Con la idea de tener el preciado tubérculo en su estado perfecto tras la recolección y estar en línea de cómo fue la cosecha, que para este año viene un poco adelantada, el Parador de Turismo de Argómaniz ha apostado por anticipar este año a octubre la incorporación a su carta de su popular Menú Patata Alavesa, una propuesta que habitualmente lanzaba en noviembre coincidiendo con el máximo apogeo de la campaña de recogida de uno de los productos más destacados de la gastronomía de la provincia vasca y uno de los más conocidos a nivel nacional por su gran calidad.
El Parador rinde tributo por quinto año consecutivo a la patata alavesa bajo el objetivo de poner en valor el interés culinario de este humilde tubérculo llegado de América y evidenciar su relevancia para el sector primario de la zona. El cambio de fechas ha propiciado que este año la patata vaya más que nunca si cabe directamente de la tierra a la mesa, ya que la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de Ocón, de Bernedo (Álava) que apoya la iniciativa seleccionando y suministrando cada una de las variedades que se utilizan en estas jornadas gastronómicas procedió a recolectarlas ex profeso el pasado fin de semana. ¡Todo un lujo!
La edición de 2024 arranca el jueves 10 de octubre y se extenderá hasta el domingo 3 de noviembre. A tres de las principales variedades de este tubérculo producidas en territorio alavés presentes en el menú desde la primera edición: Agria, Kennebec y Baraka, se suman también este año como novedad la Red Pontiac, de piel roja y carne totalmente blanca perfecta para cocer y guisar gracias a su textura harinosa, y la versátil Dessiré, también de tono colorado en su parte exterior y una de cuyas características es que al cocerla queda blanda pero compacta.
El jefe de Cocina del Parador, Sergio Lacalzada, ha vuelto a tirar de la despensa local a la hora de idear el Menú Patata Alavesa 2024. Para abrir boca propone tres apetitosos “entretenimientos de bocado”, elaborados con patata Agria y Red Pontiac, entre los que no faltan la ya clásica crema de purrusalda y las populares croquetas de bacalao y patata estilo brandada, además de un alioli de patatas con perejil del huerto.
Para esta entrega se ha apostado como entrante por una ensalada de patata, bacalao y pikillos con su pil pil de AOVE, preparada con patata Kennebec.
El cerdo Basarriko Txerria (cerdo de caserío vasco) protagoniza el plato el principal con uno de sus cortes más valorados por su elevado grado de infiltración de grasa: el secreto: Una pieza que se presenta gratinada con patata Baraka, queso y beicon.
El tubérculo también está presente en el postre con la variedad Dessiré que se emplea en la elaboración de una tarta cremosa con dulce de patata.
La propuesta está disponible de lunes a domingo, bajo reserva previa en servicios de almuerzos y cenas para un mínimo de dos personas. El menú degustación tiene un precio de 45€ por persona, incluye agua y vino Medrano 2021 de la zona alavesa de la D.O. Ca Rioja o sidra alavesa de la cosecha de este año, y golosina.
La iniciativa persigue poner en valor y sacar a la luz “ese tesoro escondido bajo tierra” que es la patata alavesa, que ampara el sello de garantía del Gobierno vasco. Un marchamo que certifica su frescura, calidad y singularidad. Estas jornadas culinarias se enmarcan dentro de la filosofía gastronómica de Paradores de promocionar en sus cartas productos del entorno y de calidad certificada.
Reservas en [email protected] o en el teléfono 945 29 32 00.