El Parador de Calahorra reedita este fin de semana su banquete romano dentro del Mercaforum
09 de Abril 2025

El Parador de Turismo Marco Fabio Quintiliano  de Calahorra reedita este fin de semana su popular banquete romano con motivo de la celebración en la localidad riojana del Mercaforum, la recreación de un gran mercado temático que rememora con gran rigor histórico la esplendorosa época de la antigua Calagurris Ivlia Nassica. Una cita que tradicionalmente es la antesala de la Semana Santa al coincidir con el Sábado de Dolores y el Domingo de Ramos.

 

 

Durante dos días Calahorra viaja en el tiempo transformando sus calles en un auténtico espectáculo. Los habitantes se visten con túnicas y togas, recreando la vida y las costumbres de la época romana. Las calles Mártires y Grande se llenan de reproducciones de icónicos monumentos romanos como el Arco del Triunfo, la Victoria de Samotracia o la venus del Laurel.

 

Mercaforum (Foto: Ayuntamiento de Calahorra).

 

En su afán de investigar los orígenes de nuestra gastronomía, Paradores pone en escena durante estas dos jornadas un auténtico convivium que recrea un ambiente genuinamente romano y desarrolla aquella cocina que se practicaba en la época del imperio de la Antigua Roma, poniendo al día platos de agradables sabores y originales productos.

 

 

En homenaje a Marco Fabio Quintiliano, el ilustre abogado, retórico y pedagogo calagurritano del siglo I que da nombre al Parador y desarrolló su brillante carrera bajo los imperios de Vespasiano, Tito y Domiciano, el Parador instauró en 2012 esta iniciativa para recuperar la cocina de una época de esplendor en la que en Hispania eran famosos productos como el garum de Carthago Nova -la popular y apreciada salsa a base de vísceras fermentadas de pescado-, los vinos de Tarraco -capital de la provincia romana Hispania Citerior o Hispania Tarraconensis a la que pertenecía Calagurris- o los granadinos salazones de Sexi (Almuñécar) .

Para que los comensales se sientan como auténticos patricios el Parador ambienta uno de sus salones en la época imperial -prescindiendo del triclinium en el que se reclinaban para comer como licencia contemporánea, al igual que se permite la anacrónica utilización de cubiertos- y el personal de sala sirve el menú en vajilla de barro ataviado de época para un mayor realismo.

El banquete romano era un festín en tres fases. La cena empezaba con la gustatio (entrantes) donde se servían huevos, verduras y mariscos. En este primer pase se servirá perdix salsamenta acetaria (ensalada de perdiz en escabeche), artichokes cocta cum aurantiis, melle et oleo (alcachofas cocidas con naranjas, miel y aceite de oliva) e irulenta fungos (champiñones guisados).

 

 

Con la prima mensa del convivium se servían los platos de carne, pescado y alimentos exóticos. Una fase en la que van a llegar a la mesa embractium de Baia (cazuela de merluza, mejillones y langostinos con hierbas y garum), agnus more patriae cum napis (cordero asado a la pimienta con especias y nabos) y pulli femen et alexandrina cucurbita (pollo macerado en fermento de cebada y calabaza).

 

 

Con la segunda mensa (postre) se acababa la cena propiamente dicha, si bien tras la cenatio se celebraba la comissatio, tiempo en el que se disfrutaba de la tertulia y la diversión mientras se bebían vinos selectos. Un remate en el que se degustarán dulcia fijuelas con caseo y melle (hojuelas con queso y miel), lac pippere esui (Leche con harina, pasado por huevo y frita) y una selección de frutas a base de fici, melo, pepo, lanatus, uvae e dactyli (higos, melón, sandía, uvas, ciruelas pasas y dátiles).

 

 

Para armonizar este festín, como epidymnis (bebidas) se ofrecerá conditvm mvlson, vino especiado y endulzado muy popular en la época, aqva de Alange y magicae herbae sibyllae (hierbas mágicas de Sibila), una infusión de azahar, melisa y hierbaluisa.

 

 


El menú, que mantiene un precio de 45 euros IVA incluido, se ofrecerá el sábado y el domingo en servicios de comidas y cenas a mesa completa. Para garantizarse mesa se recomienda reservar en [email protected] o en el teléfono 941130358 y la mejor opción para disfrutar de la fiesta es alojarse el fin de semana en el Parador.

 

RESERVA HABITACIÓN

Artículos relacionados