Dentro de este mes la tierra es muy generosa y ofrece verdaderos tesoros gastronómicos. Mayo trae las primeras frutas veraniegas y la posibilidad de disfrutar de algunas verduras que desaparecerán en los meses de verano debido al calor.

Los mercados ofrecen las primeras cerezas, albaricoques, melocotones, nísperos y ciruelas. Además, siguen los fresones, naranjas, aguacates y plátanos de Canarias.

Las recetas de temporada de Paradores nos acercan hoy hasta las islas afortunadas y más concrentamente hasta Las Palmas de Gran Canaria para conocer los secretos de un delicioso postre elaborado con productos eminentemente canarios.

Estamos en plena temporada de los espárragos frescos, un producto muy estacional que levanta auténticas pasiones tanto si se opta por su preciadísima versión blanca como si se es más de verde y se prefiere consumir espárragos trigueros.

Una croqueta para comer con cuchara. Esa es la aportación del Parador de Vilalba a la primera revista de recetas del queso San Simón da Costa editada por el Ayuntamiento del concello lucense en colaboración con la Asociación de Queixeiros San Simón de la Costa y la Denominación de Origen Protegida.

Si bien la merluza (Merluccius merluccius) la encontramos en la lonja prácticamente todo el año, la temporada de la merluza europea va tradicionalmente de abril a julio. Un pescado blanco muy apreciado por los españoles hasta el punto de que, junto a la pescadilla, es el pescado más consumido en nuestro país.

La primavera ha llegado para quedarse. A final del mes empezarán a aparecer frutas jugosas como los nísperos, pero ahora sigue en los mercados los fresones de Huelva, los cítricos mediterráneos, piñas, plátanos de Canarias, aguacate, pera y finaliza la temporada del kiwi del Cantábrico, un producto muy nuestro y con identidad.

 

Las fresas son un producto típicamente onubense -¿quién no ha probado los famosos fresones de Palos?- pero que también se producen en otros puntos de España. De hecho, es un cultivo que hace unos años se practicaba mucho en Almería, lo que ha llevado a diferentes empresas ubicadas en esta provincia a adaptar las mismas estructuras que se están utilizando para cultivar plantas hortícolas y utilizarlas para otros cultivos alternativos como puede ser la fresa.

En nuestro recetario de temporada, a caballo entre el final del invierno y los albores de la primavera os traemos hoy una manera diferente de disfrutar de una de las verduras que está en su mejor momento en estas fechas: la alcachofa.

Marzo ha llegado con cambios respecto a lo que podemos encontrarnos en el mercado. Se acerca la primavera y empezamos a despedirnos de algunos productos invernales, aún se mantienen las alcachofas, las berenjenas, las espinacas o el brócoli durante este mes y le damos la bienvenida a productos como el calabacín, las acelgas, los puerros o las habas