Solsticio de verano, oferta de eventos, recetas de pescado y mixología en la agenda de Paradores
10 de Junio 2024

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES

Simbología medieval y cuentos del solsticio de verano en los encuentros del Parador de Cangas de Onís

Los Encuentros Culturales en la biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís organizados conjuntamente con la Universidad de Oviedo ofrecen un doble programa la próxima semana. El viernes 21 a las 19:30 horas está programada la ponencia "Diálogo con la simbología medieval: Monasterio de San Pedro de Villanueva", a cargo de Antonio García Francisco, licenciado en Derecho y estudioso de la arquitectura y escrituras románicas. Un día después tendrá lugar a las 18:30 horas  la actividad "Cuéntame un Cuento: especial solsticio de verano", con narraciones recitadas por  Pilas Bestford, Gonzalo Sanmiguel y Manuel Martínez, coordinados por Luis R. Míguez. Entrada libre hasta completar aforo.

 

Agenda encuentros junio

 

Jornada de puertas abiertas sobre la oferta de eventos en el Parador de Ciudad Rodrigo

El Parador de Ciudad Rodrigo acogerá el próximo sábado 15 de junio una jornada de puertas abiertas de cara a mostrar su oferta para eventos, bodas y comuniones. Todas las propuestas y novedades con proveedores especializados. Además, podrán disfrutar de las siguientes actividades:

  • El Parador ofrecerá un cóctel a las 13.00 horas para todos los interesados que se hayan apuntado previamente a la jornada.
  • 13.30 horas. Monólogo Sergio Olvidado
  • Los más pequeños disfrutarán a las 17.00 horas de un cuentacuentos de la mano de Popy Vegas.
  • También se realizará a lo largo del día cata de aceite y de vinos.
  • Sorteo de un anoche de alojamiento en el Parador.

Necesaria reserva previa. Para más información e inscripciones: [email protected] o 923 46 01 50.

 

Cartel puertas abiertas

 

Peregrina a Santiago alojándote en la red de Paradores

El Camino de Santiago es mágico. Su cultura, su gente, su entorno, su gastronomía, son únicos.  Completar al menos una etapa del Camino de Santiago es una experiencia que todos debemos intentar en algún momento de nuestra vida. Desde Paradores queremos ayudar a los peregrinos durante su viaje, con una tarifa especial (válida hasta el 29 de diciembre de 2024 excepto los días 30 y 31 de diciembre de 2023), aplicable en 31 Paradores enclavados en diferentes rutas xacobeas. Imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino detallada y validada o, en su caso, la Compostela. 

 

Camino de Santiago (Turismo de Galicia)

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía.Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva.

 

Astro Guadalupe

 

LXX Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

La ciudad pacense de Mérida celebra del 27 de junio al 25 de agosto  la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. Con este motivo el Parador emeritense ha creado una oferta muy especial en régimen de media pensión. Si reservas antes del 31 de mayo, obtendrás un 30% de descuento sobre la Tarifa Parador en alojamiento y desayuno. A partir del 1 de junio, el descuento a aplicar será del 20%. Además, tanto en el almuerzo como en la cena, podrás degustar nuestro Menú Especial HÉCUBA* diseñado con ocasión de esta 70º edición del Festival, basado en productos representativos de la gastronomía extremeña. Información y reservas. Las entradas no están incluidas en la oferta, si bien los clientes del Parador podrán beneficiarse de descuentos. Consulta la programación.

 

Festival de Mérida

 

Visita teatralizada el 22 de junio al Parador de Ciudad Rodrigo

Vuelven las visitas teatralizadas al Parador de Ciudad Rodrigo, que te permitirán conocer los lugares más recónditos de esta fortaleza, el Castillo de Enrique II, de boca de sus protagonistas con cuatro convocatorias para este segundo trimestre. Esta vez con novedades, escenas sorpresa y, por fin, un personaje de mujer, la escritora Leonor López de Córdoba, importantísima en su época por ser una avanzada y distinguida en letras. Las visitas son a las 19:00 horas en junio, agosto y septiembre, y a las 17:00 horas en octubre, tienen un precio de 8 euros con consumición (5 euros para los niños) y las plazas son limitadas. Las próximas citas: 22 de junio, 3 de agosto, 7 de septiembre y 19 de octubre. Reservas en 923460150 o [email protected].

 

Visitas teatralizadas Ciudad Rodrigo

 

Jornada sobre Medios de Comunicación y Turismo Deportivo en el Parador de Jávea

El Parador de Turismo de Jávea se convertirá el próximo miércoles 12 de junio,  en el punto de encuentro clave para la jornada “Medios de comunicación y Turismo Deportivo”, organizada por la Generalidad Valenciana, un evento que promete explorar el impacto transformador del deporte  como motor de noticias y atracción turística. El director del Parador, Alejandro García, participa en la mesa redonda la Marina Alta, pista de entrenamiento de la élite del ciclismo.

 

Programa de la jornada

 

El Parador de Argómaniz acoge la tercera edición de I+D Agro

El Parador de Argómaniz acoge el próximo 20 de junio la tercera edición del I+D Agro organizado por la Cadena Ser. I+D Agro es una jornada basada en conferencias y mesas redondas donde se abordan los temas más relevantes del momento en la industria agropecuaria y las principales problemáticas del país para dar visibilidad al sector y nuevas soluciones, como la digitalización en los ámbitos de producción y comercialización y la creación de productos más rentables, competitivos y sostenibles. En esta edición, conoceremos con expertos, a través de ponencias, entrevistas y mesas de debate, diferentes iniciativas sostenibles y productos innovadores en el sector en la provincia de Álava.

 

ser agro

 

La Torre del Caracol, dentro de las visitas guiadas gratuitas a Benavente

El pasado sábado 30 de marzo se llevó a cabo la primera de las 10 visitas guiadas gratuitas organizadas en Benavente por parte del Patronato de Turismo de Zamora con la colaboración del Ayuntamiento. Parten de la Oficina de Turismo y recorrerán la Plaza Mayor, la iglesia de San del Mercado, el Hospital de la Piedad, la calle La Rúa, la iglesia de Santa María del Azoque y la Torre del Caracol, del Parador de Turismo. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 980 63 42 11. Las siguientes fechas:13 de julio, 17 de agosto, 1 de septiembre, 26 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre. Las visitas son a las 11:30 horas.

 

Parador de Benavente

 

Visita a una conservera y taller de sobaos y quesadas en el Parador de Limpias

El Parador de Limpias te propone dos atractivas experiencias esta semana dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. De lunes a viernes se puede visitar una factoría conservera de pescado donde se elaboran las anchoas y todo los días a las 10:00 y a las 17:00 se puede realizar en la Granja Santa Ana un taller de elaboración de sobaos y quesadas. Amplía información y reserva.

 

Sobaos

 

Caminos estelares y nuevas culturas gastronómicas en el Parador de Vielha

El Parador de Vielha ofrece únicamente durante esta época dos de las experiencias únicas del Programa Naturaleza para los Sentidos. Se trata de Caminos Estelares,  que da la oportunidad de disfrutar de un cielo nocturno digno de calificación Starlight: cielos limpios, sin contaminación lumínica, y Nuevas Culturas Gastronómicas, para descubrir la cría del esturión y la producción del exquisito caviar aranés. Amplía información y reserva.

 

caviar

 

Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, baño de bosques y fauna silvestre en el Parador de Cazorla

El Parador de Cazorla propone para esta semana cuatro atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios el miércoles, sábado y domingo a las 10:00 horas; recorrido por el Camino de las Ánimas, de miércoles a domingo a las 9:00 horas; experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica, jueves,sábado y domingo a las 9:00 horas; y ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, lunes, martes, viernes, sábado y domingo, a las 8:45 horas, y de miércoles a domingo a las 09:05 horas un ilustrativo paseo por el Sendero de las Ánimas.  Amplía información y reserva.

 

Sendas de leyenda

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural, Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe durante toda esta semana paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques y observaciones astronómicas. La propuesta se amplía a diario con visita a una granja caprina y elaboración de queso y ruta por el Geoparque y, de martes a domingo, con un viaje al interior de Geoparque para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Queseros

 

Visita al sistema solar a escala en el Parador de Ciudad Rodrigo

Dentro del programa de experiencias Naturaleza para los Sentidos, el Parador de Ciudad Rodrigo ha programado este sábado a las 12:00 horas una visita al sistema solar a escala, el más grande del mundo con todos sus elementos construidos ad hoc. Información e inscripciones [email protected] / 923 460 150.

 

Sol del sistema solar

 

Recorrido por cañones, cumbres pirenaicas, experiencia minera y baño de bosques en el Parador de Bielsa

El Parador de Bielsa ofrece a lo largo de la semana, excepto los domingos, cinco actividades dentro del programa Naturaleza para los Sentidos.Ruta por el cañón de Añisclo, lunes y miércoles a las 9:00 horas; excursión por las cumbres pirenaicas, martes y jueves a las 10:00 horas; historia minera, martes y viernes a las 10:00 horas, y baños de bosques, sábado a las 11:00 horas. Además, durante todo el día se puede visitar el Museo de la Fauna Pirenaica. Amplía información y reserva.

 

cascada bielsa

 

Yoga en la naturaleza en el Parador de Mazagón

Este fin de semana el Parador de Mazagón ofrece la posibilidad de disfrutar de un de las experiencias diseñadas dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. El sábado 8 de junio a las 8:00 horas, una sesión de yoga en la naturaleza. Amplía información y reserva.

 

Yoga Mazagón

 

San Cristóbal de la Laguna, próxima etapa del V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad

Tras las pruebas del pasado fin de semana en Úbeda y Baeza el V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que cuenta con la colaboración de Paradores, se toma un descanso hasta después de verano. La próxima cita será en San Cristóbal de la Laguna el 7 de septiembre donde se disputará la Carrera Popular del Cristo. Inscripciones. Reserva en el Parador correspondiente.

 

Cartel anunciador

 

#GASTROPARADORES

 

Promoción de la merluza de volanta de Luarca y de la sepia de Gandía en el Parador de Soria

Un año más Paradores colabora con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores para la promoción de especies pesqueras de nuestras costas. Bajo el lema “Un viaje por el Noreste”, esta nueva campaña se está desarrollando en los Paradores de Lerma, Soria, Alcañiz y Cuenca (Castilla-La Mancha) con una atractiva selección de pescados, crustáceos y cefalópodos aportados gratuitamente por las cofradías de pescadores . La campaña llega este fin de semana al Parador Antonio Machado de la capital soriana donde se van a promocionar del 14 al 16 de junio la merluza de volanta de Luarca y la sepia de Gandía con estas dos elaboraciones del chef Carlos Aldea: merluza de volanta de la Cofradía de Luarca con pilpil ligero de calamar y arroz con sepia de la Cofradía de Gandía y alioli. Reserva mesa para probarlas.

 

Cartel de la campaña

 

Platos especiales en el Parador complutense por el Festival de Teatro Clásicos en Alcalá

Los dos espacios gastronómicos del Parador de Alcalá de Henares, el Restaurante Santo Tomás y la histórica Hostería del Estudiante, se han sumado a la iniciativa "Vuelan las recetas de los platos más clásicos" incluida dentro de las actividades paralelas del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá. Los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur van a ofrecer del 14 de junio al 7 de julio “recetas inspiradas en la imagen recetas inspiradas en la imagen colorida, alegre del festival, con la base clásica de los mejores productos del mercado. Sus recetas han participado con éxito en ediciones del Certamen Alcalá Gastronómica o en la Semana de la Tapa Europea, y por su buena acogida se han quedado como Platos Clásicos en las cartas de sus establecimientos”.

 

Cocina creativa del Parador de Alcalá

 

Descubre nuestra nueva oferta de combinados y cócteles especiales

Tras la excelente acogida recibida el año pasado por la experiencia piloto puesta en marcha en los Paradores de Cádiz, Toledo, Córdoba y León que supuso la implantación de un nuevo servicio de combinados y cócteles especiales, hemos decidido ampliar este año el proyecto a un total de 16 establecimiento de la red que cuentan con terrazas con vistas y espacios gastronómicos singulares. A partir del próximo 6 de junio, junto a los cuatro Paradores pioneros, este verano los amantes de la liturgia de la mixología van a poder disfrutar de esta propuesta en Mojácar, Granada, Lorca, Alcalá de Henares, Chinchón, Plasencia, Baiona, Santiago de Compostela, Aiguablava, Arties, El Saler y Cruz de Tejeda. Para hacerlo más atractivo se acompañarán con un producto único y novedoso, las “Popit Gourmet”, palomitas premium de sabores especiales con identidad de productos locales.

 Cócteles y palomitas

 

 

El langostino, protagonista en el menú "Primavera Gastronómica" del Parador de Benicarló

Hasta la festividad de Sant Joan puede degustare en el Parador de Benicarló del menú "Primavera Gastronómica", que ofrecen con productos de temporada amparados por la marca  “Castelló Ruta de Sabor" los establecimientos de hostelería adheridos a esta marca de calidad impulsada por la Diputación Provincial. Dado que la semana pasada arrancó la temporada del “Langostino de Vinaroz” este crustáceo fresco -que se comercializa desde la lonja benicarlanda- es uno de los protagonistas de la oferta: langostino de Benicarló, emulsión de humo y maíz frito a la barbacoa. El menú se completa con “coc en sal” con anguila ahumada y mermelada de cerezas, sopa de “Tomata de Penjar de Alcalá de Xivert, arroz gris, con alcachofa de Benicarló y sepionet del Mediterráneo, y de postre “Mel i Mató de Catí” con miel de “Las Dehesas”. Reserva mesa para disfrutarlo.-

 

 

Langostino de Benicarló

 

Recorrido gastronómico por el Camino de Santiago por Las Edades del Hombre

El 12 de junio se alzará el telón de la vigésimo séptima edición de Las Edades del Hombre, la magna exposición de arte sacro organizada por la fundación homónima impulsada por las diócesis de Castilla y León, que este año se celebra conjuntamente en Villafranca del Bierzo y en la catedral de Santiago de Compostela. Con motivo de la exposición el Parador de Villafranca del Bierzo, ha diseñado un menú especial que estará a disposición de los visitantes del 15 de junio hasta el 10 de noviembre con el que rinde homenaje a la ruta jacobea planteando platos característicos de las cinco provincias españolas por las que discurre el Camino de Santiago Francés. Una propuesta diseñada para la temporada primavera-verano que introducirá cambios de cara al otoño con productos estacionales. Reserva mesa para probarlo.

 

Minuta

 

Menú IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza

El Parador de Sigüenza ofrece hasta el 14 de octubre un menú especial que conmemora el IX Centenario de la Reconquista de la ciudad diseñado por el jefe de cocina, Rubén Urbano, y su equipo tras un arduo trabajo de investigación asesorados por Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza. La propuesta refleja en cada plato ese crisol de culturas propias de esta tierra guadalajareña. Un viaje de ida y vuelta a la convivencia gastronómica de las cultura cristiana, islámica y sefardí que coexistieron en la villa en la época medieval, usando los productos típicos de la tierra. Se puede reservar mesa a través del teléfono 949 39 01 00, enviando un email a [email protected] o a través de la web.

 

Plato del menú

 

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

 

-Festival del Piorno en Flor. Gredos. El piorno ya ha florecido tiñendo el paisaje de amarillo y hasta el 24 de junio los municipios de la zona norte de Gredos acogen un variado programa de actividades: música entre piornos, talleres, concursos decoración, ruta motera, observaciones astronómicas, media maratón, ruta de senderismo, exposición de pintura y escultura. Consulta la programación. Reserva en el Parador de Gredos.´

-Jornadas Calderonianas. Hasta el 16 de junio. Yepes (Toledo). Festival barroco. Chinchón y Toledo son los Paradores más próximos.

-Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Hasta el 14 de julio. Te espera del Parador de la capital nazarí.

-Fiestas de San Bernabé de Logroño. Hasta el 12 de junio. Fiesta de Interés Turístico Nacional. La ciudad de Logroño rememora la victoria que tuvo lugar en 1521 ante las tropas del ejército francés. Puedes elegir entre el Parador de Calahorra y los de Santo Domingo Bernardo Fresneda o Santo Domingo de la Calzada.

-Fiestas de San Antonio de Padua en Cangas de Onís. 13 de junio. Hospédate en el Parador.

-Sonar 2024. Del 13 al 15 de junio. Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia de Barcelona. Los Paradores de Cardona y de Vic-Sau pueden ser tus opciones.

-Arde Lucus. Del 13 de junio al 16 de junio. Fiesta de Interés Turístico Nacional.  Lugo vuelve a sus raíces romanas para rememorar la historia y la cultura de sus gentes. Elige entre el Parador de Monforte de Lemos y el de Vilalba.

-Ferrol Ilustrado. Del 14 de junio al 16 de junio. La ciudad coruñesa de Ferrol celebrará del 14 al 16 de junio la cuarta edición de su Festival Ilustrado "un evento único en España que recupera y pone en valor el estilo de vida que llenaba calles y plazas" de la ciudad en su "siglo más glorioso". Reserva en el Parador.

-Fiesta de Moros y Cristianos de Mojácar. Del 14 al 16 de junio. La localidad almeriense ha retrasado este año sus fiestas para no coincidir con las elecciones europeas. Quédate en el Parador.

-Fiestas del Fuego del solsticio de verano en los Pirineos. Del 14 de junio al 27 de julio. Una tradición ancestral con la que se celebra la llegada del verano. También se la conoce como las Fallas del Pirineo. Está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.En Aragón, la fiesta se celebra a finales de junio en varios pueblos de las regiones de Sobrarbe y La Ribagorza. En Cataluña, las celebraciones se reparten entre las regiones de Alta Ribagorza, Berguedá, Pallars Jussà, Pallars Sobirá y la Val d’Aran, a lo largo de distintas fechas entre mediados de junio y finales de julio. Puedes reservar en los Paradores de Bielsa, Vielha o Arties.

-Noche Blanca del Flamenco 2024. Del 15 al 16 de junio. Córdoba. Espectáculos en la calle para todos los gustos con nombres como José Mercé, Mercedes de Córdoba, Antonio Carmona... Alójate en el Parador de la ciudad califal.

-Festival Iberoamericano del Siglo de Oro "Clásicos en Alcalá". Del 14 de junio al 17 de julio. Festival teatral. Alcalá de Henares. Hospédate en el Parador.

-Jornadas Medievales de Briones (La Rioja). Del 15 de junio al 16 de junio. Fiesta de Interés Turístico Nacional. ¿Prefieres el Parador de Santo Domingo Bernardo Fresneda o el de Santo Domingo de la Calzada?

-Azkena Rock. Del 20 al 22 de junio. Festival de música rock de Vitoria-Gasteiz con lo mejor del panorama nacional e internacional que este año tiene como cabezas de cartel a Jane's Addiction, Queens of The Stone Age, Bands of Horses y Sheryl Crow. Consulta la programación. Monta el campamento base en el Parador de Argómaniz.

-De la luna al fuego. Del 21 al 30 de junio. Zafra.  La celebración pretende evocar dos fiestas: la del Corpus, con alfombrado de flores, y la de San Juan. Se trata de un acontecimiento intramuros donde se recrea el ambiente urbano mercantil de los siglos XVI al XVIII a la vez que celebraciones tradicionales como el Corpus o la "mojá de varas" de la misma noche de San Juan. Alójate en el Parador.

-Paso del Fuego y Las Móndidas. del 23 al 24 de junio. San Pedro Manrique (Soria). Fiesta de Interés Turístico Nacional. En la víspera de la noche de San Juan, cada 23 de junio tiene lugar este ritual que consiste en cruzar descalzos las brasas de una hoguera que se prepara meticulosamente. Las Móndidas, mujeres con cestaño y arbujuelo, vestidas de blanco, que según algunos representan a las antiquísimas sacerdotisas de las tribus celtibéricas, desfilan en procesión, ofreciendo la principal de ellas el primer arbujuelo al sacerdote.Reserva en el Parador Antonio Machado de Soria.

-Hogueras de San Juan. Alicante. Del 20 al 24 de junio. Alicante celebra la llegada del verano con las Hogueras de San Juan. Rodeadas de música, color, pólvora y espectáculo, miles de personas salen a la calle para vivir esta fiesta que rinde culto al fuego. Similares a las fallas, durante varios días, Alicante celebra este grandioso homenaje al fuego, en el que los protagonistas principales son auténticas obras de arte efímero: las “hogueras”, las enormes figuras de cartón y madera que se queman en la noche de San Juan. Alójate en el Parador de Jávea.

-Hogueras de San Juan en A Coruña. 23 de junio. Fiesta de Interés Turístico Internacional. A Coruña, en Galicia, se convierte en una gigantesca hoguera cuando celebra la llegada del verano en la noche de San Juan. Durante toda la jornada se suceden desfiles y pasacalles en los que no faltan las bandas de música, las gaitas y bailes tradicionales, así como las comparsas de gigantes y cabezudos. Un festival musical y el olor a sardinas asadas se extiende por la ciudad a la hora de la cena, con numerosas “sardiñadas” (sardinadas) en todos sus barrios. Poco a poco, con la llegada de la noche, se van encendiendo cientos de hogueras, aunque es en las playas de Riazor y Orzán donde la fiesta adquiere su dimensión más espectacular. Puedes elegir entre los Paradores de Ferrol, Santiago de Compostela y Costa da Morte.

-Automovilismo. Gran Premio de Espala de Fórmula 1. Del 21 al 23 de junio. Circuito de Cataluña, en Montmeló. Cardona y de Vic-Sau son los Paradores más próximos.

-La Quebrantahuesos (carrera cicloturista). 22 de junio. Sabiñánigo. Huesca. Prueba de resistencia entre cuatro de los puertos más exigentes del Pirineo aragonés y francés con 200 kilómetros de recorrido. Los Paradores de Bielsa y Sos del Rey Católico son tus alternativas.

-Batalla del Vino. 29 de junio. Haro (La Rioja). Fiesta de Interés Turístico Nacional. Puedes elegir entre el Parador de Calahorra y los de Santo Domingo Bernardo Fresneda o Santo Domingo de la Calzada.

-Temporada de las Fuentes Ornamentales del Palacio de La Granja.Visitas en junio: Grupo 1 (Canastillo, Ranas, Baños de Diana y Fama). Días: 5, 8, 19 y 22. Horario: 17:30 horas. Días 9 y 23. Horario: 12:00 horas. Grupo 2: (Canastillo, Ocho Calles, Ranas y Fama). Días: 1, 12, 15, 26 y 29. Horario: 17:30 horas. Días: 2, 16 y 30. Horario: 12:00 horas.  Reserva en el Parador.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Exposición: Jesús Uriarte. Chillida Lanean. Hasta el 30 de junio. Con motivo del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, la Sala Artegunea de Kutxa Fundazioa, con sede en Tabakalera, presenta Jesús Uriarte. Chillida Lanean, exposición que pone de manifiesto la relación tanto profesional como personal que el fotógrafo Jesús Uriarte mantuvo con Eduardo Chillida durante más de 20 años. Desde los dibujos más sencillos hasta las esculturas más monumentales, las fotografías de Uriarte documentaron aspectos íntimos e inéditos del proceso de trabajo del artista vaco universal. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 205. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Ráfting Parc de La Seu D'Urgell. Hasta el 30 de septiembre. En el parque olímpico que se construyó para la celebración de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. abierto para el público en general por lo que los visitantes pueden practicar diversas actividades en un circuito de aguas bravas o tranquilas de calidad olímpica. Si te alojas en el Parador de La Seu D'Urgell, te pondremos en contacto con el parque para que te beneficies de un atractivo descuento en tu entrada al parque.

-Tren Medieval a Sigüenza. Hasta el 14 de noviembre.Madrid-Sigüenza-Madrid Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Parador.

-Nueva temporada del Tren de Cervantes. Hasta el 7 de diciembre. Madrid-Alcalá de Henares-Madrid. Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Restaurante Santo Tomás o en la histórica Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá y si decides retrasar un día la vuelta puedes reservar habitación en el Parador.

-Nueva temporada de Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.

-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.

 

Piornos

Piornos en flor.