El Parador de Almagro, haciendo gala de la capitalidad del teatro clásico español que ostenta la localidad castellanomanchega, retoma de cara a la recta final del invierno sus exitosas cenas teatralizadas manteniendo el giro dado el año pasado en cuanto a menú y repertorio. Bajo el epígrafe “Va de Amor-es. Romántico-Platónico-Espiritual” el teatro barroco sigue siendo el protagonista de la propuesta del Parador almagreño, combinado con platos tradicionales de la cocina regional manchega revisitados.
Para abrir la temporada escénico-gastronómica se han programado tres fechas a lo largo de febrero, marzo y abril que coinciden con el penúltimo viernes de cada mes. Así el telón se alzará este viernes 16 de febrero y las siguientes citas están previstas para el 22 de marzo y el 19 de abril.
Para el primer acto se sirven como aperitivos sardinas en papel, croquetas de almortas y cornachos, y salmorejo de fresas con escabeche de mejillones amenizados, dentro del apartado “Amor-es, las dos caras del amor espiritual”, con la “Loa a Santa Catalina y al diablo hocicudo”, personaje este último del poema ”El Bosco”, en el que Rafael Alberti homenajea a “El jardín de las Delicias”.
Para el segundo acto, “Amor-es-Romántico”, se propone un plato típico del recetario conventual, bacalao al horno con habitas y cebolla confitada, que se acompaña con la representación de sendas piezas de los siglos XVII y XVI, respectivamente, de dos de los dos grandes autores del Siglo de Oro: “Soneto”, de Lope de Vega, y “El Marión”, famoso entremés de Quevedo.
El tercer acto, “Amor-es Platónico”, está protagonizado a nivel culinario por un picantón asado al azafrán con jalea de cítricos y en la selección escénica por la obra anónima “Los amantes de La Mancha”.
Para el acto final, “Amor-es Platónico, Divino y Romántico”, se sirve como postre un pastel cremoso de queso con manzana caramelizada con la animación de la selección “¡Sonetos de amor!” con textos de Lope de Vega y Santa Teresa de Jesús.
El precio del menú es de 48 euros por persona e incluye bodega (dos Vinos de la Tierra de Castilla: blanco Viña Juanele, de la variedad Airén, y el tinto J. Fernando barrica, monovarietal Tempranillo), agua natural, cervezas, refrescos, café y selección de infusiones. Las plazas son limitadas por lo que conviene reservar a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 926 860 100.
Y para que la experiencia sea completa, nada mejor que alojarte en el Parador y disfrutar del sosiego y la tranquilidad del antiguo convento de San Francisco y respirar la atmósfera cervantina. Planifica tu escapada.