background

Transparencia

Información accesible y abierta para una gestión honesta y eficiente
 
Transparencia en Paradores

Portal de Transparencia

Bienvenidos al Portal de Transparencia de Paradores.
 
En esta sección queremos acercarte, de forma clara y accesible, toda la información relacionada con la actividad de Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A. El objetivo es reforzar nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno.
 
Ponemos a tu disposición distintos canales para que puedas ejercer tu derecho a solicitar información pública, tal como establece la Ley 19/2013, de 9 de diciembre.

Trabajamos para que toda la información esté siempre actualizada y sea útil para quienes la consulten.

Esta sección ha sido revisada y actualizada por última vez en el primer trimestre de 2025.

Puedes acceder a la información en los siguientes apartados:

 

Información Corporativa

 

  • Funciones y normativa aplicable

    Naturaleza jurídica de la entidad contratante

    PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA, S.M.E., S.A. (en lo sucesivo Paradores) es una sociedad mercantil estatal, con forma de sociedad anónima, cuyo capital es, en su totalidad, de titularidad de la Administración General del Estado, Grupo Patrimonio, y cuyo régimen jurídico es el establecido por el Capítulo V del Título II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, por el Título VII de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, por la Ley 4/1990 de Presupuestos Generales del Estado para 1990, art. 81, de creación de la sociedad, modificada por la Disposición final cuarta de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 y por el ordenamiento jurídico privado, salvo en las materias en que le es de aplicación la normativa presupuestaria, contable, de personal, de control económico-financiero y de contratación.

    En materia de contratación del Sector Público, dado el carácter mercantil del objeto y actividad de la sociedad, PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA, S.M.E., S.A., con sujeción a lo dispuesto por el artículo 3.3, apartado d) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, no constituye poder adjudicador.

  • Organigrama

     



    Pinche aquí para ampliar el Organigrama)

     

  • Consejo de Administración

    Régimen de funcionamiento del Consejo de Administración de Paradores

    La Sociedad es administrada y regida por el Consejo de Administración, el cual asume la representación social y tiene plenitud de facultades.

    El Consejo de Administración está integrado por quince miembros nombrados por la Junta General. El Secretario es designado por el Consejo y asiste a las reuniones con voz, pero sin voto. El Secretario será sustituido por el Consejero de menor edad en los casos de vacante, ausencia, enfermedad o impedimento legítimo. El cargo de Consejero será revocable, renunciable y reelegible indefinidamente.

    El titular de la Presidencia es elegido por el Consejo de Administración, a propuesta del titular del departamento ministerial competente en materia de turismo. En los casos de vacante, ausencia, enfermedad o impedimento legítimo del Presidente, hará sus veces el Consejero de más edad. Asimismo, el Consejo nombra a un Consejero Delegado, conforme al procedimiento previsto en los Estatutos Sociales.

    Los miembros y el Secretario del Consejo de Administración tienen derecho a percibir las dietas e indemnizaciones que correspondan por su ausencia a las sesiones del Consejo que son fijadas por la Junta General ajustándose en su cuantía al régimen previsto para las Administraciones Públicas.



    Estatutos sociales (ver aquí).



    Retribuciones de los miembros del Consejo de Administración

    Las dietas de asistencia al Consejo de Administración de Paradores se rigen por lo dispuesto en la Orden comunicada del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 8 de enero de 2013 mediante la que se aprueban las cuantías máximas de las compensaciones por asistencia a los Consejos de Administración de Sociedades Mercantiles Estatales.



    Relación de los miembros del Consejo de Administración

    PRESIDENTA

    Sra. Dª. RAQUEL SÁNCHEZ JIMÉNEZ | Presidenta de Paradores de Turismo



    SECRETARIA

    Sra. Dª. MARÍA DEL MAR SEBASTIÁN MERINO | Abogacía del Estado – Jefe ante el Tribunal de Cuentas



    CONSEJEROS

    Sr. D. JAVIER FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ | Asesor Parlamentario | Ministerio de Industria Comercio y Turismo

    Sra. Dª. M.ª TERESA SANTOLARIA SOLANA | Jefa de la Oficina presupuestaria del Ministerio de Hacienda | Ministerio de Hacienda

    Sra. Dª. ANA ISABEL MATEO LOZANO | Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda | Ministerio de Hacienda

    Sr. D. OMAR RODRÍGUEZ CABRERA | UGT

    Sr. D. JOSE MARIA MARTINEZ LÓPEZ | Secretario General de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras

    Sra. Dª. LARA MARIA ARRANZ FAZ | Subdirectora Gral. de Empresas y Participaciones Estatales | Ministerio de Hacienda

    Sr. D. FRANCISCO VALENCIA ALONSO | Inspector de los Servicios de Hacienda y Administraciones Públicas | Ministerio de Hacienda

    Sra. Dª. ANA RUIPÉREZ NÚÑEZ | Directora del gabinete del Secretario de Estado | Gabinete de Presidencia del Gobierno

    Sra. D”. MARÍA LAURA MINGUITO GIL | Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda | Ministerio de Hacienda

    Sr. D. DAVID ÚCAR RIVASES | Vocal asesor en el Gabinete Técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda. | Ministerio de Hacienda

    Sr. D. JOSÉ MANUEL DE JUAN GONZÁLEZ | Subdirector General de Gestión Económico-Administrativa y Tecnologías de la Información en el Instituto de Turismo de España | Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

    Sr. D. CARLOS J. TÓRTOLA SEBASTIÁN | Jefe del Gabinete Técnico | Subsecretaría de Economía, Comercio y Empresa del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

    Sra. Dª. ISABEL LEÓN PALACIOS | Directora del Gabinete Técnico del Secretario General de la Presidencia del Gobierno | Gabinete de Presidencia del Gobierno



    Comisión de auditoría

    La Comisión está integrada por tres consejeros sin funciones ejecutivas en la Sociedad, nombrados por el Consejo de Administración. Tiene un Presidente elegido entre sus miembros y actúa como secretario de la Comisión el que lo sea del Consejo. Los Consejeros que integren la Comisión de Auditoría deben tener experiencia y conocimiento del área económico-financiera del sector público.

    La Comisión de Auditoría ejerce funciones de supervisión de la información económico-financiera a facilitar por la Sociedad, así como de información al Consejo sobre sus actuaciones y sobre aquellas cuestiones relevantes que la misma estime debe conocer. Asimismo, la Comisión recibe periódicamente información del Presidente de la Comisión de Prevención Penal sobre cumplimiento del Código Ético y de prevención de delitos, así como del cumplimiento de las funciones del sistema de prevención penal y sobre los riesgos o infracciones, especialmente de índole penal, que hayan sido detectados, conforme a la normativa interna sobre el funcionamiento del Sistema de Prevención de Riesgos Penales.

    La Comisión se reune, al menos, cuatro veces durante cada ejercicio y siempre que se estime conveniente para el desarrollo de sus funciones. La periodicidad de las reuniones viene determinada por la necesidad de informar al Consejo sobre aquellos aspectos que necesariamente ha de conocer y aprobar, relacionados con el cumplimiento de las obligaciones legales. La Comisión puede solicitar el auxilio o presencia de directivos y empleados de la Sociedad, con voz y sin voto, cuando entienda que tal colaboración es necesaria para el correcto desempeño de sus funciones. En su caso, se anticipa a sus miembros la documentación que fuera necesario estudiar o conocer previamente. El Secretario firma las Actas con el Vº Bº del Presidente.

    Actualmente son miembros de la Comisión los siguientes Consejeros: D. Francisco Valencia Alonso (Presidente), Dª María Laura Minguito y Dª. María Teresa Santolaria. Actúa de Secretario, Dña. Mar Sebastián Merino.

  • Retribución de altos cargos

    Las retribuciones de los altos cargos vienen reguladas por el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, que recoge el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial y otras entidades, y en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 30 de marzo de 2012 que lo desarrolla.

    Retribución de la Presidenta Consejera Delegada en 2024:

     
    Salario anual 172.101 euros
    Retribución variable 39.480 euros

    En 2024 nigún alto cargo ha percibido ninguna indemnización con ocasión del abandono del cargo.
  • Nuestros empleados

    Las personas que forman parte de Paradores son clave para el éxito y la sostenibilidad de la empresa. Nuestra plantilla está compuesta por 5.206 profesionales, de los cuales el 60 % son mujeres y el 40 % hombres.

    El personal de Paradores se organiza en dos grandes colectivos:

    Personal excluido de convenio, que supone el 5% de la plantilla. Incluye a: 
    - Presidente y Alta Dirección 
    - Personal directivo de la empresa 
    - Personal cualificado: Técnicos, comerciales, especialistas.

    Personal incluido en convenio (95% de la plantilla). Se estructura en 5 niveles: 
    - Nivel 1: Jefaturas de departamento de Paradores 
    - Nivel 2: Segundos jefes de departamento de Paradores 
    - Nivel 3: Oficiales de departamento de Paradores 
    - Nivel 4: Ayudantes de departamento de Paradores   
    - Nivel 5: Auxiliares de departamento de Paradores

    Retribuciones

    La retribución media del personal desagregada por categoría profesional:

     

    NIVEL – CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

    RETRIBUCIÓN ANUAL MEDIA 2024

    Personal excluido de Convenio Directivos (Se incluye alta dirección. Retribución media equivalente a jornada completa) 79.903 €
      Personal cualificado 41.395 €
      FIA / Alevín - Formación 24.774 €
      Primera Experiencia 21.669 €
    Total personal excluido de convenio   46.761 €
         
    Personal de Convenios Nivel 1 32.442 €
      Nivel 2 28.454 €
      Nivel 3 24.090 €
      Nivel 4 21.553 €
      Nivel 5 20.549 €
    Total personal en convenio   23.631 €
  • Gestión de riesgos

    El Modelo de Gestión de Riesgos y su Política de Gestión de Riesgos se aprueba en la reunión del Consejo de Administración de noviembre de 2022.
    Este modelo facilita una mejor identificación, análisis y evaluación de las diversas amenazas existentes para poder mitigarlas con las medidas adecuadas y, como resultado, preservar el valor de la empresa y el logro de los diversos objetivos. Está elaborado en base al marco integrado de Gestión de Riesgos Empresariales COSO ERM 2017 (Enterprise Risk Management) y la norma internacional UNE-ISO 31000:2018 y comprende un conjunto de metodologías, procedimientos y herramientas de soporte que permiten a Paradores alcanzar los siguientes objetivos:

    • - Adoptar un adecuado gobierno de la gestión de riesgos de la empresa en el marco de la Política de Riesgos.
    • - Promover una cultura de gestión de riesgos.
    • - Contribuir a que los objetivos que se definan en la empresa estén alineados con su perfil de riesgo.
    • - Identificar, analizar y evaluar los riesgos más importantes que pudieran afectar a la consecución de los objetivos de la empresa.
    • - Establecer medidas de mitigación de dichos riesgos a través de planes de acción.
    • - Llevar a cabo un seguimiento de los planes de tratamiento establecidos para los riesgos principales.
    • - Reportar la situación de los riesgos principales y sus planes de acción a los principales órganos de gobierno de la empresa.

    Como resultado, se ha elaborado y aprobado un Mapa de Riesgos Corporativo y un plan para el tratamiento y mitigación de los riesgos. Las categorías de riesgo en las que se han clasificado los riesgos principales son riesgos globales, de negocio, medio ambientales, tecnológicos/sistemas, cumplimiento, operativos y penales.

 

Información Económica

 

  • Presupuestos

    El Programa de Actuación Plurianual (PAP) forma parte de los Presupuestos Generales del Estado y recoge las proyecciones económicas de Paradores para los próximos cuatro años. Su objetivo principal es planificar el ejercicio inmediatamente posterior.

    Ver PAP 2021-2023 » Ver PAP 2018-2020

    La Compañía tiene establecido un procedimiento de revisión y seguimiento de las desviaciones de cada unidad respecto al presupuesto operativo que tiene lugar dos veces al año. Normalmente la primera se produce tras la finalización del primer cuatrimestre y la segunda una vez efectuado el cierre contable del mes de septiembre.


    Seguimiento del presupuesto operativo

    Paradores realiza un seguimiento semestral de la ejecución del presupuesto operativo, revisando posibles desviaciones en cada unidad:
    - La primera revisión se realiza tras el cierre del primer cuatrimestre.
    - La segunda, tras el cierre contable del mes de septiembre.

    Además, en el último trimestre de cada año se elabora el presupuesto operativo del año siguiente, alineado con los proyectos y directrices del Programa de Actuación Plurianual.

  • Cuentas anuales

    Las cuentas anuales correspondientes al último ejercicio se publicarán una vez aprobadas en el segundo trimestre del ejercicio corriente. Estos documentos incluyen las cuentas anuales, informe de gestión y Estado de Información No Financiera.

    Ejercicios anteriores:

    - Cuentas 2023
    - Cuentas 2022
    - Cuentas 2021
    - Cuentas 2020
    - Cuentas 2019

  • Fiscalización

    La Sociedad, en su condición de empresa pública, está sujeta a fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Administración del Estado.

    Pueden consultarse los informes emitidos por los citados organismos referentes a Paradores en los siguientes enlaces:

    » Tribunal de Cuentas » Intervención General de la Administración del Estado



    Auditoría interna

    Paradores cuenta con un Departamento de Auditoría Interna que realiza controles tanto en los establecimientos como en áreas clave de los servicios centrales. Esta labor ha contribuido a mejorar la eficiencia en la gestión y el cumplimiento de los procedimientos y la normativa interna.

    Además, este departamento:

    - Detecta oportunidades de mejora normativa, informando a las direcciones responsables sobre los hechos observados, sus posibles consecuencias y proponiendo recomendaciones.

    - Coordina la relación con la auditoría externa, facilitando la documentación e información necesarias para que esta pueda emitir su informe sobre las Cuentas Anuales.

    - Mantiene reuniones periódicas con la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración, donde se abordan, entre otros, los siguientes temas:

        - Información económico-financiera y presupuestaria que Paradores debe remitir como parte del sector público estatal.
        - Revisión de los sistemas de control interno y procedimientos para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
        - Seguimiento del Plan Anual de Auditoría y análisis de los resultados del plan correspondiente al ejercicio anterior.



    Auditoría externa

    La Sociedad audita sus Cuentas Anuales desde 1991, año de su conversión de Organismo Autónomo a Sociedad Anónima. Los informes del auditor independiente de los últimos ejercicios aprobados pueden consultarse en este apartado.


    2023

    » INFORME VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2023
    » INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES 2023
     


    2022

    » INFORME VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2022
    » INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES 2022


    2021

    » INFORME VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2021
    » INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES 2021


    2020

    » INFORME VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2020
    » INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES 2020


    2019

    » INFORME VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2019
    » INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES 2019

  • Datos económicos


    Detalle de la deuda financiera de los últimos 5 años

    La sociedad no tiene deuda financiera en los últimos 5 años.


    Subvenciones y ayudas públicas

    Paradores es una entidad de derecho privado. No ostenta competencias ni puede por tanto conceder subvenciones ni ayudas públicas.

    Por otro lado, en el ejercicio 2024 no se ha recibido ninguna subvención de estas características.
     

  • Contratación


    Régimen jurídico de la contratación, recursos y jurisdicción competente

    Con sujeción a lo dispuesto por los artículos 3.3 d), 26, y 27, de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), todos los contratos de Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A., tendrán la consideración de contratos privados y se regirán por lo dispuesto en los artículos 321 y 322 del mismo texto legal.

    La Instrucción Interna de Contratación de Paradores tiene por objeto regular el procedimiento para la contratación de las diferentes obras, suministros y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad con criterios de máxima eficiencia y bajo los principios de publicidad y concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad, no discriminación, así como que los contratos se adjudiquen a quienes presenten la mejor oferta en base a la mejor relación calidad-precio de conformidad con lo dispuesto 145 de la citada LCSP.

    Las actuaciones realizadas en la preparación y adjudicación de los contratos por las entidades del Sector Público que no tengan, como es el caso de Paradores, el carácter de poderes adjudicadores son susceptibles de impugnación en vía administrativa de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ante el titular del departamento, órgano, ente u organismo al que esté adscrita la entidad contratante o al que corresponda su tutela. Si la entidad contratante estuviera vinculada a más de una Administración, será competente el órgano correspondiente de la que ostente el control o participación mayoritaria.

    El orden jurisdiccional contencioso administrativo será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en relación con dichas actuaciones realizadas para la preparación y adjudicación de los contratos.

    Los efectos, modificación y extinción de los contratos de Paradores se regularán por las normas de derecho privado aplicables a la sociedad.

    El orden jurisdiccional civil será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en relación con los efectos, modificación y extinción de los contratos que se celebren por Paradores de Turismo de España.

    La información recogida por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno sobre contratos de Paradores, puede ser consultada en el perfil de contratante y accediendo al Perfil de Paradores en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    En los siguientes enlaces se podrá encontrar la información relativa a todos los contratos y datos estadísticos incluidos en la sección de contratación de nuestra web.


    Licitaciones y contratos

    Puede consultar la información íntegra sobre los contratos de la sociedad, sus modificaciones e incidencias en la plataforma de contratos del sector público.

    Instrucción interna de contratación (consúltalas aquí).

    Comité de compras

    El Comité de Compras tiene como función la adjudicación de las contrataciones de obras, suministros y servicios de importe superior a 150.000,00 €, sin IVA, siendo necesaria la conformidad de la Presidencia en aquellas adjudicaciones en las que no haya estado presente en la reunión correspondiente.

    Se reunirá tantas veces como sean necesarias las aprobaciones mencionadas. Los acuerdos se tomarán por mayoría de los asistentes, teniendo en cuenta que el Director/a de Inversiones y Compras y los expertos que puntualmente pudieran asistir, contarán con voz pero sin voto.

    Serán miembros del Comité de Compras los titulares de Presidencia (que actuará como Presidente/a del Comité), Secretaría General (que actuará como Secretario/a del Comité), Dirección Económico Financiero, Dirección de Recursos Humanos y Gestión del Talento, Dirección de Negocio y Dirección de Inversiones y Compras.


    Principales proveedores (ver listado aquí).

    Estadísticas de contrataciones









    Período medio de pago de proveedores

    » 2024: 46 días
    » 2023: 42 días
    » 2022: 59 días
    » 2021: 58 días
    » 2020: 61 días


    Convenios

    Ver aquí información detallada sobre los Convenios.

     

     

     

     

 

Acciones y resultados


En este apartado se publican los documentos de Paradores que recogen la programación operativa, estratégica y sostenible, sus actuaciones y la atención al cliente.
 

  • Plan estratégico 2023 - 2026

    Presentamos nuestro Plan Estratégico que a través de sus iniciativas, incorpora una oferta de servicios más moderno y de calidad al impulsar nuevas medidas de descarbonización, protección del medio ambiente y de la biodiversidad, al fortalecer su compromiso con las personas trabajadoras, al introducir propuestas y productos para mejorar la experiencia de cliente y al apostar por las vivencias auténticas y la riqueza cultural dentro de su entorno contribuyendo a generar actividad en el ámbito local. Accede al resumen ejecutivo.

    - El Plan Estratégico de Paradores 2023 - 2026 (avance hasta 2028) se ha elaborado dentro del marco de la agenda europea y del Plan de Recuperación de España cuyo objetivo es desarrollar un modelo de crecimiento económico transformador, moderno, competitivo y sostenible basado en el Pacto Verde, la Agenda Digital y la mejora de la resiliencia económica y social.

    - Para cumplir con ese objetivo, el Plan Estratégico de Paradores, a través de sus iniciativas, incorpora una oferta de servicios más moderno y de calidad al impulsar nuevas medidas de descarbonización, protección del medio ambiente y de la biodiversidad, al fortalecer su compromiso con las personas trabajadoras, al introducir propuestas y productos para mejorar la experiencia de cliente y al apostar por las vivencias auténticas y la riqueza cultural dentro de su entorno contribuyendo a generar actividad en el ámbito local.

    - Ofrecer un servicio de mayor calidad responde tanto al compromiso de Paradores con el bienestar de las personas y la protección del planeta como la necesidad de dar respuesta a las demandas del sector, de la ciudadanía y del territorio de modo que la compañía siga siendo competitiva, cree mayor valor, incremente sus ingresos y fortalezca sus resultados corporativos

    - Desarrollar líneas de negocio que contribuyen a mejorar la calidad de servicio supone implantar y desplegar las nuevas tecnologías y la innovación, invertir en la formación de capital humano y en la creación de empleos de mayor valor añadido, hacer más eficiente los procesos y modernizar la gestión empresarial

    Por tanto, el Plan Estratégico de Paradores pretende que la compañía, como empresa pública e instrumento de política turística, sea líder en las políticas de sostenibilidad para mitigar las externalidades negativas y potenciar las positivas, que genere una oferta más amplia y diversa que contribuya a dinamizar las economías locales y que cree empleos con nuevas capacidades y de mayor valor agregado con el objetivo de ser un referente transformador para todo el sector hacia un modelo más sostenible de modo que la actividad turística siga siendo competitiva y un motor esencial de desarrollo económico y social en España.

  • Resumen de actividades: Memoria de sostenibilidad

 

Derecho de acceso


El derecho de acceso a la Información Pública, regulado en la Ley 19/2013 de Transparencia, información pública y buen gobierno, permite solicitar en este apartado cualquier información o documento público que obre en poder de Paradores, que haya sido elaborado o adquirido en el ejercicio de sus funciones y no esté sujeto a las limitaciones de la referida Ley.
 

  • Procedimiento de la Ley 19/2013

    El órgano encargado de la tramitación de solicitudes de acceso a la información pública, en los términos establecidos en el Título I capítulo III de la Ley 19/2013, es la Secretaría General de Paradores.

    La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de:

    a) Identidad del solicitante
    b) La información que se solicita
    c) Una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones


    Más información en el Portal de Transparencia Nacional (ver aquí).

  • Canales de solicitud

    Para el ejercicio del Derecho de Acceso se dispone de las siguientes alternativas:

    a) Tramitación electrónica: vía e-mail firmada con la identidad del solicitante
    b) Presencial en la sede de la Sociedad: Deberá entregar su solicitud en la Sede Social de Paradores, sita en Calle José Abascal 2-4, 28003, Madrid
    c) Correo postal: Deberá enviar su solicitud en la Sede Social de Paradores, Calle José Abascal 2-4, 28003, Madrid  

  • Reclamaciones

    Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son recurribles directamente ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24 ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

    Esta reclamación sustituye a los recursos administrativos de conformidad con lo establecido en el artículo 112.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

     

  • Estadísticas

     
    Consultas recibidas y tramitadas como derecho de acceso a la información.
      2021 2022 2023 2024 2025 (1T)
    Número de consultas 10 7 3 15 2
    Resueltas 10 7 3 15 2
    Actualmente en tramitación - - - - -