un toque extra a la mayonesa con la que se acompaña, junto a un estacional puré de calabaza. RESERVA MESA PARA PROBARLO.

 

ravioli de chato murciano

 

Cena maridada con la bodega Clos Pons en el Parador de Lleida

La bodega Clos Pons volverá a ser protagonista este noviembre de la campaña "12 meses, 12 bodegas" que el Parador de Lleida dedica a la promoción de la Denominación de Origen Costers del Segre. Los vinos de este celler leridano se servirán en la cena maridada programada para el jueves 28 de noviembre en la que se armonizarán con un creativo menú diseñado para la ocasión por el chef Mario Rojo y su equipo. Reservas en el 973 00 48 66 o enviado un correo electrónico a [email protected]

 

Clos Pons

 

Temporada del cocido de taba del Parador de Chinchón

Algo más tarde que los últimos años el Parador de Chinchón abrió el sábado 2 de noviembre la temporada 2024/2025 de su tradicional cocido de taba, Esta especialidad gastronómica servida en vajilla de barro es una variante local del típico cocido madrileño, realizada con materia prima de primera calidad, y que como principal seña de identidad incorpora cangrejos de río. Una antiquísima receta recuperada en 1998 dentro de un proceso de arqueología gastronómica. Esta propuesta de cocina castiza se ofrece exclusivamente los fines de semana en el Restaurante El Bodegón, un singular espacio temático abovedado. Hasta el mes de abril. Reserva mesa.

 

Cocido de taba

 

El Parador de Almagro alza el telón de las jornadas del cocido manchego

El Parador de Almagro inició el sábado 26 de octubre su tradicional temporada del menú manchego. Una especialidad que va a estar disponible inicialmente todos los sábados, domingos y festivos en servicio de almuerzos en el restaurante La Bodega del Parador. El precio es de 35 euros por persona, incluyendo agua, vino y café. Reservas en la web, llamando al 92 686 01 00 o enviando un correo a [email protected].

 

cocido manchego

 

Menú micológico en el Parador de Soria

Durante los meses de octubre y noviembre, el Parador de Soria lanza su ya tradicional propuesta micológica. Una oferta que estará disponible dentro del paquete de una actividad única. Un fin de semana en el entorno de la capital soriana, en el que podrás adentrarte en el mundo de la micología y conocer de primera mano las amplias posibilidades que encierra este manjar. Dos noches de alojamiento, salida al campo con guías especializados y cena especial con menú basado en las setas: Boletus edulis con lingote de queso, miel y tierra de aceitunas negras; trompetas de los muertos y setas de cardo en arroz seco con bacalao, níscalos escabechados con carrillera de ternera y cremoso de castañas y rebozuelos en espuma con tocinillo de cielo. Unas elaboraciones que también estará disponibles para el resto de los clientes como sugerencias fuera de carta. Hasta el 23 de noviembre.

 

Níscalos escabechados

 

Los judiones de La Granja, en la ruta de los cocidos de España del Parador de Córdoba

El Parador de Córdoba retomó en octubre su popular Ruta de los Cocidos de España en la que ofrece semanalmente los miércoles de manera alternativa ocho especialidades regionales de siete Comunidades Autónomas. Esta semana le toca el turno a una especialidad castellano y leonesa, los judiones de La Granja, que se acompañan como postre con el tradicional ponche segoviano. El precio es de 28 euros con bebida incluida. Reserva mesa.

 

Judiones de La Granja

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

-Finales de la Copa Davis de Tenis. Del 19 al 24 de noviembre. Málaga. No te pierdas a los 8 mejores equipos que han llegado a la fase final de la copa del mundo del tenis y la despedida de Rafa Nadal. Reserva en el Parador de Málaga Golf.

-Otoñada en el Valle del Jerte. Hasta el 9 de diciembre. Amplio y variado programa de actividades para todas las edades, entre ellas las XVIII Jornadas Gastronómicas Pastoriles. Consulta la programación. Te espera el Parador de Plasencia.

-Fiestas de San Clemente. Lorca. Hasta el 24 de noviembre. Moros y cristianos y parada medieval. Consulta el programa. Reserva en el Parador.

-Otoño Mágico en el Valle de Ambroz. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Hasta el 9 de diciembre. En las proximidades dispones de los Paradores de Jarandilla de la Vera, Plasencia y Ciudad Rodrigo.

-Ruta de la Tapa Gourmet de Mérida. Hasta el 1 de diciembre, de jueves a domingo. Con la participación de 16 establecimientos de la localidad. Reserva  habitación en el Parador.

-Festival de Jazz de Madrid. Hasta el 30 de noviembre. En la Comunidad de Madrid están a tu disposición los Paradores de Chinchón y de Alcalá de Henares.

-Concierto de Santa Cecilia. 22 de noviembre. Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada. A cargo de la Banda Municipal de Música bajo la batuta de Guillermo Hidalgo. Elige entre el Parador de Santo Domingo de la Calzada y el de Santo Domingo Bernardo de Fresneda.

-Arcos. Arcos de la Frontera. Sala de Exposiciones Víctor Marín. Te espera el Parador.

-Concierto "Dos divas y un barítono". 22 de noviembre. Teatro Infanta Leonor de Jaén. Actuación de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santa. Reserva en el Parador.

-Festival Internacional de Cine de Gijón. Hasta el 23 de noviembre. Alójate en el Parador.

-I Congreso Internacional el Arte del Bordado: Historia, Tradición y Nuevos Horizontes. Del 27 al 30 de noviembre. Lorca. Organizado por el Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Universidad de Murcia se llevará a cabo en el Palacete Huerto Ruano, MASS, muBBla y ciuFRONT con el objetivo de estudiar y analizar el bordado popular, erudito y religioso. Alójate en el Parador.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 2025. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Nueva temporada del Tren de Cervantes. Hasta el 7 de diciembre. Madrid-Alcalá de Henares-Madrid. Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Restaurante Santo Tomás o en la histórica Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá y si decides retrasar un día la vuelta puedes reservar habitación en el Parador.

-Nueva temporada de Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.

-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.

 

Equipo español de la Copa Davis

Finales de la Copa Davis en Málaga.