Tras el obligado parón provocado por el periodo navideño, el Parador de Lleida retoma este jueves 30 de enero su programa de cenas maridadas dentro del exitoso programa “12 meses, 12 bodegas” que dedica a la promoción de la Denominación de Origen leridana Costers del Segre. Y lo hace con un viejo conocido de la casa, el celler Castell del Remei, que ya protagonizó esta cita hace justamente un año.
Castell del Remei es una bodega centenaria ubicada en una finca histórica de la subzona de Les Garrigues, donde los primeros vestigios de actividad vinícola se remontan al año 1780. La finca está situada en la Plana d’Urgell, en el municipio de Penelles, a 300 m sobre el nivel del mar y ubicada dentro de la comarca de la Noguera. En 1982 la propiedad pasó de la familia Girona, que la había tenido casi 130 años, a la familia Cusiné, de cuyo grupo vitinícola ya han participado además en la campaña del Parador ilerdense las bodegas Cérvoles Celler y Tomás Cusiné.
Se trata de la bodega más antigua de Cataluña en la elaboración y etiquetaje de vinos finos de crianza, y también la primera bodega catalana construida según el modelo tipo bordelés de château rodeado de viñedos. Se nutre de las uvas procedentes de la finca y de parcelas de viñedos de montaña de la propiedad. Está dirigida por su propietario, el vitivinicultor Tomás Cusiné, reconocido enólogo y considerado uno de los mejores ensambladores de vinos del país.
El celler dispone de unas 100 hectáreas de viñedos en propiedad. El cultivo de la mayor parte de la viña (80%) tiene lugar en viñedos de las montañas cercanas al Castell, a una altitud (entre 700 y 800 metros), En cuanto a la composición varietal, incluye las viñas autóctonas (garnacha, tempranillo, cariñena, trepat, malvasía y macabeo) a las que se sumaron en su momento las de origen francés que Castell del Remei introdujo en la península en el siglo XIX (cabernet sauvignon, syrah, chardonnay, sauvignon blanco). Castell del Remei hace una gestión ecológica y sostenible de la viña. Además, se minimizan los tratamientos para favorecer el desarrollo vegetativo de las cepas.
Para esta nueva convocatoria el enólogo y viticultor Tomás Cusinè ha apostado por mantener cuatro de las referencias que ya se pudieron degustar en enero de 2024, incorporando tan solo una novedad a la carta de bodega.
El creativo menú diseñado especialmente para la ocasión por el chef Mario Rojo y su equipo se abrirá como aperitivo con “nuestra gilda catalana”, acompañada por el Vermut Castell del Remei, elaborado con vino base procedente de la variedad blanca macabeo y aromatizado con una receta histórica.
A continuación, se servirá un pan de mantequilla con magret confitado, crema de pistacho y reineta para el que se ha seleccionado el Oda Blanc, un blanco graso y cremoso a base de chardonnay y macabeo de viñas viejas fermentado y criado en barrica.
El tercer pase, jabalí, frambuesa y tomillo., se armonizará con la variación enológica de la velada, el Garnatxa, el primer monovarietal de la bodega parcialmente fermentado con raspón y en parte envejecido levemente en tino de roble francés, un tinto complejo, sabroso y fresco que exhibe, además, nervio y profundidad.
Para el otro plato fuerte del menú, una lubina con salsa ahumada, cremoso de almendra tostada y café, se ha reservado el 1780, el vino de más alta gama de la casa, un redondo y elegante tinto de guarda con mucha estructura a base de cabernet sauvignon, tempranillo y garnacha negra, con 18 meses de paso por madera.
Finalmente, el postre, un helado de leche merengada, manzana Golden, gelatina de limón y zumo de ciruelas, se maridará con el cava de la bodega La Cuvée, un elegante brut nature reserva, con una crianza mínima de 15 meses, de fina burbuja elaborado con un cupage de xare-lo, macabeo y parellada.
El precio de la cena es de 50 euros por persona. Las plazas son limitadas y debido a la gran demanda se recomienda consultar disponibilidad en el parador. Reservas en el 973 00 48 66 o enviado un correo electrónico a [email protected].
Para redondear la velada, alójate en una habitación en el Parador, situado en el antiguo Convento del Roser, en pleno centro histórico de la capital leridana.
RESERVA HABITACIÓN EN EL PARADOR