Restaurante del Parador de Guadalupe

Gastronomía tradicional extremeña en un entorno idílico
En el Parador de Guadalupe disfrutarás de la mejor gastronomía tradicional extremeña en un entorno idílico. Una sencilla cocina de la tierra, de inspiración monacal y con los mejores productos del entorno, en una apuesta por recuperar y actualizar los recetarios de la cocina de siempre.
Un lugar de peregrinación gastronómica
Los excelentes jamones y embutidos ibéricos de bellota y los afamados quesos cacereños presiden una carta con platos representativos como zorongollo, migas extremeñas, morcilla de Guadalupe, sopa de tomate con uvas, bacalao monacal, ajo blanco extremeño, pollo a lo "Padre Pedro" o caldereta de cordero. Destacan también la carne de ternera retinta 100% raza autóctona, las setas y la caza en temporada y los postres y dulces artesanales.

Tipo de cocina
Tradicional extremeña
Especialidades
Sopa de tomate de Guadalupe, migas extremeñas, bacalao monacal, paletilla de cabrito asada, caldereta de cordero, técula mécula, biscuit de higos.
Horarios
Arte, historia y buena gastronomía
El Parador de Guadalupe está formado por dos edificios: el Hospital de San Juan Bautista, también conocido como Hospital de Hombres, y el Colegio de Infantes o de Gramática. Ambos dependían del monasterio y simbolizan los dos pilares del saber medieval: el humanismo y la ciencia.
Guadalupe es una villa extremeña ubicada en el corazón del Geoparque declarado por la Unesco de Viluercas-Ibores-Jara, en la que podrás perderte por sus callejuelas empedradas y descubrir las casas de arquitectura tradicional. Esta pequeña localidad alberga un conjunto histórico artístico de gran valor de los siglos XIV y XVI. No puedes perderte la plaza de Santa María y la antigua judería. Y, si tienes tiempo, merece la pena que visites localidades serranas del entorno como Cañamero, Logrosán o Berzocana.
