Un menú con los platos más significativos de su historia conmemora las bodas de oro del Parador de Calahorra
10 de Febrero 2025

El Parador de Calahorra conmemora este 2025 sus bodas de oro y dentro de los actos organizados para celebrar con sus clientes tan señalada efeméride, el establecimiento riojano va a ofrecer un menú especial conmemorativo de este 50º aniversario. Una propuesta gastronómica que quiere poner en valor algunas de las elaboraciones culinarias tradicionales y con identidad más significativas de las que han salido de los fogones del Parador calagurritano a lo largo de este medio siglo de historia, así como reivindicar la gran calidad del producto natural de cercanía de una localidad enclavada en el fértil Valle de Cidacos ,cuya larga tradición hortofrutícola le ha valido el título de Ciudad de la Verdura.

 

Parador de Calahorra

 

Como entrante llegará a la mesa una selección de tradicionales quesos y chacinas representativos de la comarca. Una tabla que constará de chorizo riojano dulce y picante, queso fresco de oveja y cabra de Arnedo acompañado de nuez, queso semicurado de Cameros con gelatina de vino tempranillo y queso curado de Cameros con morcilla dulce.

 

 

El menú continuará con “El plato emblemático”, la obligada menestra de verduras que a lo largo de estos 50 años no ha logrado ser desbancada como plato estrella del Parador. Una elaboración renovada que representa a las verduras y hortalizas de la zona, acompañada de un cremoso de coliflor frita -producto que a nivel local  goza de Indicación Geográfica Protegida-, y jamón, que le aporta el toque crujiente, con brotes de germinados.

 

 

Para el siguiente pase se ha elegido “El plato tradicional de arrieros”, tan característico de la región. Se trata del clásico bacalao a la riojana, con una receta puesta al día donde el pescado se elabora frito y se acompaña con un cremoso de pimiento rojo asado, fritada de tomate y un final de brotes de guisantes.

 

 

Tampoco podía faltar en la minuta otro de los grandes productos señeros de la zona, la carne de ovino. Así se ofrecerá un “Guiso tradicional”, donde el cordero es el protagonista, cocinado de manera tradicional con espárragos y alcachofas.

 

 

Como final dulce se podrán degustar unas típicas peras al vino en versión actualizada que se presentan sobre una lámina de hojaldre y acompañadas de una crema helada de nata. Una receta que se prepara con  fruta de la D.O.P. Rincón de Soto, que se produce a tan solo 10 kilómetros del Parador

 

 

El precio del menú es de 50 euros por persona e incluye como bebidas, además de agua filtrada y, en la sobremesa, café o infusión, el crianza Dunviro una vino de la D.O.Ca Rioja elaborado en Calahorra por Bodegas -Dunviro-Copaboca con uva tempranillo. Un tinto con un paso de 12 meses por barrica y otro año en botella, equilibrado, redondo, complejo y persistente que integra perfectamente la fruta y la madera.

 

 

El menú comenzará a servirse el próximo 15 de febrero por la noche, coincidiendo con la fecha en la que abrió sus puertas por primera vez el Parador al público y clientes, y estará disponible inicialmente hasta finales de febrero.

 

RESERVA MESA PARA DEGUSTARLO

 

 

Además de estos 14 días, con el fin de dar a opción a que todos los clientes que lo deseen puedan probarlo, se va a dar opción de disfrutar del mismo el resto del año tanto a diario como los fines de semana con reserva previa. El menú se sirve a mesa completa. Reservas: [email protected] ó 941 13 03 58.

 

Jornadas de puertas abiertas

Como complemento al estreno del menú, la noche del 15 de febrero se podrá degustar en una cena especial amenizada con música en directo a cargo del pianista Leo Naranjo.

El Parador ha organizado sendas jornadas de puertas abiertas. Tendrán lugar a las 11:00 y a las 18:00 horas. Los visitantes serán recibidos por la directora, Julia Navarro, y en el transcurso del recorrido se explicará la historia  hasta convertirse en el Parador de Turismo Marco Fabio Quintiliano.