Espacios gastronómicos, la alternativa de restauración desenfadada de Paradores
28 de Mayo 2024

La propuesta gastronómica de Paradores de Turismo va mucho más allá de prestar un servicio a los clientes alojados en sus hoteles. En sus casi 100 años de historia se ha consolidado como todo un referente dentro de la oferta culinaria de los lugares donde se emplazan sus establecimientos con una singular apuesta por la mejor cocina regional puesta al día en elaboraciones y presentaciones.

Dentro de esta filosofía y del desafío de ofrecer una oferta competitiva con el entorno, como complemento a sus restaurantes principales tradicionales, emergen como una alternativa de carácter más informal los espacios gastronómicos habilitados en las cafeterías y terrazas. Una figura a la que ha dado un importante giro diversificando y adaptando su oferta para satisfacer la demanda de los clientes en todas las franjas horarias del día.

 

Cafeteria del Parador de Alcañiz
Espacio gastronómico de la cafetería del Parador de Alcañiz.

 

Variada oferta dulce y salada para satisfacer la demanda a lo largo de todo el día

 

Bajo ese concepto que tanto se agradece en épocas como las vacaciones en las que nos sacudimos de la férrea dictadura de los horarios, se ha apostado por ofrecer una propuesta gastronómica más desenfadada, con opciones de picoteo y raciones para compartir, donde se puede elegir entre una variada oferta, tanto dulce como salada, atractiva, sugerente y apetecible en cualquier momento.

 

Bocadillo de pata asada con queso tierno del Parador de Cruz de Tejeda

Bocadillo de pata asada con queso tierno del Parador de Cruz de Tejeda.

 

Se trata de una amplia opción diferenciada en cada Parador disponible desde que finaliza el servicio de desayuno hasta terminar la jornada. En sus cartas se encuentran productos con identidad, con presencia de enseñas gastronómicas españolas como el jamón ibérico de bellota, embutidos, quesos artesanos, patés o conservas como las anchoas, o una sección 100% natural que da cabida a ensaladas frescas, ligeras y equilibradas, sopas y cremas frías.

El apartado Del territorio ofrece una pequeña selección de platos del entorno con mucha identidad, representativos de la cocina regional que encajan para una comida informal de picoteo.

Y no puede faltar el genuino fast food nacional, el bocadillo. Así en el capítulo Entre 2 panes, tiene presencia obligada el emblemático bocadillo de jamón ibérico con AOVE y tomate; un bocadillo local, tradicional o regional, como puede ser en Andalucía Occidental el “Serranito” (Mollete con lomo, tomate, jamón y pimientos), y se apuesta por introducir un bocadillo de guiso de elaboraciones tradicionales como las carrilleras o el rabo de toro.

 

Brioche de carrilleras de cerdo ibérico

Brioche de carrilleras de cerdo ibérico.

 

Espacios tematizados con identidad propia

 

Dentro de este modelo, cobra especial protagonismo la transformación de una docena de estos recintos en espacios gastronómicos tematizados con identidad propia, bautizados con nombre propio y distinguidos con una imagen que se divide en dos logotipos identificados con la ubicación de cada Parador. Así, los Paradores de interior se representan con un azulejo andalusí representativo de la cultura árabe y los de costa se inspiran en la influencia marinera con un pez azulado.

 

Espacio Gastronómico del Parador de Nerja

Espacio gastronómico El Ombú del Mediterráneo del Parador de Nerja.

 

Gastronómicamente se trata de una oferta muy regional e identificada con las comarcas más características de la provincia del Parador. Ágil en elaboraciones y rápida en servicio, se distingue por su carácter informal, con opción a compartir, con medias raciones y productos locales. Una propuesta de comida y bebida atractiva y competitiva en precios, adecuada al entorno.

 

La Alacena del Foro

 

Con respecto a la bodega, sus cartas están orientadas a potenciar los vinos de la región, cervezas de la zona y combinados, así como otro tipo de bebidas especiales en postres y sobremesa (cócteles, licores…).

Nueve de estos espacios se ubican en Andalucía: La Tacita del Atlántico (Parador de Cádiz), El Green del Mediterráneo (Parador de Málaga Golf), El Mirador del Mediterráneo (Parador de Málaga Gibralfaro), El Ombú del Mediterráneo (Parador de Nerja), La Cuajadera del Mediterráneo (Parador de Mojácar), La Zalema del Atlántico (Parador de Mazagón), El Jardín de la Arruzafa (Parador de Córdoba), El Almorí del Generalife (Parador de Granada) y El Manzel de Ronda (Parador de Ronda). Uno más se sitúa en Extremadura: La Alacena del Foro (Parador de Mérida), otro más en la Comunidad Valenciana: La Barraca del Mediterráneo (Parador de El Saler), completándose el mapa en Castilla y León con La Bodeguita del Palacio (Parador de Lerma).

 

Para conocer un poco más en profundidad estos espacios gastronómicos tematizados, reseñamos a continuación una selección de los mismos con un esbozo de lo que puede degustarse en cada uno de ellos. ¡Anímate a descubrirlos!

 

El Jardín de la Arrufaza, un espacio para el picoteo en la ciudad califal

 

Con vistas al jardín donde se yerguen las palmeras más antiguas de Europa plantadas en el que fuera palacete de verano de Abd al -Rahman I y disfrutando de las mejores panorámicas de la ciudad califal, la carta de El Jardín de la Arruzafa es un reflejo de las diferentes culturas que pasaron por Córdoba.

 

Terraza del Parador de Córdoba

 

Con una propuesta que invita a compartir, ofrece, tanto en el interior como en terraza, especialidades como los quesos de Zuheros y Subbética, chacinas de la serranía, berenjenas con miel, tomate rosa de Alcolea, croquetas de rabo toro, salmorejo, mazamorra, flamenquín cordobés, bienmesabe o calamares fritos a la andaluza.

 

Sandwich vegetal especial de guacamole y champiñones

Sandwich vegetal especial de guacamole y champiñones.

 

Reservas: +34 957275900  [email protected]

 

La Barraca del Saler, especialidades regionales para compartir entre la Albufera y el Mediterráneo

 

En el oasis de naturaleza que supone el privilegiado enclave del Parador de El Saler, situado entre el Mediterráneo y el Parque Natural de La Albufera, encontrarás La Barraca de El Saler, especializada en cocina mediterránea, regional y tradicional valenciana.

 

La Barraca de El Saler

 

En su carta predispuesta al picoteo figuran elaboraciones como la típica paella valenciana, arroces, platillos regionales como clochinas al vapor, la tortilla de “Tonete”, sepia con alioli de tinta o el guiso de pulpo con setas, junto a clásicos como la dorada frita entera, reflejo de unas recetas cuyo secreto reside en los productos naturales del mar y de la huerta.

 

Paella valenciana

Paella valenciana.

 

RESERVA MESA

 

La Bodeguita del Palacio, cocina burgalesa informal en tierras lermeñas


El imponente Palacio Ducal de Lerma acoge, además del señorial Restaurante Mayorazgo, el espacio gastronómico La Bodeguita del Palacio en un acogedor y cálido espacio que goza además de terraza de verano.

 

La Bodeguita de Palacio

 

Ofrece una carta desenfada con propuestas como la morcilla de Burgos, también en versión buñuelo y acompañada de huevos fritos,  las croquetas de jamón, los torreznos fritos, los quesos de Castilla y León, ensaladas y sopas frías, entrepanes o elaboraciones marinas como las rabas o los dados de bacalao ajoarriero.

 

Rosca de salmón

Rosca de salmón.

 

Reservas: +34 947177110  [email protected]

 

La Zalema del Atlántico, gastronomía onubense en el entorno de Donaña

 

En el entorno natural del Parque Nacional de Doñana y a pocos metros de una excepcional playa natural, La Zalema del Atlántico del Parador de Mazagón permite disfrutar de la materia prima de primerísima calidad  que caracteriza la gastronomía onubense.

 

 

Encontrarás propuestas como jamón ibérico bellota Jabugo, quesos de Doñana, gamba blanca cocida y plancha, albóndigas de choco, cazón en adobo, ensartado de cordero moruno, berenjenas crujientes, boquerones en vinagre, chapata de choco frito y ali-oli.

 

Albóndigas de choco y gambas

Albóndigas de choco y gambas.

 

Reservas: +34 959536300  [email protected]

 

La Alacena del Foro, un viaje por la cocina extremeña de herencia romana

 

Emplazada en un convento franciscano barroco erigido sobre las ruinas del templo romano dedicado a la Concordia de Augusto que invita al recogimiento, La Alacena del Foro ofrece una carta informal predispuesta al picoteo.

 

La Alacena del Foro

 

Tanto en su sala como en la terraza podrás degustar delicias como jamón ibérico de bellota DO Dehesa de Extremadura, quesos extremeños, paté de perdiz, zorongollo, cardillos silvestres, caldereta de cordero, migas del pastor, soldaditos de pavía de bacalao, choco a la andaluza o bacalao dourado.

 

Especialidades de La Alacena del Foro.

 

Reservas:        +34 924313800..[email protected]

 

La Cuajadera del Mediterráneo, un paseo gastronómico entre el mar y la Alpujarra almeriense

 

Con espléndidas vistas al mar, La Cuajadera del Mediterráneo del Parador de Mojácar es un espacio gastronómico con entidad propia con carta más informal y raciones para compartir representativas de las comarcas almerienses.

 

 

Una carta desenfadada predispuesta al picoteo con propuestas como jamón ibérico de bellota, quesos de Filabres, croquetas de jamón, sopa fría de tomate, patatas a lo pobre, cuajadera de sepia, gambas de Garrucha, gambones al ajillo, pizzas artesanas… Una gastronomía de vocación marinera, pero en la que también tiene reflejo la cocina tradicional de tierra adentro.

 

Fritura de pescado

Fritura de pescado.

 

Reservas: ……. +34 950478250  [email protected]