El Parador fusiona en un menú platos de las tres culturas para las VI Jornadas Gastronómicas “Degusta Jaén”
06 de Marzo 2025

La capital jiennense celebra este año la sexta edición de las Jornadas Gastronómicas Degusta Jaén, un certamen culinario que va a tener lugar del 7 al 23 de marzo con la participación de 24 restaurantes de una decena de municipios de la provincia andaluza. Durante estas semanas, los establecimientos ofrecerán hasta un total de 185 platos elaborados con  diferentes productos locales que cuentan con el prestigioso sello de calidad Degusta Jaén. En ellas estarán representadas hasta 100 empresas de la tierra y se podrán probar 16 aceites de oliva.

 

 

El Parador Castillo de Santa Catalina se mantiene fiel a esta cita organizada por la Diputación Provincial de Jaén, cuyo objetivo es la promoción de los productos de calidad de la tierra, de la mano de sus mejores embajadores; los restaurantes y cocineros y cocineras de Jaén. Los restaurantes distinguidos con la marca Degusta Jaén Etiqueta Oro ofrecerán menús exclusivos con ingredientes de alta calidad con precios que oscilan entre los 30 y los 50 euros. Además, cada menú incluye una bebida y, como detalle especial de la Diputación, los comensales podrán disfrutar de una copa de vino de alguna de las nueve bodegas de la provincia.

 

 

En el caso del Parador de Turismo, el jefe de Cocina, Juan Mora, y su equipo han diseñado una propuesta que fusiona platos de las tres culturas que dejaron una profunda huella en la ciudad; cristiana, musulmana y judía, y donde se aprecia el legado culinario de estas religiones. Un menú inspirado en el recetario tradicional con base en los productos de la huerta y el aceite de oliva virgen extra.

Para abrir boca se ofrece una selección de aperitivos tradicionales a base de embutidos y paté de Sierra Mágina, cremoso de queso de la Sierra Sur de Jaén, una moruna pastela de pollo de corral y cebolleta caramelizada y un católico crujiente de caldera de morcilla (la masa de la morcilla sin embutir y cocinada en la caldera) y manzana.

 

 

Para el entrante ofrecen a elegir entre dos alternativas homenaje al recetario sefardí que también dejó su impronta en la zona, ensalada de cocha (de pimientos y tomates asados) pero revisitada y cristianizada ya que se presenta sobre crema de tomate raff e incorpora lomo de orza...

 

 

...y un almodrote de berenjenas, receta de inspiración hebrea actualizada ya que se remata gratinado con queso de oveja y frutas secas.

 

 

Como plato principal se puede optar entre un prensado de codillo -tabú para musulmanes y judíos puesto que no consumen cerdo- con salsa de cerveza y puré de carruécano (calabaza)... 

 

 

...y el tradicional andrajo, ese guiso de trozos de torta de harina de reminiscencias pastoriles y campesinas con un sofrito de tomate, cebolla, ajo y pimiento, en esta ocasión con la variante de bacalao.

 

 

Para el postre se sigue apostando por una de las grandes especialidades de repostería locales: el virolo -un hojaldre con cabello de ángel que destaca por su ligereza y suavidad que es el dulce más famoso de Baeza y está considerado como Patrimonio Inmaterial de Andalucía-, que en esta edición se acompaña con bizcochito de anís y tarta de queso.

 

 

El menú tiene un precio de 45 euros, bebida incluida. Las reservas se pueden realizar en [email protected], en el teléfono 953 23 00 00 o a través de la web.

 

RESERVA MESA