Daytrip Gijón
18 de Febrero 2025
Texto
Carles Llusà

Gijón fusiona 5.000 años de historia con energía contemporánea. Museos, rutas de senderismo, sidrerías, itinerarios culturales, playas, llagares, yacimientos... Hay mucho de todo para avivar las ganas de quedarse o de volver pronto.

 

Al amanecer

 

El día comienza en la Playa de San Lorenzo, un extenso arenal que se extiende por casi tres kilómetros, rodeado por el histórico Paseo del Muro, emblema del desarrollo costero gijonés, pasando por puntos de interés como la “Escalerona”, icono arquitectónico que simboliza la transición hacia una ciudad moderna y funcional. La Iglesia de San Pedro, de origen medieval, domina el horizonte de un enclave ideal para la práctica deportiva, frecuentado por surfistas y nadadores durante todo el año.

 

Por la mañana

 

El barrio de Cimadevilla, epicentro histórico, se viste de estrechas calles empedradas y plazas llenas de vida. Emblemática es la Casa Natal de Jovellanos, palacete del siglo XVI que alberga un museo en su honor y una colección de arte que recorre varios siglos. El centro histórico tiene imprescindibles como la Laboral Ciudad de la Cultura, el edificio más grande de España, antigua universidad hoy convertida en espacio cultural donde ver exposiciones y subir al mirador de la Torre del Reloj, edificio del siglo XVI que inicialmente sirvió como prisión y hoy ofrece vistas privilegiadas. Y después, las Termas Romanas de Campo Valdés, testimonio del Imperio Romano en la región. El complejo arqueológico destaca por su estado de conservación y la forma en que se integra con el paisaje urbano.

 

Mediodía

 

La excelente cocina marinera del Principado es la carta de presentación del Restaurante Llar de Molín del Parador de Gijón. Productos de gran calidad, con pescados de roca y mariscos del Cantábrico. Antes o después, sidra en cualquiera de los chigres que salpican la ciudad. Se pide por botellas, se escancia y se bebe en vasos compartidos. Cada culín, de un trago, tirando lo justo para limpiar el cristal y dar paso al siguiente. Y para acompañar, parrochines, chicharinos y panchinos. O pixín con bugre y pulpu con berces o amariscao. Porque en Gijón hay mucho más que buenas fabadas, exquisito pote asturiano o un generoso cachopo.

 

Espacios naturales

 

Más allá de los trazados que dibujan el Camino de Santiago y la Ruta Vía de la Plata, son muchas las sendas para disfrutar, a pie o en bicicleta: la del Cervigón, la del Río Ñora, la del Peñafrancia, la fluvial del Piles o la Vía Verde de La Cañocha. El Jardín Botánico Atlántico, con más de 25 hectáreas, se erige como laboratorio vivo de biodiversidad. Y también el Parque de Isabel la Católica, punto de encuentro y espacio de vida.

 

Playas y puertos deportivos

 

Gijón mira al verde, pero también al mar: diez playas se localizan en todo el concejo. Las de San Lorenzo, L'Arbeyal y Poniente cuentan con muchos servicios y zonas de recreo, y la del Rinconín permite el acceso a perros. Y si no hace día de playa, un paseo por el puerto deportivo o entre los Yates Marina de Gijón.

 

De compras

 

La zona perfecta para combinar el tiendeo con los recursos monumentales es el Centro. El paseo de Begoña y las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias y Álvarez Garaya son un espacio comercial abierto donde perduran comercios históricos de artesanía, productos de gastronomía asturiana, repostería tradicional, libros, helados... Las calles Manso y Ezcurdia, en el barrio de L’Arena, tienen marcado carácter turístico, especialmente en verano. En el Mercado de San Agustín se pueden encontrar productos frescos y de alta calidad que hablan de la riqueza gastronómica de la región: quesos, sidras y embutidos tradicionales.

 

Al atardecer

 

El Cerro de Santa Catalina, situado en el corazón de Cimavilla, es uno de los puntos más emblemáticos. La monumental escultura de Chillida, Elogio del Horizonte, simboliza la conexión entre el hombre y la naturaleza. El mirador ofrece una panorámica excepcional que permite divisar desde el casco histórico hasta el puerto deportivo y las colinas circundantes. El actual parque urbano, albergó en el pasado instalaciones defensivas. Los restos arqueológicos del fuerte de Santa Catalina son vista obligada. Es un punto de encuentro y lugar de eventos al aire libre, como conciertos, representaciones teatrales y observaciones astronómicas.

 

El descanso

 

Un molino centenario acoge el Parador de Gijón. Situado en el Parque de Isabel La Católica, uno de los espacios verdes más bonitos de la ciudad, está rodeado de un magnífico jardín de paseos empedrados. La estancia invita a un paseo hasta la playa de San Lorenzo o por el barrio marinero de Cimadevilla. Muy cerca del Parador se encuentra también el Acuario y el museo vegetal del Jardín Botánico.