Restaurante del Parador de Alarcón

La genuina cocina manchega tradicional
La gastronomía del Parador de Alarcón se fundamenta en la cocina conquense tradicional. Sabe a guiso manchego, a morteruelo, a perdiz en escabeche, a pisto, a quesos de oveja y a los afamados vinos manchegos.
Un viaje al medievo
El acogedor restaurante del Parador del Castillo de Alarcón se ubica en la zona baja del castillo del siglo octavo. Decorado con elegantes mesas permite al comensal disfrutar de bellas vistas del río Júcar desde las ventanas abiertas en sus gruesos muros de piedra y sumergirse en un viaje en el tiempo para rememorar las sensaciones que experimentaban en ese mismo espacio los caballeros medievales durante sus pantagruélicos banquetes.

Tipo de cocina
Tradicional manchega
Especialidades
Lomo de orza, ajo mortero, morteruelo y helado de queso.
Horarios
Un mirador medieval sobre el río Júcar
Alarcón es una pequeña villa medieval, declarada Conjunto Histórico Artístico, rodeada por el río Júcar. Cuando pasees por sus preciosas callejuelas encontrarás las iglesias de Santo Domingo de Silos y la de Santa María. Tampoco puedes perderte las Pinturas Murales de Jesús Mateo en la iglesia de San Juan Bautista.
Es el castillo más bello y mejor conservado de Cuenca. Esta pequeña, pero inexpugnable fortaleza, es de origen incierto, probablemente prerromano. Fue baluarte de los árabes y, desde 1184, cristiano. Este Bien de Interés Cultural luce ahora como un castillo gótico (excepto la renacentista torre del homenaje) estructurado en torno a un pequeño patio interior con aljibe. En el exterior sobreviven las tres murallas que lo protegían. Todas las dependencias internas existentes fueron reconstruidas y adaptadas a las necesidades del Parador, abierto en 1996. Los jardines y aparcamiento actuales se corresponderían a un antiguo patio de armas.
Uno de los dueños más célebre del castillo fue Don Juan Manuel (1282-1348), hombre de armas, política y letras. Influyente consejero de reyes, protagonista de intrigas entre los reinos peninsulares y señor feudal. Pasó a la historia por su célebre libro “El Conde Lucanor”.
