Reuniones

Parador de Cambados

La preciosa villa marinera de Cambados se encuentra en la comarca del Salnés, en las Rías Baixas. Y aquí, en la capital del vino albariño (D.O. Rías Baixas) te espera el Parador de Cambados. El antiguo Pazo de Bazán, una elegante mansión solariega de confortables y luminosas habitaciones, conserva su patio interior y la galería. Además está rodeada de un extenso jardín y una piscina en la que podrás disfrutar de un refrescante baño en verano.

Salones del Parador de Cambados

El Parador de Cambados dispone de tres salones independientes para poder cubrir las necesidades de reuniones, convenciones y celebraciones. Tres escenarios que se complementan con el Restaurante Enxebre para celebrar sus comidas de trabajo, o nuestro patio central donde poder disfrutar de una pausa para el café al aire libre.

Parador de Santo Domingo de la Calzada

El Parador de Santo Domino de la Calzada es la adaptación del antiguo Hospital de Peregrinos situado frente a la catedral. El edificio original fue levantado por Santo Domingo en el siglo XII para acoger a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. Su estilo es regio y elegante, con salones majestuosos y un vestíbulo repleto de arcos góticos y artesonados de madera. En él encontrarás un entorno cálido y armonioso, adecuado también para actos y reuniones sociales.

Parador de Zamora

El antiguo palacio de los condes de Alba de Aliste es hoy el Parador de Zamora. Un precioso palacio renacentista del siglo XV construido en el centro de la ciudad. El edificio es de apariencia militar e interior refinado. Destaca el magnífico patio renacentista con galería acristalada de madera y escudos heráldicos. La decoración es de estilo medieval, como muestran las armaduras, los tapices nobiliarios y las camas con dosel. El hotel completa su oferta con dos salas de convenciones, una refrescante piscina y una excelente cocina en su restaurante.

Parador de Toledo

Haz de tu visita a Toledo una experiencia inolvidable alojándote en el Parador de Toledo. El edificio, de inspiración mudéjar, ofrece la mejor vista panorámica de la Ciudad de las Tres Culturas desde su terraza, sus salones y las habitaciones. En el Parador de Toledo disfrutarás de amplias y lujosas instalaciones combinadas con vigas, escaleras y suelos de madera. Aquí encontrarás un ambiente cálido y acogedor ideal para relajarte después de una larga jornada de turismo, por ejemplo, tomando un relajante baño en la piscina o disfrutando de las delicias gastronómicas de la cocina manchega en la terraza. Todo sin dejar de mirar el bello perfil de Toledo.

Parador de Zafra

El Parador de Zafra se ubica en el que fuera el palacio de los Duques de Feria. El edificio es una clara muestra de su larga y rica historia, en la que figura el descubridor extremeño Hernán Cortés, huésped ilustre del palacio. El edificio fue en su origen alcázar, y de fortaleza musulmana pasó a residencia palaciega de los duques. Su espectacular fachada da paso a un refinado interior acomodado a las nueve torres originarias coronadas con almenas. El Parador conserva hermosos artesonados, arcones, herrajes, pasamanos y elementos decorativos del antiguo palacio. Destacan el precioso patio interior y las espectaculares vistas de la ciudad desde la terraza. Completan la oferta del hotel una amplia selección de habitaciones espaciosas y señoriales, una piscina exterior y el cuidado jardín.

Parador de Teruel

El Parador de Teruel ofrece un compendio del arte mudéjar que impera en la ciudad de Teruel. Está situado en las afueras de la ciudad, en un palacete inspirado en el arte mudéjar, decorado con mármol, azulejos, arcos ojivales y detalles arábigos. Los tonos pastel imperan en las grandes estancias y las habitaciones. En el exterior podrá pasear por sus jardines, bañarte en la piscina y jugar al tenis. Y si viajas con niños podrán jugar en el parque infantil. Además, el Parador dispone de amplios salones para la celebración de convenciones, reuniones de trabajo y actos sociales.

Parador de Úbeda

El Parador de Úbeda fue el primer palacio convertido en Parador. Fue construido en su origen como residencia del capellán de la capilla funeraria del Salvador y se ubica en una céntrica plaza donde comparte espacio con algunos de los monumentos más destacados de la ciudad.

Parador de Trujillo

El convento franciscano de Santa Clara del siglo XVI es hoy el Parador de Trujillo. El extraordinario edificio está construido en torno a un claustro central con columnas y arcos renacentistas, que conecta por un extremo con una antigua iglesia de techo abovedado donde se ha instalado el comedor. En el otro extremo se encuentra el acceso al segundo patio del conjunto, de estilo moderno. El Parador de Trujillo es un destino ideal para el descanso y el ocio, con acogedores espacios en el interior y una piscina en el exterior. Su ubicación, cerca de Cáceres, es también un lugar perfecto para organizar reuniones y eventos en sus elegantes salones.