En Paradores, nuestro propósito siempre ha sido preservar y promover el rico patrimonio histórico y cultural de España, al mismo tiempo que fomentamos un turismo sostenible y de calidad. A lo largo de nuestra historia, hemos entendido la importancia de revitalizar las zonas rurales del país, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Al ubicar algunos de nuestros hoteles en localidades pequeñas y rurales, no solo ofrecemos alojamiento de calidad, sino que también atraemos a turistas en busca de experiencias auténticas.
Nuestra presencia impulsa la economía mediante la creación de empleo y el apoyo al comercio local. Trabajamos estrechamente con los habitantes de cada lugar para asegurar que los beneficios del turismo lleguen a la comunidad, apoyando a productores y artesanos locales.
El primer Parador, inaugurado en la Sierra de Gredos, marcó el inicio de una misión que ha perdurado más de 90 años. Desde entonces, hemos creado una red de hoteles situados en emplazamientos de gran relevancia histórica, como castillos, monasterios y palacios, ofreciendo a nuestros huéspedes una experiencia única, auténtica y enriquecedora. Por su majestuosidad cabe destacar, entre otros, el Parador de León, ubicado en el Convento de San Marcos de León; el Parador de Santiago de Compostela, conocido como el Hostal de los Reyes Católicos; y el Parador de Granada, emplazado en el Convento de San Francisco, dentro del recinto de la Alhambra, que brinda vistas inigualables y una conexión directa con la historia de los Reyes Católicos.
Contribución al Patrimonio Cultural
En Paradores, no solo nos dedicamos a ofrecer un alojamiento de calidad, sino que desempeñamos un papel fundamental en la conservación y restauración de monumentos históricos. Gracias a nuestros esfuerzos de mantenimiento y actividades culturales, garantizamos que estos tesoros sigan siendo accesibles y admirados por las generaciones venideras. Durante las rehabilitaciones de nuestros edificios, se han encontrado piezas arqueológicas que enriquecen aún más nuestro compromiso con la historia. Algunas de las más antiguas son:
Lápida funeraria en el Parador de Tortosa
En el hall del Parador, se alza una lápida funeraria islámica del siglo X. De 52 cm de altura, está decorada en altorrelieve con escritura cúfica florida, y contiene una inscripción en memoria del gobernador Qaid Abd Al-Salamb. En la inscripción reza: "En el nombre de Dios clemente y misericordioso - No hay Dios sino Alá, único y sin igual - Bendiga Dios a Mahoma, su siervo y enviado - Esta es la tumba de Al-Jazin El Ga'id'abd Al-Salam bn, Abd Alla bn Basil, quien confesaba: No hay Dios sino Alá, único y sin igual, Mahoma es su siervo y enviado, el paraíso es verdadero, el fuero es cierto, no cabe duda de que la hora se acerca y Dios resucitará a quienes están en los sepulcros". (Corán, XXIII, 7). Murió - Dios se apiade de él - La noche del lunes - Quedando catorce noches.
Laudas en el Parador de Cangas de Onís
Colección de lápidas halladas en el interior de la capilla de San Miguel de la antigua iglesia. Datan en torno al siglo XII y una de ellas contiene una inscripción en latín que reza "a armas y sepvltura dotada de la casa de soto qve es Bartolome Antonio de soto y aspvltura dotada de la casa de soto de qve es partiente maior Don Bartolome Antonio de soto y doña Mariana..."
Verraco en el Parador de Ávila
Escultura de bóvido perteneciente a la cultura de los castros (aprox. s. IV a.C.). Este tipo de esculturas, que podían ser bóvidos o suidos, son muy características de las culturas célticas prerromanas, y los estudios indican tres posibles usos: con valor apotropaico (de protección/defensa de individuos o poblaciones), con fines rituales o, la más extendida, como indicadores y protectores de caminos, dado su habitual ubicación en antiguas rutas de paso.
Jardín de Antigüedades en Mérida
Conjunto de frisos, cornisas, capiteles y otros elementos arquitectónicos y decorativos encontrados en las excavaciones arqueológicas del Parador e inmediaciones, datados alrededor de los siglos I-II.
Un Legado que Perdura
La red de Paradores va más allá de ser una cadena hotelera; somos guardianes del patrimonio histórico y cultural de España. Al elegir alojarte en uno de nuestros Paradores, no solo disfrutarás de una estancia única, sino que también contribuirás a la conservación de un legado que trasciende el tiempo.
La próxima vez que planifiques un viaje, te invitamos a alojarte con nosotros, adentrarte en la historia viva de España y formar parte de la preservación de su rica herencia.