Restaurante El Almorí del Generalife - Parador de Granada
Restaurante del Parador de Granada

El reino de la cocina nazarí
Comer en el Parador de Granada te brinda la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica exclusiva en el propio recinto de La Alhambra. Una propuesta que, a nivel culinario, es heredera del mestizaje de las diferentes culturas que a lo largo de los siglos han pasado por el antiguo reino nazarí, con especial aportación de la cocina árabe.
La exclusividad de comer en La Alhambra
En el comedor y la terraza del restaurante del Parador de Granada saborearás la mejor gastronomía local mientras gozas de las vistas de los jardines del Generalife. Una carta donde destacan el remojón granadino, las habitas con jamón, el gazpacho, el rape en salsa mozárabe, el cabrito a la alpujarreña, los piononos de Santa Fe o el popular menú nazarí que recrea manjares presentes en las mesas de los sultanes de Al-Andalus hace ocho siglos.

Tipo de cocina
Tradicional granadina
Especialidades
La breua nazarí, remojón granadino, rape en salsa mozárabe, cabrito al estilo alpujarreño, piononos, tarta del convento de San Francisco.
Horarios
La última frontera de al-Ándalus
El Parador de Granada se encuentra dentro del recinto de uno de los monumentos más emblemáticos de nuestro país. Al final de la calle Real de la Alhambra descubrirás un antiguo convento que te abre la puerta a un rincón excepcional. Sus muros de ladrillo esconden un interior con excepcionales piezas de mobiliario, obras de arte y unas espectaculares vistas a los jardines del Generalife.
El convento de San Francisco fue el primero en ser construido en la recién conquistada Alhambra por orden de los Reyes Católicos. Se levantó sobre un antiguo palacio nazarí del que se conservan el patio, transformado en claustro, la sala árabe y el magnífico mirador con vistas al Generalife con una cúpula de mocárabes bajo la que estuvieron las tumbas provisionales de los Reyes Católicos. Ahora puedes disfrutar de ese rincón único mientras degustas los mejores platos de la gastronomía local como las habas a la granadina y los piononos de Santa Fe.
