Conferencia artística, charla jacobea, experiencias en la naturaleza, Corpus Christi y cocina creativa en la agenda de Paradores
20 de Mayo 2024

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro CALENDARIO DE EVENTOS.

 

#PLANAZOSPARADORES

 

El proyecto artístico de Toño Velasco, en los encuentros del Parador de Cangas

El ciclo de Encuentros Culturales en la Biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís organizado por el establecimiento asturiano de la cadena hotelera pública en colaboración con la Universidad de Oviedo ofrece este viernes la charla "13 plazas, 13 plantas, la historia de un viaje". La ponencia correrá a cargo de Toño Velasco, artista visual, diseñador y docente quien explicará el proyecto muralístico realizado para el antiguo edificio ALSA en Oviedo con reproducciones de las plazas de la ciudad asturiana. El acto es a las 19,30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

 

Cartel

 

Encuentro literario con Adolfo Domínguez en el Parador de Argómaniz

El viernes 3 de mayo dio comienzo la duodécima edición del Festival Internacional de Poesía Poetas en Mayo. Más de 100 eventos componen la programación de este año que se ubica tanto en Vitoria-Gasteiz como en numerosas poblaciones de Álava. Consulta la programación. El Parador de Argómaniz es uno de los escenarios de este ciclo y este año acoge dos interesantes encuentros literarios. El miércoles 8 de mayo a las 19,00 horas tuvo lugar un recital y tertulia con Manuel Rico Rego, (Madrid, 1952) poeta, narrador y crítico literario que ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. La segunda cita tendrá lugar este lunes 20 de mayo a la misma hora, también con acceso libre, y contará como protagonista con Adolfo Domínguez (Puebla de Trives (Orense) 1950), que conversará con Elisa Rueda, directora del Festival, sobre su libro “Juan Griego”.

 

Manuel Rico y Adolfo Domínguez

 

Conferencia sobre el Camino de Santiago del Ebro en el Parador de Calahorra

El Parador de Calahorra acoge el miércoles 22 de mayo la conferencia inaugural de las XII Jornadas Divulgativas del Camino de Santiago del Ebro  que conmemoran el voto de Santiago por Ramiro I en la localidad riojana. La charla, titulada "Calahorra jacobea: presencia histórica y su protagonismo en el nacimiento y desarrollo del Camino de Santiago", correrá a cargo de Jesús Fernando Cáseda Teresa, doctor en Filología Hispánica. El acto es a las 20 horas.

 

Jornadas Camino de Santiago del Ebro

 

Baeza y Úbeda, próximas etapas del V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad

Las próximas citas del V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que cuenta con la colaboración de Paradores tienen lugar en la provincia de Jaén. El sábado 25 de mayo se disputará la XII Carrera de Fondo Ciudad de Baeza, sobre una distancia de 13.000 metros, y el domingo 26 de mayo la XL Carrera "El Viejo", en Úbeda, con categorías que van de un kilómetro a 6,6 kilómetros. Inscripciones. Reserva en el Parador correspondiente.

 

Cartel anunciador

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía.Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva.

 

Astro Guadalupe

 

LXX Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

La ciudad pacense de Mérida celebra del 27 de junio al 25 de agosto  la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. Con este motivo el Parador emeritense ha creado una oferta muy especial en régimen de media pensión. Si reservas antes del 31 de mayo, obtendrás un 30% de descuento sobre la Tarifa Parador en alojamiento y desayuno. A partir del 1 de junio, el descuento a aplicar será del 20%. Además, tanto en el almuerzo como en la cena, podrás degustar nuestro Menú Especial HÉCUBA* diseñado con ocasión de esta 70º edición del Festival, basado en productos representativos de la gastronomía extremeña. Información y reservas. Las entradas no están incluidas en la oferta, si bien los clientes del Parador podrán beneficiarse de descuentos. Consulta la programación.

 

Festival de Mérida

 

Visita teatralizada el 8 de junio al Parador de Ciudad Rodrigo

Vuelven las visitas teatralizadas al Parador de Ciudad Rodrigo, que te permitirán conocer los lugares más recónditos de esta fortaleza, el Castillo de Enrique II, de boca de sus protagonistas con cuatro convocatorias para este segundo trimestre. Esta vez con novedades, escenas sorpresa y, por fin, un personaje de mujer, la escritora Leonor López de Córdoba, importantísima en su época por ser una avanzada y distinguida en letras. Las visitas son a las 17:30 horas en abril y mayo y a las 19:00 horas en junio, tienen un precio de 8 euros con consumición (5 euros para los niños) y las plazas son limitadas. Las próximas citas: 8 y 22 de junio. Reservas en 923460150 o [email protected].

 

Visitas teatralizadas Ciudad Rodrigo

 

La Torre del Caracol, dentro de las visitas guiadas gratuitas a Benavente

El pasado sábado 30 de marzo se llevó a cabo la primera de las 10 visitas guiadas gratuitas organizadas en Benavente por parte del Patronato de Turismo de Zamora con la colaboración del Ayuntamiento. Parten de la Oficina de Turismo y recorrerán la Plaza Mayor, la iglesia de San del Mercado, el Hospital de la Piedad, la calle La Rúa, la iglesia de Santa María del Azoque y la Torre del Caracol, del Parador de Turismo. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 980 63 42 11. Las siguientes fechas: 1 de junio, 13 de julio, 17 de agosto, 1 de septiembre, 26 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre. Las visitas son a las 11:30 horas.

 

Parador de Benavente

 

Recorre Las Médulas a caballo y descubre los secretos de la apicultura en el Parador de Villafranca del Bierzo

Ya puedes volver a disfrutar en el Parador de Villafranca del Bierzo de sus experiencias dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. Este sábado descubre los secretos de la apicultura, conoce la tradición vitivinícola del Bierzo ,  visita el espectacular paraje de Las Médulas a caballo o conoce el casco histórico de "La pequeña Compostela" y sus misterios y leyendas. Estas actividades están sujetas a disponibilidad. Para reservarlas es necesario ponerse en contacto con el Parador de Villafranca del Bierzo: [email protected]  /  987 540 175

 

Las Médulas

 

Viticultura heroica, oficios ancestrales, apicultura y fauna salvaje en el Parador de Corias

El Parador de Corias te propone media docena de atractivas experiencias dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Los secretos del Parador, gymkana cultural para conocer el impresionante monasterio;  Tras los pasos del vino, para descubrir la viticultura heroica de la zona con visita a bodega y cata incluidas;  Historias forjadas, una visita al pueblo de Besullo para conocer la riqueza etnográfica y arquitectónica de la comarca Leitariegos salvaje, un viaje a través de los dominios del oso pardo, Los sabores de la colmena, para conocer la apicultura tradicional con degustación de miel y propóleos, y Entre montañas y sabores, ruta en 4x4 por los pueblos de la zona con picnic campestre. Amplía información y reserva.

 

Corias molino

 

Caminos estelares y nuevas culturas gastronómicas en el Parador de Vielha

El Parador de Vielha ofrece únicamente durante esta época dos de las experiencias únicas del Programa Naturaleza para los Sentidos. Se trata de Caminos Estelares,  que da la oportunidad de disfrutar de un cielo nocturno digno de calificación Starlight: cielos limpios, sin contaminación lumínica, y Nuevas Culturas Gastronómicas, para descubrir la cría del esturión y la producción del exquisito caviar aranés. Amplía información y reserva.

 

caviar

 

Rutas por la Montaña Palentina y monasterios románicos en el Parador de Cervera de Pisuerga

El Parador de Cervera de Pisuerga te propone hasta una decena de atractivas actividades dentro del Programa Naturaleza para los Sentidos. Recorrido por eremitorios rupestres, apicultura, rutas en 4x4 por la Montaña Palentina, visita al Geoparque de Las Loras, al Espacio Natural del Laberinto de las Tuerces, a monasterios e iglesias románicas, avistamiento de fauna silvestre en el territorio del oso o conocer oficios como el del herrero. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Eremitorio rupestre

 

Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, fauna silvestre y cultura prehistórica en el Parador de Cazorla

El Parador de Cazorla propone para esta semana seis atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios el miércoles, sábado y domingo a las 10:00 horas; recorrido por el Camino de las Ánimas, de miércoles a viernes a las 9:00 horas; experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica, jueves, sábado y domingo a las 9:00 horas; y ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, de martes a viernes a las 08:45 horas. Además, el sábado a las 11 horas, taller sobre pinturas rupestres, y el domingo a la misma hora encuentros con la prehistoria.  Amplía información y reserva.

 

Sendas de leyenda

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural, Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe durante toda esta semana paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques y observaciones astronómicas. La propuesta se amplía de martes a jueves con visita a una granja caprina y elaboración de queso y ruta por el Geoparque, y de martes a domingo con un viaje al interior de Geoparque para descubrir las minas de Costanaza. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Queseros

 

Visitas al sistema solar a escala y a la Reserva Biológica Campanarios de Araba en el Parador de Ciudad Rodrigo

El Parador de Ciudad Rodrigo ofrece esta semana dos actividades dentro del programa Naturaleza para los Sentidos: el sábado a las 12:00 horas hay programada una visita al sistema solar a escala y el domingo a las 10:30 horas un recorrido por la Reserva Biológica Campanarios de Azaba. Información e inscripciones [email protected] / 923 460 150.

 

Campanario de Azaba

 

Taller de sobaos y quesadas, conservas artesanas, safari mareal nocturno y ruta por la marisma en el Parador de Limpias

El cántabro Parador de Limpias propone cuatro actividades dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. Se puede visitar la fábrica de Conservas Avelina en Santoña (consultar horario), se puede asistir a un taller de elaboración de los tradicionales sobaos y quesadas en Granja Santa Elena, explorar las Marismas de Santoña y sus aves a través de una emocionante ruta en barco y descubrir la magia de la vida nocturna en el ecosistema intermareal de Costa Quebrada. Amplía información y reserva.

 

Safari Limpias

 

Observación de aves y rutas ecuestres y de senderismo en el Parador de Gredos

El programa Naturaleza para los Sentidos ofrece esta semana cuatro actividades en el Parador de Gredos. Se puede realizar una ruta ecuestre por pinares y disfrutar de la observación de aves, se puede realizar una ruta de senderismo para aprender sobre la historia, la geología y sobre la biodiversidad de entorno y la actividad "Palabras con historia", una visita al Parador para conocer los acontecimientos históricos que acontecieron en el establecimiento primogénito de la red. Amplía información y reserva.

 

Piedras gredos

 

El cultivo del pistacho, enoturismo y oleocultura en los Paradores de Almagro y Manzanares

Dentro del programa "Naturaleza para los sentidos" los Paradores de Almagro y Manzanares ofrecen las experiencias: Nuevos horizontes, se  descubrirá cómo se trabaja el pistacho de una manera tradicional, cómo se cultiva y todo el proceso que se debe seguir hasta poder comer este fruto tan peculiar para finalizar una degustación de productos que lo contienen,  Oro Vegetal, visita a un olivar con degustación de productos locales, y Vinos con historia recorrido por una joya del patrimonio industrial, una de las mayores bodegas del siglo XIX en España, cuyo origen se remonta a 1856 y que está enclavada en un antiguo cortijo manchego. Su propuesta se completa con rutas en bicicleta eléctrica, la experiencia de ponerse en la piel de un pastor de la estepa y visita a las Lagunas de Ruidera . Amplía información y reserva en el Parador.

 

Pistachos

 

Rutas en kayak y en bicicleta visitas a salinas y a las marismas en el Parador de Ayamonte

Ruta en bicicleta para conocer el patrimonio histórico, monumental y zonas pintorescas de Ayamonte, visita al Paraje Natural Marismas de Ayamonte e Isla Cristina, ruta en kayak a la isla de San Bruno, visita a las Salinas El Alemán y recorrido en kayak o table de paddle sur por Isla Canela son las atractivas experiencias de las que puedes disfrutar en el Parador de Ayamonte dentro del programa "Naturaleza para los Sentidos". Información e inscripciones.

 

Kayak

 

#GASTROPARADORES

 

Recorrido gastronómico por el Camino de Santiago por Las Edades del Hombre

El 12 de junio se alzará el telón de la vigésimo séptima edición de Las Edades del Hombre, la magna exposición de arte sacro organizada por la fundación homónima impulsada por las diócesis de Castilla y León, que este año se celebra conjuntamente en Villafranca del Bierzo y en la catedral de Santiago de Compostela. con motivo de la exposición el Parador de Villafranca del Bierzo, ha diseñado un menú especial que estará a disposición de los visitantes del 15 de junio hasta el 10 de noviembre con el que rinde homenaje a la ruta jacobea planteando platos característicos de las cinco provincias españolas por las que discurre el Camino de Santiago Francés. Una propuesta diseñada para la temporada primavera-verano que introducirá cambios de cara al otoño con productos estacionales. Reserva mesa para probarlo.

 

Minuta

 

X Certamen Alcalá Gastronómica

El Parador de Alcalá es uno de los 19 establecimientos que participa en el X certamen Alcalá Gastronómica que se celebra hasta el 26 de mayo organizado por el Ayuntamiento de la localidad complutense. Los dos espacios gastronómicos del representante alcalaíno de la cadena hotelera pública ofrecen durante esos nueve días sendos platos de cocina creativa para su degustación. En el Restaurante Santo Tomás se puede probar un "fake tomatoe", que va relleno de brandada de bacalao -reserva para probarlo- y la histórica Hostería del Estudiante pone a disposición de los clientes  "El descubrimiento", un singular guiso de corral en pepitoria -reserva mesa.

 

Fake tomatoe y el descubrimiento

 

Tapa de ensaladilla de langostinos y aguacate en el Parador de Jávea por el I "Tasta Xábia"

Ensaladilla con langostinos, mayonesa y aguacate. Esa es la apuesta del Parador de Jávea para la I Ruta de Tapas “Tasta Xàbia” ("Prueba Jávea") que convierte a la localidad alicantina en epicentro de la gastronomía levantina del 4 al 26 de mayo. Un total de 23 establecimientos de hostelería se han sumado a esta nueva iniciativa impulsada por el Ayuntamiento por la que ofrecen durante 23 días, tanto a los residentes como a los visitantes, tapas exclusivas acompañadas de una bebida por tan solo cuatro euros. La tapa del Parador se puede disfrutar en el espacio gastronómico de la cafetería, que tiene un horario ininterrumpido de apertura de 11:00 a 23:30 horas.

 

Tapa de ensaladilla de langostinos

 

Menú IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza

El Parador de Sigüenza ofrece hasta el 14 de octubre un menú especial que conmemora el IX Centenario de la Reconquista de la ciudad diseñado por el jefe de cocina, Rubén Urbano, y su equipo tras un arduo trabajo de investigación asesorados por Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza. La propuesta refleja en cada plato ese crisol de culturas propias de esta tierra guadalajareña. Un viaje de ida y vuelta a la convivencia gastronómica de las cultura cristiana, islámica y sefardí que coexistieron en la villa en la época medieval, usando los productos típicos de la tierra. Se puede reservar mesa a través del teléfono 949 39 01 00, enviando un email a [email protected] o a través de la web.

 

Plato del menú

 

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

 

-XXVII Ruta del Atún de Conil y IV Ruta del Atún de la Línea de la Concepción. Hasta el 8 de junio, en el caso de Conil, y del 22 al 26 de mayo en la localidad linense. Mayo es el mes de la levantá de las almadrabas por excelencia en la costa gaditana.  Los restaurantes participantes en la Ruta ofrecerán este día variadas tapas con el atún de almadraba como protagonista a un simbólico precio.  Para hospedarte puedes elegir entre el Parador de Cádiz y el de Arcos de la Frontera.

-Emerita Lvdica. Del 20 al 26 de mayo. Mérida revive cada año su pasado romano con luchas de gladiadores, marchas de legionarios, mercados romanos, recreaciones históricas… Te espera el Parador.

-Corpus Christi de Toledo. Del 24 de mayo al 1 de junio. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Reserva en el Parador. Reserva en el Parador.

-Corpus de Granada. 25 de mayo al 1 de junio. Fiestas mayores de la ciudad. En el recinto de La Alhambra, hospédate en el Parador.

-Festival Quiero Flamenco. 24 de mayo. Lorca. Por tercer año, el festival Quiero Flamenco -III Festival Internacional de Flamenco de Lorca- llega a la ciudad del Sol el 24 de mayo de 2024. Se celebrará en el auditorio Margarita Lozano a las 22:00 horas y está prevista la actuación de Farru, Farruquito y la bailaora Carmen Avilés. Alójate en el Parador.

-Fiesta de la Patum de Berga. Del 29 de mayo al 2 de junio. Berga (Barcelona). La fiesta de La Patum de Berga, en Cataluña, ha sido proclamada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta fiesta acompaña al Corpus Christi e incluye toda una serie de representaciones teatrales, personajes y figuras que llenan la ciudad de Berga cada primavera. Es una conmemoración religiosa de origen medieval que logró preservar sus raíces religiosas y profanas. Puedes elegir entre los Paradores de Cardona y Vic-Sau.

-Primavera de puertas abiertas en la Ruta del Vino de Ribeira Sacra. Del 17 al 19 de mayo. Visitas guiadas y gratuitas a bodegas de esta Denominación de Origen, buses del vino desde Lugo, Ourense, A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela, recorridos por el Centro del Vino, visitas guiadas y culturales, rutas a los cañones del Sil, experiencia "enólogo por un día", ruta literaria por los escenarios de Todo esto te daré para los fans de la escritora Dolores Redondo, crucero por el río Miño... . Consulta la programación. Puedes elegir entre los Paradores de Monforte de Lemos y Santo Estevo, o incluso de Santiago de Compostela, desde donde parten autobuses del vino.

-Festival del Piorno en Flor. Gredos. El piorno ya ha florecido tiñendo el paisaje de amarillo y hasta el 24 de mayo al 24 de junio los municipios de la zona norte de Gredos acogen un variado programa de actividades: música entre piornos, talleres, concursos decoración, ruta motera, observaciones astronómicas, media maratón, ruta de senderismo, exposición de pintura y escultura. Consulta la programación. Reserva en el Parador de Gredos.´

-Festival Tarraco Viva. Hasta el 26 de mayo. El festival romano de Tarragona. Un viaje a las antiguas civilizaciones mediterráneas. Recreaciones históricas, monólogos, conferencias y debates, lecturas y presentaciones, exposiciones, visitas e itinerarios, documentales, arqueogastronomía, talles, ferias, juegos de simulación y enigmas, visitas a museos y centros culturales, actividades escolares. Consulta la programación. Hospédate en el Parador de Tortosa.

-Feria de Córdoba. Hasta el 25 de mayo. Alójate en el Parador.

-L'Aplec del Caragol. Del 24 al 26 de mayo. La capital leridana vive durante esos días por y para el caracol. La ciudad celebra L’Aplec del Caragol. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una cita que congrega a 200.000 visitantes y en la que se da cuenta de 12 toneladas de este suculento molusco en las más diversas elaboraciones. Los caracoles a la llauna son la receta más popular, una especialidad que el Parador de Lleida mantiene habitualmente en su carta. Alójate en el Parador.

-Media Maratón Ruta de la Reconquista. 25 de mayo. Cangas de Onís. Monta el campamento base en el Parador.

-Fiesta del Buey de Allariz. Del 25 de mayo al 2 de junio. Allariz (Orense). Carreras de bois. En las proximidades se sitúa el Parador de Verín.

-Fiestas del Toro Enmaromado de Benavente. Del 27 de mayo al 2 de junio. Reserva en el recién remodelado Parador.

-Corpus de Béjar. 30 de mayo. La celebración de la localidad salmantina aúna la procesión del santo con la tradición de los Hombres de Musgo. Puedes elegir entre el Parador de Salamanca o el de Ciudad Rodrigo.

-Corpus Christi en Villa de Mazo (La Palma). Arcos de madera decorados, tapices y alfombras... Reserva en el Parador.

-Feria de Antequera. Del 30 de mayo al 2 de junio. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Alójate en el Parador.

-Corpus Christi en Elche de la Sierra (Albacete). 30 de mayo. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Alfombras de serrín. Puedes hospedarte en el Parador de Albacete.

-Corpus de Ponteareas (Pontevedra). 30 de mayo. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Alfombras florales, batalla de flores y desfile de carrozas. En las proximidades se sitúan los Paradores de Baiona y de Pontevedra.

-Feria de San Fernando de Cáceres. Del 30 de mayo al 1 de junio. Alójate en el Parador.

-Mercado Barroco de La Granja. Del 31 de mayo al 2 de junio. Reserva en el Parador.

-Jornadas Calderonianas. Del 31 de mayo al 16 de junio. Yepes (Toledo). Festival barroco. Chinchón y Toledo son los Paradores más próximos.

-Temporada de las Fuentes Ornamentales del Palacio de La Granja. La Semana Santa dio el pistoletazo de salida. Hasta el 25 de agosto. Visitas en mayo: Grupo 1 (Canastillo, Ranas, Baños de Diana y Fama). Días: 8, 11, 22 y 25 .Horario: 17:30 horas. Días 12 y 26. Horario: 12:00 horas.Grupo 2: (Canastillo, Ocho Calles, Ranas y Fama). Días: 1,4,15,18 y 29. Horario: 17:30 horas. Días: 5 y 19. Horario: 12:00 horas. Grupo 3 (La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y Fama): Día 30. 17:30 horas.  Reserva en el Parador.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Exposición: Jesús Uriarte. Chillida Lanean. Hasta el 30 de junio. Con motivo del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, la Sala Artegunea de Kutxa Fundazioa, con sede en Tabakalera, presenta Jesús Uriarte. Chillida Lanean, exposición que pone de manifiesto la relación tanto profesional como personal que el fotógrafo Jesús Uriarte mantuvo con Eduardo Chillida durante más de 20 años. Desde los dibujos más sencillos hasta las esculturas más monumentales, las fotografías de Uriarte documentaron aspectos íntimos e inéditos del proceso de trabajo del artista vaco universal. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 205. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Ráfting Parc de La Seu D'Urgell. Hasta el 30 de septiembre. En el parque olímpico que se construyó para la celebración de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. abierto para el público en general por lo que los visitantes pueden practicar diversas actividades en un circuito de aguas bravas o tranquilas de calidad olímpica. Si te alojas en el Parador de La Seu D'Urgell, te pondremos en contacto con el parque para que te beneficies de un atractivo descuento en tu entrada al parque.

-Tren Medieval a Sigüenza. Hasta el 14 de noviembre.Madrid-Sigüenza-Madrid Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Parador.

-Nueva temporada del Tren de Cervantes. Hasta el 7 de diciembre. Madrid-Alcalá de Henares-Madrid. Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Restaurante Santo Tomás o en la histórica Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá y si decides retrasar un día la vuelta puedes reservar habitación en el Parador.

-Nueva temporada de Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.

-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.

 

aplec del caragolL'aplec del caragol, de Lleida.