¿Te imaginas disfrutar de una experiencia cinematográfica en el corazón de uno de los festivales de cine más prestigiosos de Europa? El Festival Internacional de Cine de San Sebastián no solo celebra el séptimo arte, sino que también te invita a explorar la mágica región del norte de España. En este recorrido, descubriremos cómo los emblemáticos Paradores de Hondarribia, Olite, Argómaniz y Sos del Rey Católico se convierten en el escenario perfecto para vivir una experiencia digna de la pantalla grande.
Un Escenario de Cine en el Corazón de la Historia
Este festival ofrece una oportunidad única para disfrutar de estrenos mundiales, películas independientes, cortometrajes y grandes producciones antes de que lleguen a los cines. Durante estos días, San Sebastián se convierte en un vibrante epicentro cultural: charlas, eventos, fiestas y alfombras rojas que hacen las delicias de cualquier amante del cine. Incluso podrías cruzarte con cineastas y actores famosos paseando por sus calles.
A tan solo 23 km del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se encuentra el Parador de Hondarribia, el alojamiento más cercano al evento, con un encanto digno de una película. No es casualidad que, en 1973, el director estadounidense Franklin J. Schaffner eligiera esta ciudad para rodar escenas de Papillon, protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman, en las que se aprecia el casco histórico y la imponente fachada del Parador.
El Castillo de Carlos V, con su rica historia militar y defensiva, conserva la esencia de la época en la que fue construido, allá por el siglo X. Aunque al convertirse en Parador en 1968 se adaptaron algunas de sus estancias para el confort de los huéspedes, sigue manteniendo un aire medieval, con joyas históricas como los tapices de Rubens que narran la Historia de Aquiles.
En los últimos años, el Parador ha sido el refugio de numerosas personalidades del mundo del cine. Actores como Imanol Arias y Pedro Almodóvar, o estrellas internacionales como Jessica Lange (en 2022) y Matt Damon (en 2019), se han alojado en la codiciada Suite 301, que guarda entre sus muros un encanto difícil de igualar. Si tienes pensado visitar el norte de España del 20 al 28 de septiembre, no puedes perderte el ambiente cinematográfico de San Sebastián ni el Parador de Hondarribia, donde podrás descansar sin dejar de sentir la magia del cine.
RESERVAR EN EL PARADOR DE HONDARRIBIA
Un castillo de historias y sueños cinematográficos
A una hora y media del Festival de Cine de San Sebastián, se encuentra la encantadora ciudad navarra de Olite, cuyo casco histórico parece sacado de un cuento medieval. Sus calles empedradas, caserones de piedra, palacios renacentistas y barrocos, junto con monumentos como la Iglesia de Santa María la Real y la Iglesia de San Pedro, transportan al visitante a otra época. En medio de este entorno de ensueño se erige el Parador de Olite, una fortaleza que te llevará directamente a la corte del rey Carlos III de Navarra. Sus torres, almenas, galerías, vidrieras y jardines evocan el esplendor de su glorioso pasado.
Este Parador no solo rezuma historia, sino que también tiene una estrecha relación con el mundo del cine y el teatro. Cada año, a finales de julio, la ciudad acoge el Festival de Teatro de Olite, y ha sido el hogar de destacadas actrices del cine español como Concha Velasco y Verónica Forqué.
El Parador también ha sido un refugio para otras estrellas del cine durante el rodaje de grandes producciones. En 2006, el equipo de la película Los Borgia, dirigida por Antonio Hernández, se alojó aquí, incluyendo a actores como Sergio Peris-Mencheta, Lluís Homar, Paz Vega y Ángela Molina. En 2017, durante el rodaje de la superproducción estadounidense El hombre que mató a Don Quijote, dirigida por Terry Gilliam, pasaron por sus habitaciones actores de renombre como Adam Driver, Óscar Jaenada, Hovik Keuchkerian y Jimmy Castro.
Más reciente, en septiembre de 2018, grandes figuras de Hollywood, como Bruce Dern, Brian Cox, Sienna Guillory y Verónica Forqué, disfrutaron de la hospitalidad del Parador mientras rodaban la película Remember Me. Además, aprovecharon su estancia para disfrutar de las Fiestas de Olite y de sus bodegas, lo que añadió un toque festivo a su experiencia.
Con su ambiente monumental y su carácter histórico, Olite y su Parador se han convertido en el escenario perfecto para rodajes, especialmente aquellos con temática histórica. Si quieres vivir esta experiencia única, aprovecha para alojarte en el Parador de Olite antes del 14 de octubre, ya que cerrará sus puertas hasta marzo de 2026.
¡No pierdas la oportunidad de sentirte parte de una película!
RESERVAR EN EL PARADOR DE OLITE
Escenarios que Inspiran el Séptimo Arte
A menos de 100 km de San Sebastián, se encuentra Argómaniz, un lugar que, aunque no ostente el esplendor de un pasado glorioso, bien podría ser el escenario de una película, serie o documental. Esta tranquila localidad es ideal para relajarse tras visitar otras joyas del norte, como la cercana y hermosa Vitoria.
El principal atractivo de Argómaniz es su Parador, ubicado en un majestuoso palacio renacentista. Este histórico edificio es célebre por haber albergado a Napoleón, quien, según cuenta la leyenda, planificó desde allí el asalto a Vitoria. Hoy en día, ese mismo lugar acoge a los huéspedes del Parador, ofreciendo una experiencia que mezcla historia y comodidad. Nacido de un proyecto para revitalizar un pueblo prácticamente deshabitado, el Parador de Argómaniz se convierte en una ventana al pasado, mientras mira hacia el futuro.
El Parador no solo es un refugio de descanso, sino también un escenario para el arte, la poesía y la música. En mayo, acogió el Certamen Internacional de Poetas, donde la premiada Aurora Luque se alojó para disfrutar del entorno inspirador. Ese mismo año, el Parador recibió la visita del renombrado poeta y modisto Adolfo Domínguez.
En la última década, este Parador ha sido el refugio de huéspedes muy especiales: Sus Majestades Felipe VI y la Reina Letizia se alojaron aquí durante una visita oficial para inaugurar un edificio en Vitoria.
En el Parador de Argómaniz, te espera una experiencia digna de reyes, en un entorno que combina la tranquilidad de la naturaleza con el peso de la historia. Sin duda, un lugar perfecto para vivir tu propio cuento.
RESERVAR EN EL PARADOR DE ARGÓMANIZ
Un telón de fondo para historias épicas
A poco más de una hora y media de uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, se encuentra la localidad zaragozana de Sos del Rey Católico, un destino que, aunque no esté cerca de San Sebastián, ofrece una experiencia cultural complementaria. El Festival Internacional de Cine de San Sebastián atrae a actores, directores y cinéfilos de todo el mundo, y vivirlo es emocionante para cualquier amante del cine y la cultura.
El Parador de Sos del Rey Católico, aunque alejado, es el lugar ideal para quienes buscan combinar la magia del cine con la tranquilidad de un entorno medieval. Ubicado en una casa solariega aragonesa dentro de las murallas de esta villa declarada Conjunto Histórico-Artístico, el Parador te ofrece una experiencia única. Su construcción de piedra, acorde al estilo medieval de la zona, y sus amplios ventanales con vistas privilegiadas a las montañas, crean un ambiente acogedor y majestuoso a la vez.
Además, este Parador ha sido escenario de importantes producciones cinematográficas. En 1985, el director Luis García Berlanga rodó aquí parte de la emblemática película La vaquilla. Años más tarde, en 2018, varias escenas de la serie La Catedral del Mar fueron filmadas en la villa, con la participación de actores como Aitor Luna, Andrea Duro y Michelle Jenner, quienes también se hospedaron en el Parador.
Combinar una estancia en el Parador de Sos del Rey Católico con una visita al Festival de Cine de San Sebastián te permite disfrutar lo mejor de ambos mundos: la serenidad, historia y encanto rural de uno de los pueblos medievales más hermosos de España, junto con la emoción, el glamour y la vibrante energía cultural de uno de los festivales de cine más importantes del mundo.