Regresan un año más las Jornadas Alma del Vino de la localidad ciudadrealeña de Manzanares y con ellas un sinfín de actividades en torno al mundo de la enología y la vitivinicultura. Una cita organizada por el Ayuntamiento manchego con el patrocinio de las cuatro bodegas del municipio cuya duodécima edición se celebra del 1 al 6 de abril. Las jornadas buscan apoyar y promocionar la industria vitivinícola local, poniendo en valor la calidad de sus vinos y difundir la cultura enológica, aprovechando para presentar los vinos de la última añada.
Dentro de este certamen, el Parador de Turismo se mantiene fiel al tradicional Concurso de Maridaje “Tapas y Vinos”, una convocatoria en la que nueve establecimientos hosteleros de Manzanares ofrecen otras tantas propuestas gastronómicas para armonizar sus originales creaciones culinarias con los vinos blancos y tintos de las elaboradoras locales; consumición de vino y tapa por un precio de 3,50€ fijado por la organización. Cada consumición dará derecho a un sello y entre quienes reúnan al menos los de cuatro establecimientos participantes se sortearán cajas de vino y un vale de 50 euros.
Para esta duodécima edición, el representante de la cadena hotelera pública compite con un apetitoso buñuelo de carrillera ibérica y rábano picante. Un delicioso bocado diseñado por la jefa de Cocina, María Sánchez De Pablo Ruiz, que se puede degustar del 4 al 6 de abril en el espacio gastronómico de la cafetería y se propone acompañar con los vinos Epílogo Sauvignon Blanc y Epílogo Roble, de Bodega Yuntero; Guadianeja Alto Hungrao Airén Escasado o Guadianeja Alto Hungrao Tempranillo, de Bodega Vinícola de Castilla.
El programa de las XII Jornadas Alma del Vino incluye además de las populares visitas a las cuatro bodegas locales. La programación cuenta con un amplio abanico de propuestas culturales -en su mayoría gratuitas- cuya inscripción se puede realizar en la Oficina de Turismo. Entre otras, la visita temática al museo PlomHist titulada ‘El vino a través de la historia’; el concierto ‘Música, relato corto y vino’, a cargo del Grupo Básico de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’; la conferencia ‘Interiores de bodega’, a cargo de Teodoro Sánchez-Migallón, de la asociación cultural ‘El Zaque’; o ‘Microteatro y vino’, con Lazarillo TCE.
En el apartado de catas y maridajes, encontramos la actividad ‘Placeres prohibidos’, con maridaje de cuatro vinos, cuatro chocolates y cuatro estilos literarios, a cargo de Carles García, del Equipo Zarándula; la cata maridada solidaria en Fercam, a beneficio de la asociación ‘Estamos Contigo’; o la cata organizada por la asociación ‘Acicate’ bajo el título ‘Tradición en cada sorbo, alma en cada copa’. Además, para el público infantil, se ofrecerá un taller de realización de productos de esparto y el espectáculo familiar ‘El mago Joquer’.
No faltan los concursos de fotografía y arte en bolsas de vino, cuyos trabajos estarán expuestos del 2 al 13 de abril en la sala de exposiciones de Casa Malpica y el de escaparates con decoraciones relacionadas con el mundo del vino.