España es uno de los países productores de vino con mayor variedad y calidad del mundo. A lo largo de todo el territorio español, muchas comunidades han logrado el codiciado sello de su Denominación de Origen (D.O.) y cada vez más gente disfruta viajando para conocer sus secretos y los lugares en los que se producen. En Paradores, como parte de la historia de la gastronomía en España, siempre hemos defendido el valor del vino como un elemento no solo gastronómico, sino también cultural.

¿Quieres conocer los secretos que esconde la Ciudad Sabia y su tradicional entorno castellano? Queremos invitarte a descubrirlos desde el Parador de Salamanca. Este moderno edificio, ubicado frente al casco histórico de la ciudad, se encuentra en el Campo Charro, rodeado de dehesas, ganaderías de toros bravos y pequeños pueblos de pintorescas costumbres. 

Ciudad de Salamanca

¿Alguna vez has soñado con una escapada memorable al corazón de la naturaleza? En este artículo te proponemos redescubrirla con un viaje a Jarandilla de la Vera. Este Parador de la provincia de Cáceres se encuentra en el Valle del Tiétar y La Vera, rodeado de gargantas acuáticas, piscinas naturales y bosques de castaños y robledales.

El Parador de Almagro, en apoyo a la tradición escénica de la localidad castellanomanchega, considerada la capital del teatro clásico español, retoma de cara a la primavera sus exitosas cenas teatralizadas con importantes novedades para esta temporada.

¿Realidad o mito? Varias tradiciones sitúan esta reliquia legendaria en Toledo y Jaén. Magia, secretos y riqueza... La errante historia de la Mesa del Rey Salomón tiene todos los ingredientes para excitar nuestra imaginación. Mucho más cuando varios expertos han indagado su supuesto paso por nuestro país ¿Qué hay de cierto?

Tras el éxito de la cena-concierto de Estival Cuenca 2020, la cita inaugural del ciclo musical y artístico que por primera vez se desarrolló en el escenario Solán de Cabras situado en la fachada del Parador conquense, las direcciones del establecimiento de la cadena hotelera pública y del festival han decidido continuar este año con la iniciativa en esta ubicación y ampliar la actividad. Un espacio único con espectaculares vistas a la hoz del Huécar y a las

Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, celebración que conmemora el aniversario del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, este 23 de abril recorremos un espacio único de la red de Paradores: la biblioteca dominica del Monasterio de Corias, antiguo cenobio asturiano del siglo XI.

Era lunes. Pero no un lunes cualquiera de una mañana cualquiera. Ese día, el 10 de agosto de 1519, cambió la concepción del mundo. Cambió la Tierra tal y como la conocemos ahora. Se inició un proceso que convirtió al mundo en un objeto abarcable. Los mares dejaron de ser inconmensurables. Las islas, los paraísos soñados, dejaron de ser inhóspitos y virginales.

 

Mapa de la Tierra