Paradores extiende a 16 establecimientos el servicio de combinados y cócteles especiales en terrazas y espacios gastronómicos singulares
04 de Junio 2024
  • La experiencia, implantada el año pasado en Cádiz, Toledo, Córdoba y León, se amplía este verano a Mojácar, Granada, Lorca, Alcalá de Henares, Chinchón, Plasencia, Baiona, Santiago de Compostela, Aiguablava, El Saler, Arties y Cruz de Tejeda.

 

  • Las bebidas se acompañarán de unas originales palomitas artesanales premium con sabores regionales.

 

 

Este verano date al tardeo en Paradores y disfruta de un buen daiquiri, un refrescante mojito, una palomita, un San Francisco, un dry martini, un tequila sunrise, un aperol spritz, de una selección de cócteles sin alcohol o de una amplia selección de  combinados junto a divertidos y originales snacks.

 

 

Tras la excelente acogida recibida el año pasado por la experiencia piloto puesta en marcha en los establecimientos de Cádiz, Toledo, Córdoba y León que supuso la implantación de un nuevo servicio de combinados y cócteles especiales, Paradores de Turismo ha decidido ampliar este año el proyecto a un total de 16 establecimientos de la red que cuentan con terrazas con vistas y espacios gastronómicos singulares.

 

Cócteles y palomitas

 

Junto a los cuatro Paradores pioneros, este verano los amantes de la liturgia de la mixología van a poder disfrutar de esta propuesta en Mojácar y Granada (Andalucía), Lorca (Murcia), Alcalá de Henares y Chinchón (Madrid), Plasencia (Extremadura), Baiona y Santiago de Compostela (Galicia), Aiguablava y Arties (Cataluña), El Saler (Comunidad Valenciana) y Cruz de Tejeda (Canarias).

Cada Parador ha diseñado su propia carta que incluye coctelería clásica, con combinados tradicionales, entre ellos al menos uno sin alcohol, como puede ser el americano, el daiquiri, el dry Martini, el San Francisco, el manhattan o el aperol spritz;  y otro  apartado de coctelería especial con propuestas diferentes y  actuales con combinación de diferentes mixeres, como puede ser la palomita, el citruoso, el dar and stormy, el tequila sonrisa, el gin fizz o la lima tonic.  Además, se va a incluir como sugerencia el “cóctel especial del mes”, elaborado preferentemente con las diferentes variedades de kombucha, bebida natural y probiótica a base de un té fermentado que Paradores ha incorporado a su propuesta mixológica.

La carta se completa con los habituales combinados de diferentes marcas de destilados de ginebra, ron, whisky y vodka y la oferta de whiskies, brandis, licores y bebidas espirituosas tradicionales.

 

Un snack original y diferente

 

El objetivo de esta iniciativa es impulsar durante la temporada estival un servicio diferenciador y actual, que combina la tradición con la innovación. Para hacer más atractiva la propuesta los combinados y cócteles de la carta se acompañarán con un producto único y novedoso, las “Popit Gourmet”, palomitas premium de sabores especiales con identidad de productos locales.

 

cócteles y palomitas 2

 

Así se ofrece, en diversas franjas horarias, una selección de bebidas atractivas y sugerentes, junto a una variedad de palomitas artesanales con sabores deliciosos que maridan perfectamente con combinados, cócteles y refrescos. Junto a las genéricas con sabor a caramelo y sal se ha apostado por nueve sabores regionales que dan identidad a las distintas zonas y que se servirán de manera diferenciada en cada Parador como, por ejemplo, lima, cereza, melocotón rojo, piña colada o violeta.

 

Paradores

Sabores regionales

Baiona y Lorca

Lima

Plasencia y Santiago

Cereza

El Saler

Mandarina

Cádiz y Córdoba

Menta

Aiguablava y Mojácar

Melocotón rojo

Arties, León y Toledo

Frutos del bosque

Granada

Canela

Cruz de Tejeda

Piña colada

Chinchón y Alcalá

Violeta

 

El servicio se pondrá en marcha el viernes 7 de junio y se mantendrá operativo inicialmente hasta el 6 de octubre.

 

Espacios únicos y vistas espectaculares

 

En la capital cordobesa se podrá disfrutar de esta propuesta tanto en La Alacena de la Arruzafa, el nuevo espacio gastronómico inaugurado el año pasado en el recinto de la piscina, como en El Jardín de la Arruzafa, espacio gastronómico de carácter más informal que el restaurante principal que cuenta con terraza con vistas al palmeral más antiguo de Europa y desde la que se contempla una espectacular panorámica de la ciudad.

 

 

 

En el caso de Cádiz, estará disponible en La Tacita del Atlántico, el espacio gastronómico que complementa al restaurante Bahía de Cádiz y desde cuya terraza se disfruta de puestas de sol de postal con la inmensidad del Atlántico como telón de fondo.

 

 

La exclusiva terraza del espacio gastronómico de la cafetería de Toledo, permite a los clientes degustar una copa mientras se deleita con mágicos atardeceres admirando el bello y monumental skyline de la ciudad de las Tres Culturas, mientras que en el histórico Hostal San Marcos de León los combinados y cócteles se sirven en el sombreado y refrescante rincón exterior situado en la ribera del río Bernesga.

 

 

En el propio recinto de La Alhambra, el servicio estará disponible en El Almorí del Generalife, espacio gastronómico desenfado del Parador granadino que cuenta con una acogedora terraza con vistas al palacio de descanso de los monarcas nazaríes.

 

 

En el litoral almeriense el lugar elegido es La Cuajadera del Mediterráneo, espacio gastronómico con identidad propia del Parador de Mazagón con una fantástica terraza con vistas sobre la piscina y el mar. En el caso de Lorca, el emplazamiento es el espacio gastronómico de la cafetería y su agradable terraza desde la que se domina toda la ciudad del Sol.

 

 

En tierras madrileñas la iniciativa va a permitir darse al tardeo en el claustro del Parador de Alcalá, el espectacular recinto que ha sobrevivido del colegio-convento del siglo XVIII, al igual que en el Parador de Chinchón, donde también está a disposición de los clientes este característico espacio monacal con alternativa también en la terraza de sus amplios jardines.

 

 

En el histórico Parador de Plasencia podrá dar cuenta de su cóctel favorito en el exclusivo bar de noche alojado en la antigua bodega del convento.

 

 

Si se elige la opción del Hostal dos Reis Católicos, en Santiago de Compostela, en su terraza podrá tomarse una copa en el misma Plaza del Obradoiro contemplando la imponente fachada de la catedral compostelana, mientras que algo más al sur, sin abandonar Galicia, desde el Parador de Baiona la coctelería se marida con una espectacular panorámica sobre el bravo océano Atlántico.

 

 

En el extremo noreste, el espacio gastronómico del Parador de Aiguablava, sobre la escarpada costa de Begur, ofrece una singular terraza con inmejorables vistas de la Costa Brava y el Mediterráneo. Del mismo mar, aunque con la diferencia de paisaje natural que aportan en primer plano el campo de golf y la barrera dunar, se puede disfrutar en el espacio gastronómico de El Saler acompañados de un buen combinado.

 

 

La iniciativa de Paradores también permite gozar en el interior de la mejor propuesta coctelera junto a unas vistas espectaculares, como es el caso del acogedor restaurante cocktail bar del Parador de Arties, en el corazón del Valle de Arán, con las cumbres pirenaicas en el horizonte.

 

 

También las abruptas y brumosas montañas insulares y las icónicas formaciones como el Roque Nublo protagonizan las infinitas panorámicas que ofrecen el luminoso espacio gastronómico de la cafetería del Parador de Cruz de Tejeda y su terraza, donde se puede desconectar paladeando, por ejemplo, un refrescante canario (combinado local a base de jarabe de limón, anís seco y gaseosa).