España no solo enamora a turistas de todo el mundo por su clima, su gastronomía o sus playas. También ha conquistado a directores y productores de algunas de las series más conocidas de los últimos años. ¿Por qué? Porque aquí tenemos paisajes naturales espectaculares, ciudades llenas de historia, pueblos con encanto y una arquitectura que parece sacada de otra época. Todo esto convierte a nuestro país en el plató perfecto, ya sea para ambientar un drama de actualidad o una historia épica del pasado.
Así que si eres de los que se enganchan a una serie y luego se quedan soñando con los lugares donde fue rodada… toma nota. Aquí te dejamos ocho rincones de España que han aparecido en series famosísimas, y que puedes visitar, recorrer y disfrutar. Y si además quieres vivir la experiencia al completo, alojarte en un Parador cercano te garantiza buena comida, relax y un descanso con mucho encanto.
Sevilla
¿Quién no reconoce la espectacular Plaza de España de Sevilla? Aparece en La Casa de Papel, Star Wars y en The Crown, y es solo uno de los muchos escenarios sevillanos que han salido en la pantalla. La Torre del Oro o la Catedral de Sevilla también forman parte del recorrido de localizaciones más recurrente del panorama cinéfilo.
¿Qué decir de Sevilla? esta ciudad rebosa historia, arte y vida por cada rincón. Es un escenario cinematográfico natural, con una arquitectura histórica, calles adoquinadas y una luz única que realza cada rincón. La ciudad ha sido elegida para rodajes de series o películas gracias a su riqueza patrimonial y su capacidad para transportarnos a distintas épocas.
Si te apetece dormir en un lugar que te transporte en el tiempo, el Parador de Carmona, en un antiguo alcázar árabe con vistas impresionantes, es una auténtica joya. Te adentrarás en tu propia ficción.
RESERVA EN EL PARADOR DE CARMONA
Las Dunas de Maspalomas
¿Fan de los mundos fantásticos? Entonces seguro que te suena ese paisaje desértico donde Geralt de Rivia cabalga en The Witcher. Pues sí, son las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria. Un entorno natural que parece sacado de otro planeta, pero que está a un vuelo de distancia.
Esta isla es un paraíso cinematográfico con una diversidad de paisajes que van desde playas doradas hasta montañas volcánicas, lo que permite recrear múltiples escenarios sin salir de la isla. Su clima estable, con una media de 22ºC y más de 4.800 horas de luz al año, facilita rodajes eficientes. No es casualidad que haya sido elegida para rodar grandes producciones.
Y para escribir tu propia serie, el Parador de Cruz de Tejeda, en el corazón de la isla, es ideal: tranquilidad, buena gastronomía y vistas que quitan el aliento.
RESERVA EN EL PARADOR DE CRUZ DE TEJEDA
El Hierro
La serie Hierro nos lleva a esta isla canaria, y te aseguramos que después de verla… vas a querer ir. En la serie, lugares como el Valle de El Golfo, La Restinga o la playa del Verodal se convierten en el escenario de una historia de crimen, misterio y mucho carácter.
El Hierro es un escenario cinematográfico único, con paisajes volcánicos, acantilados impresionantes y una atmósfera que transmite misterio y belleza. Su aislamiento y autenticidad la convierten en un lugar ideal para rodajes que buscan una estética singular y una conexión profunda con la naturaleza.
Y sí, el Parador de El Hierro, en la zona de Las Playas, es protagonista de varios momentos clave. Dormir donde se alojaban los personajes principales y despertar frente al mar es una experiencia que no se olvida.
RESERVA EN EL PARADOR DE EL HIERRO
Lastres
En el norte, el verde y los enigmas van de la mano. En Doctor Mateo, mítica serie de Antena 3, la villa marinera de Lastres y otros parajes asturianos como la playa de San Pedro de la Ribera o el Parque Natural de Redes son el telón de fondo de una historia intensa.
Asturias se convierte en un plató natural con una diversidad paisajística impresionante: desde montañas escarpadas hasta playas salvajes, pasando por bosques frondosos y pueblos con encanto. Además, el Principado cuenta con la Asturias Paraíso Natural Film Commission, que facilita rodajes con apoyo logístico y permisos, convirtiéndolo en un destino ideal para cineastas que buscan autenticidad y belleza cinematográfica.
Si te apetece descubrir esta zona tan auténtica, el Parador de Gijón, te permitirá relajarte y disfrutar de algunos platos asturianos de escándalo.
RESERVA EN EL PARADOR DE GIJÓN
Cedeira y Ferrol
Galicia nunca decepciona, y en Rapa se luce como nunca. Desde los acantilados de la Serra da Capelada y el pueblo de San Andrés de Teixido, hasta el casco antiguo de Ferrol, lleno de historia y encanto. Esta serie combina intriga y paisaje a partes iguales.
Ferrol es una ciudad con una identidad visual fuerte. Su arquitectura naval, sus calles históricas y su costa atlántica han sido el telón de fondo de grandes producciones. Además, su conexión con el mundo marítimo la convierten en un lugar perfecto para historias de misterio, drama y acción.
Para vivir esta experiencia gallega como se debe, el Parador de Ferrol, en pleno centro, es un punto de partida ideal para descubrir el mar, la montaña y una gastronomía que reconforta cuerpo y alma.
RESERVA EN EL PARADOR DE FERROL
Rías Baixas
Las Rías Baixas son puro cine (y serie). En Vivir sin permiso descubrimos lugares como O Salnés, y con Un asunto privado, el casco antiguo de Vigo.
Pontevedra es una ciudad con un encanto cinematográfico especial, donde la arquitectura histórica y el ambiente acogedor crean un escenario perfecto para rodajes. Su casco antiguo, con calles empedradas y plazas emblemáticas como la Praza da Ferrería, han sido utilizadas en algunas producciones como El jardinero, la serie de Netflix que aprovechó localizaciones como Santa Clara y el Pazo de Lourizán.
Si quieres recorrer todos estos paisajes con calma, el Parador de Pontevedra, en pleno casco histórico, es el sitio ideal para dormir entre muros con encanto y comer como un marqués.
RESERVA EN EL PARADOR DE PONTEVEDRA
Pedraza
El pequeño pueblo de Pedraza, en Segovia, parece haberse detenido en el tiempo. Por eso es perfecto para series como 30 monedas de Álex de la Iglesia o históricas como Isabel y Águila Roja. Su castillo, su Plaza Mayor y sus callejuelas empedradas tienen un magnetismo especial.
Pedraza, un pueblo medieval de Segovia, es un auténtico plató cinematográfico que ha cautivado a cineastas por su atmósfera única y su estética de otra época. Sus calles empedradas, su imponente castillo del siglo XIII y su plaza mayor son el escenario perfecto. A unos 35 km se encuentra Segovia que, con su majestuoso acueducto y su Alcázar de cuento, complementa la esencia de Pedraza, ofreciendo un contraste entre la grandeza monumental y el encanto rural.
Para completar la experiencia medieval, el Parador de Segovia ofrece unas vistas panorámicas a la ciudad y una piscina climatizada con cristalera donde puedes nadar y disfrutar de un entorno que te sorprenderá.
RESERVA EN EL PARADOR DE SEGOVIA
Valencia
La serie El embarcadero nos muestra el lado más natural de Valencia: el Parque Natural de La Albufera, el pueblo de El Palmar y la playa de El Saler. Pero si eres más de ciencia ficción, sabrás que Westworld eligió la Ciudad de las Artes y las Ciencias como escenario futurista.
Valencia es un escenario cinematográfico vibrante, donde la modernidad y la historia se entrelazan para ofrecer una estética única. La Ciutat de les Arts i les Ciències, con su arquitectura futurista ha sido elegida para rodajes de alto nivel, consolidándose como un destino ideal para historias de ciencia ficción y mundos imaginarios. También cuenta con otras zonas más de costa y de interior con mucha fauna como por ejemplo El Saler, un enclave que ofrece una luz única y paisajes que pueden adaptarse a múltiples géneros cinematográficos, desde el drama hasta el romance.
En ambos casos, el Parador de El Saler, entre dunas y pinos, es un refugio estupendo para descansar, disfrutar de la cocina local y jugar al golf si te animas.