Productos castellonenses de temporada en el Menú "Primavera Gastronómica" del Parador de Benicarló
31 de Mayo 2024

Hasta la festividad de Sant Joan puede degustare en el Parador de Benicarló el mnú "Primavera Gastronómica" que ofrecen con productos de temporada amparados por la marca  “Castelló Ruta de Sabor" y centrados en la cocina de mercado los establecimientos de hostelería adheridos a este sello de calidad impulsado por la Diputación Provincial.

Coincidiendo con el inicio la semana pasada de la temporada del preciado “Langostino de Vinaroz”, este crustáceo fresco -que se comercializa desde la lonja benicarlanda y que es muy demandado en la Comunidad Valenciana por su calidad , textura y delicado sabor- es uno de los protagonistas de la oferta. Si la semana pasada se pudo degustar como sugerencia fuera de carta cocinado de manera muy tradicional, sobre sal marina, en el nuevo menú se sirve el langostino de Benicarló soasado con emulsión de humo y maíz frito a la barbacoa.

 

Langostino de Benicarló

 

Çomo antesala del langostino, en una oda al pre verano, el menú arranca con otro plato también muy fresco: “coc en sal” -el tentempié más tradicional de Benicarló que consiste en una fina capa de pan tradicional bañada en aceite de oliva y sal- con anguila ahumada y mermelada de cerezas.

 

Coc en sal

 

Para continuar, una propuesta más contundente, una sopa de tomata de penjar de Alcalá de Xivert que el chef Jorge Román elabora “ a la extremeña”, en un indisimulado guiño a su tierra natal.

 

sopa de tomata de penjar

 

Para terminar, una de las especialidades que mejor se le da al Parador: un arroz, en esta ocasión denominado gris porque se elabora con sepionet, un cefalópodo que al ser más pequeño que el calamar o la sepia contiene menos tinta y no llega a quedar negro, y con la fantástica alcachofa benicarlanda con Denominación de Origen, cuya temporada acaba de terminar y que, previsoramente, el Parador aún conserva confitadas.

 

Mel y mató

 

El remate lo pone un postre muy típico de Cataluña: “Mel i Mató”, un queso fresco tradicional que por su sabor suave y textura granulosa es una especie requesón, que elaboran con Mató de Catí, producto artesanal de la comarca del Maestrazgo, y con miel de “Las Dehesas”. una explotación apícola que emplea a personas con capacidades especiales y  con la que colabora el Parador, vendiendo su miel en la tienda, y ahora empleándola en sus elaboraciones culinarias.

 

RESERVA MESA PARA PROBARLO